1 minute read

EDITORIAL

Carlos E. Giménez B. (28 de Junio, 2019)

FUNDATUN - Organización No Gubernamental que durante 20 años ha venido desarrollando un trabajo en pro de la información técnica, ha decidido que su órgano divulgativo COFA convivencia pesquera, tenga una nuevo formato; de tal forma que sea más accesible a los distinguidos lectores de este boletín técnicodivulgativo, como lo hemos bautizado desde hace 19 años. Esa adecuación obedece a aspectos prácticos que facilitan y aseguran la garantía de las ediciones presentes y porvenir.

Advertisement

Tenemos previsto hacer algunas vínculos estratégicos con otras organizaciones que tienen que ver con la actividad pesquera y acuícola, como lo es el grupo que lleva adelante la revista Acuipesca magazine, cuyo editor es Fernando Escobar, que tiene como objetivo manifiesto hacer un “lugar de encuentro entre la pesca y la acuicultura”. Desde este escenario deseamos los mejores éxitos a esta iniciativa y, desde nuestra perspectiva, queremos seguir colaborando en el conocimiento de la actividad pesquera y acuícola; por lo que es oportunidad para reconocerla y resaltarla.

Entre los asuntos a tratar, en el presente boletín, queremos señalar el informe sobre todo lo relacionado a la celebración, en San Diego California, de la 9ª Reunión del Comité Científico Asesor de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), llevada a cabo entre el 13 y 17 de mayo de 2019; preparado por el Biólogo Alvin Delgado, quien participó de la reunión y es el Jefe del Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV).

De igual manera se quiere resaltar que, entre los trabajo técnicos científicos divulgativos, está el trabajo realizado por Ricardo Bitter, Mariangel Puig y María Rodríguez sobre el caso de la Bahía de Amuay y el uso de un molusco bivalvo como bioindicador de contaminación.

Como es de tradición la Economista Neira Soto, presenta los análisis de precios de los distintos rubros de pescado que se distribuyen en el área metropolitana de Caracas. Por último, se presenta una relación, elaborada por parte del Biólogo Alvin Delgado, sobre los datos de captura de la flota atunera que opera en el Océano Pacífico Oriental Tropical para el mes de mayo del presente año; destacando los resultados por especie y por país de las capturas de ese mes, del acumulado del presente año y su comparación con los acumulados de los últimos cinco años; así como información de la capacidad y actividad de las embarcaciones en el Océano Pacífico Oriental en esos últimos cinco años.

This article is from: