PARTICIPANTES DE INTERCAMBIO HUELLAS
CONTENIDO EDITORIAL…………………….………………………….………2
LA IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS
DE INTERCAMBIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA REGION CENTROAMERICANA
ACTUALIDAD…………………..…..…………………………….7 SERVICIO MILITAR ESPACIO PROFESIONAL………………………………..…...10 EL LIDERAZGO ES ASUNTO DE TODOS ESPACIO PSICOEMOCIONAL.…………………..….…....….18 AUTOESTIMA ¿QUÉ ES MADUREZ? ESPACIO LIBRE...……………………………………………...24 INVITADOS DE FK, NUEVA DECORACIÓN, NUEVAS ALUMNAS, UNA LESIÓN Y ¿UN PUERCOESPIN? TODO TIENE UNA RAZÓN DE SER VIDA Y MUERTE CREE A ENSUCIAR A SU PUEBLO COCHINO!!!
1
2
Editorial
LA IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE INTERCAMBIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA REGION CENTROAMERICANA Recientemente, se celebraron en la ciudad de Antigua Guatemala dos seminarios que involucraban a organizaciones que forman parte de la Red de Socios del Cuerpo de Paz del Reino de Noruega en la región y jóvenes que participan o han participado en alguna oportunidad de la experiencia enriquecedora que significa vivir en otro país y absolver la riqueza de una nueva cultura y sociedad. Fue en este segundo seminario en que se pudo ver el alcance, y sobre todo la necesidad, que para los países Centro Americanos significan que nuestras actuales y futuras generaciones puedan tener la oportunidad de salir de nuestras respectivas fronteras y conocer los aspectos positivos de una sociedad, que en la mayoría de los casos, nos llevan años luz en lo que respecta a su desarrollo humano, social, político y económico. Durante el seminario de jóvenes, se desarrollaron 4 mesas temáticas: a) Política; b) educación; c) arte y diseño; d) tecnología. Excelentes todas!!! El nivel expuesto en cada una, que involucraba a veinte jóvenes aproximadamente de países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Cuba y Noruega; fue altísimo y muy profesional.
Es interesante poder observar el nivel de liderazgo y empoderamiento de estos 70 jóvenes que participaron en este seminario. Irónicamente, lo es también triste, ya que si las organizaciones que participamos en el seminario de Socios no damos a cada uno de estos valiosos jóvenes el espacio para desarrollar todo su potencial, será, como muchas, una fuerza perdida en el tiempo y espacio.
3
Los países que formamos Centro América estamos llenos de muchas complejidades. Gozamos de climas y naturaleza únicos a nivel mundial; la atención y humildad de nuestras personas; la dedicación a lo que hacemos día a día; nuestras costumbres y tradiciones. Pudiéramos enumerar muchas cosas positivas de nuestra región, pero al mismo tiempo, hemos dejado que aspectos negativos manchen todo lo bueno que tenemos y que sobre todo, somos.
Menciono HEMOS, porque nadie nos ha obligado a aceptar todos los problemas sociales que hoy por hoy, afectan nuestro desarrollo social.
No podemos seguir utilizando excusas de hace 500 años para no permitirnos darnos la oportunidad de cambiar nuestro destino y sí lo que estamos buscando es la solución para mejorar nuestro futuro, me dí cuenta en el seminario de jóvenes que son ellos, precisamente, la solución que tanto estamos buscando y necesitando a gritos.
¿Qué es lo más importante, en mi opinión, que los programas de intercambio les dejan a los jóvenes que de ellos participan? La cantidad de beneficios es incontable, pero, creo que lo más valioso es reconocer y aceptar lo importante que es su propia cultura. Su propio país, con sus ventajas y desventajas, no tiene precio alguno en comparación. El regresar y querer cambiar, no al mundo, pero sí su propia realidad, significa un gran paso en el desarrollo social que los países de Centro América buscan alcanzar.
4
Todos los días leemos, vemos, oímos y vivimos sobre asaltos, muerte, extorsión, secuestros, migración, corrupción y YA BASTA DE ESTO!! Los que estamos al frente del país, que somos todos, tenemos que parar esta tendencia de muerte súbita que hemos aceptado y que, trasladamos su responsabilidad a otros actores sociales como el gobierno, los partidos políticos y demás involucrados en las decisiones de estado. Me imagino que en países como los nuestros no solo existen 70 jóvenes con ganas de cambiar el mundo. Han de haber miles de ellos dispuestos a asumir su rol y compromiso frente a la sociedad. No se trata de revolución, se trata de cambio real sin bandos en donde sólo estos jóvenes son capaces de involucrarnos a todos, sin racismo, discriminación, odio, división o exclusión.
¿Cómo lo sé? Bueno, uno de los temas generales en donde todos pudimos estar se llamó “Emprendimiento”. Todos hemos oído hablar de este término. Estoy seguro de ello. Pero pocos lo hemos aplicado en nuestra vida. También de eso puedo estar seguro. “Emprendimiento” fue la primera conferencia general a las cuatro mesas y pareciera como si todos los 70 jóvenes hubieran ya conocido
5
el tema. Casi inmediatamente después de terminado, todos se involucraron activamente en sus respetivos programas, intercambio experiencias o dando soluciones a los principales problemas de sus países. Así de fácil, resolvieron los problemas que generan pobreza y violencia social. Si ese es el rol de los jóvenes, cual debe de ser el nuestro? Dar espacio y oportunidad para que ellos puedan poner en práctica todas esas ideas que seguramente, nos llevarían a todos a puerto seguro. Muchas veces, en nuestras organizaciones, círculos sociales, familias, etc., por temor al cambio, cerramos nuestras mentes y corazones a toda esta energía nueva. El creer que seremos desplazados, nos hace reaccionar con celo. No nos hemos dado cuenta que la vida no es así. Simple y sencillo es poder descubrir que la nueva fuerza juvenil necesita de la experiencia y que en consecuencia, la experiencia necesita de la fuerza para trascender. Para conocer un poco más sobre el intercambio juvenil (HUELLAS), siga el link de abajo!!!
LA EXPERIENCIA DE HUELLAS
6
7
Servicio Militar
+
Vida Civil
=
COMPLICADO
Aventura Extrema
Todos andamos y buscamos algo…. Ese algo en el mundo; algo que nos haga completos y felices…. Lo inexplicable es que lo encontramos en lugares extraños, lugares en los que nunca imaginaríamos encontrarlo… Y así como alguien puede encontrar eso especial en los ojos del ser amado… Así otros pueden encontrar eso especial en sus vidas solitarias… Siempre he creído que debes hacer y seguir lo que te hace feliz, lo que te fortalece; como en cualquier vida, hacemos malas y buenas elecciones… pero por ser malas algunas, no podemos desaparecerlas e ignorarlas…aun sin haber sido participe de ellas. “Levantate huevona, a hacer pírricos debería ponerte” venían a mi mente estas palabras, cuando por elecciones de la vida me encontrada tocando la sagrada tierra de Guatemala con el pecho mojado, en espera de la claridad del nuevo amanecer; después de esa gran lluvia que la naturaleza nos ofreció. “Si estuvieras en el cuartel… no tendrías tanta pereza” eran las 5 de la mañana empezando una rutina de ejercicios que duraría lo que me hubiera gustado descansar más ese amanecer… y poder recuperar energía. Lo que menos pensé y tenía idea que sería o podría ser algún día en mi vida, fue ser militar; que como mi padre decía “servir a la patria es un deber y un derecho cívico” (Art. 135 Constitución Política de la Rep. De Guatemala); desde luego que el lo decía por mi hermano; sin pensar que quien estaría prestando servicio militar y formando las filas castrenses sería yo. Que contradictorio, saber que he sido formada bajo paradigmas sociales y pacíficos, que he sido y soy parte de organizaciones que fomentan la paz… -Cómo es posible, que participes y seas parte de esa institución? Que te motivó a estar ahí? Debo agregar que las expresiones faciales de quienes me preguntaron al respecto, no tenían la mínima intención de simplemente satisfacer una curiosidad, más bien escépticos (a la mala elección); tratando de persuadir a través de
8
una simple pregunta y hacerme desistir de esa decisión. No lo negaré, tuvieron éxito… Habré tomado una decisión correcta? A cuántos alejaré (decepcionaré) con esta decisión? Fueron parte de resultado generado de su opinión. Pero formar parte de las filas castrenses ha sido una de las experiencias que ha hecho desmentir en mi, una falsa opinión que había formado desde mi niñez; no puedo borrar con mi experiencia acontecimientos tristes y decepcionantes que están plasmados en la historia y que acreditaron a esta institución una mala imagen… La personalidad desde luego es influyente en las elecciones que labran nuestro destino pero el portar el uniforme, las botas hace que tu presencia pese, literalmente! Me hizo llevar todas mis capacidades físicas al máximo; ponerme al límite, conocerme y experimentar situaciones difíciles que como civil jamás había experimentado; esa instrucción útil para la vida, que viviendo en una sociedad guatemalteca en la que la vida misma no tiene valor, y que nuestra querida Guatemala, no por su gente, no por sus paisajes…. es un lugar en el que no deseamos pero debemos estar… Así, solo así, comprendí la mística militar y el espíritu de cuerpo (ímpetu), y concluir que no basta saber, en último caso conocer… LO MEJOR FUE EXPERIMENTARLO! Entonces, algunos encuentran eso especial en el rostro de sus hijos, Algunos lo encuentran en las palabras de aliento de otros, -Quien puede negar la alegría y felicidad que obtenemos el encontrar eso especial? Yo,… yo encuentro eso…..eso especial…..lo que me hace feliz, completa… en…. Una amistad profunda y sincera… en esos momentos simples y sencillos que te hagan reír o llorar. La forma especial en que aprecio la vida… la lucha constante por lo sueños, aunque parezcan imposibles… y el no comprender y saber cuál de todos esos el indicado, hace que tenga sentido la existencia y EXTREMA LA AVENTURA. Por: Norma López
9
10
“EL LIDERAZGO ES ASUNTO DE TODOS”
Por qué es importante el liderazgo? Es importante, por algunas de las razones siguientes: 1. las dificultades no crean líderes, sólo muestran las clases de líderes que tenemos; 2. se ha reconocido en general, que las organizaciones bien dirigidas tienen altos niveles de desempeño; 3. la razón principal por las que las personas renuncian a las empresas es que sus jefes no los tratan bien.
Definición de liderazgo: Es el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los objetivos de las organizaciones mediante el cambio. El proceso de influencia se da recíprocamente entre líderes y seguidores, y no sólo del líder a su subordinado. Saber cómo dirigir y cómo desarrollar destrezas de liderazgo hará un mejor líder y seguidor. Todas las organizaciones clasifican a sus empleados en dos categorías: a) administradores: que cuentan con subordinados y con autoridad formal para decirles lo que deben de hacer; b) empleados: no poseen esa autoridad.
Funciones fundamentales de los administradores: a) b) c) d)
planeación; organización; dirección; control.
El liderazgo formal parte de la labor del administrador. Cuando se habla de “administrador” se refiere a la persona que posee un título y
11
autoridad formales. Si hablamos de “líder” aludimos a alguien que puede ser administrador y subordinado, que puede influir en los demás (lo que no ocurre siempre con el administrador). El líder no es por fuerza alguien con una posición “formal” dentro de una empresa. Éste puede ser un administrador o un subordinado “con actitud y aptitud suficientes”. Los líderes competentes influyen en los seguidores y éstos en aquellos. Para ser competentes como líder, se necesita escuchar a los demás y llevar a la práctica lo que éstos sugieran. Influencia: Es el proceso de comunicar ideas por parte de una líder, obtener su aceptación y motivar a sus seguidores para apoyar y llevar a la práctica las ideas mediante el cambio. La influencia es parte medular del liderazgo. Que comprende la influencia? El poder, la política y la negociación. También tiene que ver con la relación que se establece entre los líderes y seguidores. Los administradores pueden coaccionar para influir, los líderes se gana su voluntad y el entusiasmo. Los líderes eficaces saben cuando guiar y cuando dirigir. Liderazgo compartido: Se utiliza cuando diferentes integrantes de un grupo desempeñan diversas funciones de liderazgo y todos influyen en el comportamiento del grupo. El liderazgo compartido esta asociado a un alto desempeño organizacional. Co Liderazgo: Término usado cuando el poder y el crédito se reparten sin corta pinzas en la organización. Objetivos de la organización: Los líderes eficaces influyen en los seguidores para que no piensen en función de sus propios intereses, sino en los de la organización. El
12
liderazgo ocurre cuando los seguidores aceptan la influencia de alguien que los motiva a hacer las cosas de manera ética y benéfica para ellos y la organización; cuando son orientados a un resultado que desea tanto el líder como ellos; cuando el propósito es compartido. Cambio: Influir y establecer objetivos son acciones inherentes al cambio. Las organizaciones necesitan modificarse de continuo para que puedan adaptarse a un ambiente global que se transforma con rapidez. Los líderes competentes son los que advierten la necesidad de cambiar continuamente para mejorar el desempeño. El liderazgo supone influir en los seguidores para generar cambio en función del futuro. Para ser eficaces, hay que estar abiertos al cambio. Quienes ascienden son los que están dispuestos a hacer cosas nuevas. Gente: Liderar es sinónimo de dirigir individuos. Los líderes y seguidores capaces disfrutan trabajar con otras personas y coadyuvar a que éstas tengan éxito. Las investigaciones, la experiencia y el sentido común apuntan hacia la relación directa entre el éxito de una empresa y su apego a prácticas de liderazgo en donde considera a las personas como activos. Los líderes naces o se hacen? Los líderes eficaces no sólo nacen con cierta capacidad de liderazgo, sino además la cultivan. Así que cierta habilidad natural puede presentar ciertas ventajas o desventajas para el líder. Funciones administrativas del liderazgo
a) Función de representación: cómo actúan en actividades legales, ceremoniales y simbólicas en nombre de la organización o del departamento que dirigen; firmar documentos legales, recibir clientes, hablar con la gente de manera informal, asistir a reuniones externas, etc.
13
b) Función de líder: desempeñar las funciones administrativas para que se opere en forma eficaz la unidad que tiene a su cargo. La función del líder domina todo el comportamiento administrativo: escuchar y entrenar, dar instrucciones y capacitar, evaluar desempeño. c) Función de enlace: al interactuar con personas externas de la organización; crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener información y aceptación: formar parte de comisiones; asistir a reuniones de asociaciones profesionales o comerciales, etc.
Funciones informativas: a) Función de supervisión: se ejerce cuando se obtiene información para detectar problemas y para entender sucesos externos a la unidad organizacional. Parte de esta información se transmite a otras personas de la unidad (función de difusión) o gente externa (función de portavoz): lectura de memorandum, informes, publicaciones, hablar con los demás, asistir a juntas y reuniones, observar. b) Función de portavoz: cuando rinden informes a personas externas de su unidad en la organización. Los líderes cabildean y fungen como representantes de relaciones públicas de su unidad en la organización: reunirse con el jefe para analizar desempeño; responder cartas; informar al gobierno.
Funciones decisorias: a) Función de emprendedor: se ejerce al innovar e iniciar mejoras: crear nuevos productos y servicio o mejorar los ya existentes; idear nuevas formas de procesar; adquirir nuevo equipo.
14
b) Función de asignación de recursos: cuando representa a su unidad de organización en transacciones rutinarias y extraordinarias sin límites fijos. El énfasis relativo concedido a estas funciones lo determinará la tecnología con las que cuente la organización: diseñar un paquete salarial; negociar contratos. c) Función de manejo de problemas: cuando realizan acciones correctivas durante situaciones de crisis y/o conflictos. El manejo de problemas es una reacción a un hecho imprevisto que genera una dificultad. Los líderes suelen dar prioridad a esta función sobre los demás. Niveles de análisis de la teoría del liderazgo: a) Nivel de análisis individual: se concentra en el líder y su relación con cada uno de sus seguidores. También se denomina proceso diádico; visualizan el liderazgo como un proceso de influencia recíproca entre el líder y sus seguidores. La influencia tiene que ver, asimismo, con las relaciones entre líderes y seguidores. b) Nivel de análisis grupal: a este nivel se le llama también proceso grupal y las teorías de este proceso se concentran en la contribución del líder a la buena marcha del grupo. c) Nivel de análisis organizacional: a este nivel también se le conoce como proceso organizacional. El desempeño de la organización a largo plazo depende de que ésta se adapte debidamente al entorno, adquiera los recursos necesarios para sobrevivir y realice un proceso de transformación efectivo para generar sus productos y servicios. Interacciones de los niveles de análisis: El desempeño del grupo y de la organización se basa en el individuo. Si el desempeño individual en la organización en bajo, el triángulo colapsará, puesto que no contará con un fundamento sólido. La parte del triángulo correspondiente al nivel del grupo
15
sustenta el lado organizacional. Si los grupos no son aptos, el triángulo se derrumbará, o bien, el desempeño de la organización será bajo. Tanto el desempeño del grupo como de la organización influyen en el individuo. Paradigmas de la teoría del liderazgo: Teoría del liderazgo: Explicación de algún aspecto relacionado con el liderazgo; las teorías tienen valor práctico porque se utilizan para entender, predecir y controlar mejor un liderazgo exitoso. Las clasificaciones de la teoría del liderazgo incluyen la d rasgos, del comportamiento, por contingencia, la integral. a) El paradigma de la teoría de los rasgos: los primeros estudios sobre liderazgo partieron del supuesto de que los líderes nacen, no se hacen. La teoría de los rasgos del liderazgo intenta determinar características distintas que expliquen la eficacia del liderazgo: rasgos físicos y psicológicos; altos niveles de energía; cierta apariencia; agresividad; independencia; poder de persuasión y dominio. b) El paradigma de la teoría del comportamiento del liderazgo: trata de explicar ya sea los estilos distintivos de los líderes eficaces, o bien, definir la naturaleza de su labor. Las 10 funciones administrativas de Mintzbeg son su mejor ejemplo e identificaron dos dimensiones genéricas del comportamiento de los líderes: el liderazgo orientado a la tarea y el orientado a la gente. c) El paradigma de la teoría integral del liderazgo: trata de combinar la teoría de los rasgos, del comportamiento y por contingencia para explicar por qué ciertas relaciones de influencia entre líder y seguidores son fructíferas.
16
Del paradigma de la administración al paradigma de la teoría del liderazgo: Entre administradores y líderes hay algunas diferencias. En nuestros días la función de los administradores está evolucionando: los exitosos recurren a formas de liderazgo verdaderamente democráticas al compartir la responsabilidad de la dirección con los empleados. En la actualidad los administradores deben de dirigir y administrar. Deben de seguir con el manejo pero enfocarse en la dirección para lograr con éxito su cometido. Los líderes exitosos también son buenos administradores y los administradores son buenos líderes. En el siguiente número de Fundated News, se abordará otras temáticas en relación al liderazgo. Se resaltará puntos importantes como: a) b) c) d)
“rasgos de la personalidad de un líder”; “el modelo de las grandes dimensiones de la personalidad”; “perfiles de la personalidad”; “rasgos de los líderes eficaces” Por: Mario Julio Salazar
17
18
LA AUTOESTIMA Tanto los niños como los adultos necesitamos comprender el papel de la AUTOESTIMA y de la Comunicación, en el desarrollo de actividades y comportamientos sanos. DISCIPLINA Y AUTOESTIMA La palabra “Disciplina “suele ser mal entendida y con frecuencia mal utilizada. Mucha gente identifica Disciplina con Castigo, sin embargo, la Disciplina significa: recibir instrucciones de otro, corregir, moldear y fortalecer. En resumen, dignifica enseñar. La Disciplina es una expresión de Amor y Educación en la justicia. Los niños con sentido de valía personal, provienen de familias donde hay adecuadas dosis de afecto y disciplina, y también una saludable combinación de las dos. Hay factores que contribuyen al comportamiento de riesgo entre los adolecentes, entre estos valores están: 1.-Valores Parentales poco claros. 2.-Escasa comunicación con los padres.3.-Abuso de alcohol de uno de los progenitores 4.-Una familia inestable. Los Adolecentes que se encuentran en estas situaciones, desarrollan con frecuencia una baja Autoestima y se ven envueltos en un comportamiento arriesgado. Alguna de las formas para que la gente joven aprenda y demuestre, Autodisciplina e incremente su Autoestima. 1.- Hacer cosas por los demás, los amigos, los ancianos, los enfermos o los Discapacitados. 2.- Ayudar y pensar en los demás de la familia, especialmente en los ancianos.
19
3.Asumir seriamente la responsabilidades (deberes, higiene personal, tareas del hogar, etc ) No dejar que nuestros hijos sean invitados en su propia casa. 4.- Ser sinceros con ellos mismos, manteniéndose firmes en sus valores y creencias, a pesar de la presión de sus amigos para que hagan lo opuesto. 5.- Aceptar la responsabilidad de su propio comportamiento y decisiones. El conocimiento de la vida personal, es esencial para el desarrollo de actitud positiva y sana. Todas nuestras elecciones en la vida reflejan, como nos sentimos con respecto a nosotros mismos. CUANTO MAS ALTA SEA NUESTRA AUTOESTIMA, ESTAREMOS: / Mas preparados para enfrentar las adversidades. / Con más posibilidades de ser creativos. / Con más respeto hacia nosotros mismos y hacia todos los que nos rodean. / Con mayor plenitud en lo físico, espiritual.
emocional,
mental
y
Por: Edgar Montenegro
20
¿QUE ES LA MADUREZ? La vida es un proceso tan complejo pero tan corto que es necesario saber la forma en que podemos sacarle el mayor y mejor provecho para ser personas dignas y con una satisfacción personal, para que cuando se termine el periodo de vida podamos descansar plenamente con la confianza de que cosecharemos lo que sembramos. El termino madurez conlleva una serie de paradigmas e ideas contradictorias, es siempre un tema misterioso y de amplia definición, que conlleva a múltiples y variadas discusiones en su gran mayoría enriquecedoras al acervo cultural; pero al final nunca logramos una definición que satisfaga nuestra sed de conocimientos. Es importante definir el término madurez y uno de los conceptos que cubre los aspectos tratados en este artículo es el siguiente: “La madurez es el punto culminante de un proceso de crecimiento y desarrollo, que consiste en la integración de muchas y muy diversas cualidades; y que implica a toda la persona humana, desde lo físico, lo psicológico y lo espiritual; logrando así una armonía y proporción entre el modo de vivir y la naturaleza humana.”
A continuación planteo 4 etapas para aumentar la madurez: 1. 2. 3. 4.
Identificación Diferenciación Análisis Incorporación
IDENTIFICACION Si se logra reconocer y controlar las diferentes esferas donde interactuamos como seres sociales (familia, trabajo, escuela, grupos sociales etc.) logramos determinar las fortalezas que practicamos en dichas interacciones esto con el fin de potencializarlas y lograr un
21
optimo desenvolvimiento, también es necesario tomar en cuenta nuestras debilidades que en la mayoría de los casos son los obstáculos más grandes que interfieren con una interacción adecuada con nuestro medio.
DIFERENCIACIÓN Es necesario diferencias varios factores que intervienen en el grado de madurez que cada ser humano adquiere a lo largo de su trayectoria de vida: Patrones de crianza Valores Necesidades Preferencias Objetivos y Metas En cuanto más estructurado y diferenciado tenga el ser humano los factores que influyen en su diario accionar mayor será el grado de madurez alcanzado a lo largo de su vida.
ANALISIS El análisis consiste en la descomposición del todo en partes para su estudio y comprensión. A nivel psicológico y específicamente en el tema de madurez, es indispensable utilizar continuamente el análisis apoyado por la síntesis (unión de partes en un todo luego de ser estudiadas y observadas por separado); para lograr un claro entendimiento de las cosas, fenómenos, situaciones y circunstancias de la vida. Logrando una percepción mas amplia, criterios abiertos que permitan relaciones interpersonales satisfactorias y placenteras, así como mayor número de experiencias positivas y enriquecedoras.
INCORPORACION Todo ser humano debe desarrollar la capacidad de incorporar a su experiencia resultados positivos y negativos que fortalezcan su
22
personalidad y carácter, logrando crear estrategias adecuadas para la toma de decisiones y resolución de problemas. Cuando el ser humano logra adquirir la habilidad de toma de decisiones y resolución de problemas su nivel de madurez aumenta debido a que las experiencias que adquirirá serán placenteras y de satisfacción personal, ayudándolo en su crecimiento personal y autotrascendencia.
Por: Lily Montenegro Armas
23
24
INVITADOS DE FK, NUEVA DECORACIÓN, NUEVAS ALUMNAS, UNA LESIÓN Y ¿UN PUERCOESPIN? Esta es una actualización de diversos sucesos en estas últimas semanas: 25
El miércoles tuvimos a dos representantes de Fredskorpset –FK - con nosotros, compartimos almuerzo con ellos; en nuestro lugar mayormente frecuentado en Mwanga, Rode Side Café; Mr. Ole Bjorn, coordinador de redes y Mrs. Vigdis Holm, alta oficial ejecutiva del departamento de programas. Ambas personas son sumamente agradables; fue un gran placer el poder conocerlos y poder observar el sumo interés que FK tiene en sus programas, los participantes y el desenvolvímiento que estos tienen dentro de la experiencia. Este encuentro fue mayormente gratificante al escuchar a Mr. Ole hablar de la licenciada Yolanda y del licenciado Mario Julio con mucho agrado, ya que de una u otra manera hace sentir la conexión y lazos de amistad tan fortalecidos durante todos estos años, escucharlo hablar de los proyectos que ha compartido junto a la Licenciada habla muy bien de todo el trabajo y esfuerzo que se ha puesto en este programa.
En el colegio me ha ido bastante bien, tengo mucho trabajo que se me ha dado por parte de las maestras de allí, lo cual es bueno pues siempre tengo algo que hacer, uno de estos trabajos es el realizar un libro de dibujos y aprestamiento para que ellas puedan utilizarlo en los próximos años ya que el dibujo no es una habilidad que se les dé con tanta facilidad a ellas, sin embargo a mí, aunque no soy profesional en ello es de las cosas que más disfruto hacer. Otro de los proyectos fue el hacer la decoración para el salón de clases, de este proyecto estoy particularmente afecta y orgullosa de mi misma, la creatividad (debo admitir) es de mis mejores habilidades, ya que para la realización de toda la decoración se me fueron dadas 1 cartulina blanca en blanco, 1
verde en blanco, 1 verde reciclada y 1 rosada en blanco, un estuche de acuarelas y un par de marcadores permanentes. De este material pude realizar un abecedario completo, los números del 1 al 10, 3 figuras geométricas, hojas de árbol, nubes, sol y un cartel para colocar los cumpleaños de los alumnos. Tanto las maestras como los alumnos estuvieron sorprendidos al ver el trabajo realizado, para mí el ver sus caras iluminarse al ver la decoración fue satisfacción suficiente, sin embargo, me enorgullecí de más de mi trabajo cuando Teacher Jose utilizó mi abecedario para que los niños repasaran los sonidos en inglés de cada letra, fue esto lo que me hizo ver la importancia del trabajo realizado.
Por otra parte, una de las alumnas se lesionó la cabeza al caer sobre una piedra pequeña, las maestras reaccionaron con gran precisión y lograron parar la pequeña hemorragia que tenia y la llevaron al hospital. El momento del accidente fue un poco temeroso, pero Samira reaccionó con gran valentía y al día siguiente se volvió a presentar al colegio, prueba de esto es ésta foto. En mi estadía aquí me había estado preguntando el porqué en los colegios hacen que las niñas se rapen, bueno, pues en esta ocasión esta regla fue sumamente agradecida ya que la herida de Samira fue atendida con mayor facilidad debido a que esta rapada. El año escolar está por terminar, así que los nuevos alumnos han comenzado a llegar al colegio, hasta ahora hay 2 alumnas nuevas, una de ellas está llegando de manera regular al colegio, Sara, y la otra niña es hermana de uno de los alumnos. Mi hermanito Briani probablemente se una a este grupo de nuevos alumnos para el próximo año, esto dependerá de si el aprende a comer por si solo y a avisar cuando quiere ir al baño. El día de ayer fue una mañana emocionante en el Saint Anton of Padua Nursery School pues encontramos a un puercoespín escondido a la par de la puerta de la oficina de Teacher Jose, todos los niños estaban emocionados por ver al animalito, sin embargo el miedo del animal hacia los niños era mayor, se mantenía encorvado en una bola, después de un tiempo uno de los miembros del personal de
26
mantenimiento lo libero y lo llevo al jardín; todos estábamos interesados en observar al animalito, quien posó para una foto. Fue agradable tener la visita del puercoespín, o debo decir Nungunungu.
Este día en la tarde, las maestras fuimos invitadas a almorzar en casa de una de las alumnas, Irene, pasamos un momento sumamente agradable junto a su mamá, abuelita y hermana mayor, nunca había comida tanto aquí como este día, y aunque estaba sumamente llena y habíamos almorzado tarde, acepte la invitación a regresar en la noche y compartir la cena con ellas. Fue una velada sumamente agradable en donde me sentí increíblemente bienvenida, para mi sorpresa, la hermana mayor de Irene, Betty, es alumna de uno de los colegios que estuvimos visitando durante el primer mes y a quien les di 2 clases de inglés en septiembre, Betty estaba sumamente feliz de encontrarme en su hogar, muy linda jovencita, me sorprendió que ella recordaba claramente mi nombre y lo que le había enseñado. Por: Ileana Ortiz
27
TODO TIENE RAZON DE SER Algunas veces, las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que esto pasa porque debe de ser asì, para servir con un propósito, para enseñarnos una lección, para descubrir quienes somos en realidad ò para mostrarnos el camino de lo que deseamos alcanzar. No sabemos quiénes son estas personas, pero cuando fijamos nuestros ojos en ellas, sabemos y comprendemos que afectarán nuestra vida de una manera profunda. Todo pasa con un propósito en la vida, nada sucede por casualidad, las caídas y los triunfos que experimentamos crean a las personas que somos, no olvidemos que Dios tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros, y debemos aprender a descubrirlo. Vivamos con alegría que es algo simple pero no sencillo, disfrutemos de lo poco o de lo mucho que tenemos sin renunciar a mejorar, mientras tengamos vida tenemos posibilidades. Lo que más apreciamos en la vida se debe al esfuerzo que pusimos para alcanzarlo, preparándonos para trabajar más y mejor, y los beneficios a obtener serán consecuencia de ese empeño. Aunque no escribamos libros, somos los escritores de nuestras vidas, podemos hacer de ellas una obra maestra.
Por: Adolfo Rafael
28
VIDA Y MUERTE Nacemos en un tiempo que es continuo y que transcurre sin detenerse. Los días pasan y traen consigo nuevas experiencias, emociones, sentimientos y pensamientos. Por cada experiencia que viví, es un tiempo en el cual también morí, sin embargo; en esta misma vivencia y muerte también hubo y hay un aprendizaje y sabiduría que puede ser adquirida. No soy y no somos los mismos de ayer. Mañana, ¿Quien seré o seremos? Eso no lo sé con certeza. Hoy, ¿Quien seré? Eso si lo sé, porque eso lo puedo escoger aquí y ahora. Mis elecciones de hoy determinaran mi mañana. Se que el día transcurrirá y en este escogeré aprender y mantener una actitud de estudiante de la vida. No espero mas, pues deseo aprender lo suficiente como para aprender a morir al final del día, sabiendo que cuanto me levante al siguiente amanecer seré una mejor persona por lo que he aprendido. No llorare por los segundos perdidos, por que estos no me pertenecen ya. Al escoger llorar por ese pasado damos la espalda al presente y jamás veremos lo que el futuro nos depara. Un minuto tiene 60 segundos, dime ¿Cuantas emociones, pensamientos, sentimientos y decisiones tienes en ese tiempo?
Escoge como quieres vivir, aprende del inevitable sufrimiento, pero JAMAS vivas sufriendo.
Por: Marcos López Macal
29
CREER Al empezar este artículo me preguntaba una y otra vez; ¿Que voy a escribir? ¿Qué voy a hablar? Y creo que vale la pena escribir sobre uno mismo. Como crecemos día a día, como nos vamos conociendo, lo fuerte que podemos llegar a ser, las experiencias que vamos teniendo, tomando y practicando en el camino. Cada día es diferente, cada día conoces gente; gente que te marcará a lo largo del tiempo, gente que cuando menos te lo imagines entrará en tu vida y dejará huellas en ti, transformándose en lo que es el verdadero significado del amor y la amistad. Cada día vienen nuevas experiencias ya sean positivas o negativas, hemos vivido experiencias dolorosas donde nos preguntamos ¿Porque a mi?, o ¿Porque pasan las cosas?, y lo que debemos hacer es seguir caminando hacia adelante y no lamentarnos sobre lo que paso. Tenemos experiencias de gozo; una experiencia de mi vida ha sido poder formar parte de Fundated, que ha dejado algo tan positivo, algo que le ha dado sentido a mi vida, al dejar de tener miedo (miedo a poder expresarme), a valorar lo que puedo llegar hacer y tener. El solo compartir con gente optimista, leal a su trabajo, habla mucho de ser quien eres y como eres. Lo que has logrado hacer, deja una experiencia buena que te hará recordar las cosas extraordinarias que pasaste, y te hará reír de cuando derramaste una lágrima que por algún motivo tus bellos ojos hicieron arrojarla. Llegamos a vencer obstáculos, donde los vamos transformando en metas; metas donde realmente te sentirás satisfecho, complacido y seguro de ti mismo. Donde sacaras fe y confianza para decir “YO PUEDO LOGRARLO”.
30
El Yo que cada vez te hace ver hacía arriba donde te espera alguien; alguien que es tu complemento, que te llena de vida y esperanza, su nombre es Dios. Dios da pistas que tú puedas seguir, pistas que tú quieras tomar, pistas donde te dará la oportunidad de valorarte por lo que eres y serás; y pistas para demostrarte que eres grande, donde la recompensa será llegar a la cima y puedas decir SI PUDE Y LO LOGRE. “Creo en un mañana mejor, Creo en una futura sonrisa, Creo en la mejor persona que puedo llegar a ser día a día. Creo en muchas cosas, pero sobre todo creo en Dios”.
Por: Diana Montenegro
31
A ENSUCIAR A SU PUEBLO COCHINO!!! Luego el señor bebió un jugo de lata y arrojo nuevamente la lata por la ventana, esto para seguir viendo la reacción de la señora, a lo cual ella aun no dejaba de reprocharle y siguió con la discusión. Absolutamente nadie mas decía o hacia algún comentario al respecto de esto. Mientras la señora decía usted no es de la capital valla a ensuciar a su pueblo de donde viene cochino. El señor descendió del bus y a las pocas cuadras la señora también mas no había hecho silencio y seguía con la discusión solita ella, más viendo que no muchos le tenían interés a esto que sucedía. Estoy en acuerdo y en desacuerdo con esto que sucedió, ya que creo que no es la manera de tratar los problemas de índole social porque independientemente que el señor sea o no de una ciudad no le da derecho a ensuciar en ningún lugar y tampoco a las personas para que digan algo así porque igualmente tal vez no todos tenemos el mismo estatus social más todos somos humanos y vivimos en la tierra. Actualmente estamos viviendo en una sociedad que lamentablemente no esta siendo bien educada, la niñez se está formando como ellos quieren ya que los padres salen a trabajar y los niños hacen amigos que ni siquiera los padres conocen ó contratan a alguien para su cuidado y ellos no saben cómo han sido educados ni como educaran a sus hijos. Siento que una de las formas de educación con relación a esto va del hogar, lamentablemente no vivimos en una sociedad en la cual se le ha inculcado el reciclaje o la clasificación de la basura a las personas aun mas cuando son los mismos padres quienes tiran la basura desde el bus, cuando conducen sus propios vehículos o cuando caminan por las calles y los hijos observando todo y hacen todo ya que son como esponjas absorbiéndolo todo y es fácil absorber las cosas negativas que se dan en nuestra sociedad. Vale resaltar que las personas NO NACEN SUCIAS, aprenden a ser sucias y no cuidar nuestro medio ambiente. Por: Byron Hernández
32
33
CONTACTANOS Para recibir una copia en tu correo electrónico, o para enviar tus comentarios, sugerencias y/o artículos que desees publicar, comunícate con nosotros a cualquiera de los siguientes medios: Email: Fundated.news@gmail.com FB: http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/FundatedNews/170747699603572