4 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL
by FUNDATUN
PESCADORES DE PLAYA MORENO ESTÁN SIN EXPECTATIVAS ANTE LA TEMPORADA DE PULPO
Angelica Villarroel Butto – Sol de Margarita - 19 de junio 2023
Advertisement
A pocos días para que inicie la temporada de pulpo, los marineros de Playa Moreno están sin expectativas, se encuentran cada vez más desanimados por la difícil situación del combustible. Dicen que para la faena de la referida especie necesitan unos 120 litros para un solo día de trabajo, y esa es la misma cantidad que les suministran cada 15 días.
Sostienen que así no es factible trabajar porque son muchos los gastos y pocas las ganancias. Al problema de la gasolina le suman la falta de compradores de producto marino, afirman que los pocos que hay quieren hacerse “millonarios a costilla del pescador”, es decir, el año pasado los caveros pagaban el kilo de pulpo al pescador a 1$ y luego lo revendían a 7$, una gran exageración sin control.
En esta comunidad pesquera hacen vida más de 150 marineros y están activas 76 embarcaciones aproximadamente, otras 15 quedaron inactivas por deterioro.
Los marineros consideran que siendo la pesca una de las principales actividades económicas del estado Nueva Esparta, no están recibiendo el apoyo que merecen. Trabajan con las uñas para traer el pescado a tierra y llevar un poco de comida a sus hogares, y aun así “nos exigen papeles y entregar una parte de la producción para contribuir con jornadas sociales y comedores escolares”.
Yony González, pescador de Playa Moreno, dijo que los pescadores sufren hoy más que nunca. “Los pescadores somos más pobres que nunca, la vida que estamos llevando es crítica y nuestro trabajo no está siendo valorado ni por los gobiernos, ni por los comerciantes”.
Por otro lado, el esfuerzo que hacen para mantener alumbradas las rancherías en Playa Moreno ha sido casi en vano, porque bombillo que instalan, bombillo que se “roban”. Aún están esperando que el gobierno regional y municipal les meta una mano para mejorar el espacio.
CONPPA
Se conoció que el Consejo de Pescadores de Playa Moreno trabaja en el proyecto para levantar el centro de acopio y activar las cavas que no funcionan desde hace más de 12 años.
Fuente: https://elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:249769/Pescadores-de-Moreno
PESCADORES ARTESANALES CUMPLEN 11 DÍAS DESAPARECIDOS EN ALTAMAR ESTE #26JUN
Redacción - El Pitazo – 26 de junio 2023
Familiares de los tres trabajadores permanecen en el embarcadero de Choroní con la esperanza de volverlos a ver con vida, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda
Los pescadores artesanales José Rafael Sosa, Edwin Chávez y Eduar Chávez cumplen 11 días desaparecidos en altamar, este 26 de junio. Los tres trabajadores zarparon el 16 de junio, a bordo de la embarcación La Llovizna, siglas ADKN0184, desde Puerto Colombia en Choroní, estado Aragua.
Compañeros de labores emprendieron su búsqueda, luego de que La Llovizna no retornara al embarcadero y solicitaron a las autoridades pertinentes apoyo en la búsqueda. Días después fue activado el Plan SAR, cuya misión es ejecutar la búsqueda y salvamento de personas en peligro en el territorio marítimo para garantizar sus vidas.
Carlos Sosa, hermano del pescador José Rafael Sosa, afirmó que a este plan se sumaron dos lanchas rápidas y un helicóptero.
“Hasta ahora solo se ha encontrado el palangre, una herramienta utilizada por los tres pescadores para la faena”, aseveró Sosa, quien también aseguró que se está coordinando la integración de buzos.
“Con el apoyo de Guardacostas de la Armada de Venezuela se integrarán buzos que serán sumergidos en el área donde se encontró esta herramienta”, acotó.
Remigio Ceballos, ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, dio a conocer, a través de sus redes sociales, que se extendió el área de exploración marítima enfocada en esta búsqueda.
Según la información publicada por las autoridades, el pasado domingo se establecieron comunicaciones con todas las embarcaciones que navegan en la zona de búsqueda para alertar sobre la desaparición de la lancha La Llovizna.
Desde entonces, la operación se ha ido ampliando con la incorporación de un buque de vigilancia, un patrullero guardacosta y el establecimiento de comunicación con el sistema de búsqueda y rescate de Curazao, una de las islas neerlandesas en el Caribe.
A la par de estas labores, familiares de pescadores desaparecidos en altamar permanecen en el embarcadero de Choroní con la esperanza de volverlos a ver con vida.
Fuente: https://elpitazo.net/centro/aragua-pescadores-artesanales-cumplen-11-dias-desaparecidos-en-altamar-este-26jun/