4 minute read
SECTOR INSTITUCIONAL
by FUNDATUN
AGENDA DE ACTIVIDADES INTERINSTITUCIONALES DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN
Redacción - FUNDATUN -30 de junio 2024
Luego de atender las reuniones del mes de junio, realizadas en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), en calidad de Presidente del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y representando a Venezuela, el Director Ejecutivo de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), Biol. Alvin Delgado M., regresó al país para atender una agenda de actividades y reuniones interinstitucionales que permiten seguir la promoción del aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos pesqueros con otras instituciones públicas o privadas.
La primera de las actividades que contó con su participación fue la que se realizó, el día 25 de Junio, en el marco del “X Coloquio del Centro de Estudios Caribeños: La pesca en el oriente Venezolano; retos y desafíos desde una aproximación transdiciplinaria", evento organizado por el Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente (CEC) de la Universidad de Oriente (UDO) en conjunto con el Museo del Mar y la CorporaciónParque Tecnológico de Oriente (CPTO); realizado en la sala de conferencias del museo, en el Complejo Cultural"Luis Manuel Peñalver” de la ciudad de Cumaná (Sucre, Venezuela).
Para esa ocasión le correspondió brindar la conferencia inaugural del evento titulada "La participación pesquera de Venezuela en el Océano Pacífico: su historia y evolución a la actualidad"; exposición durante la cual realizó un recuento de la pesca atunera desde sus orígenes primitivos hasta la que se desarrolla en la actualidad, haciendo énfasis posterior en el desarrollo y evolución de la misma en Venezuela. El evento adicionalmente contó con un pequeño stand de promoción de las actividades de Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), mediante un folleto y poster, así como de las actividades que realiza FUNDATUN.
Posteriormente, el día 26, le correspondió asistir a la reinauguración de la sede de la Estación Hidrobiológica de Turpialito de la UDO, en las adyacencias de Carenero (Sucre, Venezuela); donde compartió con las autoridades del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), en la persona de su Directora Dra. Mayré Jiménez Prieto, y personal de Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), quienes fueron los encargados de las labores de recuperación de las instalaciones.
Durante su participación en ambos eventos, le correspondió atender a representantes de los diversos medios de comunicación, tanto radiales como escritos, quienes le solicitaron opiniones y consultas al respectos de los temas tratados; sobre todo las estrategias que le permitirían al país volver a ser una potencia pesquera atunera, adicional a aquellas para impulsar la venta y consumo de atún en el territorio venezolano.
Posteriormente se dirigió a la ciudad de Caracas para encabezar los actos relativos al 25to Aniversario de FUNDATUN; actos que se realizaron el día 28, en la Sala de Eventos del Multicentro Empresarial del Este en Chacao (Miranda-Venezuela). Los actos contaron con las palabras del Director Ejecutivo actual y del anterior, Dr. Carlos E. Giménez B., así como la entrega de placas de reconocimiento al personal con más de 20 años de servicio. El evento contó la participación de representantes del Ministerio de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), del Ministerio de Ecosocialismo (MinEC), de organizaciones civiles y no gubernamentales; así como de colaboradores, amigos y trabajadores de La Fundación. A todos se les agradeció su presencia y colaboración para con la institución; anunciando que la reseña del evento será incluida en una edición especial del Boletín COFA convivencia pesquera.