![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/4a4f688b83f45637fa4f32dae03b0ff6.jpeg?crop=275%2C206%2Cx0%2Cy11&originalHeight=274&originalWidth=275&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
PRESENTACIÓN EDITORIAL
by FUNDATUN
Carlos E. Giménez B. - Asesor FUNDATUN - 26 de Agosto de 2023
Antes de presentar los temas relacionados con la pesca en el mes de agosto, deseo referir algunas circunstancias lamentables para personas vinculadas al sector y en particular a FUNDATUN, como es el caso de lo sucedido con el piloto Andrés Adolfo Riera Fernández, hermano de un distinguido compañero de trabajo como lo es Abelardo A. Riera F., y quien recientemente resultó víctima mortal de un accidente de aviación. Desde este medio, La Fundación quiere testimoniar sus condolencias, haciéndolas extensivas a todos sus familiares y amigos en tan duros momentos
Se comienza la presente presentación editorial recordando las efemérides más emblemáticas ocurridas en el pasado mes y que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero Se inicia conmemorando el 51 Aniversario del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (9 de Agosto), el cual fue creado bajo el decreto 1.061, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.883 (18/08/1972) a los efectos de proteger y garantizar para el futuro la biodiversidad; así como para detener la ocupación y urbanización no controlada de áreas públicas por los particulares. También se conmemora el 51 Aniversario el Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves (23 de Agosto), el cual fue creado bajo el decreto N°1.069, publicado en la Gaceta Oficial N°29.888 (24-081972); refugio que constituye la frontera marina más lejana del país, que adicionalmente genera 75.000 km2 de Zona Económica Exclusiva, y es el área de mayor importancia para la reproducción de la Tortuga Verde (Chelonia mydas) en Venezuela y uno de los sitios más importantes en todo el mundo. Otra importante conmemoración corresponde al 524 Aniversario del descubrimiento del Lago de Maracaibo (24 de Agosto); atribuida a que Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio generan las primeras imágenes de esta región lacustre en 1499. Es una zona de gran importancia para nuestro país, no solo por la riqueza petrolera que ha generado, sino también tomando en cuenta las especies endémicas, el potencial pesquero que allí existe. Una gran variedad de actividades humanas depende del mismo, por lo que definitivamente se requiere de estructurar un esfuerzo conjunto, no aislado o individual, para rescatar la capacidad biogénica en toda la extensión del sistema Lago de Maracaibo-Golfo de Venezuela. Sin duda es un tema que nos compete a todos y, en tal sentido, se debe abordar desde todos los ámbitos: la Academia, la administración ambiental y pesquera, los trabajadores y las organizaciones empresariales. Cierra el mes, la celebración del Día Internacional del Tiburón Ballena (Rhincodon typus - 30 de Agosto), la cual fue establecida en la II Conferencia Internacional sobre esta especie realizada en México (2008) y que busca concientizar sobre los peligros a que está sometido este enorme, vulnerable y dócil animal; que desde 2016 se considera en peligro de extinción, de acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/bf817abc22efc225a479fb2918fce39a.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/ac375eab402269a30ef60ac9727da786.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/cad40ca4e7b4c0078d45274007a85127.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/a624d8b0a27031d9b2d6d31553687ccf.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Durante el mes de agosto del presente año se han reiniciado de manera marcada, en comparación con el resto de los años de pandemia COVID-19, un denodado empeño en armonizar, en tiempo y circunstancias, las reuniones presenciales y reuniones virtuales; así como tambien se han establecido mecanismos que permitieron combinar ambas modalidades (reuniones mixtas). Este mecanismo dual garantiza el efecto de difusión de la información general del sector atunero a todos sus participantes en el mundo, a la población en general y, desde luego, al sector que formula e instrumenta las políticas públicas para el aprovechamiento del recurso atún; de tan vital importancia para la humanidad. A la luz de este renovado esfuerzo se debe hacer un recuento, que a la mitad del año 2023 luce como necesario, sobre las reuniones efectuadas por las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP’s) a las que pertenece nuestro país; como son: la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (mejor conocida como ICCAT, por sus siglas en inglés), la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) Es por ello que, a los efectos de hacer un resumen sistemático de las reuniones efectuadas en las distintas comisiones, se iniciará haciendo referencia a las relacionadas con el Atlántico en general (ICCAT) y luego a las planteadas, a nivel de subcomisiones, para las especies en las que Venezuela tiene participación en su aprovechamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/4e62d329ec8aeacead04126de2147f31.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/9751b9711acb354faee3a9a5ebdfe91c.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/756171fce99880057baf56dbecaa4170.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
La ICCAT planificó 36 reuniones en el año 2023, tanto a nivel general y como de los diferentes estamentos que componen la Comisión. Hasta finalizar agosto ya se habían realizado 26, quedando pendientes 10 reuniones más para el resto del año; siendo la más importante de ellas, la 28va Reunión Ordinaria de la ICCAT, a celebrarse del 13 al 20 de noviembre en El Cairo (Egipto). Tanto las Reuniones de Grupos como las Reuniones Intersesiones de la ICCAT realizadas se han desarrollado en los formatos presencial, en línea e híbrido (mixtas). Complementariamente, se planificaron 11 talleres sobre diferentes temas, habiendose realizado ocho hasta la fecha; los cuales apuntan a la profundización del entendimiento conceptual de herramientas de ordenación que deben ser masificadas a nivel de todas las Partes de la Comisión. Si unimos las conclusiones de las reuniones de la ICCAT y la evaluamos en términos de las propuestas hechas por la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO) y la Conferencia Intergubernamental sobre un instrumento Internacional Jurídicamente Vinculante sobre la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), particularmente en las referidas a la pesca en Areas Fuera de las Jurisdicciones Nacionales (ABNJ), pareciera que se hace indispensable hacer una evaluación de las mismas en los términos que determina la realidad; como lo es que muchas de las especies atuneras y acompañantes son migratorias y altamente migratorias, lo que significa que pueden estar tanto en áreas jurisdiccionales como en el altamar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/2ad7f7db9bfd697b9155bcc4ec8b4977.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/c668c714b179293f2b2bc13bba90412b.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Otra cuestión de suma importancia en el Atlántico es el relativo al cumplimiento de los Límites de Captura Anual (TAC), bien sea para países como para especies, para lo cual se debe evaluar detenidamente la situación de nuestro país con base al documento presentando con motivo de la 25ta Reunión Ordinaria de la ICCAT celebrada en Marrakech (Marruecos) del 14 al 21 de noviembre de 2017. En dicho informe se expone la situación venezolana en el contexto de la ICCAT y que, al tomar como referencia solamente al atun Aleta Amarilla o Rabil, las cifras evidencian estas tres cosas: (1) en 1998 la captura total en el Atlántico fue de 144.496 TM y la de Venezuela fue de 13.995 TM, lo que representaba 9,9% de la captura del Atlantico y 45% de la del Atlántico Occidental; (2) en el año 2016 la captura total en el Atlántico fue de 127.777 TM y la de Venezuela fue de 4.198 TM, lo que nos ubicó en 3,2% de la captura del Atlántico y el 22,4% de la del Atlántico Occidental; (3) antes ya se había establecido un TAC de Aleta Amarilla de 110.000 TM al año, por lo que se señaló que estuvo “sobrepescado”, sin que se señalara “sobrepesca permanente” Frente a esta situación, y antes de la reunión de noviembre de la Comisión en Egipto, es conveniente analizar estas reveladoras cifras y a los efectos de establecer una posición país; adicional a promover que existan mecanismos de manejo y aprovechamiento mejor instrumentados por parte de la Comisión, ya que el mayor porcentaje se captura en el Atlántico Oriental (costas del Africa), con el agravante que el tamaño de captura es menor y, en consecuencia, el rendimiento por recluta también lo es Quizás es importante desarrollar y analizar, desde la delegación que le toque representar al país, una matriz de estrategia de KOBE de las especies tropicales (todas las que están en la Subcomisión I) y afinar estrategias para abordar nuestra participación en los comités y grupo de trabajo de la ICCAT
Para el caso del Oceano Pacífico Oriental (OPO), el Biólogo Alvin Delgado, quien es además el Director Ejecutivo de FUNDATUN, presenta un trabajo en el que aborda con mucha profundidad los resultados del mas reciente ciclo de reuniones al respecto; en su trabajo al frente de APICD (el cual preside) y como representante del país ante la CIAT Este reciente Ciclo Anual de Reuniones, acogidas en la ciudad de Victoria (Columbia Británica - Canadá) entre el 31 de julio y el 11 de agosto, tuvieron como eventos principales la 46ta Reunión de las Partes del APICD y la 101ra Reunión de la CIAT; las cuales contaron con una nutrida participación de los Países Miembros de la Convención de Antigua, un No Miembro Cooperante (Honduras) e importantes representantes de la Industria, de Organizaciones Gubernamentales, de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s); así como de personal y observadores de la Comisión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/9a8f06f6cd0cf5226729a00eeb50290b.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Por otra parte, el Biólogo Manuel Correia presenta un análisis científico con las implicaciones de actualizar las ideas y conceptos asociados al "nicho ecológico" del británico G.E. Hutchinson a las realidades y desafíos actuales en ecología; para la modelación de predicción, adicional a su uso en la relación de la conservación y la pesca Ese concepto "n-dimensional" , para describir nichos que tienen múltiples dimensiones ambientales relevantes, debe enfrentar perspectivas ecológicas que han evolucionado y se han ampliado; teniendo que abordar problemas muchos más complejos que la simple relación con la pesca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/a89a5d06c0d14c92311e6017f13c772e.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Como es tradicional se actualizan aportes mensuales que tienen que ver con: a) el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; b) el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO); y c) la sección “Pescando La Noticia” con información de interés, por su trascendencia y/o porque se considera se les deben prestar particular atención, tal como fueron difundidas a las que se les invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915145038-cea48e1a08263ce5f76f954755476d4c/v1/005daa68bedd0d07c44b4188f49dc02d.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)