![](https://stories.isu.pub/67384666/images/4_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO AL PROFESOR RAFAEL MART\u00CDNEZ \u201CEL GUR\u00DA\u201D
by FUNDATUN
Carlos Giménez - FUNDATUN (04 de Febrero de 2019)
Estamos en el mes del aniversario del nacimiento del Profesor Rafael Martínez Escarbassiere - “El GURÚ Martínez”, como cariñosa y respetuosamente le llamábamos. El día 3 de febrero cumplió 90 años de edad y para quienes lo conocimos es muy importante el recuerdo de ese excelente investigador y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Por el medio del boletín divulgativo que tenemos a nuestra disposición que es COFA convivencia pesquera, editado mensualmente por FUNDATUN, es de particular importancia unirse a un merecido reconocimiento para el profesor Martínez quien tuvo, entre otras actividades participar en la conformación del órgano multinacional para el manejo de los atunes en la zona del Atlántico.
Advertisement
Al profesor Rafael Martínez se le identificó mucho con sus trabajos de investigaciones sobre Moluscos; por ello, se le mencionaba como el “MALACÓLOGO”. Él jocosamente decía que quien estuviese estudiando en la Facultad, dedicado al estudio de los moluscos en general, y aún no tenía el grado de Biólogo, era “CONCHÓLOGO” pero no “MALACÓLOGO”.
Deseo referirme al episodio del profesor Martínez con motivo de la reunión de Plenipotenciarios de Río de Janeiro, realizada del 2 al 14 de mayo de 1966, para evaluar las acciones multilaterales a seguir para la Conservación del Atún del Atlántico. El entonces joven GURÚ, con apenas 37 años de edad, representó a nuestro país para crear las bases de la Convención “Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico - CICAA” (mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT). En aquel entonces el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), R. I. Jackson, representó al organismo que posteriormente sería el depositario de la Convención. A dicha reunión asistieron siete (7) países de los cuales cinco (5) eran latinoamericanos (Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela).
El documento aprobado en ese entonces por los plenipotenciarios se fue haciendo de obligatorio cumplimiento y su instrumentación realidad en el tiempo. Venezuela se hizo miembro de pleno derecho de la Convención en el año 1983.
Me atrevo a señalar que el sector atunero venezolano se siente altamente agradecido con el empeño y la dedicación que tuvo el GURÚ en lograr para Venezuela esa calificación, que hoy significa Derechos Históricos de participación.
Ingresa, en las postrimerías de los años 60 y principios de los 70, como profesor en la UCV, donde pasa a formar parte del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de esta casa de estudio y donde permanece hasta su jubilación en 1992. Adicionalmente es miembro de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle y miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Malacología (SOVEMA). Aún en la actualidad se mantiene activo y preparando nuevas publicaciones.
![](https://stories.isu.pub/67384666/images/4_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EXTENSA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PARA EL PAÍS
Se incorpora un listado de muchas de sus publicaciones en el documento.-
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Extendemos un muy especial agradecimiento a su hija, Carmen Delia Martínez, quien colaboró tan diligentemente en prestar las imágenes recientes del presente sencillo homenaje y reconocimiento que se le brinda a tan dedicada figura del ámbito científico venezolano.