![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/9652fabb019ded0ba5351381217d27d0.jpeg?crop=239%2C179%2Cx1016%2Cy0&originalHeight=179&originalWidth=1276&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
SECTOR INSTITUCIONAL
by FUNDATUN
CONSOLIDANDO LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN
Redacción - FUNDATUN - 25 de febrero 2024
Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), se proyectó una intensa etapa de preparación de reuniones interinstitucionales para desarrollar objetivos de cooperación que permitan a La Fundación una mayor proyección en el ámbito nacional. Dichas actividades comienzan a dar sus frutos al iniciar con la reunión realizada el 31 de enero, en las oficinas principales de La Fundación en el Multicentro Empresarial del Este, entre el Director Ejecutivo de FUNDATUN, Biólogo Alvin Delgado M., con el investigador y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Museo del Mar, Biólogo Bladimir Rodríguez, a los efectos de evaluar los espacios disponibles en el Museo Marino de Margarita “Fernando Cervigón” para diseñar una propuesta expositiva que de manera abierta, participativa e interpretativa, que le permita a los visitantes que lleguen valorar correctamente el patrimonio que gira alrededor de la actividad de pesca de los túnidos; haciendo énfasis en el trabajo que se realiza en el Océano Pacífico Oriental (OPO) y en especial la labor de conservación enmarcada en el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). El objetivo busca concretar en una serie de equipamientos y servicios, a partir de los cuales se generen acciones y actividades apuntadas a la conservación, el estudio, la difusión y la valoración de ese patrimonio marítimo, pesquero y de conservación específico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/34b9aea66325faa2f249f3cfa0a7a45e.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Posteriormente se aprovechó la estadía en la ciudad de Cumaná del Director Ejecutivo junto al Jefe del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales, Biólogo Abelardo A. Riera F., para cumplir una preparada agenda de reuniones los días 5 al 7 de mes. Se inició con una extensa reunión con la Abogada Ángeles Rodríguez Córdova, en las instalaciones de la empresa LEGALMARÍTIMO Consulting & Coaching en el Puerto Pesquero de Cumaná, a los efectos de realizar un intercambio de ideas en las áreas de derecho marítimo y pesca, sobre todo enfocados en un apoyo interinstitucional para asesoramientos mutuos en materia de las embarcaciones de bandera venezolana que pescan túnidos en áreas de las convenciones internacionales a las que pertenece el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/5c60d88c3f8ddf0080a87a4d20762c52.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Al día siguiente se concretó una reunión con la Presidenta de la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC), Dra. Lorena Abadía-Patiño, para ponerla al corriente de las actividades realizadas anteriormente con la institución que representa y ahondar la posibilidad de futuras cooperaciones institucionales; reunión que concluyó con la invitación a participar con una presentación institucional en la actividad que promueven denominada la “Semana de los Océanos”, que se llevará a cabo en la ciudad de Cumaná y con la participación de del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV) de la Universidad de Oriente (UDO), a propósito de la celebración del Día Mundial de los Océanos (8 Junio).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/332b0b31d8495262f5d905c422e99bd8.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
En la tarde de ese día se pudo realizar la reunión con los investigadores del IOV, MSc. Mariela Narváez y Dr. Freddy Arocha, a los efectos de recopilar sus opiniones, observaciones y lineamientos de cara a la posible implementación de un Programa de Observación para la flota pesquera nacional, con objetivos en los túnidos del Mar Caribe y el Océano Atlántico Centro-Occidental, registrada en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/47ded600a6e3420b54963bc07b474af5.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
El último día sirvió para realizar una reunión con la Directora del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Dra. Mayre Jiménez Prieto, a los efectos de reactivar la disposición a la cooperación y el apoyo entre ambas instituciones en materia de proyectos orientados al aprovechamiento y la conservación de recursos pesqueros del Oriente venezolano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/a6a8c6c62cddef7ea105fdcbd888248f.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Para cerrar el ciclo de la agenda de reuniones, se concretó la reunión con la Directora del Museo del Mar de la Universidad de Oriente (UDO), Dra. Johanna Fernández Malavé, en la cual se intercambiaron ideas de colaboración interinstitucional, sobre todo de apoyo por las actuales condiciones que presenta la infraestructura y, de igual manera, concretar una propuesta expositiva en sus espacios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240229122900-5ec7af1a427a680083d7eec4322b2a19/v1/ff5e981bd75e78230a30fec846968fba.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)