COFA mes de Agosto 2017 Edición Especial

Page 1

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL

OCÉANO PACIFICO ORIENTAL DURANTE 2018-2020 Y ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN C-17-01 ____________________________ REPERCUSIONES DEL CASO DE PESCA ILEGAL NO DECLARADA NO

GALÁPAGOS ____________________________ REPORTADA EN

EL FUTURO DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO ANDALUZ SE HA

ALMERÍA ____________________________ DECIDIDO EN

Colega, vigía y acompañante del pescador Adulto de Pelícano Pardo del Caribe (Pelecanus occidentalis occidentalis) 1 Línea Base SocioEconómica de Oriente Proyecto FOTO: Abelardo A. Riera F.

AGOSTO 2017 ESPECIAL


PRESENTACIÓN…………………..…………...…3

CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE:

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LA CIAT .. 4

Roberto Ortisi

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL DURANTE 2018-2020 Y ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN C-17-01 ............................................. 6

REPERCUSIONES DEL CASO DE PESCA ILEGAL

VICEPRESIDENTE: Doménico Pinto

DIRECTORES: Manuel de la Iglesia Fracesco G. Solari José María Bengoa Giuseppe Spinalli Salvatore Natoli Gentile

NO DECLARADA NO REPORTADA EN

DIRECTOR EJECUTIVO:

GALÁPAGOS ......................................10

Carlos E. Giménez B.

EL FUTURO DE LA PESCA EN EL

MIEMBROS HONORARIOS:

MEDITERRÁNEO ANDALUZ SE HA DECIDIDO EN

PERSONAL TÉCNICO:

ALMERÍA ..........................................12

Alvin Delgado Rubén Baloa

PESCANDO LA NOTICIA: ........................13

Kaldone Nweihed

Manuel Correia Abelardo A. Riera F.

BOLETÍN “COFA CONVIVENCIA PESQUERA”

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN .......................... 13

Marzo 2013

SECTOR PESQUERO ARTESANAL ....................................... 16

DIRECTOR:

OTRAS LATITUDES ........................................................ 17

Pedro Pablo Aguilar

ISNN: 1317-1232

Carlos E. Giménez B.

EDITOR: Abelardo A. Riera F.

FUNDATUN - FUNDACIÓN PARA LA PESCA Y SOSTENIDA Y RESPONSABLE DE TÚNIDOS

Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060, Caracas – Miranda - Venezuela. TELEFONO: +58 (212) 267.66.66 FAX: +58 (212) 267.00.86 CORREO: fundatun@fundatun.net

FUNDATUN - COFA Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Carmen y Av. Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, local N02. Los Dos Caminos. Caracas - Miranda – Venezuela TELEFAX: +58 (212) 232.43.10 CORREO: fundatuncofa@gmail.com fundatuncofa@fundatun.net

FUNDATUN - PNOV PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES DE VENEZUELA. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, Pent House. Cumaná - Sucre - Venezuela. TELEFAX: CORREO:

2

+58 (293) 433.04.31 fundatunpnov@cantv.net


Se dedica esta edición especial del Boletín COFA a la 92a reunión de la CIAT, efectuada en México entre el 24 y 28 de julio; la cual se ocupó de manera muy particular y especial del tema del ordenamiento de pesquerías provenientes de la captura superficial y, muy especialmente del caso de la pesca sobre Dispositivos Agregadores de Peces (FAD por sus siglas en inglés). Ha sido una lucha permanente, desde hace buen tiempo, la necesidad de ordenar la pesca sobre Plantados, como también es conocida ésta práctica. Esta pesquería es válida para la captura de especies atuneras como el barrilete y el ojo gordo; sin embargo, la pesca incidental es muy significativa a nivel de otras especies como el Atún aleta amarilla, lo que ha obligado a desarrollar y establecer a distintos niveles, muy especialmente al Consejo Científico Asesor de la Comisión, orientaciones claras para el manejo de la pesquería con ese sistema. La Resolución C-17-02 establece entre los puntos más resaltantes el mantenimiento de 72 días de veda, del 29 de julio a 8 de octubre ó del 9 de noviembre al 19 de enero del año subsiguiente; establece los límites para las pesquerías sobre objetos flotantes y asociadas con delfines, quedando sin restricciones la pesquería sobre cardúmenes libres; mantiene el corralito y se mantiene activa la capacidad en reclamación de Guatemala y de Venezuela. Por otra parte, se establece un tope de 940 plantados con la salvedad que los dispositivos serán activados únicamente desde el barco con responsabilidad de cada uno de los países miembros y cooperantes de la Convención. Dándole seguimiento al artículo aparecido en el boletín anterior, sobre LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA, se ahonda específicamente en la resolución y las secuelas que dejó el caso ecuatoriano reciente; donde los tripulantes serán condenados con penas de 1 a 4 años de prisión y multas millonarias, confiscación del barco y liberación de la carga al mar. Estas señales son muy importantes, porque los recursos naturales hay que preservarlos y eso es obligación de todos. También cobra gran relevancia el hecho de como gobiernos regionales trabajan para consensuar en el proyecto de orden de gestión para la pesca sostenible en el Mediterráneo. Se informa que los organismos del gobierno nacional trabajan en la instrumentación de mecanismos para bajar el precio del pescado y afinar los mecanismos de su distribución. Noticia que se recibe con beneplácito, por cuanto sabemos de la importancia que tiene la fuente proteínica del pescado en la seguridad alimentaria venezolana. Sin embargo, se sigue evidenciando como la inseguridad paso de ser un problema ocasional a uno habitual, que agobia a los pescadores de los poblados costeros del país, y a los cuales se suma el problema de contaminación petrolera. Carlos E. Giménez B.

3


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LA CIAT Alvin Delgado Martínez - FUNDATUN

Durante la 92ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada en Ciudad de México durante los días del 24 al 28 de julio, se discutió principalmente las medidas de conservación y ordenación que deberían regir, a los miembros de esta Comisión, para el año 2018 y subsiguientes.

resolución están: (1) que se mantienen los 62 días de veda; (2) se adopta, basado en el historial de captura de 2013-2015, (a) un límite de captura combinada de aleta amarilla y patudo de 97.711 toneladas para la pesquería sobre objetos flotantes, (b) un límite de captura de 162.182 toneladas de aleta amarilla para la pesquería de atunes asociadas con delfines y (c) queda sin ANTECEDENTES. En la 90ª Reunión de la CIAT, restricciones la pesquería de túnidos asociados a la pesca celebrada en La Jolla (California) en junio de 2016, se de cardúmenes libres; (3) se mantiene el corralito y (4) se comenzó a discutir las medidas de conservación y activó la capacidad en reclamación de Guatemala, por ordenación de la CIAT para el año 2017 y subsiguientes. 3.762 m3, y la de Venezuela, por 1.668 m3. No se tomó Luego de arduas discusiones no se logró ningún ninguna medida para la pesquería sobre plantados. consenso, quedando abierta la reunión para octubre de DISPOSITIVO ese mismo año. En octubre, y tras una semana de arduas AGREGADOR DE PECES negociaciones, no se pudo alcanzar el consenso para (FAD’s o Plantado) BOTE DE APOYO adoptar medida alguna; lo que trajo como consecuencia que se realizase una Reunión Extraordinaria a principios del año 2017. Aunque en ambas reuniones (junio y octubre) el personal científico presentó evidencias de las altas capturas de juveniles, la reducción en las tallas de capturas de las tres principales especies de atún capturadas en el Océano Pacífico Oriental (OPO) y que estaban relacionadas directamente con la pesquería sobre dispositivos agregadores de peces (plantados o FAD´s), tres países se opusieron a que se tomaran medidas sobre esta pesquería, alegando que no había suficiente información científica. Por otro lado, algunos países no aceptaban el aumento de días de veda, sin tomar medidas sobre la pesquería sobre plantados; ya que solo reduciría las capturas de la pesquería de atún asociado con delfines. Posición que principalmente se fundamenta en la poca efectividad de la medida, al quedar los plantados en el mar agregando peces, y que, al terminar la veda, estos serían capturados efectivamente; ya que los mismos tienen balizas satelitales para su ubicación y la mayoría tienen sondas para detectar la cantidad de peces agregados, lo que dirigiría directamente a los barcos hacia los plantados con más agregación. Los denominados “plantados” o “FAD’s” (fish aggregating devices) son objetos flotantes colocados de manera artificial en la naturaleza a los fines de agregar comunidades de peces, entre los que se encuentran algunas especies de atunes que son objeto de las principales pesquerías comerciales del atún. Los mismos deben ser diferenciados de los objetos flotantes naturales que también contribuyen a agregar peces.

Entre los días 7 al 10 de febrero del presente año, se realizó la 91ª Reunión Extraordinaria de la CIAT en la ciudad de La Jolla. Luego de arduas discusiones y negociaciones, se adoptó una medida de conservación para 2017, la Resolución C-17-01 para el área de la Convención. Entre los puntos más resaltantes de la 4

BARCO ATUNERO CERQUERO

>200 m

15 m

Algas se fija al objeto Se asocian: ✓ juveniles de peces ✓ peces pequeños ✓ moluscos, crustáceos ✓ otros invertebrados (sésiles o móviles)

60 m Pequeños Pelágicos • Carangidae • Ballistidae • Serranidae • entre otros

1m

5m

>200 m

Pelágicos Grandes (Predadores) • Atunes • Dorados • Peces pico • Rayas • tiburones • entre otros

Pesca de cerco sobre dispositivos agregadores de peces (FAD’s o plantados (Fuente: composición propia)


Durante la 7ª Reunión del Comité Científico Asesor (CCA), en mayo de 2017, se analizó las capturas para las diferentes pesquerías de atunes. Se encontró que, según los datos de la CIAT para el 2016, aumentó significativamente las capturas de juveniles con la pesquería sobre plantados y que seguía en aumento la disminución de tallas de las tres principales especies de atunes capturados. Por otro lado, según el reporte de las capturas hasta el 30 de abril, se encontró que la pesquería sobre objetos flotantes había pescado el 40,6% del límite establecido para el 2017, lo cual indicaba que se estaba pescando sobre lo normal (39.671 toneladas), y que la pesquería asociada a delfines tenía unas capturas de apenas 42.654 toneladas, lo que representaba un 26,3%. También se analizó el estado de las poblaciones, encontrándose que: 1) la mortalidad por pesca (F) más reciente para el Aleta Amarilla (AA) está ligeramente por encima del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) <multiplicador F = 1,03%>; no obstante, haciendo el ajuste al multiplicador F, por el incremento de flota al 9 de abril de 2017, este quedaría en 0,97%, ligeramente por debajo del RMS. 2) la condición del Barrilete (BA) parece estable, aunque hay preocupación por la disminución continua de la talla promedio de los individuos capturados. 3) para el Patudo (BE), el multiplicador F está en 1,15% del RMS y con los ajustes de capacidad disminuye a 1,08%; indicando que esta sobre el RMS. El personal del CCA recomendó 10 días más de veda para toda la pesquería para 2018. Para el 31 de mayo, se mantenía la tendencia de altas capturas para la pesquería sobre plantados, no así para la asociada con delfines. Para el 30 de junio se repetía, con unas capturas sobre objetos flotantes de 71.915 toneladas (73,6%) y para la asociada a delfines de 62.764 ton (38,7%). ACTUALIDAD. Durante la 92ª Reunión de la CIAT, celebrada en la ciudad de México entre los días del 24 al 28 de julio, la discusión principalmente se centró en la adopción de medidas de conservación para el año 2018 y subsiguientes. Se presentaron los informes, del personal científico de la Comisión, sobre el estado de las diferentes especies de túnidos de la región y se reportaron las capturas de atunes al 15 de julio; donde se observó que las capturas de atunes sobre objetos flotantes habían alcanzado el 80% del límite, indicando que para mediados de agosto se debería parar esta pesquería. Esta situación conllevo a Ecuador a solicitar la revisión de la Resolución C-17-01; ya que se dejaría de

pescar sobre objetos flotantes en agosto y esto traería una situación muy delicada a la industria atunera de ese país, dado que su flota pesca principalmente con este método de captura. Adicionalmente traería una paralización de su industria conservera, con una afectación de una parte de la población que vive directa e indirectamente de este recurso por más de 5 meses. Durante la reunión se analizaron y discutieron cuatro diferentes propuestas de conservación; la de Ecuador, la de Estados Unidos, la de Centroamérica y la de México; lo cual fue el punto de partida para las negociaciones y permitió inicialmente centrarse en los puntos de coincidencias. A petición de Ecuador, con apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea, se incluyó la posibilidad de modificar la Resolución C-17-01. Después de arduas negociaciones, el día 29 de julio en la madrugada, se logró un consenso para adoptar una medida de conservación para el período 2017-2020. La medida resultó ser bastante amplia y completa; ya que por primera vez se toman en cuenta casi todos los elementos que están asociados con las capturas de túnidos de la región, como: el incremento de 10 días de veda, las medidas para la siembra y recolección de plantados, la introducción de dispositivos agregadores de peces (FAD´s) no enmallantes, el corralito, los límites de captura para los barcos palangreros, las medidas de seguimiento y se mantuvo la activación de la capacidad en reclamación de Guatemala y Venezuela. A juicio de algunos investigadores, lo que no se incorporó fue la limitación de capturas de juveniles; que era importante por el incremento de sus capturas reportadas, principalmente por la pesca asociada con plantados en 2014, 2015 y 2016. Hay conciencia que las medidas de control de la pesca sobre los plantados adoptadas son importantes, pero no van a reducir significativamente las capturas de AA y BE. Los plantados continúan en el mar agregando peces y hay que buscar una manera de liberar a los juveniles; así como a comienzo de los noventa, con la entrada en vigor del Acuerdo de La Jolla, se disminuyó la mortalidad incidental de delfines a niveles que no están afectando a las poblaciones de estos mamíferos. De manera similar hay que buscar la forma de disminuir las capturas de juveniles de AA y BE en la pesquería asociada a plantados. Es preocupante que esta resolución es por 4 años y, con las altas capturas en la pesquería asociadas a plantados de este año, se pudiera afectar más la situación de las poblaciones de AA y la recuperación que está presentando el BE. Si bien estas medidas están sujetas a revisión todos los años, se necesita consenso para su modificación, será difícil su modificación, de acuerdo con las experiencias previas, pues no hay un mecanismo en dicha resolución que active la revisión, en el caso que 5


haya una afectación significativa de alguna de las poblaciones de túnidos. A continuación, se transcribe la Resolución que finalmente se adoptó:

MEDIDAS

DE CONSERVACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL DURANTE 2018-2020 Y ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN

C-17-01 La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), reunida en la Ciudad de México, México, en ocasión de su 92ª Reunión: Consciente de su responsabilidad con respecto al estudio científico de los atunes y especies afines en su Área de Convención y de formular recomendaciones a sus Miembros y no Miembros Cooperantes (CPC) con respecto a esos recursos; Reconociendo que la producción potencial del recurso puede ser reducida si el esfuerzo de pesca es excesivo; Preocupada que la capacidad de las flotas de cerco que pescan atunes en el Área de la Convención sigue en aumento;

deportiva, y los buques de cerco de clases de capacidad de la CIAT 1 a 3 (182 toneladas métricas o menos de capacidad de acarreo) y los buques de palangre de menos de 24 metros de eslora total, no quedan sujetos a las presentes medidas, salvo aquellas relacionadas con la ordenación de los plantados. MEDIDAS PARA LAS FLOTAS DE CERCO 3) Todos los buques de cerco abarcados por las presentes medidas deben cesar de pescar en el Área de la Convención durante un período de 72 días en cada uno de los años abarcados por la presente resolución. Estas vedas serán aplicadas en uno de dos períodos de la forma siguiente: de las 00:00 horas del 29 de julio hasta las 24:00 horas del 8 de octubre, o de las 00:00 horas del 9 de noviembre hasta las 24:00 horas del 19 de enero del siguiente año. 4) La pesca de los atunes aleta amarilla, patudo y barrilete por buques cerqueros dentro del área de 96º y 110ºO y entre 4ºN y 3ºS, conocida como el “corralito”, que se ilustra en la Figura 1, será vedada desde las 00:00 horas del 9 de octubre hasta las 24:00 horas del 8 de noviembre de cada año.

Tomando en cuenta la mejor información científica disponible, reflejada en las recomendaciones del personal de la CIAT, y el enfoque precautorio; y Recordando la necesidad de tomar en cuenta las circunstancias y las necesidades especiales de los países en desarrollo de la región, particularmente los países ribereños, tal como se reconoce en la Convención de Antigua, particularmente en su Preámbulo y su Artículo XXIII, párrafo 1; Acuerda: Aplicar en el Área de la Convención las medidas de conservación y ordenación para los atunes tropicales establecidas a continuación, y solicitar que el personal de la CIAT mantenga un seguimiento a las actividades de 5) pesca de los buques del pabellón del CPC respectivo con a) Para cada uno de los períodos de veda, cada CPC respecto a este compromiso, y que asimismo informe de comunicará al Director, antes del 15 de julio de estas actividades en cada reunión anual de la Comisión. cada año, los nombres de todos los buques de 1) Las presentes medidas son aplicables durante 2018cerco que acatarán cada período de veda. 2020 a los buques de cerco de todos los CPC de clase b) Cada buque que pesque, independientemente del de capacidad de la CIAT 4 a 6 (más de 182 toneladas pabellón bajo el cual opere o de si cambie de métricas de capacidad de acarreo), y a todos sus pabellón o jurisdicción del CPC bajo el cual buques de palangre de más de 24 metros de eslora pesque durante el año, debe acatar el período de total, que pesquen atunes aleta amarilla, patudo y veda al cual fue comprometido. barrilete en el Área de la Convención. 6) 2) Los buques cañeros, curricaneros, y de pesca 6


a) No obstante las disposiciones de los literales 5a y 5b, una solicitud por un CPC, en nombre de cualquiera de sus buques, de exención debido a fuerza mayor[1] que deje a dicho buque incapaz de salir al mar fuera de dicho período de veda durante al menos un período de 75 días continuos, será remitida a la Secretaría, a más tardar un mes después de que haya sucedido. [1] Para el propósito del párrafo 7, solamente casos de buques incapacitados en el curso de operaciones de pesca por fallos en la maquinaria y/o estructura, incendio o explosión, serán considerados fuerza mayor.

necesarias para instrumentarla; b) informar de la veda a todos los interesados de su industria atunera; c) informar al Director de que se han tomado estos pasos; d) asegurar que, en el momento de iniciar un período de veda, y durante toda la duración del mismo, todos los buques atuneros de cerco que pesquen atunes aleta amarilla, patudo, y/o barrilete comprometidos a acatar ese período de veda y que enarbolen su pabellón, o que operen bajo su jurisdicción, en el Área de la Convención, estén en puerto, excepto los buques que lleven un observador en autorizado de conformidad con el APICD podrán permanecer en el mar, siempre que no pesquen en el Área de la Convención. La única otra excepción a esta disposición será que los buques que lleven un observador autorizado de conformidad con el APICD podrán salir de puerto durante la veda, siempre que no pesquen en el Área de la Convención. MEDIDAS PARA LA PESCA SOBRE DISPOSITIVOS AGREGADORES DE PECES 8) Los CPC asegurarán que los buques de cerco que enarbolen su pabellón no tengan más que las cantidades siguientes de dispositivos agregadores de peces (plantados), definidos en la Resolución C-1601, activos en cualquier momento: Clase 6 (1,200 m3 y mayores): 450 plantados Clase 6 (< 1,200 m3): 300 plantados Clases 4-5: 120 plantados Clases 1-3: 70 plantados

b) Además de la solicitud de exención, el CPC enviará las pruebas necesarias para demostrar que el buque no salió al mar y que los hechos en los cuales se basa la solicitud de exención se debían a fuerza mayor. c) El Director enviará inmediatamente la solicitud y las pruebas a los otros CPC electrónicamente para su consideración, debidamente codificadas para mantener el anonimato del nombre, pabellón y armador del buque. d) La solicitud será considerada aceptada, a menos que un Miembro de la CIAT la objete formalmente en un plazo de 15 días calendarios del recibo de dicha solicitud, en cual caso la Secretaría notificará inmediatamente a todos los CPC de la objeción. e) En el caso de ser aceptada la exención: i) el buque observará un período de veda reducido de 40 días consecutivos en el mismo año durante el que ocurrió el evento de fuerza mayor, en uno de los dos periodos prescritos en el párrafo 3, por notificar de inmediato al Director por el CPC, o 9) Un plantado será activado exclusivamente a bordo de ii) en el caso que dicho buque ya haya un buque cerquero. observado un periodo de veda prescrito en el 10) Para los propósitos de la presente resolución, se párrafo 3 durante el mismo año en que considerará activo un plantado que: ocurrió el evento de fuerza mayor, observará a) haya sido lanzado al mar; y un período de veda reducido de 40 días b) comience a transmitir su posición y esté siendo consecutivos el año siguiente, en uno de los rastreado por el buque, su propietario, o dos periodos prescritos en el párrafo 3, que armador. será notificado al Director por el CPC a más tardar el 15 de julio. 11) A fin de apoyar el seguimiento del cumplimiento de la limitación establecida en el párrafo 8, y el trabajo iii) los buques beneficiados por la exención del personal científico de la CIAT en el análisis del deberán llevar observador a bordo impacto de las pesquerías sobre plantados, sin dejar autorizado de conformidad con el APICD de proteger la confidencialidad de los datos Esta exención se aplica a los buques de flotas que comerciales, los CPC reportarán, o requerirán de sus observan cualquiera de los dos períodos de veda buques que reporten, información diaria sobre la prescritos en el párrafo 3. totalidad de los plantados activos a la Secretaría, de 7) Cada CPC deberá, para las pesquerías de cerco: conformidad con la orientación desarrollada bajo el párrafo 12, con informes a intervalos mensuales a) antes de la fecha de entrada en vigor de la veda, presentados con un lapso de al menos 60 días, pero tomar las medidas jurídicas y administrativas 7


de no más de 90 días. 12) El personal científico de la CIAT y el Grupo de trabajo ad hoc permanente sobre plantados desarrollarán, a más tardar el 30 de noviembre de 2017, orientación sobre la notificación de datos de plantados de conformidad con los párrafos 10 y 11 de la presente resolución, incluyendo el formato y los datos específicos por reportar. 13) Cada CPC asegurará que: a) sus buques de cerco no siembren plantados durante un plazo de 15 días antes del comienzo del periodo de veda seleccionado; b) todos sus buques de cerco de clase 6 recuperen en un plazo de 15 días antes del comienzo del periodo de veda un número de plantados igual al número de plantados sobre los que realizaron lances durante ese mismo periodo. 14) El Comité Científico Asesor y el Grupo de trabajo ad hoc permanente sobre plantados revisarán los avances y resultados de la implementación de las disposiciones sobre plantados contenidas en la presente resolución, y harán recomendaciones a la Comisión, según proceda. 15) A fin de reducir el enmallamiento de tiburones, tortugas marinas, o cualquier otra especie, a partir del 1 de enero de 2019, los CPC asegurarán que el diseño y siembra de plantados se base en los principios establecidos en los párrafos 1 y 2 del anexo II de la Resolución C-16-01. MEDIDAS PARA LA PESCA CON PALANGRE 16) China, Japón, Corea, Estados Unidos, y Taipéi Chino se comprometen a asegurar que las capturas anuales totales de atún patudo por sus buques de palangre en el Área de la Convención durante 2018, 2019, y 2020 no superen 55,131 toneladas métricas, distribuidas en los niveles siguientes: Toneladas métricas China Japón Corea Taipéi Chino Estados Unidos

2018-2020 2,507 32,372 11,947 7,555 750

17) Todos los demás CPC se comprometen a asegurar que la captura anual total de atún patudo por sus buques de palangre en el Área de la Convención durante los años comprendidos por esta resolución no supere 500 toneladas métricas o sus capturas respectivas de 2001[2],[3], la que sea mayor. Los CPC 8

cuyas capturas anuales superen 500 toneladas métricas proveerán informes mensuales de captura al Director. [2] La Comisión reconoce que Francia, en su calidad de Estado costero, está desarrollando una flota atunera palangrera de parte de sus territorios de ultramar situados en el Área de la Convención. [3] La Comisión reconoce que Perú, en su calidad de Estado costero, desarrollará una flota atunera palangrera, que operará en estricto cumplimiento de las normas y disposiciones de la CIAT y de conformidad con las resoluciones de la CIAT.

18) Un CPC mencionado en el párrafo 16 podrá realizar una sola transferencia de una porción de su límite de captura de atún patudo cada año a otros CPC que también cuenten con un límite de captura de atún patudo especificado en el párrafo 16, siempre que el total transferido por cualquier CPC en un año dado no supere el 30% de su límite de captura. Estas transferencias no podrán ser realizadas para cubrir retroactivamente un exceso de límite de captura de otro CPC. Ambos CPC involucrados en la transferencia deberán, por separado o conjuntamente, notificar al Director 10 días antes de la transferencia prevista. Dicha notificación especificará el tonelaje por transferir y el año en el cual tendrá lugar la transferencia. El Director notificará oportunamente de la Comisión de la transferencia. 19) El CPC que reciba la transferencia será responsable de la gestión del límite de captura transferido, incluyendo el seguimiento y notificación mensual de capturas. Un CPC que reciba una transferencia única de límite de captura de atún patudo en un año dado no deberá transferir dicho límite de captura de nuevo a otro CPC. La cantidad de patudo transferido en cualquier año será considerado sin perjuicio por la Comisión para los fines de establecer límites o asignaciones futuros. OTRAS DISPOSICIONES 20) Se prohíben las descargas y transbordos de atún o productos derivados que hayan sido identificados positivamente como provenientes de actividades de pesca que contravengan las presentes medidas. Se solicita al Director proporcionar información pertinente a los CPC para apoyarles en este respecto. 21) Cada CPC remitirá al Director, antes del 15 de julio de cada año, un informe nacional sobre su esquema nacional actualizado de cumplimiento y de las acciones tomadas para instrumentar las presentes medidas, incluyendo cualquier control que haya impuesto sobre sus flotas y cualquier medida de seguimiento, control, y cumplimiento que haya establecido para asegurar el cumplimiento de dichos controles. 22) A fin de evaluar los avances hacia los objetivos de las


presentes medidas, en cada año el personal científico de la CIAT analizará los efectos sobre las poblaciones de la aplicación de las presentes medidas y de las medidas de conservación y ordenación previas, y propondrá, en caso necesario, medidas apropiadas para aplicar en años posteriores. 23) Sujeto a la disponibilidad de los recursos financieros necesarios, se solicita al Director proseguir los experimentos de rejas excluidoras de atunes juveniles y de otras especies de peces no objetivo en las redes de cerco de los buques que pesquen sobre plantados y sobre atunes no asociados, mediante la elaboración de un protocolo experimental, que incluirá parámetros para los materiales por usar para las rejas excluidoras, y los métodos para su construcción, instalación, y uso. El Director especificará también los métodos y el formato para la recolección de los datos científicos que se usarán para el análisis del funcionamiento de dichas rejas. Lo anterior sin perjuicio de que cada CPC pueda llevar a cabo sus propios programas experimentales de rejas excluidoras, y presentar sus resultados al Director. 24) Renovar el programa para requerir que todo buque cerquero retenga a bordo y descargue todo atún patudo, barrilete, y aleta amarilla capturado, excepto pescado considerado no apto para consumo humano por razones aparte de tamaño. La única excepción será el lance final de un viaje de pesca, cuando no haya suficiente espacio disponible en bodega para cargar todo el atún capturado en dicho lance. 25) La CIAT continuará los esfuerzos por promover la compatibilidad entre las medidas de conservación y ordenación adoptadas por la CIAT y la WCPFC en cuanto a sus metas y efectividad, especialmente en el área de traslapo, incluyendo mediante consultas frecuentes con la WCPFC, a fin de mantener conocimientos exhaustivos de las medidas de conservación y ordenación dirigidas a los atunes aleta amarilla, patudo, y otros, y de los fundamentos científicos y efectividad de dichas medidas, e informar a sus miembros respectivos de las mismas. 26) En 2018, 2019, y 2020 se evaluarán los resultados de las presentes medidas en el contexto de los resultados de la evaluación de poblaciones, así como de los cambios en el nivel de la capacidad activa en la flota cerquera y, dependiendo de las conclusiones a que llegue el personal científico de la CIAT en consulta con el Comité Científico Asesor, y con base en esa evaluación, la Comisión deberá tomar acciones adicionales incluyendo una extensión sustancial de los días de veda para los buques cerqueros o medidas equivalentes, tales como límites

de captura. 27) Excepto en los casos de fuerza mayor prescritos en el párrafo 6, no se permitirá exención alguna en cuanto a los períodos de veda comunicados al Director conforme al párrafo 5a, ni en cuanto al esfuerzo pesquero de la flota cerquera de los respectivos CPC. ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN C-17-01 Y ENTRADA EN VIGOR 28) Se enmienda la Resolución C-17-01 como sigue: a) Se reemplaza el párrafo 3 con el párrafo siguiente: “3. a. Todos los buques de cerco abarcados por las presentes medidas deberán cesar de pescar en el Área de la Convención durante un periodo de 72 días. Dichas vedas serán efectuadas en uno de dos periodos, como sigue: desde las 00:00 horas del 29 de julio hasta las 24:00 horas del 8 de octubre de 2017, o desde las 00:00 horas del 9 de noviembre del año 2017 hasta las 24:00 horas del 19 de enero de 2018. b. No obstante el numeral 3a, un buque de cerco que cuente con un Límite de Mortalidad de Delfines vigente podrá pescar durante diez días del periodo de veda respectivo que el buque seleccionó, como sigue: desde las 00:00 horas del 29 de septiembre de 2017 hasta el 8 de octubre de 2017, o desde las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2017 hasta las 24:00 horas del 18 de noviembre de 2017, pero no podrá realizar ningún lance sobre objetos flotantes durante ese periodo.” b) Se elimina el párrafo 5. c) Se reemplaza al párrafo 6 con el párrafo siguiente: “6. La pesca de los atunes aleta amarilla, patudo y barrilete por buques de cerco dentro del área de 96º y 110ºO y entre 4ºN y 3ºS, conocida como el “corralito”, que se ilustra en la Figura 1, será vedada desde las 00:00 horas del 9 de octubre hasta las 24:00 horas del 8 de noviembre.” 29) La presente resolución no modifica ni altera en forma alguna la decisión adoptada en la Resolución C-17-01, relativa a la activación de la capacidad reconocida a Guatemala y Venezuela en la 88ª Reunión de la CIAT, que permanece autorizada. 30) De conformidad con el Artículo IX.7 de la Convención de Antigua, el párrafo 28 de la presente resolución será obligatorio para todos los CPC inmediatamente después de la adopción de la presente resolución. FUENTE: Texto transcrito del documento C-17-02 Conservación de atunes en el OPO 2018-2020 y enmienda res. C-17-01 de la sección Resoluciones Recomendaciones en la página web de la CIAT https://www.iattc.org/PDFFiles2/Resolutions/C-17-02-Conservacion-deatunes-en-el-OPO-2018-2020-y-enmienda-res.-C-17-01.pdf

9


REPERCUSIONES DEL CASO DE PESCA ILEGAL NO DECLARADA NO REPORTADA EN GALÁPAGOS RECOPILACIÓN DE ARTICULOS

Dándole seguimiento al artículo aparecido en el boletín anterior sobre LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA y en torno al caso ecuatoriano, en el que la "Armada localiza unos 100 barcos chinos pescando en alrededores de Galápagos", encontramos más detalles al respecto del mismo en dos artículos aparecidos en el diario EL UNIVERSO y el diario PANORAMA, los cuales se transcriben a continuación. En uno se detalla los pormenores de la carga y en el otro el desenlace del caso.

del Parque se basa en el transporte y tenencia de especies protegidas, un delito estipulado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, el carguero no contaba con permiso para circular por esta área protegida. Para esta tarde se tiene previsto conocer la sentencia de este caso que ha causado protestas en distintas ciudades del país y ha encendido las alarmas de organismos internacionales de conservación de especies. Martillo, sedoso, zorro ojón, zorro pelágico y maiko son las especies de tiburones EL BUQUE CHINO RECIBIÓ PESCA FUERA DE GALÁPAGOS; EL encontradas en los frigoríficos del Fu Yuan Yu Leng 999. JUICIO SE BASA EN TRANSPORTE Y TENENCIA DE ESPECIES Estaban amontonados y algunos ya sin aletas, como PROTEGIDAS determinó la inspección. La Dirección del Parque Nacional Galápagos ha desarrollado varias acciones dentro del caso, como el proceso de destrucción de las primeras ocho toneladas de pesca, entre el 21 y 22 de agosto. Y gestionó la entrega de la nave a la Armada, en funcionamiento y con los congeladores encendidos, para evitar contaminación por la descomposición de la pesca.

Más de 6 620 tiburones fueron hallados en las bodegas del buque Fu Yuab Yu Leng 999, capturado dentro de la Reserva Marina de Galápagos. (Foto: Diego Pallero para EL COMERCIO)

Más de 6.620 tiburones fueron hallados en las bodegas del buque Fu Yuan Yu Leng 999, capturado dentro de la Reserva Marina de Galápagos. Esa es parte de la información que se conoció este domingo 27 de agosto del 2017, durante el tercer día de audiencia contra la tripulación del carguero, por presunto delito ambiental. La información fue publicada la tarde de este domingo por la Dirección del Parque Nacional Galápagos que, en conjunto con el Ministerio del Ambiente, actúa como acusador particular. La entidad anunció que hoy se pudo determinar que las cerca de 300 toneladas de pesca halladas en las bodegas del buque chino fueron recibidas de dos barcos taiwaneses: el Hai Fang 301 y el Hai Fang 302. Según versiones de los tripulantes, el trasbordo se efectuó entre los días 5 y 7 de agosto, a más de 1.000 kilómetros al noroeste de Galápagos. El barco fue capturado por la Armada del Ecuador el pasado 13 de agosto, cerca de la isla San Cristóbal. “También se pudo determinar, de acuerdo a las versiones de los capitanes, que la embarcación ingresó de forma no autorizada a la Reserva Marina de Galápagos, con destino hacia Perú, para luego regresar a China”, informó el Parque Nacional Galápagos. La acusación de la Fiscalía y de la Dirección 10

CONDENAN A 4 AÑOS A TRIPULACIÓN DE BARCO CHINO APRESADO EN RESERVA MARINA GALÁPAGOS La justicia de Ecuador condenó este domingo a penas de hasta 4 años de cárcel y a una millonaria multa a la tripulación de un buque carguero chino capturado en la reserva marina de Galápagos con especies protegidas de tiburón. El barco Fu Yuan Yu Leng 999, que fue retenido el 13 de agosto dentro del archipiélago, llevaba 300 toneladas de pesca, incluidos 6.623 tiburones --algunos de ellos especies amenazadas--, según se dio a conocer en el tercer y último día de juicio contra los 20 tripulantes de la embarcación. En este caso, la justicia ecuatoriana aplicó la máxima pena para el capitán del barco, sentenciado a cuatro años de reclusión como autor de un delito ambiental con agravante. Sus tres ayudantes fueron condenados a tres años de prisión y el resto de la tripulación a un año. "Luego de la indignación enorme que sentíamos, esto definitivamente resarce en gran parte el daño causado porque se sienta un precedente histórico", dijo a la AFP Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos (PNG), tras conocer el dictamen, que puede ser apelado. La justicia además ordenó a los tripulantes a pagar 5,9 millones de dólares como indemnización a PNG. "Se derrotó en esta instancia a una transnacional que


venía destrozando océanos por todo el Pacífico", señaló ubicado a 1.000 km de la costa ecuatoriana. Con unos Bustos. 27.000 habitantes, son parte de uno de los ecosistemas más frágiles del planeta. El monto establecido, agregó, "permite resarcir en algo los daños causados" en la reserva marina de 138.000 km2 Galápagos toma el nombre de las gigantes tortugas que y considerada un santuario de tiburones. la habitan y sirvió de laboratorio al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar la teoría sobre la De acuerdo con el PNG, el buque chino recibió la carga de evolución de las especies. pesca "de dos barcos taiwaneses" entre el 5 y el 7 de agosto, "a más de mil kilómetros al noroeste de Y A LA PREGUNTA: ¿QUÉ DESTINO SE DARÁ A BARCO Y CARGA? Galápagos" en aguas internacionales. La embarcación Realizamos un extracto del artículo publicado por EL tenía previsto atravesar la reserva rumbo a Perú y COMERCIO donde se citan declaraciones oficiales del después regresar a China. ministro de Ambiente, en la que se señalan que: Entre los tiburones que transportaba, había especies El barco carguero que fue detenido con tripulantes vulnerables como tiburones martillo, zorro ojón y chinos, avaluado en aproximadamente USD 5 millones, zorro pelágico. podrá ser vendido y esos recursos se transferirán al Parque Nacional Galápagos. Así lo indicó en rueda de prensa Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, la mañana de este lunes 28 de agosto de 2017. Según Granizo, la sentencia a los 20 tripulantes chinos por los delitos de tenencia y transporte de especies protegidas; y por el ingreso no autorizado a la reserva marina de Galápagos, incluyó una compensación cercana a los USD 6 millones. El dinero por la venta del barco podría sumarse a esos recursos.

Varios tipos de tiburón fueron encontrados en las bodegas del barco chino, que fue capturado el pasado 13 de agosto en la Reserva Marina de Galápagos. (Foto: El Universo)

El ministro indicó que dentro de la embarcación se encontraron 6 623 ejemplares de tiburones martillo (en peligro de extinción), sedoso, zorro ojón, zorro pelágico y maiko, sumando cerca de 300 toneladas de carga. "El daño ambiental es irreparable. Perder más de 6 000 tiburones afectará la cadena alimenticia", dijo.

Ahora, según Granizo, la entidad deberá afrontar el reto de deshacerse de esa carga. Por ello, el Ministerio del El ministro de Ambiente de Ecuador, Tarsicio Granizo, Ambiente del Ecuador anunció que los ejemplares serán celebró la decisión de la Justicia con un mensaje en arrojados paulatinamente en alta mar, durante la ruta Twitter: "¡Cero tolerancia a delitos ambientales!". El que deberá cumplir el barco Fu Yuan Yu Leng 999 hasta barco quedará al servicio del Parque, según explicó. Manta. La canciller María Fernanda Espinosa tildó de "gran paso" la decisión del tribunal de Galápagos. "Es nuestro firme compromiso luchar por la preservación y la soberanía en nuestros mares", subrayó. El juicio contra la tripulación del barco de bandera china empezó el viernes por crímenes contra la flora y fauna silvestres y el tráfico de especies. El proceso de desarrolló en medio de protestas de los habitantes de Galápagos por la pesca de especies protegidas y la presencia de una flota 300 embarcaciones pesqueras chinas que están en aguas internacionales cerca del archipiélago, pero que amenaza a su sensible reserva marina.

El funcionario aclaró que no se puede dar otro uso a la carne de los ejemplares. "No sabemos la condición sanitaria de esa carne y los protocolos internacionales recomiendan destruir la carga", insistió. FUENTES:

http://www.elcomercio.com/tendencias/buque-china-juicio-pescagalapagos.html http://www.panorama.com.ve/mundo/Condenan-a-4-anos-a-tripulacion-debarco-chino-apresado-en-reserva-marina-Galapagos-20170828-0007.html http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/27/nota/6353284/prisionhasta-cuatro-anos-tripulacion-barco-chino-que-llevaba http://www.elcomercio.com/tendencias/tiburones-barcochino-altamarruedadeprensa-tarsiciogranizo.html

Las islas son Patrimonio Natural de la Humanidad, 11


EL FUTURO DE LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO ANDALUZ SE HA DECIDIDO EN ALMERÍA Diario IDEAL (31 agosto 2017)

Logran un acuerdo mejor que la propuesta inicial; actividad al año (manteniendo las excepciones vigentes); aunque se reducen los topes, horarios y número de días establecer una veda en junio sobre fondos inferiores a 60 anuales metros en la provincia de Almería; la utilización de mallas de red de mayor grosor (torzal1 de 5 milímetros); y la reducción horaria en los meses de enero, febrero y marzo en Almería. Así ha quedado de manifiesto en la reunión mantenida hoy en Almería, en la que el Gobierno central ha transmitido que acepta las reivindicaciones y que las incluirá en el documento, de manera que se permitirá que (con un tope de 4.500 kilos por barco y día) como históricamente ha venido haciendo, frente a la postura inicial del Ministerio de imponer una única descarga. Asimismo, para la flota de arrastre se eliminará la división que se había establecido en función de si se pesca gamba roja o peces, cuando los barcos andaluces se dedican indistintamente a ambas, de ahí que para Andalucía no fuese aceptable que hubiese dos Imagen de la reunión celebrada en Almería. (FOTO: IDEAL) tipos de pesquería en una misma modalidad o dos tipos Representantes del sector y las administraciones de bolsa de trabajo regional y estatal competentes en materia de pesca (1) Torzal = Cordón hecho de varias hebras torcidas y dobladas unas sobre acordaron ayer en Almería un documento para regular la otras. pesca en el Mediterráneo andaluz. Pese a que el sector ha Para la modalidad de cerco con jareta, habría un tope de logrado que no se reduzca para la flota de cerco el capturas para la sardina de 4.500 kilos por día y barco, lo número de descargas por barco y día (se mantienen 2 que supone una reducción del 10% respecto al límite con un tope de 4.500 kilos). Además, para la flota de actual. Asimismo, se incluye entre las especies arrastre se ha logrado que se elimine la separación en autorizadas el “pescado de paso” y se reduce el tiempo de función de si se pesca gamba roja o peces. Sin embargo, pesca en determinados meses según la modalidad y se reducen los días y los horarios. Por otra parte, el provincia. documento acordado debe obtener el visto bueno de la En cuanto a medidas específicas, el documento incluye Comisión Europea. vedas temporales para arrastre y cerco y vedas; espacioLa reunión, celebrada en la Subdelegación del Gobierno temporales en zonas de alevinaje, para estas en Almería el pasado miércoles y que ha presidido el modalidades de las tres provincias andaluzas del subdirector general de Caladero Nacional, Aguas Mediterráneo; así como la realización de estudios Comunitarias y Acuicultura del Ministerio, Rafael científicos para el establecimiento de áreas de desove y Centenera, ha servido para consensuar el proyecto de alevinaje de determinadas especies y de impacto orden de gestión para la pesca sostenible en el socioeconómico de la puesta en funcionamiento de Mediterráneo que el Gobierno central ha elaborado para dichas áreas. Asimismo, se contempla la mejora de zonas remitir ahora a la Unión Europea. Al margen de ambas de arrecifes y franja costera para la protección de los administraciones, en el encuentro han estado presentes recursos pesqueros del litoral, además de la elaboración los representantes del sector pesquero que faena en el de estudios sanitarios para las zonas de pesca. Mediterráneo andaluz. En el litoral mediterráneo andaluz faenan en la Entre las medidas de gestión de carácter general que actualidad 90 barcos de arrastre con 450 tripulantes, incluye el documento aportado por Andalucía (que el mientras que la flota de cerco consta de un total de 75 Ministerio ha asumido casi en su totalidad) destacan la embarcaciones con 830 tripulantes. regulación de la pesca deportiva/recreativa, así como FUENTE: diferentes recomendaciones para el arrastre de fondo y http://canales.ideal.es/ideal/suscripciones/suscripciones.html el cerco con jareta. En el primer caso, se propone limitar el esfuerzo pesquero a un máximo de 210 días de 12


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN MINPESCA Y SUNDDE BUSCAN BAJAR PRECIO DEL PESCADO FUENTE: El Universal (21 ago 2017) Aseguran que para lograr la baja de los precios en el producto se necesita garantizar el eslabón inicial. (Fuente: El Universal).

replicará en otras localidades del país, según dijo su titular. Igualmente, resaltó Maneiro Gaspar que también tienen entre las metas estimular el consumo de pescado en los estados andinos del país.

En materia de financiamiento expresó que a través del Fondo de Pesca se realizó una revisión de los requisitos necesarios para la solicitud de créditos con el propósito de minimizarlos y ahora “afinan los detalles de la garantía con el propósito de velar por el retorno de los El Ministerio de Pesca y Acuicultura y la recursos y se determinó que los mismos se destinarán a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los adquisición de motores de pesca, mantenimiento y Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizan mesas de recuperación de la flota así como también la compra de para la conservación de las trabajo con el propósito de impulsar acciones que materiales embarcaciones…todo ello a través del registro de permitan estimular hacia la baja los precios en los pescadores inscritos en los Consejo de Pescadores y productos marinos. Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conpas)”. Así lo informó el ministro de Pesca y Acuicultura, Además, trabajan en la definición del monto máximo a Orlando Maneiro Gaspar, quien precisó que el proceso financiar lo cual podría conocerse esta semana. pasa por garantizar el eslabón inicial, es decir, el arrime además de la cadena de frío. “Si se asegura esto último Explicó que también se adelanta el proceso de puede tener una incidencia en los precios porque se acorta remotorización, que tiene como meta este año entregar la cadena de comercialización… garantizando la ingesta 3.000 motores; de los cuales han recibido 1.500 y cuya de la proteína a los consumidores porque en ocasiones la asignación está en proceso. diferencia entre el precio de arrime y el que llega Al hacer un balance del impacto que ha tenido la consumidor es de hasta 1.000%”. instrumentación de la Ley de Pesca y Acuicultura en el El funcionario expresó que el trabajo para definir los sector dijo que los niveles de producción se han mecanismos, como se desarrollará el proceso, lo mantenido y los recursos se han preservado, además de adelanta el vice ministerio de Producción y reconocerse la importancia que tiene el pescador Comercialización; aunque adelantó que las estrategias se artesanal manteniendo los niveles de coordinación y supervisión de la actividad. instrumentarán en el corto plazo. Informó que a través de programas pesqueros En cuando al llamado de los científicos a repoblar el mar, gubernamentales se han logrado atender 1 millón 500 el funcionario aseveró que a través del vice ministerio de mil familias “que se traduce en 9 millones 700 personas Producción Primaria se hacen los estudios necesarios para garantizar la preservación y crecimiento de las solo este año”. distintas especies. Agregó que quienes tengan proyectos Consultado con respecto al tema de la distribución orientados a este propósito pueden presentarlos al precisó que se lleva a cabo un proceso de fortalecimiento Ministerio donde son evaluados y, de acuerdo con los a través de la Corporación de Pesca (Corpesca) porque resultados del proceso, se efectúa el apoyo técnico y el despacho dispone de una flota de camiones que financiero necesario para desarrollar la actividad. garantizan la refrigeración del producto y con una capacidad máxima de 7 toneladas cada uno. Sin embargo, Finalmente, el Ministro apuntó que los trabajadores del para su ampliación se adelantan coordinaciones a través mar son afectados por la inseguridad. Por ello, están de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (Gmas) coordinando acciones con el Ministerio de Relaciones con el propósito de incrementar la cantidad de unidades Interiores y de Defensa; así como también con voceros disponibles. “Ello nos va a permitir incidir directamente de las comunidades afectadas para instalar cuadrantes de paz. en los precios de los productos en todo el país”. Actualmente, el despacho pesquero y acuícola planifica una jornada de distribución de pescado y otras especies marinas en el Distrito Capital; la cual posteriormente se

http://www.eluniversal.com/noticias/economia/minpesca-sundde-buscanbajar-precio-del-pescado_666555

13


GOBIERNO AFINA ESTRATEGIAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PESCADO

FUENTE: El Universal (25 ago 2017)

INICIAN CONSULTA Y DIAGNÓSTICO PARA FAJA PESQUERA Y ACUÍCOLA DE VENEZUELA FUENTE: El Universal (28 ago 2017)

En septiembre inician el ciclo de validación de los Ejes de Desarrollo priorizados en la franja costera, ubicados en los estados Nueva Esparta, Sucre, Falcón, Anzoátegui y Vargas.

El ministro de Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro Gaspar, sostuvo encuentro con los responsables de la distribución de proteína pesquera, a través de los programas La Caravana de la Sardina y La Feria Socialista del Pescado (Fuente: El Universal).

Para fortalecer los programas sociales de distribución de proteína pesquera, Caravana de la Sardina y Feria Socialista del Pescado, el ministro de Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro Gaspar, sostuvo este viernes una reunión con los responsables de distribuir este alimento en el ámbito nacional.

Inician consulta y diagnóstico para Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela (Fuente: El Universal)

A partir de la primera semana de septiembre, las autoridades del Ministerio de Pesca y Acuicultura iniciarán la fase de consulta y diagnósticos situacionales actuales, para avanzar en los objetivos estratégicos planteados con la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Faja Pesquera y Acuícola de El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto Venezuela. Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) en Así lo anunció el titular de Pesca y Acuicultura, Orlando Caracas, donde se dieron cita los 76 encargados de Maneiro Gaspar, quien apuntó que ya fueron administrar los camiones que llevan el pescado a todos adelantadas las fases Preparatoria y de Planificación; en los rincones del país, así como los representantes de la la cual participaron otras instituciones del Gobierno. Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas El Ministro recordó que el presidente Nicolás Maduro (Corpesca), ente que supervisa estos programas. promulgó en febrero del 2016 el decreto Nro. 2.249, para “Trabajamos directo con los pescadores para dar la creación de la Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela respuestas a las debilidades y mejorar los procedimientos”, como Zona de Desarrollo Estratégica Nacional, detalló el titular de la cartera pesquera; quien afirmó que enmarcado en el Sistema Nacional de Planificación; con el se enfrentarán los problemas de seguridad y distribución fin de alcanzar el repunte y consolidación del sector, de lubricantes que fueron planteados en la reunión, como fuente generadora de divisas, empleos, garantía de agregando que “esto forma parte del esfuerzo sostenido soberanía territorial y seguridad alimentaria. para del gobierno para dar respuesta y soluciones a los Agregó que la Fase de Desarrollo iniciará en catorce productores”, dijo el ministro Maneiro Gaspar. estados costeros, para lo cual realizarán mesas de Por su parte, los operadores de los camiones inducción y trabajo con pescadores, acuicultores, garantizaron su compromiso con la distribución de este empresarios, industriales, organizaciones de importante rubro y manifestaron estar dispuestos a manufactura artesanal, trabajadores, funcionarios multiplicar los esfuerzos para hacerlos llegar a la mayor públicos e investigadores; que permitan obtener una cantidad posible de venezolanos, indica la nota prensa visión sistémica a Nivel Central y Estadal del Sistema del Ministerio de Pesca. Pesquero Acuícola de la Nación. http://www.eluniversal.com/noticias/economia/gobierno-afina-estrategiaspara-distribucion-pescado_667407

14

En este sentido, la intersectorialidad juega un rol determinante en la puesta en marcha de bienes y servicios para el sostén de vida, en cada estado costero.


El ministro Maneiro resaltó que en base al Decreto Presidencial Nro. 1.425 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 6.151 Extraordinaria del 18-11-2014, se adelantó la zonificación que requiere la Faja Pesquera y Acuícola. Así, se desarrollarán políticas, planes, programas y proyectos, en función de las características y variables físico-naturales, geopolíticas y socioculturales. El objeto primordial consiste en incrementar la producción pesquera y acuícola, avanzar a la simplificación de trámites, otorgar incentivos tributarios, mecanismos de financiamiento, facilidades de importación y promoción de exportaciones, así como nuevos regímenes especiales aduanero y tributario. Igualmente, tomando en cuenta los lineamientos del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de Zonas Costeras elaborado por el MINEA, las autoridades de MinPesca han definido preliminarmente 77 Ejes de Desarrollo Pesquero y Acuícola; 52 de ellos en el ámbito terrestre y otros 25 en zonas marítimas.

amplió detalles respecto al Plan de Remotorización del Sector Pesquero Artesanal “que implica la entrega de motores fuera de borda, y la Agenda Social para el Sector Pesquero, que tiene sus herramientas más importantes en el otorgamiento de pensiones y la inclusión del sector pescador tanto al Sistema Nacional de Seguridad Social como al Sistema Bancario venezolano (…)” resaltó que adelantan todas las articulaciones necesarias para fortalecer la capacidad de distribución y comercialización en manos de los pescadores, a fin de garantizar que los productos pesqueros lleguen a precios justos a los consumidores. En este sentido, se refirió a la definición de un plan para la recuperación de las plantas de procesamiento, congelado y empaquetado de pescado que son propiedad del Estado. http://www.eluniversal.com/noticias/economia/min-pesca-analiza-evolucionplanes-para-sector_668081

DERRAME PETROLERO EN PUERTO PÍRITU AFECTA LA PESCA Y EL TURISMO EN EL SECTOR

FUENTE: NTN24 (29 ago 2017)

Desde hace varios días, la bahía piriteña presenta manchas de crudo como consecuencia del derrame de En virtud de la importancia pesquera de los estados y su más de 100 barriles de petróleo, ocurrido en el Terminal equipamiento en industrias conexas, para la fase de de Almacenamiento y Embarque de crudo “José validación que inicia en septiembre se han priorizado los Antonio Anzoátegui” (TAE), perjudicando directamente ejes ubicados en los estados Nueva Esparta, Sucre, las labores de los trabajadores del mar. Falcón, Anzoátegui y Vargas. “Ya nos estamos quedando sin especies por estos derrames de crudo que son constantes; sobre todo en las zonas de Maneiro Gaspar anunció que estas acciones están pescas en la cual nadie ve, por el hecho de estar lejos de la enmarcadas en la franja costera de la Faja Pesquera y costa”, explicó el pescador Luis Carmona a un diario Acuícola, que comprende los 6.068 kilómetros de costas local. venezolanas, de los cuales, 5.142 Km dan a la fachada del Caribe venezolano, 305 Km se ubican en el estado Nueva Agregó que teme que el turismo disminuya en la Esparta, y 621 Km de costas insulares en las localidad, dado que debido a estos derrames no tendrán frutos marinos que ofrecerles a los turistas. Dependencias Federales. Anunció que para el próximo año pondrán en marcha todas las acciones pertinentes para realizar las fases Preparatoria, de Planificación y Diagnóstica, correspondientes a la franja continental de la Faja, esto es, en los estados continentales que comprenden el territorio nacional, es decir que no poseen costas marítimas y oceánicas http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inician-consulta-diagnosticopara-faja-pesquera-acuicola-venezuela_667748

MIN. PESCA ANALIZA EVOLUCIÓN DE PLANES PARA EL SECTOR

El pasado miércoles, una cuadrilla perteneciente a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), realizó una limpieza del lugar. Sin embargo, pequeros afirman que quedaron zonas con residuos. “Ya muchas especies se han alejado producto de la contaminación”, acotó. dijo que a pesar de la limpieza que el pasado miércoles realizaron cuadrillas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), específicamente del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui, aún quedaron zonas con residuos.

“Ellos sólo llegaron al sector de Los Cocales, que se El ministro de Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro encuentra frente al Abeyuu, pero la parte de la boca de la Gaspar, analizó hoy con los pescadores del estado Sucre laguna y áreas cercanas están muy contaminadas”, la evolución de los planes orientados a subsanar las explicó Julio Guaimacuto, pescador que labora en el mar necesidades del sector e impulsar la actividad en esa desde hace 20 años. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.ntn24a entidad. FUENTE: El Universal (31 ago 2017)

Según informó el Despacho en nota de prensa, el titular

merica.com/noticia/derrame-petrolero-en-puerto-piritu-afecta-la-pesca-y-elturismo-en-el-sector-150908&gws_rd=cr&dcr=0&ei=DhioWZjqFOi56AT4lZ3gBA

15


SECTOR PESQUERO ARTESANAL PESCA EN GUAYACANCITO RESISTE ANTE DELINCUENCIA FUENTE: Sol de Margarita (26 Ago 2017)

PULPO Caminando por la orilla de la playa en Guayacancito, Kevin Campos se acerca a las rancherías en busca de compradores para los pulpos que recién ha pescado. Aún muestra en su rostro la marca de la careta con la que se zambulle hasta seis metros de profundidad para encontrar y dar caza a los pulpos. Asegura que puede mantenerse bajo el agua por al menos dos minutos. Campos es un pescador a pulmón de octópodos, natural de Boca del Río. Detalla que pesca pulpos entre 3 y 4 veces por semana, mientras exhibe los dos ejemplares que ha sacado en la jornada.

Las Piedras y Manzanillo, lugares emblemáticos para la búsqueda del pulpo en Guayacancito. (Foto: GLADIFER ALBORNOZ|@gladiferalbornoz)

La temporada de pulpo se vive con entusiasmo entre los pescadores. Sin embargo, el robo de motores y la falta de lubricantes merman la capacidad de pescar.

INSEGURIDAD Los pescadores de Guayacancito denuncian el desborde de la inseguridad que impide el libre desempeño de sus labores.

El robo de motores dejó de ser ocasional para Bajo un radiante sol en el municipio Península de convertirse en un problema habitual. “En días pasados Macanao, a pocos kilómetros de su capital, está la hubo un tiroteo en altamar cuando intentaron robar a un compañero”, aseguró un marinero de la población población de Guayacancito. macanagüera. Este poblado a orilla de playa en el suroeste de la isla de Margarita, conserva entre sus tradiciones la pesca Amplió que “por suerte no le pasó nada al pescador; sin embargo, el bote quedó con huecos que necesitaron artesanal, aunque las condiciones han cambiado. reparación”. Una vida pescando tiene Omar José Marcano, nativo de Guayacancito, quien relata que “desde muy pequeño soy Omar Marcano destacó que “los guardacostas llegan tarde y vienen en carros. El problema es en el mar, los pescador, tengo toda la vida aquí”. quitan allá o se los llevan por ahí”. Marcano agregó que “Ahora es temporada de pulpo, diariamente podemos los delincuentes se han llevado de su ranchería al menos sacar hasta 10 kilos de pulpo”, detalló Marcano, quien tres motores en los últimos meses. además agrega que en una mañana pescan aproximadamente 200 kilos de variadas especies La escasez de aceites nacionales y los altos precios en los productos importados han alterado las rutinas de pesca marinas. en Guayacancito. Pescadores reconocen que 10 litros de “En esta época pescamos carite, atún y tajalí, vamos por aceite cada 15 días es la cuota máxima que pueden aquí cerca, hasta Cubagua de vez en cuando”, precisó el comprar. pescador. “En un día de pesca a Cubagua se van dos potes”, afirman La rutina para ir de faena inicia muy temprano. Desde las los pescadores, quienes han disminuido la frecuencia en 6:00 de la mañana navegan con rumbo cercano. las faenas y han cambiado sus recorridos a rutas más cortas “Hacemos dos mareas (faenas), la de temprano y otra a las 4:00 de la tarde para tender el tren”, explicó Marcano http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:194859/Pesca-enGuayacancito-resiste-ante-delincuencia y reconoció que levan la red temprano por causa de la delincuencia.

16


OTRAS LATITUDES SECTOR PESQUERO PIDE QUE SE EXIJA A CHINA EL ABANDONO DE SU FLOTA

FUENTE: El Universo (22 Ago 2017)

Cuatro medidas, exigió ayer el sector atunero ecuatoriano que se adopten ante la captura de un barco chino en la zona de Reserva de Galápagos y la detección de una flota de ese país pescando cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Burbano se mostró extrañado de que cuando un pescador artesanal sale a altamar con una pequeña fibra y con una pequeña tecnología adicional se lo logra localizar. Los pescadores tienen interrogantes sobre cómo han logrado entrar estas embarcaciones y quiénes los abastecen. “Sí nos llama la atención, ojalá esto no vaya a ser que como son barcos chinos, de pronto hay una relación tan directa con los gobiernos de China que de pronto no sabemos si alguien en su momento haya firmado algún acuerdo para que (accedan)… porque no nos explicamos esta presencia masiva”, señaló Raúl Paladines, armador mantense. La Cámara de Pesquería exigió sanciones administrativas, civiles y penales ejemplares para el barco Fu Yuang Yu Leng 999, capturado en la Reserva Marina. También pidió que se autorice la contratación inmediata de la ampliación de la plataforma de servicios de control satelital de la ZEE ecuatoriana por parte de la Armada.

El barco chino Fu Yuang Yu Leng 999, capturado en la Reserva Marina de Galápagos, llevaba 300 toneladas de pesca. Cortesía

La Cámara Nacional de Pesquería (CNP), gremio que agrupa a empresas del sector atunero, planteó que se exija “al Gobierno de China que disponga el abandono inmediato de su flota del área”. El pedido surge tras la detección de unos 300 barcos chinos pescando cerca de la ZEE, un área rica en especies migratorias del Archipiélago. A través de un comunicado, el gremio expresó su “preocupación” e “indignación” al develarse la magnitud de este problema, en un momento que el sector atunero está en veda. La Cámara indicó que este tipo de incursiones de flotas extranjeras ya lo había denunciado por años a los distintos organismos estatales. “Lamentablemente, entre otros motivos, por falta de fondos, no han actuado”, refirió la CNP. El asambleísta Fernando Burbano se refirió ayer en Manta a la creciente presencia de China en esa zona. “Se dice que esto (presencia de naves chinas en Galápagos), ya está con mayor intensidad desde hace 3 años y la Armada ha notificado que ha sido a partir de julio aproximadamente que se ha detectado esto. Aducen que no tienen las herramientas tecnológicas para localizarlo”, dijo. 17

Anoche, en su informe semanal, el presidente Lenín Moreno calificó de crimen el hecho de que se esté pescando en las proximidades de la ZEE. Dijo que ha dispuesto a la canciller que realice las gestiones diplomáticas y jurídicas para que ni esta ni ninguna otra flota pesquera atente contra la riqueza. “Cualquier nave o flota que pesque ilegalmente en nuestro mar territorial será inmediatamente detenida”, añadió. http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/22/nota/6342580/sectorpesquero-pide-que-se-exija-china-abandono-su-flota

PIDEN ELIMINAR LOS COBROS POR PESCA FUENTE: El Mundo (31 Ago 2017)

Diputados de ARENA, GANA y PCN respaldaron ayer una propuesta de reforma a la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, la cual busca eliminar cobros reiterados por apresar especies altamente migratorias, usando el sistema de “artes de pesca de cerco”. Los legisladores valoran contraproducente a la industria pesquera estar cobrando por cada viaje de pesca que realizan las empresas. Por ello pretenden eliminar del artículo 61 de la Ley el inciso que establece que “la licencia será vigente por viaje de pesca renovable a un costo preferente. Este privilegio se pierde si el titular interrumpe los desembarques en territorio nacional, debiendo renovar su licencia”. Los legisladores presentaron la propuesta a iniciativa de


la empresa española Calvo, la cual tiene instalada su planta de procesamiento de atún en La Unión. En su carta, la empresa señala que la Ley vigente necesita ser actualizada “en cuanto a la licencia especial de pesca de especies altamente migratorias con cerco de red, ya que la ley vigente penaliza faenas de pesca que realizamos con barcos de bandera salvadoreña en el Océano Atlántico”. La iniciativa también busca reformar el artículo 64 de la ley en la que se reducen los cobros por licencias de pesca. El diputado de ARENA, Mauricio Linares señaló que se pretende “dar oportunidad de mayor inversión al sector pesquero, el sector pesquero el año pasado aportó cerca de $200 millones al PIB (Producto Interno Bruto) y si se le dan los mecanismos para que se incentive este sector, puede llegar al triple o cuádruple”. Mario Ponce del PCN, dijo que “ya que hay un inversionista importantísimo que ha generado más de dos mil empleos directos, sería contradictorio no apoyar una iniciativa para incentivar esta empresa que ha creído en el país”. http://elmundo.sv/piden-eliminar-los-cobros-por-pesca/

FUTBOLISTA Y CAMPEONA DEL MUNDO... ¡DE PESCA! FUENTE: Heraldo (31 Ago 2017) La delantera Nuria Mallada se ha alzado con la selección española con el título mundial de damas en Szolnok (Hungría)

En el fútbol, el rendimiento de cualquier delantero está supeditado al número de goles por temporada. En la pesca, sin embargo, es la calidad y no la cantidad de peces la que distingue a un gran pescador de los demás. El fútbol y la pesca, dos modalidades deportivas tan dispares, cuentan en Aragón con una misma representante de primer nivel: Nuria Mallada. La futbolista del Zaragoza CFF, capitana y referente ofensivo del equipo de Alberto Berna, es también campeona del mundo de pesca en agua dulce con la selección española. Un hito que alcanzó el pasado fin de semana con el combinado nacional en Szolnok (Hungría), donde se dieron cita un total de 17 países. "Estoy viviendo un sueño que por fin se ha hecho realidad. Cuando empecé con 5 años a pescar junto a mi padre José Luis soñaba con llegar a lo más alto, y por fin lo he conseguido", explicaba una emocionada Mallada el pasado domingo, todavía desde suelo húngaro. Allí, la delegación española compuesta por seis pescadoras 18

(cinco competidoras y una de reserva) se alzó con el título mundialista después de superar en la clasificación por equipos a Francia y Hungría, que completaron los otros dos cajones del podio. "La pesca no es como el fútbol, los peces que se pescan aquí no son los mismos que los de España. Lo que hicimos fue venir a Hungría una semana antes para entrenar y adecuarnos al río, después escogimos la estrategia que creíamos que más nos favorecía", afirma la aragonesa, que acaba de participar en su cuarto Mundial de pesca. Anteriormente defendió los colores nacionales en Serbia 2005 (con tan solo 13 años), Portugal 2006 y nuevamente Hungría 2008. Esta última, además, fue la primera vez que competía en la modalidad de damas. "Teníamos que pescar peces gato y plaquetas, que tenían un peso mayor. No estaban saliendo suficientes plaquetas, por lo que nos dedicamos exclusivamente al pez gato, que era una pesca más rápida. La verdad es que nos ha ido fenomenal", relata Mallada, que, a pesar de su juventud (25 años), acumula ya importantes éxitos en su currículum. El año pasado, en Toledo, se proclamó campeona de España individual. Un logro que en 2015 había consumado por equipos. Todo ello siempre bajo el respaldo de una familia que nuevamente se volcó con ella. "Mi padre, como entrenador, es un apoyo fundamental. A Hungría también se desplazaron mi madre, mis tíos y mis primos, por lo que una parte de todo esto también les pertenece a ellos", asevera. "Es un deporte en el que tienes que tener mucha constancia y paciencia. Está demostrado que la suerte puede acompañarte una vez, pero no siempre. Si todo se resumiera a eso, no ganarían siempre los mismos", advierte la pescadora internacional, que compagina "gracias al Zaragoza CFF" sus dos pasiones. "La pesca son momentos puntuales, dos o tres campeonatos al año. Como el fútbol femenino, es un deporte que tampoco te da para vivir", lamenta la delantera nacida en El Temple (Huesca); que, entre horas de río y disparos a portería, también ha sacado tiempo para graduarse en Fisioterapia. "Hay que tener mucha organización, ganas y constancia. No me daba tiempo casi de quedar con los amigos, pero todo son etapas y esta gracias a Dios ha ido fenomenal", afirma con la mente puesta en el nuevo curso futbolístico, que arrancará este próximo fin de semana ante el FC Barcelona. "Estamos con muchas ganas y el objetivo es quedarnos una temporada más en Primera División. Todos los equipos se refuerzan un montón, así que vamos a trabajar muy duro para volver a conseguir estar un año más en la máxima categoría", concluye. http://www.heraldo.es/noticias/deportes/2017/08/31/futbolista-campeonadel-mundo-pesca-1194219-307.html


FOTO: pescalimpia.org

Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental contenidas en el “Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD)” en vigor desde febrero de 1999 19


TAMBIÉN PUEDES CONTACTARNOS A TRAVÉS DE: fundatuncofa@gmail.com FundatunCOFA@fundatun.net

Fundación Pesca de Túnidos Fundatún

@fundatun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.