8 minute read

PRESENTACIÓN EDITORIAL

Carlos E. Giménez B. - asesor FUNDATUN - 29 de junio de 2024

El mes de Junio corresponde a uno de los meses con mayor número de celebraciones emblemáticas para el sector pesquero que se encuentran más ampliamente relacionadas las unas con las otras. Como es tradicional en esta presentación editorial del Boletín COFA convivencia pesquera, se inicia actualizando las todas esas referencias a las celebraciones ocurridas en el mes. Se inicia celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio), fecha que cada vez cobra mas relevancia pues cada vez se está más cerca del “punto de no retorno”; por lo que se hace importante mayores esfuerzos coordinados para trabajar por la protección y la salud del mismo, ya que de ello depende el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico en el mundo.

Coincidentemente, el mismo día (5 de Junio) y en la línea del aprovechamiento sostenible de los recursos marinos se celebra el Día Internacional de la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR), requiriendo crear mayor conciencia y responsabilidad en aquellos que realizan la actividad pesquera al interior de las aguas jurisdiccionales (desde las interiores hasta las Zonas Económicas Exclusivas) y de las no jurisdiccionales (Alta Mar); abarcando también a los consumidores, que muchas veces no saben o no se interesan de dónde proceden ni cómo se pescan los productos que compran. Este es un problema que atañe a todos pues, cuando el pescado capturado mediante Pesca INDNR termina en nuestros platos, nos hacemos cómplices involuntarios de prácticas insostenibles y que son perjudiciales para nuestro bienestar futuro y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Le precede, y en estrecha línea con lo anterior, celebrar el Día Mundial de los Océanos (8 de Junio) que, en consonancia con su lema 2024 "Despertar nuevas profundidades”, busca motivar un impulso generalizado a favor de los océanos y unir esfuerzos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece; sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

Le sigue la celebración del Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de Junio), fecha elegida en tributo al nacimiento de uno de sus más activos protectores, el conservacionista Archie Carr. Se debe recordar que, según la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo tienen algún grado de amenaza. La colaboración para su protección parte de acciones sencillas como: mantener entornos costeros limpios, sea desde no tirando basura hasta organizar jornadas de limpieza en playas de anidación; evitar el consumo de productos provenientes de su venta ilegal o de sus huevos; respetar su espacio y no molestarlas, ni en el agua ni cuando salen a anidar; colaborar reportando sus avistamientos y sus detalles a las autoridades e investigadores, pues son datos necesarios para conocerlas mejor.

Pasada la mitad del mes corresponde celebrar el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible (18 de Junio) para reconocer la cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, ¿cómo y de dónde se obtienen?, ¿cómo llegan a nuestros mercados? y, finalmente, ¿cómo llegan a nuestros platos?; evidenciando la vinculación de todos los eslabones de la cadena productiva, desde el productor hasta el consumidor final. La decisión de celebrar este día reconoce a la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo. Una de las mayores contribuciones a ello tiene que ver con el uso de ingredientes y productos de temporada, provenientes de prácticas de cosecha, de captura o de extracción sostenibles.

La celebración que cierra el mes, relacionada al sector, es el Día Mundial de la Gente de Mar (25 de Junio); cuya celebración de este año apuntó a hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro para su gente, con protección del medio marino, y mantenerse al día con el ritmo de los avances e innovaciones tecnológicas para mantenerse seguro a bordo. La Organización Marítima International (OMI) hizo un llamado a que se muestre mayor aprecio por el trabajo de la gente de mar y por el hecho de que su seguridad en el mar beneficia a todos.

Una de las celebraciones más representativas del mes, para esta institución, corresponde con el 25to Aniversario de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) el 22 de Junio y en esta oportunidad no podía faltar el trovo correspondiente a tan importante conmemoración; quedando acordado que en el mes de julio se realizará una Edición Especial en la que se recopilará y detallará los actos de la celebración realizada el día 28 de Junio en la Sala de Eventos del Multicentro Empresarial del Este en Chacao (Miranda-Venezuela).

Sin embargo, es inevitable hacer referencia al mencionado acto con motivo de los 25 años de la creación de FUNDATUN, máximo cuando en dicho acto se plantearon recordatorios de la participación institucional de la fundación en el ámbito nacional e internacional, se realizaron reconocimientos a personas que han dedicado su empeño y esfuerzo en la consolidación de esta institución, así como se hizo mención a las diversas actividades que se han desarrollado desde La Fundación a efectos de contribuir en la consolidación y estructuración de prácticas sostenibles y responsables de pesca en los distintos ámbitos, pero muy especialmente en la actividad atunera.

Se celebró la 2da Reunión del Grupo de Trabajo Permanente sobre Ecosistema y Captura Incidental (GTECI) de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); la cual contó con la participación del Director Ejecutivo de FUNDATUN, en calidad de Presidente del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y representante de Venezuela, y de Manuel Correia como uno de los Co-Presidentes de la reunión. Este último brinda, en la primera colaboración, un resumen completo de los temas discutidos y puntualiza al detalle cada una de las recomendaciones a las que se llegaron.

En la siguiente colaboración el Biol. Abelardo A. Riera F., jefe del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales de FUNDATUN, hace un resumen bien completo de una actividad de tres días realizada en conjunto entre el el Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV) de la Universidad de Oriente (UDO), la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC) y la Embajada de Francia en Venezuela, en conmemoración del Día Mundial de los Océanos. Un evento que contó con la participación de destacados profesionales, expertos en las ciencias marinas, los cuales realizaron conferencias magistrales enfocadas en la salud y conservación de "Nuestro Océano Azul".

Se resalta la participación de La Fundación, no solo con una ponencia realizada sino con dos pósteres y un tríptico que brindan un mayor conocimiento sobre la actividad atunera y las organizaciones del Océano Pacífico Oriental (OPO) encargadas del ordenamiento de las mismas.

Para cerrar, se actualizan los tradicionales aportes mensuales que tienen que ver con: el comportamiento y la tendencia del mes de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona de Caracas, relativas al mismo período del mes anterior, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO), basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua; y la sección “Pescando La Noticia” con la información de interés, que se considera tiene alguna trascendencia y/o se les deben prestar particular atención; tal como fuera difundida y a la que se le invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com.

This article is from: