ABREN EXPEDIENTE A TRES FIRMAS GALLEGAS POR PESCA PIRATA EN LA
ANTÁRTIDA
LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA
EL ATÚN NO SERÁ LISTADO COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN , DICE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP
VENEZUELA DEFINIÓ MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL JUNTO A OTROS PAÍSES
PRODUCTORES
LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS
Atardecer desde los muelles de Cumaná 1 Proyecto Línea Base Pesquera de Oriente FOTO: Abelardo A. Riera F.
AGOSTO 2017
PRESENTACIÓN…………………..…………...…3
CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE:
ABREN EXPEDIENTE A TRES FIRMAS GALLEGAS POR PESCA PIRATA EN LA ANTÁRTIDA ........ 4
Roberto Ortisi
LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA .................................. 5 EL ATÚN NO SERÁ LISTADO COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, DICE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP .............................................. 7
VICEPRESIDENTE: Doménico Pinto
DIRECTORES: Manuel de la Iglesia Fracesco G. Solari José María Bengoa Giuseppe Spinalli Salvatore Natoli Gentile
DIRECTOR EJECUTIVO: Carlos E. Giménez B.
MIEMBROS HONORARIOS: Kaldone Nweihed
VENEZUELA DEFINIÓ MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL JUNTO A OTROS PAÍSES PRODUCTORES..................................... 9 LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS ...........................................10 PESCANDO LA NOTICIA: ........................11 SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN .......................... 11 SECTOR PESQUERO ARTESANAL ....................................... 14 OTRAS LATITUDES ........................................................ 16
Pedro Pablo Aguilar
PERSONAL TÉCNICO: Alvin Delgado Rubén Baloa
Manuel Correia Abelardo A. Riera F.
BOLETÍN “COFA CONVIVENCIA PESQUERA” Marzo 2013
ISNN: 1317-1232
DIRECTOR: Carlos E. Giménez B.
EDITOR: Abelardo A. Riera F.
FUNDATUN - FUNDACIÓN PARA LA PESCA Y SOSTENIDA Y RESPONSABLE DE TÚNIDOS
Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060, Caracas – Miranda - Venezuela. TELEFONO: +58 (212) 267.66.66 FAX: +58 (212) 267.00.86 CORREO: fundatun@fundatun.net
FUNDATUN - COFA Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Carmen y Av. Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, local N02. Los Dos Caminos. Caracas - Miranda – Venezuela TELEFAX: +58 (212) 232.43.10 CORREO: fundatuncofa@gmail.com fundatuncofa@fundatun.net
FUNDATUN - PNOV PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES DE VENEZUELA. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, Pent House. Cumaná - Sucre - Venezuela. TELEFAX: CORREO:
2
+58 (293) 433.04.31 fundatunpnov@cantv.net
Lamentablemente se inicia la presentación de este boletín, con una noticia luctuosa, informando la lamentable desaparición física del Investigador Ed Everett, quien se desempeñó durante 35 años en la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); organización internacional de ordenamiento pesquero a la cual pertenece nuestro país, desde hace 27 años. Paz a su alma y siempre estará en el ámbito del reconocimiento de los países que pertenecen a esta Organización Internacional. Como noticias relevantes queremos destacar los esfuerzos que realizan varias naciones en el combate contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; un mal que se extiende en los océanos del mundo, con terribles consecuencias para los recursos explotados. Se hace referencia al caso de la operación Sparrow 2, realizada por las autoridades españolas, donde se evidencian los subterfugios empleados por compañías y barcos; los cuales deben ser identificados por su número IMO, por los constantes cambios de nombre para dificultar su seguimiento y ocultar sus actividades ilícitas. Adicionalmente, la operación ilegal de buques de pesca chinos en aguas de la Zona Económica Exclusiva de países del continente y en la zona de reserva de Las Islas Galápagos. Otra noticia de interés tiene que ver con la decisión adoptada por el gobierno americano, adversa a la petición de los grupos ambientalista, de la no inclusión del atún aleta azul en la lista de la Ley de Especies en Peligro; dado que, a juicio de las autoridades de ese país, no cumple con la definición de amenaza o peligro en virtud de esa Ley. En las noticias nacionales relevantes, se recoge la información oficial brindada sobre la activa participación de Venezuela en la 92ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para la sostenibilidad y conservación en la explotación de los recursos de esa área del Pacífico Oriental; cuyos alcances serán motivo de una próxima edición especial. De igual manera se recogen las notas de los esfuerzos del gobierno nacional en el ámbito internacional, como lo es el apoyo brindado para la solución del conflicto de la explotación pesquera en el Sahara Oriental, así como en el ámbito nacional hacia el sector pesquero en general. Sin embargo, también se deja una reseña del grave problema de inseguridad que aqueja a los trabajadores pesqueros en su faena diaria. Carlos E. Giménez B.
PARTICIPAMOS EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE ED EVERETT Es con profundo pesar que se inicia la edición del Boletín participando el sensible fallecimiento de ED EVERETT; quien falleció la mañana del domingo 13 de agosto, al perder su batalla contra un cáncer que lo aquejaba. Ed comenzó a trabajar con la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) en Ecuador hacia junio de 1978 y se retiró en abril de 2013; completando una extensa y productiva carrera de 35 años, en la que llegó a ser Jefe del Programa Estadístico del Atún de la CIAT. Ed era un militar retirado y tenía su cuerpo donado para la investigación; por lo que retrasan sus servicios memoriales hasta el 22 de septiembre, cuando se le dará un entierro militar a sus cenizas en Miramar. Cualquier persona que desee atender debe planear llegar a las 9:30 am; ya que se les dará media hora para el servicio en sí, que ha sido "Un hombre muy gruñón pero agradable y gracioso" programado para las 10:00 am. La nota informativa fue obtenida por medio de Nora G. Roa, de quien se recibirá más información en la medida que se acerca la fecha y para mantenernos informados. Para FUNDATUN fue un gran amigo y brindó mucha ayuda cuando se le necesitaba. Sabemos que, en momentos como éstos, ninguna palabra es suficiente; sin embargo, nuestros corazones y oraciones están con sus familiares y amigos cercanos. Descansa en paz ED. ¡Sin duda serás una gran pérdida!
3
ABREN EXPEDIENTE A TRES FIRMAS GALLEGAS POR PESCA PIRATA EN LA ANTÁRTIDA Modificado de E. ABUÍN - La Voz (03 Agosto 2017)
Es el segundo proceso que se incoa a raíz de las redadas de la operación "Sparrow 2" El Ministerio de Agricultura cree haber atesorado pruebas suficientes de que la casa armadora del "Thunder" es, como se sospechaba, gallega y que, de paso, también lo es la que explotaba el "Tchaw". Tan convencido está el departamento, que ha decidido abrir un expediente sancionador contra los propietarios y gestores de ambos buques, los dos identificados por diversos organismos internacionales como implicados en operaciones de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) en aguas de la Antártida. Ese proceso involucra a nueve personas físicas y tres jurídicas, todos de nacionalidad española y tiene por objeto «depurar las responsabilidades en relación con su participación en la propiedad, gestión y explotación de los buques "Thunder" y "Tchaw"», que se dedicaban a capturar merluza negra (Dissostichus eleginoides, también conocido como bacalao de profundidad) en zona protegida, sin disponer licencia de la organización que la regula esa área(Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos o CCRVMA), y empleando métodos prohibidos para los pescadores autorizados. Se trata de una infracción muy grave, por lo que los expedientados se exponen a multas de entre 60.001 y 600.000 euros; adicional a ser inhabilitados para el ejercicio de la pesca y quedar vetados para obtener subvención o cualquier tipo de apoyo público.
mediante sociedades pantallas no comunitarias para evitar que las autoridades pesqueras españolas descubrieran esos vínculos. Al término de la investigación, fueron sancionadas seis personas físicas y seis empresas con multas que sumaban 5,2 millones de euros, entre 5 y 14 años de inhabilitación para dedicarse a la actividad pesquera y de 5 a 12 años sin recibir ni una ayuda. Uno de los implicados, además, fue multado con 60.000 euros por obstruir las labores de inspección y la destrucción de documentos. España ya sancionó por 19 infracciones graves a varias empresas y personas físicas en el marco de la operación "Sparrow 1", que consiguió dar en Ribeira con los armadores del "Kunlun", "Yongding", "Songhua" y "Tiantai". En total, impuso multas por valor de 17,8 millones de euros. El "Thunder" y el "Tchaw" eran unos históricos de la pesca pirata y no solo de merluza negra en aguas del océano Antártico. Ambos figuraban en la relación de buques implicados en la actividad ilegal desde el 2010, pero ya en el 2007 habían sido sorprendidos haciendo de las suyas en aguas del Atlántico sureste y anteriormente -en el 2005, en el caso del "Tchaw" y un año más tarde en el del "Thunder"- campaban por aguas de la CCRVMA. Claro que no siempre fueron el "Tchaw" y el "Thunder", pues para dificultar su seguimiento y ocultar sus actividades ilícitas, los barcos cambiaban de nombre frecuentemente, por lo que resultó esencial para su identificación el número IMO. El "Tchaw" operó como Rex, Cóndor, Inca, Cisne Azul, Pescamex IV, Pescamex III, Arosa Cuarto y Pescacisney se le vincula a una empresa de O Carballiño. Mientras, el "Thunder" ha llevado pintadas las letras de Batu I, Raz, Ming Nº 5, Thunder, Wuhan Nº 4, Kuki, Thyphoon, Range, Rubin, Artic Ranger y Vesturvon.
Madrid no precisa que las empresas contra las que actúa sean gallegas, pero aclara que el expediente es fruto de la operación "Sparrow 2", que lanzó en julio del 2015 y que incluyó registros en la sede de varias armadoras situadas en Ribeira, Vigo, Redondela y O Carballiño. Ahí, entre esos 10.000 documentos que recogieron los inspectores, estaban las pruebas que vinculaban al Este palangrero fue objeto "Viking" y al "Seabull22" con empresas gallegas y el hilo de una larga persecución para llegar a esos lazos que atan al "Thunder" y al por parte de la "Tchaw" con Galicia. Nada extraño, pues todavía no organización ecologista habían concluido las redadas y el Ministerio de Sea Shepherd, que Agricultura ya aventuraba ramificaciones que serían un después de avistarlo en apoyo fundamental para las investigaciones abiertas en aguas antárticas lo siguió hasta el Atlántico. Cuando otros países. navegaba a la altura de Santo Tomé y Príncipe, el patrón Expediente previo. Los administradores del "Viking" y supuestamente hundió deliberadamente el barco para el "Seabull 22" ya tuvieron su castigo hace ahora un año. destruir pruebas. Había cinco españoles a bordo. Agricultura tramitó un expediente después de haber https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2017/08/03/abrenconstatado la existencia de un entramado empresarial expediente-tres-firmas-gallegas-pesca-pirataque tenía por cometido gestionar y explotar los buques antartida/0003_201708G3P26991.htm 4
LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA Recopilación de Artículos del Diario EL UNIVERSO
Los siguientes extractos de varios artículos, aparecidos en el Diario EL UNIVERSO del mes de agosto, dan cuenta de la extensión y magnitud de los conflictos por la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), que ya se dejaron entrever el artículo anterior, y del esfuerzo de las autoridades de dos diferentes naciones por ejercer control.
Un mes antes de este incidente ya se había dado una situación similar en el mar argentino, cuando la Prefectura debió efectuar disparos contra otro buque chino -identificado como "Hua Li 8", que también hizo caso omiso a las advertencias-, que pescaba calamares en forma ilegal a la altura del Golfo San Jorge. En este caso la acción contra el barco intruso se dio durante cuatro días.
¿Qué hizo Argentina con un barco chino que invadió sus aguas para pescar? Armada localiza unos 100 barcos chinos pescando en alrededores de Galápagos
La Prefectura Naval argentina disparó contra el barco chino para provocar su naufragio.
La situación se dio en marzo de 2016 frente a las costas argentinas de Puerto Madryn en la provincia de Chubut, Una aeronave de la Armada localizó al menos 100 barcos que se encuentran pescando en la Zona Económica exclusiva de 1.460 kilómetros al sur de Buenos Aires. Los Galápagos. (Foto: Twitter) protagonistas: la Prefectura Naval Argentina y un buque de pesca chino. Una aeronave de la Armada Ecuatoriana detectó, el miércoles 16 de agosto, barcos de bandera china El barco chino "Lu Yan Yuan Yu 010" había ingresado a la realizando faenas de pesca cerca de la denominada Zona Zona Económica Exclusiva Argentina para pescar Económica Exclusiva (ZEE) de las islas Galápagos, un ilegalmente. La policía guardacostas le advirtió que área que es diferente a la reserva marina que cruzó otro abandone sus aguas, pero los chinos hicieron caso omiso barco de esa nación que fue capturado la noche del e incluso intentaron colisionar su buque contra la domingo. embarcación argentina. La entidad identificó más de cien embarcaciones La Prefectura Naval activó el protocolo para la defensa pesqueras en la parte sur del Archipiélago, en las de los recursos ictiológicos y ante la negativa del buque proximidades de esa zona económica, y comenzó un para ser abordado, se efectuaron disparos monitoreo de estas. intimidatorios. Finalmente, los argentinos dispararon contra el barco chino para provocar su naufragio. Esta alerta se prendió debido a que ninguna embarcación de otro país puede pescar en la ZEE Cuatro tripulantes chinos, incluido su capitán, fueron ecuatoriana. Y el problema, según explicó una fuente de rescatados por la Prefectura y puestos a órdenes de la la Armada que conoce el tema, es que el arte de pesca Justicia. El resto de la tripulación escapó a otra nave de empleado (long line) puede medir hasta 15 millas bandera china que escoltaba al infractor pero que no náuticas. Eso hace que la posición del buque sea relativa intervino en el incidente. con respecto a su línea extendida y haya un posible ingreso a efectuar faenas de pesca. 5
Las especies que están en esa área son migratorias y la Armada tiene el derecho de salvaguardar los recursos en esa zona del Archipiélago. Según un comunicado de la Armada, la aeronave y la dotación que han detectado las embarcaciones chinas pertenecen a la Estación Aeronaval de Manta. “Esto permite verificar la proeficiencia de la dotación de vuelo (piloto, operador de radar...), resaltando así el compromiso de defender la soberanía del mar territorial e integridad nacional”, indicó la entidad en su comunicado.
Declaraciones Oficiales. El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, alertó que esas embarcaciones "probablemente estén cometiendo algunas pescas no permitidas". "Se cree que la mayor cantidad son tiburones", dijo Granizo en rueda de prensa en Quito. Las aletas de los escualos son cotizadas para la cocina en países orientales.
Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, explicó que la ZEE es un área que está afuera y es diferente a la reserva marina de Galápagos, donde ellos ejercen jurisdicción y realizan los monitoreos para evitar que las embarcaciones infrinjan las normativas. “La ZEE es un espacio donde el Ecuador puede realizar actividades económicas, como pesca, pero quienes no pueden hacer actividades extractivas allí son embarcaciones de bandera internacional, pueden usarla eventualmente para tránsito, descanso...”, indicó Bustos. A diferencia del barco chino detenido, este cruzó casi toda la reserva de Galápagos, un sitio más próximo a la El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, señaló que la ZEE. El "Fu Yuan Yu Leng 999" llevaba unas 300 embarcación también quedó retenida. (Foto: El Universo) toneladas de pesca, entre ellas especies vulnerables y que están protegidas, como tiburones martillo (en El ministro señaló que "no necesariamente toda esa pesca peligro de extinción) y tiburón sedoso o "silky" (en venía de la reserva marina, pero el hecho de haber preocupación menor). encontrado tiburones jóvenes, incluso tiburones niños, bebés, indica que la pesca pudo haber sido realizada Las especies están protegidas en los 138.000 km² de la dentro de la reserva". reserva marina de Galápagos, considerada la segunda más grande del mundo y uno de los sitios en los que hay El código penal ecuatoriano castiga los delitos contra la una importante colonia de tiburones. Allí solo se flora y fauna silvestres como la pesca, transporte y permiten labores de pesca artesanal, no de barcos tráfico con prisión de uno a tres años. La justicia además internacionales. ordenó una revisión de la pesca incautada, que al igual que la nave podría ser destruida en el marco del Por eso una jueza de la isla San Cristóbal ordenó la juzgamiento del caso. prisión para una veintena de chinos que integran la tripulación de la embarcación, la cual también quedó Nota de Protesta. Por este incidente el Gobierno retenida para su respectivo juzgamiento. ecuatoriano presentó una protesta formal a China, por la presencia comprobada de la flota de barcos pesqueros Bustos recordó que Galápagos está bajo un régimen chinos cerca de las islas Galápagos, en uno de los cuales especial, con otras disposiciones incorporadas desde el fueron encontradas especies protegidas. 2015. (I) Controles: Monitoreo. El sistema con el cual fue detectado el domingo el buque chino en la reserva de Galápagos opera desde el 2009, aunque ha sido mejorado en los últimos años, según Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos. Es un sistema dual, con un componente satelital y otro de radiodetección. Esto permite determinar el curso de las naves que navegan por el Archipiélago. Un total de 19 islas y 42 islotes forman el territorio insular de Galápagos, a 1.000 kilómetros del continente. 6
FUENTES: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/21/nota/6342025/que-hizoargentina-barco-chino-que-invadio-sus-aguas-pescar?utm_source=fb-twgp&utm_medium=social&hootPostID=7ae43fcf6595116618a88af649d8ac9b http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/16/nota/6332692/armadalocaliza-otra-embarcacion-china-zona-economica-galapagos http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/15/nota/6331456/justiciaecuador-ordena-prision-tripulacion-buque-chino-detenido
EL ATÚN NO SERÁ LISTADO COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, DICE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Modificado de PAUL ROGERS - Grupo de Noticias del Área de la Bahía (08 Agosto 2017)
"Si los cheques de sueldo de los administradores de la pesca y los funcionarios federales estuvieran ligados al estatus de esta maravillosa criatura, habrían hecho lo correcto", dijo el ecólogo Carl Safina, un veterano activista de los océanos en Nueva York.
En esta foto, del 5 de enero de 2016, un posible comprador inspecciona la calidad del atún fresco antes de la primera subasta del año en el mercado de pescado de Tsukiji en Tokio. Los científicos dicen que el atún rojo del Pacífico, favorito de los amantes de sushi, ha caído en más del 97 por ciento de sus niveles históricos. (FOTO: Eugene Hoshiko, Archivo)
Rechazando una petición de grupos ambientalistas, el gobierno de Trump anunció el lunes que no pondrá en la lista de peligro al atún aleta azul del Pacífico - un pez en forma de torpedo que puede llegar a 1.000 libras y que se vende por $ 100.000 o más por pescado en los mercados de sushi japoneses- a pesar del hecho que la población del animal ha decaído 97 por ciento.
Atún aleta azul del Pacífico cerca de Ensenada, México.
Incluso con la fuerte presión pesquera, los peces acerados (por su color) que nadan 6,000 millas entre California y Asia, aún son alrededor de 1,6 millones, dijeron el lunes funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
En junio de 2016, una docena de grupos ambientalistas, entre ellos Greenpeace, el Sierra Club, Defensores de la Vida Silvestre y el Centro para la Diversidad Biológica, presentaron una petición al gobierno federal para incluir el atún aleta azul en la lista de especies en peligro de extinción.
"El atún aleta azul del Pacífico no cumple con la definición de amenaza o peligro en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción; es decir, no es probable que se extingan ya sea ahora o en el futuro previsible ", dijo Chris Yates, asistente del administrador regional de recursos protegidos en la región de la Costa Oeste de la NOAA en Long Beach. "La población ha estado en niveles bajos antes y se ha recuperado", agregó.
El gobierno de Obama acordó estudiar el tema en octubre. Si el gobierno hubiese decidido enumerar la especie como "amenazada" o "en peligro de extinción", seguramente significaría una prohibición de la pesca comercial y recreativa en aguas de los Estados Unidos y la prohibición de servir atún aleta azul en restaurantes de sushi donde el atún aleta azul puede venderse por 30$ una pieza o más, como el "o-toro" (la proporción más deseada del vientre del atún, a la que no suele dársele un precio en cualquier menú de sushi).
Los grupos ambientalistas, sin embargo, estaban decepcionados. Han comparado el atún aleta azul con colmillos de elefante o con aletas de tiburón - productos que provienen de una especie importante, pero vulnerable, y que comandan los precios altos por el valor del estatus.
El atún aleta azul está entre los alimentos marinos de más élite. El atún que se vende en latas, a menudo llamado "troceado", es "albacora"; en las tiendas de sándwiches o en las de pizzas es generalmente atún barrilete y albacora, las variedades más abundantes de pescado. 7
realmente sucede del todo", dijo. Un estudio realizado por una coalición de investigadores internacionales el año pasado mostró que después de la intensa pesca de la década de 1950, la población de atún aleta azul fuertemente decayó en la década de 1960, y los modelos informáticos estimaron la población actual en sólo el 2,6 por ciento de lo que habría sido alrededor de 1900, antes de los inicios de la pesca en gran escala.
Kiyoshi Kimura, presidente de Kiyomura Co., posa con un atún aleta azul el 5 de enero de 2015 en su restaurante Sushi Zanmai cerca del mercado de pescado de Tsukiji en Tokio. (FOTO: Eugene Hoshiko, Archivo)
Ubicarlo en la lista de especies en "peligro de extinción" también podría haber bloqueado a México - cuyos pescadores capturan atún aleta azul y los crían en grandes corrales oceánicos - de enviar atún aleta azul del Pacífico fuera de los puertos de los Estados Unidos.
"Cuando hay tanto dinero detrás, y una gran industria internacional, hay mucha presión de la industria comercial, la industria de la pesca deportiva y países enteros", dijo Catherine Kilduff, abogada del Centro para la Diversidad Biológica. Funcionarios de la NOAA señalaron el 7 de agosto que reunieron un comité científico y que su estudio fue revisado por otros científicos. De los 1.6 millones de atún aleta azul, dijeron, 140.000 están en edad de desove. En Jaula de engorde de atún arrastrada por un barco (Foto: comparación, observaron, la población grande del http://blogueiros.axena.org) tiburón blanco en el Pacífico norte se estima en El Acuario de la Bahía de Monterey, que en el pasado ha solamente 3.000 individuos. presentado el atún aleta azul en su tanque más grande, "Todavía hay un poco de atún aleta azul del Pacífico ahí ha enumerado las tres variedades de atún aleta azul fuera", dijo Matthew Craig, presidente del equipo de Pacífico, Atlántico y Sur - en la lista roja de su guía revisión y biólogo de la NOAA. "Seafood Watch", señalándolo como un tipo de pescado "Estas cifras de población no son números ideales ", que los consumidores debe evitar comprar debido a la agregó Craig. "Pero se han tomado muchas medidas para sobrepesca. Se llama a realizar esfuerzos internacionales de gestión “ineficaces". asegurar la reconstrucción de la población". Los funcionarios de la NOAA también señalaron que los EE. UU. representan sólo alrededor del 3 por ciento de la captura anual de atún aleta azul del Pacífico; con Japón, México y Corea del Sur capturando la mayor parte. Pero Kilduff dijo que los organismos internacionales que han establecido los límites de captura para estos peces la Comisión Interamericana del Atún Tropical y la Comisión de Pesca Occidental y Central- han planeado retornarlos sólo al 6 por ciento de su población histórica y les permitirá caer precipitadamente en número, bajo presión de la industria pesquera. Dijo que Estados Unidos podría haber protegido a estos peces cuando estén en aguas de la costa oeste, antes de regresar a Japón y otras partes del Pacífico Occidental para desovar. "Cuando las poblaciones llegan a este punto bajo, la recuperación va a tomar mucho tiempo, si es que 8
"La decisión de hoy de la NOAA, de no considerar al atún aleta azul del Pacífico en la lista bajo la Ley de Especies en Peligro no cambia el estatus terrible del atún aleta azul del Pacífico", dijo Margaret Spring, jefa de conservación del Acuario de la Bahía de Monterrey. Spring dijo que los gobiernos de todas las naciones del Pacífico deben hacer más para reducir la pesca en el Océano Pacífico Occidental, particularmente de atún aleta azul más joven, cuando los reguladores internacionales del atún se reúnan este mes en Corea del Sur. "Es hora de una acción mucho más agresiva", dijo. FUENTES: http://www.mercurynews.com/2017/08/07/trump-administration-refuses-tolist-pacific-bluefin-tuna-as-endangered-disappointing-environmentalists/ https://www.ecowatch.com/bluefin-tuna-endangered-species2470265690.html
VENEZUELA DEFINIÓ MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL JUNTO A OTROS PAÍSES PRODUCTORES
MinPESCA (12 Agosto 2017)
por todos los Estados miembros de la Comisión”, explicó. Indicó que uno de los puntos importantes que se tomaron fueron las medidas especiales dirigidas al control de los plantados u objetos flotantes a las cuales se van a acoger los armadores atuneros, para de esta forma lograr la recuperación de los stocks de peces abarcados por la Convención; en este caso, las poblaciones de atún aleta amarilla, patudo y listado, especies que son pescadas por las flotas que participan en la zona. Delegación Venezolana participando de la reunión de la 92ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) (Foto: INSOPESCA)
La actividad de la pesca industrial dentro del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca) es de gran importancia para el impulso del sector, en el marco de nuevo modelo económico que impulsa el presidente Nicolás Maduro. En tal sentido, Venezuela participó en la 92ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) efectuada en Ciudad de México, encuentro en el que se trataron temas neurálgicos con respecto a la captura de las especies aleta amarilla, patudo y barrilete en la zona Océano Pacífico Oriental y su sostenibilidad.
Tablante añadió que “el punto neurálgico en este caso fue el manejo de la veda espacio-temporal a efectuarse en dos períodos, uno que abarca de julio a septiembre y otro de noviembre a enero; por eso todas las medidas están condicionadas a las consideraciones formuladas por el Comité Científico Asesor, que les permite a los países tener un panorama de la situación de las pesquerías, que a su vez, les permite determinar qué es lo que deben bregar y hacia dónde deben estar dirigidos sus esfuerzos”.
Así lo expresó la Directora General de Pesca Industrial de MinPESCA, Nancy Tablante, durante la emisión número 19 del programa “La Voz del Pescador”, transmitido todos los lunes por la señal de Radio Nacional de Venezuela Informativa 91.1 FM y Radio Miraflores 95.9 Descarga de Atún (Foto: Agencia Venezolana de Noticias) FM, conducido en esta ocasión por el Viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, Henry Por su parte, Lillo Maniscalchi Director Ejecutivo de la Asociación Venezolana de Armadores Atuneros Hernández. (AVATUN), y participante del encuentro realizado en En este sentido, Tablante señaló que además México, defendió el método de captura de atún usado sostuvieron importantes encuentros relacionados con el por los armadores venezolanos, mucho más sustentable Acuerdo sobre el Programa Internacional para la en comparación con la pesca sobre plantados utilizada Conservación de los Delfines (APICD), en el que Venezuela por otras flotas. es miembro fundador, con el fin de analizar los avances en el cumplimiento de las disposiciones para el Maniscalchi destacó la activa participación de Venezuela tratamiento de dicha especie durante las maniobras de la en la reunión efectuada, porque prevalecieron los acuerdos bilaterales, se llegaron a arreglos importantes pesca del atún. en lo que tiene que ver a los plantados y su control. “Venezuela, como miembro de pleno derecho de la CIAT, “Nosotros tuvimos una posición firme en ese sentido, ya tomó parte en las deliberaciones para definir las nuevas que es necesario implementar prácticas que fomenten la medidas para la conservación de las poblaciones de atunes captura sostenible del atún”, finalizó. en el área del Océano Pacífico Oriental. Hay que resaltar FUENTES: que nuestro país posee flota operativa en la zona desde los http://www.insopesca.gob.ve/?p=8069 años 70, lo cual ha generado unos derechos históricos muy http://www.avn.info.ve/contenido/venezuela-propuso-medidasimportantes de la pesca en esa zona, reconocidos hoy día conservaci%C3%B3n-del-at%C3%BAn-oce%C3%A1no-pac%C3%ADfico-oriental 9
LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS NEIRA SOTO
En la tabla se muestran los precios promedios, en la ciudad de Caracas, de varios rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el mes de agosto del presente año; también se observa su comportamiento con respecto al mes inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de la Fundación, en algunos supermercados, mercados municipales y pescaderías ubicadas en zonas del este y centro de Caracas. El resultado de la información recopilada nos indica que entre los productos que se ofrecieron con mayor precio se encuentra el pulpo, los calamares, el atún, la curvina, los camarones, la merluza, la aguja y el dorado; cuyos precios promedios se encuentran entre Bs. 49.990 y Bs. 28.080 por kilo. En cuanto a los productos que se mercadearon a menor precio promedio se observan la sardina, el chipichipi, la raya, el mejillón, la pepitona, la lisa, el cataco y el chicharro; con precios promedios que van desde Bs. 2.110 hasta Bs. 8.683 por kilo. Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteras o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas. La segunda columna de la tabla muestra el porcentaje de variación en los precios promedios de los diferentes rubros comercializados con respecto al mes anterior (julio); observándose incrementos abruptos (>75%) en los casos del atún, el chipichipi y el bonito/bonita. Con esta alza de precios, el atún pasa del décimo primer puesto al tercero; el bonito/bonita alcanza la décimo séptima posición desde el puesto vigésimo quinto; y el chipichipi solo le alcanza para subir un puesto en el orden de los precios. Otros que sufrieron importantes incrementos, superiores al 30% e inferiores al 65%, fueron la sardina, la cojinúa, el parguito, la pepitona, la lamparosa, el dorado, la curvina, el calamar, la sierra, el cazón y el pulpo. Solo el rubro merluza retrocedió en su cotización promedio, con respecto al mes inmediato anterior, por una disminución en el precio de su presentación entera; ya que su presentación en rueda siguió al alza. Al analizar la tendencia, del comportamiento general de estos rubros, se observa que un total de diecisiete (17) rubros mostraron alza en su precio promedio, trece (13) se mantuvieron relativamente estables y solo uno (1), ya mencionado, que presentó una tendencia hacia la baja. 10
La brecha entre la cotización promedio de rubro más caro y del más barato mostró un aumento importante del 31,26%; a pesar de que el rubro más económico siguió en alza (73,66% con respecto al mes anterior) y de la menor variación del rubro más costoso (32,63%). Tabla de los precios promedios para los principales rubros pesqueros en la ciudad de Caracas para el mes de agosto 2017 RUBRO PESQUERO Pulpo grande Calamar Atún Curvina Camarones Grandes Merluza Aguja Dorado Carite Sierra Parguito Robalo Pescadilla Cojinua Mero Cazon Caballa Bonita/Bonito Tajali Roncador Corocoro Lamparosa Jurel Lebranche Chicharro Cataco grande Lisa Pepitona MejIllon Raya Chipichipi Sardina
Fuente: FUNDATUN (datos propios)
PRECIO (Bs/Kg) 49.990,00 42.660,00 39.989,00 37.260,00 33.950,00 30.730,00 29.980,00 28.080,00 23.979,00 22.980,00 21.492,00 21.350,00 16.200,00 15.499,00 13.280,00 12.239,00 12.204,00 12.160,00 11.286,00 10.422,00 10.368,00 9.979,00 9.979,00 8.683,00 8.650,00 7.200,00 6.940,00 6.480,00 6.100,00 2.949,00 2.110,00
TENDENCIA 32,63% 42,44% 151,52% 47,44% 0,00% -11,08% 20,69% 47,95% 41,23% 51,98% 0,00% 0,00% 62,34% 0,00% 33,07% 0,00% 88,33% 0,00% 0,00% 0,00% 48,84% 12,82% 0,00% 0,00% 0,00% 11,11% 51,20% 0,00% 0,00% 142,72% 63,69%
Aumentó Estable Disminuyó
NOTA: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero en el mercado (oferta), en la que intervienen factores como la estacionalidad del recurso pesquero solicitado y/o sus volúmenes de comercialización, y de la solicitud por parte de los consumidores de un recurso dado (demanda).
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN VENEZUELA CONDENA CONCESIONES PARA LA EXPLOTACIÓN DE PESCA Y MINERÍA EN EL SAHARA OCCIDENTAL
ESTUDIAN REACTIVACIÓN DEL MERCADO PUNTA DE MULATOS EN VARGAS
FUENTE: Panorama (12 Ago 2017)
FUENTE: INSOPESCA (10 Ago 2017)
Una vez más, Venezuela manifestó su decidido apoyo al pueblo del Sahara Occidental para ejercer su autodeterminación sobre la situación colonial que, desde hace más de 50 años, pesa sobre el pueblo saharaui por parte del Reino de Marruecos; por constituir una violación al derecho internacional y derecho internacional humanitario.
El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro Gaspar, el alcalde de Vargas, Carlos Alcalá Cordones y voceros de los CONPPAS en la entidad, visitaron las instalaciones del antiguo mercado Municipal en Punta de Mulatos, con miras a iniciar las gestiones para su total operatividad como centro de distribución de productos pesqueros.
(Foto: Cortesía para el Diario Panorama)
Esperan hacer una reestructuración de los espacios para que se convierta en un centro de distribución de los productos pesqueros. (Foto: INSOPESCA)
De igual forma, Venezuela ofreció su respaldo a los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y de su recientemente designado Enviado Personal para el tema, el Sr. Horst Kohler, para alcanza una solución pacífica y definitiva a esta prolongada ocupación.
En un boletín de prensa de la referida institución informó que, durante el recorrido por las instalaciones, los pescadores mostraron a las autoridades la sala de enfriamiento, que cuenta con dos cavas de conservación para el pescado, y resaltaron el potencial de esta Hasta la fecha, son más de 40 resoluciones emitidas por infraestructura como apoyo para la comercialización y el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las distribución, al contar con 222 puestos desocupados. Naciones Unidas lo que ratifica el compromiso de la organización en la resolución de la situación colonial que recae sobre el Sahara Occidental. Venezuela condenó el otorgamiento de concesiones por parte del Reino de Marruecos, en los sectores pesquero y minero, para la explotación ilegal de los recursos naturales que se encuentran en el territorio saharaui. La República Bolivariana de Venezuela instó al Comité de Descolonización de Naciones Unidas a reafirmar la responsabilidad de las partes de cara a alcanzar una solución pacífica del conflicto, como referendo propuesto por la ONU, el cual se ha postergado por 25 años. http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Venezuela-condenaconcesiones-para-la-explotacion-de-pesca-y-mineria-en-el-Sahara-Occidental20170612-0098.html
Autoridades en el recorrido del antiguo mercado Municipal en Punta de Mulatos. (Foto: INSOPESCA)
También recorrieron el amplio estacionamiento, que permitiría la entrada y salida con fluidez de los camiones 11
de la Feria Socialista del Pescado y Caravana de la estado Zulia, a partir del 15 de agosto y hasta el 15 de Sardina para la distribución del pescado. octubre, de acuerdo con lo establecido en la Medida Cautelar Sustitutiva dictada por la Sala Constitucional del Al finalizar el recorrido, el ministro Maneiro resaltó que Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 09 de octubre de los espacios son 100% aprovechables, por lo que 2014. MinPESCA junto a los pescadores y el gobierno municipal adelantarán los diagnósticos previos a su También informaron que, desde el martes 1 de agosto, la posible remodelación; agregando que podrían ampliar el Ostra Perla (Pinctata imbricata) entró en periodo de número de cavas de conservación en la sala de veda en la zona sur del estado Nueva Esparta, Isla Los enfriamiento, para aumentar la capacidad de recepción y Frailes y la zona Nororiental del estado Sucre, tal como almacenaje, y fortaleciendo así al Poder Popular lo establece la resolución MPC-INAPESCA Nº 009, de Pesquero, para que no dependa de los caveros en la fecha 18 de junio de 2002, publicada en Gaceta Oficial Nº comercialización de sus productos. 37.503, de fecha 12 de agosto de 2002. Cabe destacar que estos trabajos de reestructuración se estarán realizando con apoyo del Gobierno Bolivariano y la Alcaldía del estado Vargas. De esta forma, se garantizará a la comunidad de Punta de Mulatos, el estado Vargas y la zona central del país un centro de distribución de productos pesqueros a precios justos, recuperado por la Revolución Bolivariana, para cumplir con los objetivos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano(GMAS).
Las autoridades exhortan a los pescadores y trabajadores activos del mar a respetar cada una de las normas establecidas en la Ley de Pesca y Acuicultura, las cuales buscan preservar el aprovechamiento de cada una de las especies obedeciendo a talla, biomasa, estado de madurez sexual o volumen de captura, que conforman las normas de ordenamiento pesquero que rigen en Venezuela.
http://www.eluniversal.com/noticias/economia/estudian-reactivacion-delmercado-punta-mulatos-vargas_665110 http://www.insopesca.gob.ve/?p=8033
INSOPESCA ANUNCIA CIERRE DE LA TEMPORADA DE CAPTURAS PARA CAMARÓN, CANGREJO AZUL Y OSTRA PERLA FUENTE: El Mundo (03 Ago 2017)
Desde el sábado 5 de agosto hasta el 5 de septiembre entrará en periodo de veda la especie Camarón (Litopenaeus schimitti, Xiphopenaeus kroyeri) para la zona costera occidental del estado Falcón, según La veda de ostra perla inicia desde el 1º de agosto. (Foto: Daniel Ramírez) información emitida por el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca) y su ente adscrito el http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/insopescaInstituto Socialista de la Pesca y Acuicultura anuncia-cierre-de-la-temporada-de-captur.aspx (INSOPESCA).Tal medida se encuentra contemplada en la Providencia Administrativa MAT-INAPESCA Nº 42, de ARIAS CÁRDENAS Y MINISTRO DE PESCA ACORDARON fecha 02 de agosto de 2005 y publicada en la Gaceta ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN AL SECTOR PESQUERO FUENTE: Correo Del Orinoco (19 Ago 2017) Oficial Nº 38.248 de fecha 11 de agosto de 2005. El Gobernador Francisco Arias Cárdenas con el respaldo del Ejecutivo Nacional, continúa ejerciendo acciones estratégicas para impulsar la producción de alimentos, en aras de avanzar de manera acelerada hacia el nuevo modelo económico post petrolero y seguir garantizando que los productos de la cesta básica lleguen a las familias zulianas.
Especies entrarán en periodo de veda desde el 5 y 15 de agosto (Créditos: Pixabay)
En este orden, el Mandatario Regional se reunió con el Ministro de Pesca Orlando Maneiro, para discutir planes que incrementen la producción y exportación pesquera que en el Zulia cuenta con grandes potencialidades debido a la inmensa extensión del Lago de Maracaibo y la cercanía con el Golfo de Venezuela.
Igualmente, queda prohibida la captura del Cangrejo Azul (Callinectes sapidus) en el Lago de Maracaibo, Posterior a este encuentro la Autoridad Estadal, sostuvo 12
un encuentro en la población de San Rafael del Moján con los pescadores de los municipios Almirante Padilla, Mara y Guajira, en compañía del titular para Pesca y Acuicultura y representantes del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA).
(Foto: Nota de prensanoticiaaldia.com)
Durante la asamblea, el Jefe de Estado Local anunció una serie de acuerdos con el ministro Maneiro para abordar las problemáticas existentes en el sector y darles solución a través de las grandes misiones socialistas en materia social, y en el aspecto de seguridad, aplicar dispositivos con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Guardia Costera y la Policía Nacional Bolivariana, realizando un operativo con mar y tierra para el resguardo y protección de los pescadores. Agregó que a través de INSOPESCA, los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras Acuicultores y Acuicultoras (CONPPA) podrán registrarse y acceder a la distribución justa y equitativa de lubricantes y combustible a un precio justo. Añadió que por medio del FonPesca también se estarán otorgando financiamientos económicos. A su vez, informó que desde el Ministerio de Hábitat y Vivienda fueron aprobadas 250 mil viviendas para todos los pescadores de la franja pesquera venezolana. Finalmente, felicitó a la comunidad pesquera por tan loable labor, cumpliendo con faenas de hasta 10 horas para llevar a la mesa de los venezolanos esta importante proteína. http://www.correodelorinoco.gob.ve/todo-listo-para-el-arranque-de-la-feriade-la-sapoara-2017-este-sabado-en-ciudad-bolivar/
DISTRIBUYEN MÁS 49 MIL KILOS DE PESCADO EN SEIS
“Estamos analizando a fondo los problemas que afectan al sector pesquero del Zulia, establecimos pautas con el apoyo del Ministro de Interior, Justicia y Paz para el relanzamiento de los cuadrantes tras el otorgamiento de 8 lanchas de patrullaje, el apoyo para los pescadores a través del fondo de pesca, el establecimiento de una proveeduría para ellos con la participación del Ministerio, asignación de lubricantes y combustibles con sus registros” refirió Arias Cárdenas.
ESTADOS
Asimismo, repudió la venta ilegal del rubro en la frontera colombo-venezolana, asegurando que es posible que se establezcan medidas que permitan la exportación del producto en forma legal añadiendo solo el pago de un impuesto que garantizará nuevos ingresos al Estado para continuar con los planes de financiamiento y apoyo al sector productivo venezolano.
La Feria de la Proteína Soberana llevó a cabo la jornada que adelanta la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS), gracias al apoyo de La Feria socialista del Pescado y Caravana de la Sardina.
FUENTE: Ultimas Noticias (07 Ago 2017)
Un total de 49 mil 780 kilos de pescado fresco de mar y río, fueron vendidos el pasado jueves a precio justo en los estados Anzoátegui, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Miranda y Monagas, en doce puntos de distribución que fueron instalados en las diversas entidades. Informó el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MinPESCA) en su boletín semanal.
Por su parte, servidores de MinPESCA y del Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (FonPesca), se reunieron para avanzar en la evaluación y definición de Por su parte, el Ministro de Pesca Orlando Maneiro, las propuestas para el financiamiento inmediato de las recalcó que la pesca artesanal representa el 70% de la necesidades del sector pesquero y acuícola. producción pesquera en el país, de la cual el Zulia aportó Foro de Innovación pesquera. MinPESCA realizó la mesa hasta agosto 12 mil 450 toneladas de pescado. de trabajo preliminar para diseñar los temas y productos “Escuchamos sus planteamientos, preocupaciones e a ser presentados en el Foro de Innovación Pesquera y inquietudes para darles respuestas concretas, como el Acuícola 2017, el cual está previsto para el próximo mes sostenimiento de la logística, combustible, lubricantes y de septiembre. financiamientos, para impulsar e incentivar la actividad http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/comunidad/distribuyen-mas-49pesquera. Llevar al pueblo venezolano esta proteína tan mil-kilos-pescado-seis-estados/ importante que nos ayuda a garantizar la soberanía alimentaria” subrayó Maneiro. De igual manera, señaló que reforzaran la seguridad en las costas del Lago de Maracaibo con la participación de 13
SECTOR PESQUERO ARTESANAL de Santa Rosa y vigilaban la faena. Juan Gabriel Molero Bracho (40) había salido de Puntica de Piedra, y de acuerdo con el reporte de testigos, se lanzó al agua FUENTE: Compilación (13 Ago 2017) cuando vio los botes de los piratas e intentó mantenerse Seis pescadores fueron asesinados en horas de la con vida agarrado a una de las lanchas, pero los madrugada de este viernes en un ataque perpetrado atracadores lo vieron y asesinaron. presuntamente por bandas armadas que hacen vida en las poblaciones costeras del Lago de Maracaibo en el A la 1:30 pm, aproximadamente, flotó el cuerpo de estado Zulia. Leonardo Yamarte en las inmediaciones de Santa Rosa de Agua. "Otros dos cuerpos fueron recuperados en el Lago", dijeron fuentes de rescate. "Aún queda un cuerpo por recuperar", trascendió. SEIS PESCADORES MUERTOS DEJA MASACRE EN EL LAGO DE MARACAIBO
En Punta de Palmas se produjo casi simultáneamente otro ataque, dejando dos pescadores muertos. Las otras víctimas fueron identificadas como Víctor Sánchez Padrón (37 años) y Reinaldo Domador (26 años). El ataque en Punta de Palmas se produjo casi simultáneamente, dejando dos pescadores muertos. A las 7:00 de la noche del sábado 12 de agosto y luego a Trabajadores del mar denuncian que son víctimas de bandas de las 11:00 fueron encontrados los cuerpos de los otros dos pescadores que fueron asesinados la madrugada del piratas que los tienen azotados (Foto: NOTICIASAL DÍA Y A LA viernes mientras pescaban en el Lago de Maracaibo. HORA). Reinaldo Domador y Samuel Olivares, eran los otros dos Los trabajadores de la pesca resultaron muertos de cuerpos que faltaban por encontrar; ya que, en horas de múltiples impactos de bala en dos ataques simultáneos la mañana, encontraron a Víctor Iginio Sánchez Sulbarán realizados en Maracaibo y Punta de Palmas, municipio en lo que se conoce como Las Cabrias. Fueron los Miranda del estado Zulia, este viernes en las horas en mismos pescadores de Santa Rosa quienes desde muy que se lleva a cabo la faena de pesca, la madrugada. temprano y hasta altas horas de la noche no cesaban la De acuerdo con el reporte publicado por el diario búsqueda de sus compañeros. Panorama el primer ataque fue perpetrado contra un grupo de unos 30 trabajadores que pescaban camarones en el sector denominado La Vereda del Lago. El grupo había salido a pescar camarones frente a la Vereda del Lago, aproximadamente a las 11:00 p.m. del jueves 10, y el ataque sorpresivo ocurrió cerca de las 3:00 de la madrugada del viernes. "Habían salido de Puntica de Piedras y Santa Rosa de Agua", dijeron familiares angustiados. Cuando se encontraban pescando llegaron dos lanchas, una de color negro y otra naranja, desde las cuales dispararon contra las lanchas vigías. Uno de los que salió del sector Santa Rosa de Agua pudo escapar a toda velocidad con su lancha. Llegó a Puntica de Piedras y alertó a familiares y amigos; después de lo cual (Foto: Notiespartano) comenzó la búsqueda. Los 14 sobrevivientes del ataque rindieron declaraciones En ese ataque cuatro de las víctimas recibieron disparos ante el CICPC, con el objetivo de que los autores del en la cabeza y el rostro. Los fallecidos fueron múltiple asesinato sean capturados, y los cadáveres identificados como: Leonardo Yamarte (44 años), fueron trasladados a la morgue de Maracaibo. Hernando José Olivares (25 años) y su sobrino Enmanuel José Puche Olivares (15 años), quienes habían zarpado Piratería. Desde hace varios años los pescadores del 14
Lago de Maracaibo han denunciado la presencia de resaltó el hecho de que la Feria de la Sapoara haya sido bandas de piratas y atracadores quienes se han dedicado rescatada durante los últimos 3 años por la gestión del a hacerles la vida prácticamente imposible. alcalde socialista Sergio Hernández, transformándose en una actividad autosustentable, organizada y abierta a “Nos roban los motores de las lanchas, cobran vacunas, los niños y adultos mayores, donde participan asesinan a personas y las autoridades no hacen nada, cada activamente cultores, pescadores, comunidades, población tiene una banda que azota en los sectores deportistas y todos los movimientos sociales y juveniles cercanos, por lo que es necesario que la Guardia Nacional de la capital. y el CICPC activen operativos que garanticen la vida de los pescadores”. Esta situación es muy diferente, agregó, a la existente hace pocos años, cuando esta feria era criticada por el Algunos vecinos de Santa Rosa atribuyen esta matanza a desorden, la venta incontrolada de licor, un alto índice de una banda denominada “Los Hedionditos”, que crímenes y por ser un foco de perturbación para las supuestamente son de Punta de Palma y cuyo jefe es un comunidades de la zona baja del casco histórico de la desconocido al que apodan “El Chupa”. Al parecer, según capital. se conoció en el sitio, “estos hombres pretenden adueñarse de las playas de Santa Rosa, para apoderarse “Ahora tenemos una feria para los niños y adultos, plena, del negocio de la pesca”, dijeron vecinos de Santa Rosa. con una agenda cultural digna de esta ciudad, y donde tenemos grupos artísticos locales, estadales y nacionales El CICPC, sin embargo, no ha establecido las razones del mostrando su talento cada día”, apuntó. asesinato y hasta ahora manejan el móvil del robo en el múltiple asesinato. Los cuerpos de los pescadores Señaló que en el Mirador Angostura del paseo Orinoco se asesinados en total son 6 y se espera que sean instalará una tarima para la presentación diaria de sepultados el lunes. grupos musicales, y se desplegó un operativo de seguridad las 24 horas del día por parte de la Policía https://www.noticiasaldiayalahora.co/sucesos/seis-pescadores-muertos-dejaMunicipal de Heres, Policía de Bolívar (PEB) y la Guardia masacre-lago-maracaibo/ Nacional Bolivariana (GNB). http://www.panorama.com.ve/sucesos/Masacre-en-el-Lago-seis-pescadoresmuertos-por-Piratas-20170811-0037.html https://notiespartano.com/2017/08/13/hallaron-los-otros-dos-cuerpospescadores-asesinados-lago/ https://notiespartano.com/2017/08/11/aparecen-los-cadaveres-lospescadores-fueron-masacrados-lago-maracaibo/
TODO LISTO PARA EL ARRANQUE DE LA FERIA DE LA SAPOARA 2017 ESTE SÁBADO EN CIUDAD BOLÍVAR FUENTE: Correo Del Orinoco (04 Ago 2017)
Todo está listo para el inicio este sábado 05 de agosto de la tradicional Feria de la Sapoara de Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar; evento cultural y gastronómico vinculado al inicio de la temporada de captura de las sapoaras, pescado de gran sabor que forma parte de la biodiversidad del tramo medio del río Orinoco. La presidenta de la Fundación de Ferias del Orinoco y primera combatiente del municipio capital Heres, Danise Villasmil de Hernández, destacó que el inicio de esta feria se enmarcará en la conmemoración religiosa del Día de Nuestra Señora de las Nieves, matrona de esta capital. Acotó que se ha trabajado junto a los consejos comunales, cultores organizados, pescadores y entes públicos y privados de la ciudad para organizar un evento digno de una capital que aspira a convertirse en polo turístico del suroriente venezolano.
A esto se une la instalación de un módulo de atención médica permanente, atendido por médicos del Hospital Municipal “Subteniente Omaira González”. También se han organizado espacios para la venta de artesanías, mercancía seca y gastronomía típica, comidas rápidas y atracciones infantiles. “Lo más llamativo sin duda será la pesca de sapoaras y bocachicos desde las plataformas ubicadas a lo largo del Paseo Orinoco y desde las lanchas de los pescadores artesanales, quienes luego venderán sus capturas al público de manera organizada y cumpliendo con todas las normas de higiene y limpieza”, recalcó. Por su parte, el alcalde de Ciudad Bolívar, Sergio Hernández, señaló que el horario de la feria será de domingo a jueves en horario de 9 de la mañana a 10 de la noche, mientras que los viernes y sábados será de 9 de la mañana a 12 de la noche. Igualmente, anunció que se entregará un premio de 100 mil bolívares al pescador artesanal que capture la primera Sapoara de la temporada, mientras que el segundo recibirá 50 mil bolívares y el tercer lugar 25 mil bolívares. http://www.correodelorinoco.gob.ve/todo-listo-para-el-arranque-de-la-feriade-la-sapoara-2017-este-sabado-en-ciudad-bolivar/
“Esta es la feria más larga del país y queremos resaltar nuestra amabilidad, hospitalidad y tradiciones”, señaló y 15
OTRAS LATITUDES CEDEPESCA FIRMA UN ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FUENTE: CeDePesca.net (01 Ago 2017)
Estamos felices de comunicarles que hemos firmado un nuevo acuerdo de colaboración. Esta vez, con la prestigiosa Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, en el marco de nuestro PROME de Merluza peruana (¿Qué es un PROME? PROMEs (FIPs) Estos proyectos tiene como propósito impulsar mejoras concretas en la administración, investigación y explotación de una pesquería para lograr su sustentabilidad.). La etapa inicial de un PROME consiste en un estudio detallado de la problemática de una pesquería. Nuestros líderes de proyecto analizan a fondo el sistema de manejo pesquero y las medidas de manejo que se han estipulado e implementado, buscan relacionarse con los actores para conocer sus perspectivas particulares y estudian con detenimiento las evaluaciones de las poblaciones de peces y los artículos científicos que tratan sobre el estado de sus ecosistemas asociados para formarse una idea clara de su situación. Algunas veces el desempeño de la pesquería es analizado objetivamente a la luz de ciertos indicadores reconocidos en estándares internacionales de sostenibilidad pesquera. Seguidamente, el equipo se reúne en busca de soluciones realistas y prácticas y las discute con las partes interesadas para enriquecer las propuestas de acción e intentar formar alianzas de trabajo. Los líderes de proyecto se esfuerzan por reunir y comprometer a todos los actores del sector y otras partes interesadas alrededor de los objetivos y el plan de trabajo de un PROME. Idealmente -pero no necesariamente- los actores de la pesquería muestran su compromiso con el proyecto mediante la firma de un convenio de cooperación en el que queda plasmada la intención de promover cambios en el manejo, la investigación y la explotación pesquera para asegurar la sustentabilidad biológica, ecológica y económica de una pesquería. Actualmente, trabajamos en doce proyectos en siete países de Latinoamérica (México, Guatemala, Panamá, Brasil, Perú, Chile y Argentina).
El Dr. César Augusto Reyes Peña, rector de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura y el Ing. Ernesto Godelman, presidente de CeDePesca, fueron los encargados de firmar el convenio. El objetivo de este convenio es establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, materializados en actividades de investigación, capacitación, difusión relacionados con la pesquería y acuicultura del ámbito marino costero. El fin último, por supuesto, es la sostenibilidad de los recursos y el beneficio de la sociedad en general, de acuerdo con nuestra misión como organización y al espíritu de la Universidad Nacional de Piura. El intercambio de ideas, de profesionales, material 16
bibliográfico, información científica y tecnológica y la participación activa de profesores y estudiantes; sin duda enriquecerá a ambas partes, permitiéndonos lograr resultados imposibles de imaginar en forma individual. La Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad e Piura (FIP-UNP), fue creada hace 45 años. Prepara humanística, científica y profesionalmente a los Ingenieros Pesqueros en áreas formativas de Extracción, Procesamiento, Acuicultura y Ambiente, considerando la realidad Nacional y regional. Accede a nuestro PROME de Merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) y entérate de los avances y las actividades que realizamos para estudiar y mejorar el recurso. http://cedepesca.net/firmamos-un-acuerdo-con-la-universidad-nacional-depiura/
PRESENTAN NUEVA PLATAFORMA QUE ALERTA RIESGOS SANITARIOS Y MEDIOAMBIENTALES EN LA ACUICULTURA
FUENTE: mundoacuicola.cl ( 04 Ago 2017)
Con el objetivo de revolucionar la industria acuícola nacional y anticipar, por ejemplo, episodios como el de marea roja, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, presentó este jueves 3 de agosto el proyecto Sistema Integrado de Manejo de la Acuicultura (SIMA Austral). La plataforma busca unificar la información de la industria acuícola y permitirá el monitoreo y modelamiento ambiental.
Desde el Ministerio de Economía destacan que este modelo predictivo será utilizado por el ente fiscalizador y facilitará la toma de decisiones. Al año las pérdidas de la industria por enfermedades llegan a US$ 1.000 millones (Mundo Acuícola).
SIMA Austral es una iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Organización de Investigación Científica e Industrial de la
Commonwealth (CSIRO, por su siglas en inglés) y financiada por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, que recoge y unifica la información de la industria para contribuir al desarrollo de la misma, y prevenir enfermedades a través de la implementación de un sistema de información y modelado, basado en la gestión de riesgo integral.
Asimismo, el secretario de Estado hizo un llamado a la industria de los salmones a que jueguen un rol activo en la generación de este tipo de conocimientos. “Nosotros estamos disponibles a trabajar colaborativamente en todas las áreas que sean necesarias, pero necesitamos ver ese trabajo colaborativo y la decisión a llevar el desarrollo de la industria a un nuevo nivel”, puntualizó.
Se genera un modelo predictivo respecto a cómo las corrientes pueden afectar la propagación de una determinada enfermedad y eso nos permite disminuir los efectos ambientales ese tipo de situaciones. Es un instrumento que va a ser utilizado de manera muy activa por el organismo regulador-fiscalizador en este caso SERNAPESCA, detalló el ministro Céspedes.
Las exportaciones de salmón representan el 80% del sector acuícola.
Al año, la alta mortandad de las especies genera pérdidas por US$ 1.000 millones debido a las enfermedades.
FUENTE: biobiochile.cl/aqua.cl (08 Ago 2017)
“La plataforma va precisamente en la línea de tener una fiscalización y una toma de decisiones más activa”, acotó el ministro, debido a que integra datos claves en el ciclo productivo de la acuicultura, tales como: oceanográficos, ambientales, climáticos, productivos y económicos, lo que permite detectar cambios y posibles riesgos.
http://www.mundoacuicola.cl/?/5/64134/presentan-nueva-plataforma-quealerta-riesgos-sanitarios-y-medioambientales-en-la-acuicultura
ANUNCIAN VEDA DE MACHAS HASTA 2022: ESTADO DEL RECURSO LIBRE EN CHILE ES CRÍTICO La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) confirmó que el miércoles 2 de agosto comenzó la prohibición de captura, comercialización, transporte, procesamiento y almacenamiento de machasen las regiones de Valparaíso, O’Higgins y el Maule; en lo que llaman una veda extractiva recomendada por el Comité Científico Técnico del servicio.
Este mayor conocimiento facilitará las reacciones oportunas a las amenazas que ponen en peligro la sostenibilidad del sector. De esta forma, SIMA Austral promueve el desarrollo de una acuicultura sustentable e internacionalmente competitiva para Chile, con una capacidad de diagnóstico sanitario y de bioseguridad, al anticipar la aparición de enfermedades exóticas en animales acuáticos, por ejemplo. El trabajo realizado por el equipo CSIROChile– SERNAPESCA incluye el análisis de misiones técnicas a terreno, reuniones y talleres de trabajo realizados con distintos actores de la cadena de producción, incluidos la comunidad, la industria, otras instituciones públicas y otros actores relevantes.
Lo anterior, según explicó el organismo, tiene el objetivo de recuperar los bancos de recursos en áreas de libre acceso de las regiones mencionadas.
SIMA Austral es una iniciativa del Programa Estratégico Nacional de Acuicultura contemplado en la Agenda de Productividad del Ministerio de Economía y su fase de implementación se extenderá en el período 2017-2018.
De 48 bancos de machas activos existentes en 1980, para el año 2016sólo quedaban 14, en cifras recogidas por El Mercurio (http://www.emol.com/)y que dan cuenta del complejo momento que enfrenta el recurso.
“Debemos estar muy contentos porque es un tremendo proyecto y es una muy buena demostración de que podemos hacer cosas innovadoras e implementar políticas públicas basadas en el conocimiento, que pueden tener un alto impacto en nuestra competitividad y productividad de un sector tan importante como la acuicultura”, dijo el ministro.
Sin embargo, la medida, tomada a partir del Decreto Exento Nº 524, dejó en excepción las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, las Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU) y los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (EMCPO) que tengan a la macha como principal especie dentro de su plan de manejo o de la administración vigente.
La macha (Mesodesma donacium) es un molusco bivalvo (Foto: http://www.aqua.cl)
17
En estos casos anteriores, los comercializadores responsables deberán portarlos documentos que acrediten el origen legal del recurso para ser considerados dentro de las excepciones. Por último, se hace un llamado a denunciar, en los casos que sean pertinentes, la extracción y comercialización en sectores no autorizados antes mencionados a través del fono 800 320 032. http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/08/08/gobiernoanuncia-veda-de-machas-hasta-2022-a-partir-de-critico-estado-del-recursoen-chile.shtml http://www.aqua.cl/2016/05/18/veda-extractiva-de-la-macha-se-extiendepor-cinco-anos-en-la-region-de-coquimbo/
FERIA INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN NAVAL Y DE NAVEGACIÓN “BALTEXPO GDANSK” FUENTE: feriasinfo.es ( 11 - 13 septiembre 2017)
BALTEXPO es una exposición de construcción naval y del transporte marítimo internacional en Olivia Hall en Gdansk y el más importante evento marítimo en Polonia. Entre las empresas representadas en la exposición estarán las industrias tales como construcción naval, reparaciones y reparaciones de buques, equipos de cubierta, accesorios y mobiliario de los buques, puertos y servicios portuarios, instalaciones portuarias y terminales, máquinas de manipulación de carga para transporte marítimo, transporte marítimo y servicios portuarios, organismos marítimos de publicación y sociedades de clasificación. BALTEXPO también incluye una conferencia con diferentes presentaciones y seminarios. Ya por 19ª vez la BALTEXPO invita en 3 días del lunes 11/09/2017 al miércoles 13/09/2017 en Gdansk. Más información en http://www.baltexpo.ztw.pl/en. INFORMACIÓN DE EVENTOS MUNDIALES EN
https://www.feriasinfo.es/Ferias-de-
pesca-Y117-S3.html
PIDEN DETENER DE INMEDIATO PESCA DE TIBURÓN MARTILLO EN COSTA RICA FUENTE: elmundo.cr (18 Ago 2017)
Una solicitud de medida cautelar presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo solicitó a esa instancia exigirle al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que se detenga de inmediato la pesca del tiburón martillo en los mares del país. La petición de esa medida se presentó hoy en el Segundo Circuito Judicial de San José por parte del abogado, Wálter Brenes, del Bufete Energy Law Firm (ELF). Brenes señaló que el proceso tiene como principal objetivo paralizar la pesca del Tiburón Martillo mientras el SINAC lleva a cabo los estudios necesarios para 18
determinar la situación real de esta población de la cual existen tres especies en Costa Rica. “El Estado conjuntamente con el SINAC tienen la obligación de desarrollar, planificar y ejecutar acciones y medidas administrativas encaminadas a la protección de especies silvestres en peligro de extinción, más cuando las mismas se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, siglas en inglés)”, indica la solicitud de Brenes ante el Tribunal. Además, según el abogado de ELF, el proceso legal pretende que se conmine al SINAC a realizar programas de investigación y estudios de monitoreo de la especie para determinar a ciencia cierta la situación real de las especies. En el caso de Costa Rica este tiburón es capturado por distintos sectores de la industria ligada a la pesca. En las costas los ejemplares más jóvenes y las hembras se encuentran a merced de las redes de arrastre, a los trasmallos y a las líneas de palangre de fondo de las embarcaciones; mientras que, en el caso de aguas mar adentro, los adultos quedan atrapados por las líneas de palangre a flote o “long-lines” con el consecuente perjuicio para la reproducción. Fundamentos legales. Brenes indicó que la petitoria de la suspensión inmediata de la captura del tiburón martillo está basada, entre otros fundamentos legales, en la Ley N. 8059; la cual dicta que a falta de datos biológicos sobre la abundancia de una especie en cuestión para poder determinar el impacto que tiene la pesca artesanal e industrial se debe tomar una “decisión en favor de la protección”. “El SINAC y el Estado costarricense han asumido una actitud pasiva en un tema tan importante para conservar nuestra biodiversidad. Es necesario tomar medidas inmediatas porque luego el daño será irreversible”, indicó Brenes. Los tiburones martillo sólo se reproducen una vez al año y; en general, sucede cuando el tiburón macho muerde a la hembra con violencia hasta que ella se compromete a aparearse. Los tiburones martillo muestran un modo de reproducción vivípara. En general hay una camada de 12 a 15 crías, a excepción del tiburón martillo gigante, que tiene de 20 a 40 crías. Estos tiburones se apiñan juntos y nadan hacia aguas más cálidas y permanecen juntos hasta que son grandes https://www.elmundo.cr/piden-detener-inmediato-pesca-tiburon-martillo/
FOTO: pescalimpia.org
Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental contenidas en el “Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD)” en vigor desde febrero de 1999 19
TAMBIÉN PUEDES CONTACTARNOS A TRAVÉS DE: fundatuncofa@gmail.com FundatunCOFA@fundatun.net
Fundación Pesca de Túnidos Fundatún
@fundatun