COFA mes de Mayo 2017

Page 1

91ª REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CIAT EL MEDITERRÁNEO SE QUEDA SIN PECES: UNA DURA LECCIÓN DE LA QUE DEBEMOS APRENDER LA PESCA CON BOMBAS ACABA CON LA VIDA MARINA FRENTE A LAS COSTAS DE NICARAGUA LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS

FOTO: vistaalmar.es

MAYO 2017


te invitaremos próximamente a visitar nuestro renovado sitio web:

www.fundatun.net También puedes contactarnos a través de:

Fundación Pesca de Túnidos Fundatún @Fundatun FundatunCOFA@fundatun.net fundatuncofa@gmail.com


CONTENIDO

4

CONS EJO DIRECTIVO PR ES IDENTE : Roberto Or tisi

Presentación

VI CEP RES I DE NT E: DomØnico Pinto

Carlos E. Giménez B.

DI RE CTOR ES : Manuel de La Igles ia Jos ØMar a Bengoa Salvatore Natoli Ge ntile

Fraces co G. Solari Gius eppe Spinalli

DI RE CTOR EJEC UT IV O: Carlos E. GimØnez B.

SIN PECES: UNA DURA LECCIÓN DE LA QUE DEBEMOS APRENDER

MIEMBROS HONORARIOS Kaldone Nweihed Pedro Pa blo Aguilar PERS ONAL T CNICO Alvin Delgado Manuel Correia RubØn Baloa COLABORADORES Freddy Arocha Ricardo Molinet Jeremy Mendoza Jos ØAli

Manuel Correia Wa lter GonzÆlez Luis Marcano

5 EL MEDITERRÁNEO SE QUEDA

Nora Es lava Luis GonzÆlez Eduardo Klein Ram n Lozada Z

BOLET˝N COFA Convivencia Pesquera Marzo 20 13 I S NN: 1317-1232 DI RE CTOR : Carlos E. GimØnez B. EDITOR: Abelardo Riera DISE O GR FICO: Jesœs D.Baloa S.

7 LA PESCA CON BOMBAS

ACABA CON LA VIDAMARINA FRENTE A LAS COSTAS DE NICARAGUA

9 91ª REUNIÓN

EXTRAORDINARIA DE LA CIAT

Alvin Delgado M

FUNDAT N Fundaci n para la Pe sca y Sostenida y Respons able de Tœnido. Av. Francisco de Miranda, Multice ntro Empres arial del Es te, Torre Miranda, Nœcleo A, piso 10, Oficina 103-A

Chacao 10 60 , Caraca s - Venezuela. TLF: +58 (212) 267. 66 .66 FA X: +58 (212) 267. 00 . 86 WEB: www.fundatun.net CO RREO:fundatunfundatun.net

11 LOS PRECIOS DEL PESCADO

EN LA CIUDAD DE CARACAS Neira Soto

FUNDAT N - COFA Av. R mulo Gallegos entre Calle El Carmen y Av. Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, local N02. Los Dos Caminos. Caracas - Venezuela

FUNDAT N CUMAN` Progra ma Nacional de Observadores de Venezuela - PNOV. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pa blo, PH. Cuma nÆ, Es tado Sucre - Venezuela. TELEFAX: +58 (293) 433. 04 .31 CORREO: funda tunpnov@ cantv. net

12 PESCANDO LA NOTICIA


PRESENTACIร N Fue celebrada la 91ava reuniรณn de la Comisiรณn Interamericana del Atรบn Tropical en la Jolla, California, entre el 7 y 10 de febrero de 2017. Es importante destacar que no obstante, las recurrentes recomendaciones del Comitรฉ &LHQWtยฟFR $VHVRU &&$ QR VH KDQ SRGLGR LQFRUSRUDU QRUmas claras y prรกcticas para limitar la captura excesiva de $W~Q $OHWD DPDULOOD $$$ \ 2MR *RUGR %( HQ VXV IDVHV MXYHQLOHV TXH LPSOLFDUtD OD LQVWUXPHQWDFLyQ HยฟFD] GHO XVR GH 3ODQWDGRV R )LVKLQJ ([FOXGHU 'HYLFH )$'V XQ WLSR GH SHVFD TXH HVWi GLULJLGR IXQGDPHQWDOPHQWH D OD SHVFD GH $W~Q %DUULOHWH 6- SHUR TXH LQFLGH HQ VXPR JUDGR HQ ODV HVSHFLHV MXYHQLOHV PHQFLRQDGDV &DEH GHVWDFDU WDPELpQ entre las decisiones se activa una capacidad en reclamaFLyQ SRU SDUWH GH 9HQH]XHOD GH 03 \ GH 03 SDUD *XDWHPDOD HQWUH RWUDV FRQFOXVLRQHV TXH VRQ detalladamente explicados en el correspondiente artรญculo sobre la reuniรณn. En la ediciรณn actual destacan aspectos vinculados a la pesca y acuicultura entre otras una informaciรณn sobre la LQFLGHQFLD GH OD PRUWDOLGDG GH WRUWXJDV PDULQDV SRU HIHFtos de la pesca de arrastre camaronera. En nuestro paรญs se DGRSWy GHVGH HO XVR GH 7(' 'LVSRVLWLYRV ([FOXVRUHV GH 7RUWXJDV PHFDQLVPR TXH HV HIHFWLYR SDUD GLVPLQXLU la incidencia de mortalidad de esos quelonios. Por cierto, es importante destacar y revisar que la incidencia tiene especial connotaciรณn en รกreas subtropicales como en el *ROIR GH 0p[LFR SRU OD LQWHUDFFLyQ TXH WLHQH FRQ OD WRUWXJD .HPSLV Importante alerta sobre la reducciรณn de la biomasa o peso en toneladas de las principales poblaciones de peFHV HQ HO 0HGLWHUUiQHR PHGLDQWH XQ PRGHOR GH DQiOLVLV PDWHPiWLFR FRRUGLQDGR SRU LQYHVWLJDGRUHV GHO ,QVWLWXWR GH &LHQFLDV GHO 0DU ,&0 &6,& GH %DUFHORQD /D UHJLyQ occidental de la cuenca mediterrรกnea y el Adriรกtico.

2WUD FXHVWLyQ SODQWHDGD HQ OD DFWXDO HGLFLyQ VH UHยฟHUH D OD SHVFD FRQ H[SORVLYRV HQ OD FRVWD GH 1LFDUDJXD (Q UHSRUWDMH GH :LOGHU 3pUH] 5 VH UHยฟHUH D OD DSDULHQFLD GH VLPXODGRV MXHJRV SLURWpFQLFRV SHUR GHQWUR GHO PDU HV XQD PRUWDQGDG /D SUiFWLFD GH OD SHVFD FRQ H[SORVLYRV es considerada por los expertos entre las mรกs nocivas y HQ 1LFDUDJXD FDGD YH] VH KDFH PiV SRSXODU WDO FRPR H[SOLFD OD DJHQFLD ()( HQ XQ UHSRUWDMH &DUORV ( *LPpQH] %


ARTĂ?CULO

EL MEDITERRà NEO SE QUEDA SIN PECES: UNA DURA LECCIÓN DE LA QUE DEBEMOS APRENDER OD ELRPDVD PDULQD VL PRGLÀFDPRV ORV IDFWRUHV¾, coPHQWD D HVWH GLDULR OD SULPHUD ÀUPDQWH GHO HVWXGLR ChiaraPiroddi, investigadora del departamento de recursos marinos del ICM-CSIC. El modelo matemåtico tambiÊn abre la puerta a considerar otros factores antropogÊnicos como la contaminación o la llegada de especies invasora foråneas.

La biomasa o peso en toneladas de las principales poblaciones de peces, incluyendo especies comerciales y no comerciales, ha disminuido un 34% en el MediterrĂĄneo desde 1950 debido especialmente a la UHGXFFLyQ GHO Ă€WRSODQFWRQ EDVH GH OD FDGHQD WUyĂ€ca, y tambiĂŠn a la mayor presiĂłn pesquera, segĂşn muestra un modelo de anĂĄlisis matemĂĄtico coordinado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona. La regiĂłn occidental de la cuenca mediterrĂĄnea y el AdriĂĄtico son los sectores mĂĄs afectados. El modelo permite simular cĂłmo los diferentes grupos marinos se ven afectados por los cambios en la productividad primaria (crecimiento de la biomasa GHO Ă€WRSODQFWRQ HQ FRPELQDFLyQ FRQ OD SUHVLyQ SHVquera (las capturas totales aumentaron un 189% hasta las postrimerĂ­as del siglo XX, aunque luego han disminuido gradualmente). “De hecho, ahora podemos predecir cĂłmo evolucionarĂĄ en un futuro

El estudio, que se ha publicado en la revista ScienWLĂ€F5HSRUWV KD FRQWDGR FRQ OD SDUWLFLSDFLyQ GH FRlaboradores de la ComisiĂłn Europea e investigadores de diversas instituciones espaĂąolas, italianas, francesas y canadienses. “Es una prioridad europea -destacan los autores- conocer el impactoâ€? de los diversos factores que afectan a la productividad marina. “Los modelos de cĂĄlculo estĂĄn mejorando su capacidad para predecir dinĂĄmicas complejasâ€?, insiste Paroddi. Aunque analizar las causas del retroceso no era el objetivo del trabajo, los autores recuerdan que los ecosistemas marinos “de todo el mundoâ€? se encuentran cada vez mĂĄs presionados por una combinaciĂłn de “factores antropogĂŠnicos estresantesâ€? como la pesca intensiva y la acuicultura, la contaminaciĂłn y la degradaciĂłn del hĂĄbitat, la llegada de especies invasoras y el aumento de la temperatura por culpa del cambio climĂĄtico. El MediterrĂĄneo,

5 COFA

FOTO: vistaalmar.es

Por grupos marinos, en el conjunto del MediterrĂĄneo se observa una clara tendencia decreciente en el caso de peces forrajeros o que alimentan a otros peces (-34%) y, en menor medida, de peces demersales o que viven en el fondo marino (-14%). El descenso de la biomasa de las especies situadas en lo alto de la cadena, como focas y tiburones, se estima en un 41%. Por el contrario, aumenta la biomasa de los organismos de menor tamaĂąo que se sitĂşan HQ XQD SRVLFLyQ LQIHULRU GH OD UHG WUyĂ€FD SUHYLVLblemente “por una menor presiĂłn debido a que hay menos depredadoresâ€?, prosigue Piroddi. Los invertebrados, por ejemplo, han incrementado su biomasa en un 23%. AdemĂĄs, “los indicadores ecolĂłgicos como la biomasa de la comunidad, los niveles WUyĂ€FRV PHGLRV \ OD GLYHUVLGDG UHĂ HMDQ HO GHWHULRUR JHQHUDO GHO HFRVLVWHPD PDULQR FRQ HO WLHPSRÂľ, ha explicado ChiaraPiroddi.


ARTĂ?CULO

El estudio es el primero de este tipo que se realiza para el conjunto del MediterrĂĄneo. Los resultados indican que tanto los cambios en la producciĂłn primaria como en la presiĂłn pesquera han desempeĂąado un papel importante en la dinĂĄmica temporal desde 1950 al 2010. Sin embargo, como explica Marta Coll, tambiĂŠn investigadora del ICM-CSIC y coautora del trabajo, “el principal factor de cambio en el conjunto del MediterrĂĄneo en este periodo ha sido la variaciĂłn en la productividad primariaâ€?. El MediterrĂĄneo, con unas 16.800 especies marinas descritas hasta la fecha, es el cuarto en la lista de los mares mĂĄs ricos en diversidad, tras las aguas australianas, japonesas y chinas, aunque su riqueza es muy heterogĂŠnea (superior generalmente en su cuenca occidental). Sin embargo, como advirtieron Marta Coll, ChiaraParoddi y otros investigadores del ICM-CSIC en dos artĂ­culos publicados en el aĂąo 2010, englobados dentro del proyecto internacional Censo de la Vida Marina, la biodiversidad )272 PHGLWHUUDQHDQPRQNVHDO RUJ del MediterrĂĄneo es tambiĂŠn la mĂĄs amenazada del HVFULEHQ HQ 6FLHQWLĂ€F5HSRUWV ´VH KD GHĂ€QLGR FRPR planeta, por delante del golfo de MĂŠxico y la plataHQ HVWDGR GH VLWLRÂľ debido a las intensas presiones forma continental de China. Era asimismo la regiĂłn que sufre. “Sin embargo -aĂąaden-, pocos estudios con mayor nĂşmero de especies invasoras, 637, bueVH KDQ HIHFWXDGR SDUD FXDQWLĂ€FDU HO LPSDFWR DFX- QD SDUWH OOHJDGDV GHO 0DU 5RMR D WUDYpV GHO FDQDO GH PXODGR GH HVWDV DPHQD]DV VREUH HO HFRVLVWHPD \ VXV Suez. La siguiente en la lista, la zona europea del UHFXUVRVÂľ ocĂŠano AtlĂĄntico, tiene 245. 3DUD YDOLGDU HO PRGHOR PDWHPiWLFR ORV FLHQWtĂ€FRV han analizado datos anuales de biomasa y pesca de varias especies de organismos marinos durante mĂĄs de seis dĂŠcadas (1950-2011). Los datos provienen esencialmente de las bases de datos de la FAO \ GH DUWtFXORV FLHQWtĂ€FRV ´/RV SULPHURV JUDQGHV HVWXGLRV FLHQWtĂ€FRV VREUH ELRPDVD QR VH UHDOL]DURQ hasta los aĂąos 90 del pasado sigloâ€?, dice la coordinadora del trabajo. La investigadora ha resaltado que la reducciĂłn de la biomasa de peces y mamĂ­feros no es tan acusada como la que se ven en otros estudios, pero esto es asĂ­ “probablemente porque en nuestro modelo se tiene en cuenta las cuatro zonas principales del MediterrĂĄneo: la MediterrĂĄneo Occidental, el JĂłnico, HO 'yULFR \ HO $GULiWLFRÂľ. De hecho, los contrastes son notorios: Si se considera por zonas, la mayor reducciĂłn de biomasa se ha dado en el MediterrĂĄneo Occidental y el AdriĂĄtico, con un 50 % menos, incluyendo peces comerciales, no comerciales y tiburones; mientras que la menor reducciĂłn de biomasa se ha dado en el mar JĂłnico (un 8 % menos).

COFA

6

FOTO: Yoruno. tendencias21.net 5HIHUHQFLDV KWWS ZZZ HOSHULRGLFR FRP HV QRWLFLDV PHGLR DPELHQWH mediterraneo-sin-peces-estudio-biomasa-csic-5900325 KWWSV ZZZ HIH FRP HIH FRPXQLWDW YDOHQFLDQD VRFLHGDG HO PHGLWHUUDQHR KD SHUGLGR XQ GH VXV SHFHV \ IRFDV GHVGH


ARTĂ?CULO

LA PESCA CON BOMBAS ACABA CON LA VIDA MARINA FRENTE A LAS COSTAS DE NICARAGUA tenible (Fundenic-SOS) indican que las bombas artesanales pueden destruir todo alrededor en un rango de tres kilĂłmetros, y que los pescadores locales utilizan hasta 100 explosivos a la vez. SegĂşn Fundenic-SOS, la pesca con bomba no solamente ha reducido las poblaciones de peces frente a las ]RQDV QRUWH \ FHQWUR GHO OLWRUDO 3DFtĂ€FR GH 1LFDUDgua, sino que tambiĂŠn ha pulverizado los arrecifes. “Ha habido una pĂŠrdida paulatina del ecosistema PDULQR KD\ SpUGLGD GH DUUHFLIHV GH FRUDOHV TXH VRQ ORV VLVWHPDV GH UHSURGXFFLyQ GH HVSHFLHVÂľ, dijo D (IH OD GLUHFWRUD GH )XQGHQLF 626 5RVDULR 6iHQ] (O UHVXOWDGR HV TXH OXJDUHV FRPR 3DGUH 5DPRV R -LTXLOLOOR HQ HO 3DFtĂ€FR QRURHVWH GH 1LFDUDJXD TXH a simple vista son paradisĂ­acos, bajo el agua ofrecen escenas totalmente diferentes, de acuerdo con la investigadora.

Desde las costas se ve como juegos pirotĂŠcnicos, pero dentro del mar es una mortandad. La prĂĄctica de la pesca con explosivos es considerada por los expertos entre las mĂĄs nocivas y en Nicaragua cada vez se hace mĂĄs popular, tal como explica la agenFLD ()( HQ XQ UHSRUWDMH GH :LOGHU 3pUH] 5 Aunque los pescadores que faenan con bombas artesanales se arriesgan a ser castigados por la ley y a perder los aparejos marinos con los que cuentan en la actualidad, la pesca fĂĄcil que ofrece estĂĄ tĂŠcnica termina por seducirlos, ya que pueden obtener hasta 4 toneladas de peces en una sola jornada. /R TXH QR VH SXHGH FXDQWLĂ€FDU VRQ ORV HIHFWRV GH OD pesca con explosivos, ya que cada detonaciĂłn mata toda forma de vida a su alrededor, debido a que la onda expansiva no se disipa bajo el agua, sino que atraviesa los cuerpos y los revienta. Eso explica por quĂŠ es fĂĄcil pescar con bomba, pues los peces muertos atraen a los cardĂşmenes, que a su vez quedan a merced de los pescadores.

´<D QR KD\ SLHGUDV TXHGDURQ GHVEDUDWDGDV ORV SHces no tienen dĂłnde refugiarse, dĂłnde alimentarse, GyQGH SURWHJHUVH \ HO SHVFDGR QHFHVLWD HVR HQWRQFHV VH YD D DJXDV PiV SURIXQGDVÂľ, asegurĂł SĂĄenz. Eso explica por quĂŠ ya no es tan fĂĄcil encontrar pescadores faenando a poca distancia de las costas al norte \ FHQWUR GHO OLWRUDO 3DFtĂ€FR GH 1LFDUDJXD DOJR TXH era mĂĄs comĂşn todavĂ­a hace 15 aĂąos. Las estadĂ­sticas del Centro de TrĂĄmites de las ExSRUWDFLRQHV &HWUH[ WDPELpQ UHĂ HMDQ OR GLItFLO TXH se ha vuelto pescar en Nicaragua, puesto que en 2016 las exportaciones nicaragĂźenses de pescado

Estudios de la organizaciĂłn no gubernamental FundaciĂłn NicaragĂźense para el Desarrollo Sos-

COFA

7


ARTĂ?CULO

rativa de Pesca Artesanal y Servicios Múltiples Mujeres al Poder, se oponen a la pråctica de las bombas artesanales para pescar. Esto se debe a que sus integrantes no solamente viven de la pesca, sino tambiÊn del turismo, ya que ofrecen viajes mar adentro para el avistamiento de EDOOHQDV \ GHOÀQHV R HQ OD FRVWD SDUD YHU ODV DUULbadas masivas de tortugas. (VWDV \ RWUDV FRRSHUDWLYDV GHO 3DFtÀFR VXUHVWH GH Nicaragua, cuyos pescadores no necesitan alejarse tanto de la costa para faenar, incluso estån impulsando la creación de una Zona Marina de Vida y Desarrollo, de unos 623 kilómetros cuadrados, para SURWHJHU OD GLYHUVLGDG GHO 2FpDQR 3DFtÀFR OR TXH ha sido aplaudido por los ecologistas. Sin embargo, esta no es la norma, sino la excepción. Aunque es ilegal, la pesca con bombas en Nicaragua estå en vigor, y nadie ha encontrado la forma de contrarrestarla.

bajaron en casi 488 toneladas, es decir 7 % menos que en 2015. (O (MpUFLWR GH 1LFDUDJXD KD FRQÀUPDGR TXH OD SUiFtica de pesca con bombas artesanales se hizo común en las últimas dos dÊcadas. 'LFKD SUiFWLFD TXH LQLFLy SRU LQà XHQFLD GH SHVcadores salvadoreùos en el Golfo de Fonseca, que Nicaragua comparte con Honduras y El Salvador, ahora se extiende hasta las playas La Boquita y CaVDUHV FHUFD GH OD ]RQD VXU GHO OLWRUDO 3DFtÀFR A pesar de que las autoridades han arrestado a algunos pescadores e incluso un fabricante de bombas artesanales para pescar, la pråctica estå vigente, ya que el Gobierno no tiene la capacidad para controlar a cada uno de los cientos de botes que salen a faenar a lo largo de mås de 100 kilómetros de costas, con explosivos ocultos. &XULRVDPHQWH HQ HO VXU GHO OLWRUDO 3DFtÀFR GH 1Lcaragua la historia es distinta. Ahí los pescadores integrados en la Cooperativa de Servicios Múltiples GH 3HVFDGRUHV $UWHVDQDOHV GHO 3DFtÀFR R OD &RRSH-

COFA

8

)272 FRQWDFWRKR\ FRP P[


ARTĂ?CULO

91ÂŞ REUNIĂ“N EXTRAORDINARIA DE LA CIAT Alvin Delgado M

Se apertura la reuniĂłn por el Sr. Guillermo MorĂĄn Presidente de la ComisiĂłn y el primer punto que se tratĂł fue la activaciĂłn de la capacidad de Guatemala y Venezuela. El Delegado de Guatemala expresĂł que esperaba que pudiĂŠsemos adoptar unas medidas de conservaciĂłn para esta ComisiĂłn y que la misma incorporara la activaciĂłn de la capacidad de Guatemala y Venezuela. Luego Venezuela solicitĂł el derecho de palabra y apoyo lo propuesto por Guatemala. La delegaciĂłn de Nicaragua y otras Delegaciones tambiĂŠn apoyaron la activaciĂłn de dicha capacidad. En segundo punto las Delegaciones proponentes de las propuestas sobre medidas de ConservaciĂłn, (FXDGRU &RORPELD (VWDGRV 8QLGRV \ 0p[LFR H[SOLcaron en consistĂ­an sus propuestas. La delegaciĂłn de Venezuela expresĂł el esfuerzo realizado por estos paĂ­ses, pero que aunque nos traĂ­an buenas alternativas de conservaciĂłn ninguna atacaba el problema de fondo como era la sobre pesca de juveniles y que en los Ăşltimos aĂąos estaba en un aumento progresivo y alarmante. La DelegaciĂłn de Nicaragua y MĂŠxico expresaron opiniones en este mismo VHQWLGR 6HJXLGR D HVWR HO SHUVRQDO FLHQWtĂ€FR GH OD CIAT nos presentĂł el documento “EvaluaciĂłn de SURSXHVWDV GH &RQVHUYDFLyQÂľ. En estos documentos se analizan el impacto de las diferentes medidas y su efecto en las poblaciones de aleta amarilla (AA) y patudo (BE). Se realizaron algunas preguntas y se procediĂł a las respuestas. Posteriormente la DelegaciĂłn de Venezuela solicito a la CIAT que se presentara una tabla donde se observara las capturas SRU WLSR GH SHVFD &RQ 'HOĂ€QHV 2EMHWRV )ORWDQWHV y CardĂşmenes Libres) y su equivalente aproximaGR HQ Q~PHUR GH LQGLYLGXRV 8QD YH] SUHVHQWDGD la tabla Venezuela, Nicaragua, Colombia y MĂŠxico expresaron su preocupaciĂłn por el incremento de

forma exponencial de capturas de juveniles de AA y BE. Que si no se toman medidas, principalmente sobre la pesquería con plantados, afectara de forPD VLJQLÀFDWLYD ODV SREODFLRQHV GH HVWDV HVSHFLHV en corto tiempo. Por su parte la Delegación de la 8QLyQ (XURSHD \ (FXDGRU PDQLIHVWDURQ TXH PiV LPportante era proteger a los grandes reproductores. 7DPELpQ VH SUHVHQWy XQD JUiÀFD GRQGH VH REVHUYD claramente que son solo son unos pocos barcos los que estån capturando entre 2.000 y 3.000 toneladas al aùo sobre plantados y con capturas principalmente de juveniles de una lista de mås de 100 buques, se especula que todos son de Ecuador, pero de armadores principalmente de otro país. Sin emEDUJR (FXDGRU PDQLIHVWy TXH HVRV EDUFRV HUDQ HÀFLHQWHV \ QR HUD MXVWR OLPLWDUOHV SRU VX HÀFLHQFLD Los siguientes días se realizaron reuniones bilateUDOHV SULQFLSDOPHQWH HQWUH (VWDGRV 8QLGRV \ (FXDGRU SHUR VLQ DYDQFHV VLJQLÀFDWLYRV 3RU RWUR ODGR tambiÊn se trabajó para ver quÊ medidas sobre plantados se podían adoptar, pero Ecuador y Estados 8QLGRV H[SUHVDEDQ TXH QR KDEtD GDWRV FLHQWtÀFRV que avalaran que porcentaje de FADAs se podían desplegar o sembrar, en cuanto a no poder sembrar un mes antes de cada periodo de veda tambiÊn argumentaron que no había datos que avalarån esto \ ÀQDOPHQWH HQ FXDQWR D UHFRJHU ORV SODQWDGRV HQ último mes despuÊs del último lance tampoco había datos y eso era casi imposible realizarlo. MÊxico expresó que dejar los plantados, durante los SHULRGRV GH YHGD FRQWUDYHQtD ORV REMHWLYRV \ GHÀQLciones de pesca de la Convención de Antigua. Ecuador manifestó que eso no era así, profundizar en este tema llevaría innumerables horas y no había tiempo. Otras delegaciones expresaron que se debería comenzar con algo al respecto, pero Ecuador y (VWDGRV 8QLGRV VH RSXVLHURQ \ DO ÀQDO QR VH SXGR adoptar nada en este sentido. Varias delegaciones manifestaron su inconformidad por esta posición pero no hubo cambio por las Partes que se oponían. El último día, gracias a una propuesta de Japón y XQD DPHQD]D YHODGD GH OD 8QLyQ (XURSHD VREUH ODV consecuencias que traería la no adopción por parte de la CIAT de medidas de Conservación por par-

9 COFA

/D � 5HXQLyQ ([WUDRUGLQDULD GH OD &,$7 VH UHDlizó en La Jolla, California del 7 al 10 de febrero del presente aùo, con la participación de las Partes Contratantes: Belice, China, Colombia, Corea, &RVWD 5LFD (FXDGRU (O 6DOYDGRU (VWDGRV 8QLGRV Guatemala, Japón, MÊxico, Nicaragua, Panamå, 3HU~ 8QLyQ (XURSHD \ 9HQH]XHOD ODV 2UJDQL]Dciones no Gubernamentales, ONG ambientalistas y SHUVRQDO FLHQWtÀFR GH OD &,$7


ARTĂ?CULO

te de sus miembros se pudo empezar a dialogar en mejores tĂŠrminos. A partir del mediodĂ­a se lograron acuerdos en algunos puntos y se logrĂł redactar una SURSXHVWD SDUD VHU UHYLVDGD \ DGRSWDGD 8QD YH] incorporado todos los cambios se procediĂł a revisarla punto por punto. El punto mĂĄs controversial fue el numeral 5 ya que se colocĂł lĂ­mites de captura GH $$ \ %( SDUD ODV GLIHUHQWHV SHVTXHUtDV $O Ă€QDO VROR TXHGR SDUD OD SHVFD VREUH 'HOĂ€QHV \ 2EMHWRV Flotantes; no asĂ­ para la pesca con cardĂşmenes puros, que no tendrĂĄ lĂ­mites. Esta exenciĂłn sobre la pesca de cardĂşmenes puro fue solicitada por la DelegaciĂłn del PerĂş y la cual expreso que si no se aceptaba ellos no podĂ­an apoyar dicha propuesta. No se aceptaron regulaciones para plantados. Por Ăşltimo, se incorporĂł la activaciĂłn de la capacidad de Guatemala y Venezuela; no sin antes tener una ardua discusiĂłn por que PerĂş querĂ­a que se diese el mismo trato a su paĂ­s y activar 5.000 m3. Tras la tensa discusiĂłn por la solicitud de PerĂş, debido a que todos los demĂĄs miembros presentes no estĂĄn de acuerdo con el punto y dado que esa solicitud de activaciĂłn de capacidad no ha cumplido los mismos pasos que las otras naciones, se acordĂł que la misma no podĂ­a aceptarse; ya que algunas delegaciones expresaron que, de aceptar lo de PerĂş, a las otras Partes se les tendrĂ­a que activar su capacidad., Al Ă€QDO 3HU~ FHGLy \ VH DGRSWy OD UHVROXFLyQ “ad reIHUpQGXPÂľ GH OD 8QLyQ (XURSHD TXH VH WXYR TXH retirar. La DelegaciĂłn de Venezuela y de Nicaragua manifestaron la preocupaciĂłn porlamedida de conservaciĂłn adoptada ya que no contempla medidas para proteger a los juveniles ni a los grandes reproductores; ya que es un ´VWDWX TXRÂľ a la medidas de conservaciĂłn por un aĂąo y no es lo mĂĄs recomendable para el bienestar de las poblaciones de AA y BE.

capturas anuales al promedio de 2013-15 para AA y BE (combinados) capturados, 97.711 ton para la pesca asociada con plantados; a 162.182 WRQ SDUD OD SHVFD DVRFLDGD FRQ GHOĂ€QHV \ VROR buques clase 6 (observadores a bordo), quedan excluidos de los lĂ­mites para la pesca asociada a cardĂşmenes libres. (NUEVO) d.- Se mantienen el corralito e.- Se mantiene igual las exenciones de fuerza mayor. I 6H PDQWLHQHQ ORV OtPLWHV SDUD OD Ă RWD SDODQgrera. g.- Se activa la capacidad en reclamaciĂłn de Venezuela (1.668 m3) y Guatemala (3.762 m3). (NUEVO) h.- Solo abarca el aĂąo 2017 3.- La ausencia de medidas para regular la excesiva captura de juveniles, que se viene observanGR GHVGH HO HQ ODQFHV VREUH REMHWRV Ă RWDQWHV que paso de casi 7 millones de individuos ese aĂąo a casi 23 millones en 2016, es altamente preocupante; ya que, sumado a la alta mortalidad natural, no permitirĂĄ que lleguen a edades maduras la cantidad necesaria de individuos para mantener el equilibrio de las poblaciones. Por otro lado, tampoco se tomaron medidas para proteger a los grandes reproductores, lo que sumado a las altas capturas de juveniles estaremos, afectando a las poblaciones principalmente de AA; por lo que las medidas que habrĂĄ que tomar en un futuro corto afectaran de PDQHUD PiV VLJQLĂ€FDWLYD

'XUDQWH OD 5HXQLyQ VH REVHUYy QXHYDPHQWH OD falta de uniĂłn por parte de los latinoamericanos; donde sigue predominando el interĂŠs de algunos paĂ­ses sin pensar en el bien comĂşn, que es el estado saludable de las diferentes poblaciones de atunes CONCLUSIONES de la regiĂłn. Se observa como la industria presio /D 5HVROXFLyQ DGRSWDGD QR LQFRUSRUD QLQJXQD na para que las medidas no los afecten; sin penPHGLGD UHDOPHQWH VLJQLĂ€FDWLYD GH FRQVHUYDFLyQ VDU UHDOPHQWH TXH VL QR VH UHJXODQ HĂ€FLHQWHPHQWH para limitar la captura excesiva de juveniles de AA VH HVWDUi DIHFWDQGR ORV UHFXUVRV VLJQLĂ€FDWLYDPHQy BE, ni la regulaciĂłn de plantados; mĂĄs bien deja te, con la posibilidad de su desapariciĂłn. Se tiene sin limitaciones la pesca sobre cardĂşmenes puros. que entender que estĂĄ mentalidad de la industria, Es una medida que mantiene un ´VWDWX TXRÂľ por un si bien no todas la tienen, aunada a la responsabilidad de los gobiernos de ayudar a su industria aĂąo sobre las medidas de conservaciĂłn. deberĂ­a redirigirse principalmente hacia el mantenimiento del recurso; ya que este es patrimonio de /D 5HVROXFLyQ DGRSWDGD FRQWHPSOD los pueblos y que las industrias, cuando no obtienen a.- 62 dĂ­as de veda. b.- Mantener que los buques clase 4 realicen un EHQHĂ€FLRV VLPSOHPHQWH FDPELDQ GH DFWLYLGDG R VH viaje o pesquen 30 dĂ­as y los clase 1 a 3 no rea- mudan a otra regiĂłn. lizan veda. c.- Limitar, para los buques clase 4, 5 y 6, las

COFA

10


ARTĂ?CULO

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS

Neira Soto En la tabla se muestran los precios promedios, en la ciudad de Caracas, de varios rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el mes de mayo del presente aùo; tambiÊn se observa su comportamiento con respecto al mes de abril. La información fue obtenida a travÊs de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de la Fundación, de algunos supermercados, mercados municipales y pescaderías ubicadas en zonas del este y centro de Caracas. El resultado de la información recopilada nos indica que entre los productos que se ofrecieron con mayor precio se encuentra el pulpo, los camarones, los calamares, la curvina, el dorado y el carite sierra; cuyos precios promedios se encuentran entre Bs. 16.481,50 y Bs. 34.020 por kilo. En cuanto a los productos que se mercadearon a menor precio promedio se observan el chipichipi, la sardina, la pepitona, la raya, la caballa, la lisa, corocoro y el chicharro; con precios promedios que van desde Bs. 939 hasta Bs. 4.860 por kilo. Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteras o en conchas) suelen tener precios mås bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas HQ UXHGDV R ÀOHWHV VLQ FRQFKD HQ HO FDVR GH PROXVcos); el cual aumenta mucho mås en presentaciones empaquetadas y rotuladas. Se incorporan cuatro nuevos rubros con sus precios a la tabla (mero, cojinua, parguito y caballa); a los efectos de darles seguimiento en las sucesivas oportunidades.

127$ /D YDULDFLyQ GH ORV SUHFLRV REHGHFH SULQFLSDOPHQWH D OD GLVSRQLELOLGDG GHO UXEUR SHVTXHUR HQ HO PHUFDGR RIHUWD HQ OD TXH LQWHUYLHQHQ IDFWRUHV FRPR OD HVWDFLRQDOLGDG GHO UHFXUVR SHVTXHUR VROLFLWDGR \ R VXV YRO~PHQHV GH FRPHUFLDOL]DFLyQ \ GH OD VROLFLWXG SRU SDUWH GH ORV FRQVXPLGRUHV GH XQ UHFXUVR GDGR GHPDQGD

Al analizar la tendencia, del comportamiento general de estos rubros, se observa que un total de diez (10) rubros mostraron alza en su precio promedio, siete (4) se mantuvieron relativamente estables y once (11) presentaron una tendencia hacia la baja.

11 COFA

Precio promedio de los principales rubros pesqueros en la ciudad de Caracas para el mes de mayo 2017

La segunda columna de la tabla muestra el porcentaje variaciĂłn los precios promedios de los diferentes rubros comercializados con respecto al mes anterior (abril); observĂĄndose moderados incrementos, superiores al 30% e inferiores al 50%, en el caso del chipichipi, el cataco, el lebranche, los camarones y el atĂşn. De igual manera, se presentaron algunas disminuciones de los precios promedio en los rubros como la merluza, la raya, la pepitona, el corocoro, el jurel y el tajalĂ­.


ARTĂ?CULO

VENEZUELA, 22 DE MAYO, 2017

NOTICIAS DESDE LA ADMINISTRACIĂ“N PESQUERA NACIONAL FUENTE: NOTITARDE / CACTUS24.COM.VE FOTO: NOTITARDE / CACTUS24.COM.VE

Solo este sĂĄbado se expendieron 70.000 kg de especies marinas, en 15 estados del paĂ­s, a precio justo. PLANIFICACION. Ministerio de Pesca emite tercera convocatoria para reactivar la infraestructura pesquera Este martes, el ministerio de Pesca y Agricultura emitiĂł una tercera convocatoria para la apertura de un proceso de recepciĂłn de proyectos, para la recupeUDFLyQ \ UHDFWLYDFLyQ GH ODV 8QLGDGHV GH 3URGXFFLyQ 6RFLDO 3HVTXHUD \ $FXtFROD 8363$ La informaciĂłn la dio a conocer el ente ministerial D WUDYpV GH VX FXHQWD RĂ€FLDO HQ 7ZLWWHU HQ HO TXH PRODUCCIĂ“N. Pescadores han superado la convocĂł a inversionistas nacionales y extranjeros a meta de pesca de sardina participar en dicho proceso, en virtud de las nuevas formas asociativas entre el estado y la iniciativa 8Q WRWDO GH WRQHODGDV GH VDUGLQD KDQ VLGR comunitaria para el desarrollo de la economĂ­a nacapturadas por los pescadores del paĂ­s desde que se cional. SegĂşn la reseĂąa de El Mundo, EconomĂ­a y levantĂł la veda de este rubro marino el 1Âş de marzo, Negocios (EMEN) informĂł este lunes el ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco. En este sentido los interesados deberĂĄn ingresar al A travĂŠs de AVN se conociĂł que, durante su prograPD /D 9R] GHO 3HVFDGRU TXH WUDQVPLWH 5DGLR 1Dcional de Venezuela, tambiĂŠn informĂł que se han logrado exportar 4.580 toneladas de camarones a paĂ­ses como Vietnam, Francia, EspaĂąa, Portugal, y (VWDGRV 8QLGRV “El pueblo pescador sigue avanzando gracias a que Venezuela fue el primer paĂ­s en eliminar la pesca de arrastre; solo ha permitido la pesca artesanal en la ]RQD FRVWHUD YHQH]RODQD \ HQ ORV HVSDFLRV GH SHVFD FRQWLQHQWDOÂľ Gracias a ese trabajo del pueblo pescador, la semana pasada se logrĂł distribuir 267.000 kg de pescado, logrando con eso superar la meta de distribuciĂłn semanal que estaba por los 235.000 kg.

COFA

12

VLWLR ZHE KWWS ZZZ PSSSD JRE YH SDUD YHULĂ€FDU las instalaciones productivas disponibles.

Las propuestas de inversiĂłn deberĂĄn ser presentaGDV HO PDUWHV GH MXQLR HQ KRUDULRV GH RĂ€FLQD HQ la sede del Viceministerio de Procesamiento y DistribuciĂłn Pesquera y AcuĂ­cola.


VENEZUELA, 10 DE ARIL, 2017

NOTICIAS DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL

FUENTE: NOTIESPARTANO.COM / CACTUS24.COM.VE FOTO: NOTITARDE / CACTUS24.COM.VE Otro de los grandes problemas que se han presentado con los pescadores es la delincuencia. Los propios pescadores aseguran que han sido mĂĄs de 200 motores que se han robado, pues los llamados piratas roban en 8QD HWHUQD OXFKD FRQWUD OD SLUDWHUtD SRU HO URER GH altamar y cada motor cuesta entre 10 y 20 millones de motores y ahora la contaminaciĂłn generada por el de- bolĂ­vares. “Lo que cuesta invertir para ir a faenar no UUDPH SHWUROHUR HQ XQD GH ODV SODQWDV UHĂ€QDGRUDV HQ se logra de un dĂ­a para otro o para comprar un motor Trinidad y Tobago ha colocado a los pescadores de la QXHYR VL QRV UREDQ 1DGLH GLFH QDGD 8QR IRUPXOD OD isla de Margarita en una delicada situaciĂłn de sobre- GHQXQFLD \ GH HVRV URERV VyOR KHPRV UHFXSHUDGR GRV vivencia generĂĄndoles grandes pĂŠrdidas econĂłmicas. \ HQWUH QRVRWURV PLVPRV SRUTXH XQR OR FRQVLJXLHURQ HQ 6DQ -XDQ GH ODV *DOGRQDV HQ 6XFUH \ RWUR OR ODQ]DURQ Es que mĂĄs de 10 motores se han daĂąado cuando los HQ XQD SOD\D SRU DTXt FHUFD SRU FLHUWRÂľ, dijeron. pescadores se lanzan al mar a trabajar y pasan por encima de las trazas de petrĂłleo que, desde el 22 de El Instituto AutĂłnomo de Pesca, INAPESCA, adsDEULO Ă RWDQ OLEUHPHQWH SRU DOWD PDU MXVWDPHQWH HQ crito a la GobernaciĂłn de Nueva Esparta, segĂşn los las zonas de pesca, ocasionando que los propios pes- propios pescadores, no les dan respuesta ante las solicadores se queden hasta varados en el mar, porque el citudes de crĂŠdito para poder reponer los motores que les han robado. ´1L OD *XDUGLD 1DFLRQDO %ROLYDULDQD petrĂłleo daĂąa los motores. ni los guardacostas han dicho nada cuando se roban SegĂşn los testimonio de uno de esos pescadores, Luis XQ PRWRU 7RPDQ OD GHQXQFLD \ KDVWD DKt OOHJDÂľ, dijo. MarĂ­n, su motor fue daĂąado por el petrĂłleo que persiste en altamar, desde Trinidad. IndicĂł que el daĂąo COLABORACIĂ“N: Pescadores hallaron el le costĂł tres millones de bolĂ­vares. “Me habĂ­a queda- cuerpo de la persona que se lanzĂł de la pila GR YDUDGR HQ HO PDU *UDFLDV D OD D\XGD GH DOJXQRV 21 del Puente sobre el Lago pescadores que tambiĂŠn estaban allĂ­ logrĂŠ llegar a la RULOOD (O SHWUyOHR VH PHWLy SRU WRGR HO PRWRU \ KDEtD $ WUDYpV GH OD FXHQWD RĂ€FLDO HQ 7ZLWWHU GHO SXHQWH *HTXH GHVDUPDUOR +H SDJDGR XQ PLOOyQ \ PHGLR GH ER- QHUDO 5DIDHO 8UGDQHWD GLHURQ D FRQRFHU TXH \D IXH OtYDUHV \ WHQJR TXH EDMDUPH FRQ RWURV PiV SDUD YHU VL encontrado el cuerpo de la persona que se lanzĂł al vacĂ­o desde la pila 21. HO PRWRU PH VLUYHÂľ, narrĂł. RIESGOS DE LA LABOR PESQUERA: Contra la PiraterĂ­a y la ContaminaciĂłn Sobreviven Pescadores

“Pescadores rescataron el cuerpo sin vida del ciudadaQR TXH VH DUURMy GH OD SLOD GHO 3XHQWH 6REUH HO /DJR DXQ VH GHVFRQRFH VX LGHQWLGDGÂľ, escribieron en la red VRFLDO #3XHQWH*58 MĂĄs temprano, el director nacional de ProtecciĂłn Civil, Jorge Galindo, informĂł que una persona muriĂł al lanzarse del Puente sobre el Lago de Maracaibo este lunes 29 de mayo.

13 COFA

Esta situación ha perjudicado a mås de un hombre de mar, cuyos ingresos se miden diariamente en su faena en el ocÊano. Otro de los pescadores y que ademås trata de arreglar los motores, JosÊ Manuel Marcano, destacó que no es el primer motor que recibe para arreglar. ´(O SHWUyOHR VH OH PHWH SRU HO SLVWyQ \ HPSDVWHOD WRGR SRU GHQWUR GHMDQGR HO PRWRU PXHUWR VLQ SRGHU YROYHUOR DUUDQFDU 6H KDQ TXHGDGR YDULRV SHVFDGRUHV YDUDGRV SRU HVWR¾; dijo.


PANAMÁ, 16 DE JUNIO, 2017

CONSERVACION: DENUNCIA DE FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WORD WILD FOUND) FUENTE: ELPERIODICO.COM FOTOGRAFÍA: ELPERIODICO.COM 8QDV WRUWXJDV PDULQDV PXHUHQ FDGD DxR atrapadas en las redes de arrastre utilizadas en la pesca del camarón tropical que, posteriormente, se vende en el mercado europeo, ha denunciado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) coincidiendo con del día mundial dedicado a esos quelonios. La asociación defensora de los derechos de los animales ha divulgado un informe elaborado por el Comisión de Pesca de la Guayana Francesa que deÀHQGH HO XVR GHO Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET) como una solución “efectiva y simple” a este problema. Esta herramienta, que permite la salida rápida de las tortugas cuando quedan atrapadas en las redes, podría reducir la captura accidental de estos animales en un 97%, con una pérdida mínima del total de camarones (gambas) y pescado, aseguró el estudio. La captura de forma no intencionada supone la principal amenaza para la tortuga, un animal que desempeña un papel esencial en el ecosistema marítimo, y que, entre otras cosas, contribuye a mantener la salud de las algas y de los arrecifes de coral. ´&DGD DxR WRUWXJDV PDULQDV PXHUHQ HQ UHdes de arrastre destinadas a pescar gambas que OXHJR VH H[SRUWDQ D OD 8QLyQ (XURSHD 8( µ, dijo la representante de WWF, Aimee Leslie. ´/D &RPLVLyQ (XURSHD &( SRGUtD SUHYHQLU HVWDV muertes si fomentara el uso de los Dispositivos ExFOXLGRUHV GH 7RUWXJDV D WUDYpV GHO HQGXUHFLPLHQWR de los controles de los productos importados de pesTXHUtD GH FDPDUyQ WURSLFDOHVµ, añadió la activista. WWF defendió que estos dispositivos son “una DSXHVWD JDQDGRUD SDUD WRGRVµ, también para la in-

COFA

14

dustria de la pesca, dado que “se ha probado que su uso evita el aplastamiento de las gambas, increPHQWDQGR ORV EHQHÀFLRV GH ODV SHVTXHUtDVµ, apuntó Leslie. Para la organización ecologista, el futuro de la población de tortugas marinas depende de que se reforme el sistema de captura del camarón tropical. Por ello, WWF instó a los miembros del mercado común europeo que adopten medidas que obliguen a los pescadores de camarón del trópico a implementar los DET y así posibiliten la salida de las tortugas marinas que, por accidente, han entrado en las redes de arrastre.


PANAMร , 29 DE ABRIL, 2017

OTRAS FRONTERAS

FUENTE: HTTP://CLIMAPESCA.ORG/ FOTOGRAFร A: LAESTRELLA.COM.PA CENTROAMERICA: Informaciรณn de los Eventos Meteorolรณgicos en la Regiรณn y su Relaciรณn con la Pesca y la Acuicultura (Perรญodo del 22 al 27 de mayo/2017) El comportamiento de la pesca durante la semana KD VLGR PL[WR KDVWD HO MXHYHV OD SURGXFciรณn estuvo muy bien, luego se redujo; los pescadores lo atribuyen a un cambio de marea.

Otros peces que se ha capturado durante la semana es el pargo, la pargueta y el guacamayo, las embarcaciones regresan con 300-400 libras (la suma de estas tres especies), otros peces desembarcados VRQ EDJUH OE HPEDUFDFLyQ YLDMH UD\D OE HPEDUFDFLyQ YLDMH /RV SUHFLRV GH SULPHUD YHQWD HVWiQ DOUHGHGRU GH SDUJR 86' OE UD\D 86' OE Los pescadores de la zona Playas Negras (El SalvaGRU 3DFtร FR GXUDQWH OD VHPDQD FDSWXUDURQ ODQJRVWD OE HPEDUFDFLyQ YLDMH SDUJR OXQDUHMR OE HPEDUFDFLyQ YLDMH UREDOR SHTXHxR OE HPEDUFDFLyQ YLDMH UREDOR JUDQGH OE HPEDUFDFLyQ YLDMH UD\D OE HPEDUFDFLyQ YLDMH $SDUHQtemente han sido avistados algunos tiburones. Los precios de primera venta estรกn alrededor de: Pargo OXQDUHMR 86' OE UD\D 86' OE ,Qformaciรณn proporcionada por el pescador Francisco Antonio Gonzรกlez de CONFEPESCA). Esta semana ha bajado la producciรณn de pargo en 0DVDFKDSD 1LFDUDJXD 3DFtร FR SHUR VH KDQ GHVembarcado otro tipo de producto por ejemplo: len-

)272 RFWDYLRDS ZRUGSUHVV FRP JXDGR OE HPEDUFDFLyQ YLDMH FRQ SUHFLR GH SULPHUD GH YHQWD GH 86' OLEUD WDPELpQ VH ha capturado tiburรณn. (Informaciรณn proporcionada SRU HO SHVFDGRU 5DPyQ 5RGUtJXH] GH &21)(3(6CA) La pesca de esta semana en Puerto Almirante, Bocas del Toro (Panamรก - Caribe), ha tenido sus matiFHV 6H KD SHVFDGR FRQ OtQHD GH IRQGR SHVFD D ร RWH con cuerda, redes de enmalle, entre otros. El tiempo ha estado lluvioso por la noche y soleado por la tarde, hemos tenido mareas altas con vientos noreste y PDUHDV EDMDV R VHFDV FRQ FRUULHQWHV PRGHUDGDV 8Q 70% de las lanchas han estado faenando, la pesca dominante ha sido de jurel, pardo, macarela, ronco, tuna y revoltura (mezcla de especies pequeรฑas). (Informaciรณn proporcionada por el Administrador GHO &HQWUR GH $FRSLR GH OD 8QLyQ GH 3HVFDGRUHV %Rcatoreรฑos). RESUMEN: 'H DFXHUGR D ODV LPiJHQHV GH FORURร la. La surgencia de Papagayo se ha disipado y no se

15 COFA

En el puerto pesquero artesanal La Libertad (El 6DOYDGRU 3DFtร FR OD FDSWXUD GH OD SDQFKD WLORVD ha sido exitosa, las embarcaciones que van a buscar este pez pueden traer alrededor de 400-500 libras, parte de ella se vende para carnada y parte se sala y se seca, para distribuirse despuรฉs de 2 dรญas de sol. (Informaciรณn proporcionada por el pescador Josรฉ Armando Hรฉrcules de CONFEPESCA).


observa seĂąal del pigmento, en cambio en el Golfo de Fonseca, probablemente por efecto de escorrenWtD VH REVHUYD XQD FRQFHQWUDFLyQ GH FORURĂ€OD GH PJ P3. Coincidentemente la pesca en Playas NeJUDV (O 6DOYDGRU EDMR OD LQĂ XHQFLD GHO *ROIR GH Fonseca, se ha mantenido en mejor forma que en Masachapa (Nicaragua) donde ya no se observa la rica productividad de las semanas anteriores. EUROPA: EspaĂąa termina hoy su propio pescado y el resto del aĂąo dependerĂĄ del exterior EspaĂąa acabarĂĄ este martes con su propio pescado, por lo que hasta el 31 de diciembre serĂĄ pescado-dependiente del exterior, ya que por el elevado consumo de los espaĂąoles, que dobla la media europea, tres de cada cinco pescados que se consumen proceden de aguas extranjeras. AsĂ­, el 9 de mayo es el ‘FishDependence Day’, segĂşn la New EconomicsFoundation (NEF), que desde hace ocho aĂąos calcula los niveles de “pescaGR GHSHQGHQFLDÂľ de la UniĂłn Europea (UE), asĂ­ como de sus Estados miembro. El listado explica que los paĂ­ses que producen tanto o mĂĄs pescado GHO TXH FRQVXPHQ VRQ DXWRVXĂ€FLHQWHV IUHQWH D ORV que consumen mĂĄs de lo que producen, que son pescado-dependientes del resto de peces de otras zonas del planeta para mantener su nivel de consumo. 3HVFDGR HQ 0HUFDEDUQD )272 5LFDUG &XJDW AsĂ­, el informe, que recoge Europa Press, advierte que este hecho puede provocar impactos sociales y cado a principios de mayo, concretamente a partir econĂłmicos sobre zonas o paĂ­ses que necesitan es- de este 9 de mayo, mientras que para el conjunto tos recursos para alimentarse mucho mĂĄs que la GH OD 8( HO GtD GH OD GHSHQGHQFLD GHO SHVFDGR HV 8QLyQ (XURSHD el 6 de julio. Esto supone que la mitad de consumo GHO SHVFDGR HQ OD 8( SURFHGH GH DJXDV H[WUDFRPXPor ejemplo, mĂĄs del 50% de las importaciones de nitarias. SHVFDGR \ PDULVFRV D OD 8( SURFHGHQ GH SDtVHV HQ desarrollo, un 38% en el caso de EspaĂąa, por lo que El resultado del informe de NEF en este 2017 comla NEF destaca que los paĂ­ses tienen una gran res- para la situaciĂłn actual con los aĂąos anteriores y ponsabilidad a la hora de asegurar de que sĂłlo se UHYHOD FyPR ORV QLYHOHV GH DXWRVXĂ€FLHQFLD SRGUtDQ proveen de productos procedentes de fuentes soste- aumentar si algunas poblaciones de peces europeas nibles y responsables. no sufriesen sobrepesca, es decir, si estuviesen gestionadas de manera sostenible conforme a su RenEspaĂąa es el tercer paĂ­s europeo que consume mĂĄs dimiento MĂĄximo Sostenible (RMS). pescado, unos 42 kilogramos por persona y aĂąo, el doble que la media europea, justo detrĂĄs de Portu- (O LQIRUPH LQVLVWH HQ TXH HO QLYHO GH DXWRVXĂ€FLHQgal, que se sitĂşa en primera posiciĂłn con 54 kilogra- FLD GH SHVFDGR HQ OD 8( ´sigue siendo demasiado mos, y de Lituania con 44 kilogramos. EDMRÂľ ya que el consumo sigue elevado y, aunque la productividad de las poblaciones de peces en el Por tanto, si EspaĂąa solo se abasteciese del pescado AtlĂĄntico nororiental estĂĄ aumentando, el grado de TXH FDSWXUD OD Ă RWD HVSDxROD HQ DJXDV HXURSHDV DO VREUHH[SORWDFLyQ HQ ODV DJXDV GH OD 8( VLJXH VLHQGR ritmo de consumo actual nos quedarĂ­amos sin pes- demasiado elevado.

COFA

16


Por otro lado, tambiĂŠn incluye algunos datos optiPLVWDV \D TXH DĂ€UPD TXH VL DO PHQRV SREODFLRnes de peces (de las mĂĄs de 150 del AtlĂĄntico nororiental) se restableciesen a niveles sostenibles, el tQGLFH GH DXWRVXĂ€FLHQFLD DXPHQWDUtD FDVL XQ PHV \ medio (43 dĂ­as), y retrasarĂ­a el ‘FishDependence Day’ desde el 9 de mayo hasta el 21 de junio. En este contexto, la NEF expone en otros estudios que una gestiĂłn sostenible de la pesca generarĂ­a un aumento en las capturas, los ingresos y tambiĂŠn crearĂ­a mĂĄs puestos de trabajo. De hecho, precisa que devolver las poblaciones de SHFHV D QLYHOHV VRVWHQLEOHV HQ OD 8( SRGUtD SURSRUcionar mĂĄs de 2 millones de toneladas adicionales de pescado, mĂĄs de 800 millones de euros adicionaOHV GH EHQHĂ€FLRV QHWRV \ KDVWD QXHYRV SXHVtos de trabajo ligados al sector pesquero. “Estos datos ponen de relieve que los Estados miemEURV GH OD 8( WLHQHQ TXH PLUDU PiV DOOi GH ORV FRVtos a corto plazo a la hora de gestionar sus pesqueUtDV \ GDUVH FXHQWD TXH XQD H[SORWDFLyQ VRVWHQLEOH D ODUJR SOD]R WLHQH HO SRWHQFLDO GH RIUHFHU PD\RUHV EHQHĂ€FLRV GH ORV TXH VH REWLHQHQ HQ OD DFWXDOLGDGÂľ, concluye el estudio. JAPĂ“N: 579.000 euros por un atĂşn de 212 kilos

0HUFDGR GH 7VXNLML FOTO: aponismo.com El propietario de la cadena de restaurantes Sushizanmai, KiyoshiKimura, ha pagado 579.000 euros por un atĂşn de 212 kilos, la puja mĂĄs alta en la que ha podido resultar la Ăşltima subasta de Fin de AĂąo en el mercado de pescado mĂĄs famoso y grande del mundov, el Tsukiji de Tokio. Por sexto aĂąo consecutivo, Kimura, presidente de KiyomuraCorp, empresa propietaria de la cadena, ha logrado la puja mĂĄs elevada, una fĂłrmula para promocionarse. El ejemplar ganador, pescado en el norte de JapĂłn, es un atĂşn de aleta azul, una especie que, alertan los expertos, estĂĄ amenazada por la sobrepesca. El Gobierno de Tokio desea trasladar el mercado 7VXNLML FRQ DxRV GH KLVWRULD D XQD LVOD DUWLĂ€FLDO llamada Toyosu localizada a dos kilĂłmetros del distrito de compras Ginza. Sin embargo, el proyecto ha causado controversia por la poluciĂłn tĂłxica del nuevo emplazamiento, donde habĂ­a una planta de gas, y se estĂĄ a la espera de los estudios medioambientales para decidir el traslado.

17 COFA

.L\RVKL .LPXUD SUHVLGHQWH GH .L\RPXUD &R )272 KG FODULQ FRP

El aprecio por el atĂşn de aleta azul, considerado el ejemplar rey para el sushi, ha provocado, segĂşn los investigadores, un descenso vertiginoso que se estima en el 2,6% de la cantidad original. Los expertos consideran que se estĂĄ pescando tres veces mĂĄs de lo que resulta sostenible y piden dos aĂąos de moratoria en la pesca comercial de esta especie.


Caracas, 1 de agosto de 1997 Para el tocayo: Carlos Camacho Gaos de: Carlos Giménez I Losversosquemepediste estoy tratando de armar debemos considerar lo que el Senado revise que a los países avisen sobre el embargo atunero que ha debido ser primero en leyes considerar para así desentrabar ese comercio en enredo

II Con la enmienda treinta y nueve tenemos alguna luz debemos hacer la cruz si la venta no se mueve ya que el atún nos conviene que este en todos los mercados no en estantes rezagados como turbado muchacho le decimos Camacho que en apoyo aquí nos tiene

III Carlos Camacho tocayo cuénteme usted la verdad como vio la seriedad del Congreso, el mes de mayo obviamente que un ensayo podría ser pertinente que avisaran de repente que el embargo levantado era el de atún enlatado y de delfines carentes

IV Lo obtenido en ocasión no es muy fácil de entender una vez más el poder se le impuso a la razón pero el recio corazón de ese consorcio latino que con paciencia y buen tino como la norma oriental podrá luego conquistar el chance de un buen destino

Décimas dedicadas al destacado Dr. Carlos Camacho Gaos (México) en oportunidad las gestiones conjuntas por del embargo atunero, atribuido a la mortandad de Delfines y al desconocimiento de las evidencias científicas, por parte del Congreso de Estados Unidos.


Buque de Invest Investigación vesttigación Ci Científica L/M M “Carlitos” C Carlitos FOTO: Abelardo A. Riera F.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.