Memoria
Encuentro Subregional del Cono Sur de la Alianza de Organizaciones Sociales por la Efectividad del Desarrollo y la Cooperaci贸n
1
Se realizó en Buenos Aires, los días 22 y 23 de mayo de 2013, el Encuentro Subregional del Cono Sur de la Alianza de Organizaciones Sociales por la Efectividad del Desarrollo y la Cooperación. Participaron delegados de Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, representando a distintas organizaciones, movimientos sociales, centrales sindicales del cono sur, movimientos feministas, campesinos, estudiantiles, indígenas y afrodescendientes.
Se suscitaron diálogos e intercambios muy intensos acerca de la problemática relativa a la cooperación entre los países, la cooperación "Sur-Sur", las cuestiones ligadas a los modelos de desarrollo, los problemas ambientales, la integración regional y los desafíos de nuestros países en los contextos actuales.
También, en un segundo tramo del encuentro, los participantes pudieron sostener un diálogo con representantes del gobierno argentino y de agencias de cooperación regionales y nacionales en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina.
Este Encuentro fue el tercero de una serie que se comenzó en República Dominicana para los países de Centro América y el Caribe, continuó en Lima con el encuentro de países de la región andina, y culminó con este de Buenos Aires en el Cono Sur. A su vez, la Alianza de Organizaciones Sociales está convocando a encuentros similares en distintas subregiones de los otros continentes.
Los objetivos del Encuentro fueron:
Presentar la Alianza de Organizaciones Sociales por la Efectividad del Desarrollo y la Cooperación 2
Debatir y aportar al documento de la estrategia de A.L.
Pensar una estrategia subregional.
Designar a los representantes subregionales.
Aportar a la elaboración de las presentaciones nacionales.
3
Agenda de trabajo:
Miércoles 22 de mayo 2013 Salón IBERTIC - OEI Paraguay 1346 – Ciudad de Buenos Aires 9.00
Recepción y acreditación
9.30
Apertura de las jornadas Indicaciones generales Saludo en nombre de la Red Encuentro Presentaciones de los participantes
10.00 Puesta en contexto: . Historia del proceso . Creación de la Alianza . Principales ejes del debate. - Eficacia de la cooperación - Eficacia de las organizaciones - Eficacia del desarrollo - concepto 11.00 Café 11.30 Plenario 13.00 Almuerzo ----------------------------------------------------------------------14.30 Discusión sobre el documento de Estrategia Trabajo en grupos. La Eficacia del Desarrollo en la perspectiva de: - las organizaciones - la cooperación - la cuestión del desarrollo 16.30 Café 17.00 Plenario 19.00 Cierre
4
Jueves 23 de mayo 2013 Cancillería - Palacio San Martín Arenales 761 - Ciudad de Buenos Aires 9.30
Recepción
10.00 Presentación de la la AOCD – Argentina Panel y presentación . responsable regional . responsable subregional . cancillería . representante del encuentro . organismo internacional Intercambio 12.00 Cierre y Refrigerio ----------------------------------------------------------------------14.30 Definiendo la estrategia regional 14.45 Trabajo por grupos a nivel nacional - ¿A quiénes tenemos que sumar en nuestro país? - ¿Cuáles son los temas más relevantes a nivel nacional? - Principales riesgos a minimizar y oportunidades a aprovechar. - ¿Cómo y cuándo podríamos hacer el lanzamiento nacional del proceso? Puesta en común 16.30 Plenario - Principales posturas regionales ante la Alianza a nivel global. - Propuestas de acciones y proyectos a nivel subregional. - Definiciones sobre representantes Subregionales - Evaluación 17.30 Cierre y café final
5
Nota importante: La presente memoria surge de los apuntes tomados por compañeras que tomaron nota de las exposiciones que cada participante fue haciendo. No se trata de desgrabaciones textuales y no han podido ser confirmadas o chequeadas por los participantes. Por lo cual, pueden contener errores de matices o considerarse incompletas. De cualquier manera, incluimos las mismas en esta memoria general que permite comprender el contexto y la orientación del conjunto de los participantes del encuentro.
Primer Día, sede de la OEI Apertura del Encuentro La apertura estuvo a cargo de Alberto Croce, presidente de Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo, Argentina y representante subregional para la Alianza. Destacó que era indispensable que cada uno tome conciencia de por qué está en este Encuentro, para entender desde dónde escuchar. Recordó que se buscó que estuviera un representante de cada una de las Mesas Nacionales de organizaciones y de otros sectores de la sociedad civil de los cinco países, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, para que cada representante pueda transmitir a sus agrupaciones lo intercambiado en el encuentro
También, Darío Pulfer, director de la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dirigió a los participantes unas palabras de bienvenida. Considera que la OEI está en sintonía con los objetivos del Encuentro en cuanto que la OEI poniendo su eje en la educación, promueve la democratización y el apoyo a las políticas públicas de inclusión, como institución de la Cooperación Internacional iberoamericana. En lo que compete al espacio del Mercosur tiene como propósito la integración, y cooperar de modo contextualizado, comprometiéndose en procesos reales, además de suscribir acuerdos, promover la participación de todos los actores. También se apuesta a una nueva institucionalidad que tiene que ser más madura, más participativa, más propositiva. El paradigma de la cooperación internacional Norte- Sur, está en crisis, este paradigma asimétrico está en 6
crisis, hay nuevas modalidades que ya están en curso, donde se debe resaltar la cooperación SurSur, que hay que saber leer, analizar.
Marco del Encuentro Presentación de la Alianza a los participantes Correspondió a Guacira Oliveira, del "Centro Feminista de Estudos e Assessoria", Brasil y delegada regional de América Latina en el Consejo de la Alianza, brindar el marco en el cual se inserta el Encuentro Subregional.
7
Recuerda que la Alianza es una construcción que llevó varios años. Es la fusión de dos importantes plataformas mundiales el llamado Open Forum y Better Aid. No fue un proceso simple, además de una fusión a nivel global, la Alianza tiene que presentarse mucho más fuerte a nivel local, regional a nivel nacional. A nivel regional la representación está dada a través de la mesa de articulación de plataformas nacionales de organizaciones de la sociedad civil. Pero también a través de la organizaciones de los distintos sectores que participaron en el proceso; por ejemplo, las mujeres feministas es un sector y tiene su representación regional. Igualmente, los campesinos, el movimiento de trabajadores tiene su representación regional y a nivel global. Además de la subregión Conosur, están por la Andina, Centro América y el Caribe. Son 70 personas organizadas con representaciones de sectores a nivel global y con representaciones regionales, donde tenemos personas por sectores y regiones. Tenemos cuatro presidentes que nos representan en distintos espacios para la efectividad del desarrollo. Los representantes de la sociedad civil y los gobernantes tienen un foro para discutir y acordar los objetivos del desarrollo y de la cooperación.
Uno de los objetivos más importantes en torno a la participación en la Alianza tiene que ver con todo lo que tenemos que construir y los debates que se hacen en torno a los temas del desarrollo, en nuestra región tenemos un debate consistente en relación a todo el tema del desarrollo, de nuestra región vienen las críticas más fuertes viene concebido y las ayudas para el desarrollo, cuando éramos nosotros en América Latina los discapacitados para desarrollar cosas y necesitábamos ayuda. El desarrollo se sostiene en el subdesarrollo de otros países, en los últimos años estamos pensando la idea del buen vivir, que está sembrada en la posibilidad de que la gente pueda vivir bien y tener derechos y ejercerlos, radicalizar y promover más justicia e igualdad en la región y con los pueblos de todo el mundo. El proceso global de la Alianza puede ser una oportunidad muy relevante , con más fuerza a raíz de una articulación global nuestros países en general. El debate de la cooperación internacional nunca estuvo abierto a la discusión con las organizaciones de la sociedad civil, el debate ha estado dado entre los países del norte y los países del sur, pero la sociedad civil no tuvo lugar en
8
esos diálogos. Era más bien un proceso de Naciones Unidas en la década del 90 y ahí encontramos más espacios de dialogo que con nuestros propios países. La alianza de la sociedad civil en sus diversas expresiones puede darnos más fuerza, de pautar la agenda del desarrollo por los derechos de las personas, una agenda democrática que incluya la visión de los movimientos sociales, de las organizaciones de la sociedad civil parte fundamental de la toda la negociación, los acuerdos que se hacen en términos de desarrollo. La Alianza tiene ahora un plan para los próximos 3 años que empieza por las reuniones subregionales, y desde estos debates esperamos poder realizar el plan que trazamos y acordamos con el Consejo Global, que remos avanzar en una agenda efectiva para la Cooperación para el Desarrollo.
La Alianza se declara firme en el intento de contribuir para la efectividad del desarrollo tanto a nivel regional como global y cree que será posible avanzar con los actores claves, que son parte de la misma, se declara absolutamente comprometida en construir este proceso con los objetivos de promover los derechos humanos, la justicia social, equidad de género, y la sustentabilidad. Esto demanda de los gobiernos como de nosotros, miembros de la sociedad civil, de rendir cuentas de lo que estamos desarrollando.
También la Alianza hace una apuesta muy fuerte a la rendición de cuentas, a que podamos tener la posibilidad de construir un espacio verdaderamente más democrático y más inclusivo con los gobiernos que reconocen la autonomía de las organizaciones de la sociedad civil. Tenemos un compromiso firmado en el sentido de asumir la participación amplia de las organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo, la concertación de estos esfuerzos en post de la equidad, que también tiene que estar construidos desde nosotros , lo afirmamos desde el enfoque de la justicia social y del feminismo dentro de nuestra articulación. Nos propusimos un gran esfuerzo como consejo global para lograr una articulación real y fuerte a nivel nacional, todo depende de que tengamos la capacidad de reunirnos y realizar juntos como organizaciones de la sociedad civil el plan en nuestras regiones y hacer posible junto a las políticas de cooperación de nuestros gobiernos con nuestras voces, entonces ahí está el gran desafío, pero creemos que somos
9
capaces de superarlo y de enfrentarlo, nos organizamos juntos para pensar una Cooperación que incluya más justicia social, derecho social y justicia para todos.
Hay grupos de trabajo sobre los siguientes temas para avanzar en discusiones con los gobiernos y con foros internacionales;
Efectividad del desarrollo
Cooperación Sur-Sur
Enfoque de los Derechos Humanos
Búsqueda de recursos para que todo esté traducido a español
Por más que todo el tiempo estamos diciendo que lo local es lo global, y que lo global es local, hay organizaciones locales que tienen dificultad en incluir en sus agendas la actuación a nivel global y viceversa, por eso los grupos de trabajo están actuando para intentar cambiar esta situación. Esto no se modifica sólo incluyendo a las organizaciones en una discusión o un grupo de trabajo, por eso es necesario otras dinámicas y la democratización de espacios a nivel nacionales, regionales y subregionales podamos estar en estos espacios de negociación.
Cómo se organiza el movimiento de trabajores, organigrama de la estructura a nivel mundial: Andrés Larisgoitía de la CTA, comenzó la presentación de la perspectiva del movimiento de trabajadores en su participación en este espacio. Para los trabajadores la búsqueda incesante del movimiento de los trabajadores es buscar una respuesta como sector, pero también en alianza con otros sectores frente a determinadas políticas que estaban siendo muy desfavorables para la región. En ese sentido empezamos con el Foro Social Mundial y la búsqueda de un espacio de las organizaciones de la sociedad civil, un espacio para que se empiecen a escuchar voces diferentes a la que manejaba el monopolio de la información en aquel momento. Fuimos gestando la coordinadora de centrales sindicales, que nace como articulación sindical y de los trabajadores en el proceso de restitución de la democracia y de los derechos humanos, en aquel momento se dio en el movimiento sindical un gran debate, ya que el modelo de integración no los satisfacía, si 10
se quedaban afuera o se planteaba como integrarse al Mercosur como trabajadores, cuestionar el modelo de integración, qué integración nos interesa, un desarrollo que ponga como eje central al ser humano un desarrollo armónico que contenga una relación de justicia y de equidad. Buscar una alianza con el resto de las sociedades, uno de los grandes éxitos del movimiento popular de las Américas, una voz que por suerte fue tomada por los gobiernos, las disputas populares fueron capaces de aprobar nuestro proyecto y derrocar al Alca. Planteábamos una plataforma de lucha para los trabajadores, pero la plataforma laboral no alcanza hay que discutir una plataforma de desarrollo de las Américas. Hay que debatir el modelo de desarrollo que queremos, discutiendo democráticamente es posible lograrlo, las posibilidades concretas son buscar juntos estas respuestas.
Intervención del movimiento sindical uruguayo. Situado el triunfo sobre el ALCA, cuando el musculo es grande es posible visibilizarlo. De la discrepancia se permite el avance, pienso que avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo con igualdad y equidad, es un slogan, es decir hay que plantearnos nuevamente las preguntas que duelen, el sentido de las organizaciones, cómo dotarlas de sentido, cuál es el sentido del movimiento sindical, es decir en el discurso de los progresistas o de izquierda hay planteos que son claros, se genera una lógica de los trabajadores, independiente pero no indiferente, hay que analizar el rol de los gobiernos y de las organizaciones no gubernamentales , lo cual se torna fundamental. Saludo la iniciativa de que estemos todos presentes aquí, es necesario, reflexionar cómo dotar de contenido el camino, cómo permanecer.
Ana Maria de la CUT de Chile Siempre es necesaria la cooperación, se vieron enfrentados grupos en el Mercosur, las ONGs se ven como rivales. En realidad en el transcurso del tiempo vemos que los temas son de todos y que todos trabajamos para un desarrollo que sea social y no sólo económico, problemas de mujeres, indígenas. Vemos invadido nuestro espacio y no vemos claro cómo cooperamos para hacer una defensa más global y más completa.
11
Presentación de Alberto Croce, representante de la subregión del Cono Sur de América Latina. Estamos convocados por la Alianza, para ver cómo vamos a profundizar nuestra participación en este espacio. Por una parte está la perspectiva de una Alianza Global. Pero es importante lograr que en cada país la Alianza se replique y los distintos sectores participen efectivamente. Se vuelve cada vez más necesario que las Sociedades Civiles de los países estén más comunicadas y reflexionando en conjunto. Los Gobiernos son interlocutores claves pero es necesario que la Sociedad Civil de los países tenga una voz más clara. Por otra parte hay que estar atentos porque el sector privado está muy fuerte, hay un perfil del sector internacional privado que no es lo mismo que hace 20 años y está ocupando espacios cada vez más importantes de negociación e incidencia. En la Alianza hay sectores que tienen una participación muy fuerte y otros que no lo están tanto. Por ejemplo, los estudiantes, que queremos que se integren más fuertemente, al igual que los jóvenes o los pueblos indígenas. Hacemos este encuentro para que nos juntemos en los países a dialogar, juntarnos como actores y que se sepa que esta alianza existe. En este encuentro queremos que se visibilice la Alianza y alojarnos en un hotel sindical es una de las maneras que lo expresa. Finalmente logramos ser recibidos en la cancillería en el segundo día. Esto es lo formal por eso estamos acá, ahora vamos a dar una vuelta más provocativa.
Hay muchos actores que están participando en estos espacios. Esto puede tener muchos relatos según quien lo cuente. Como punto de partida lo que dio inicio a este proceso fueron los ocho objetivos del Milenio que se fijaron para el 2015. Desde un inicio, este proceso tenía sus dificultades. La Organización de Estados por la Cooperación y el Desarrollo (OECD u OCDE), nuclea a los países más desarrollados según la lógica del desarrollo oficial. Chile ya ingresó, pero 12
otros no quieren participar de esta organización global, como Argentina. La OECD decide generar un espacio para debatir la cooperación, se habla de esto en Roma, Monterrey, París, Ghana, Corea del Sur. A estos grandes encuentros multitudinarios, que se conocen como Foros de Alto Nivel, van personalidades gubernamentales e institucionales y discuten sobre la cooperación, las relaciones desigualitarias: los países ricos les dan a los pobres, los pobres no lo aprovechan, eso se dice con otras palabras, ahí los países pobres entran en debate. En principio es una discusión entre países ricos y pobres, pero de nivel gubernamental.
Como la cooperación bilateral no es eficiente, entonces se decide que sean las agencias internacionales las que reciban y administren los recursos de la cooperación: Naciones Unidas, Unicef, la OEI, etc. Es un debate políticamente complicado, que empieza a surgir a nivel global y parece que es alejadísimo a nuestras realidades y que no tenemos, desde nuestra región, nada que ver con la discusión. Pero América Latina queda así fuera de contexto. Hemos dejado de ser países pobres para pasar a ser países de Renta Media. Renunciamos al ALCA y empezamos a crecer como región. Se dan mejoras en los indicadores. Brasil empieza a ubicarse como una potencia mundial, y a tener otro juego. Lula empieza con una política de cooperación con África y a tener un rol con la infraestructura regional, con el banco de desarrollo del Brasil, y poco a poco el lugar de Brasil crece en el concierto internacional y regional. Esto genera un escenario diferente.
En relación a la cooperación Sur-Sur es importante saber qué pasa en nuestra Región. Por ejemplo, Argentina, tiene una importante acción de cooperación para ayudar a recuperar a los desaparecidos de las diferentes dictaduras. Cuba, con su apoyo de salud y educación, expresa una nueva modalidad de cooperación que empieza a funcionar en América Latina. Los países de la región pasan a ser receptores de las políticas de cooperación de Brasil. Por otra parte, Argentina y Brasil le imponen a Bolivia un precio con respecto al gas. Es un tema pendiente, que hay que definir, más doméstico, a lo cual hay que sumarle los temas laborales, la restitución de las importaciones chinas, etc. El escenario cambió. Quizás no sea este el debate
13
de la Alianza pero es significativo para nuestra región y que entra en la temática que la alianza regional debe considerar. En el discurso oficial no se habla de cooperación sino de ayuda. Nosotros no queremos hablar de ayuda, queremos hablar de cooperación. El otro tema que aparece fuerte en la Cooperación Sur-Sur es, por ejemplo, que tenemos una fuerza militar que está ayudando en Haití. Se hace, además, necesaria hacer una fuerte reforma tributaria y esto está relacionado con la cooperación. Tenemos que preguntarnos por qué este encuentro lo financia Suecia y no Argentina o Brasil ¿Es que no tenemos dinero o es que falta decisión política para este tipo de inversiones sociales.?
Pasamos de un momento en el cual los Estados tenían muy poca visibilidad y fuerza en la región a Estados que quieren ser más activos en nuestros países. ¿Cuál es el lugar de las organizaciones sociales cuando el Estado se refuerza y tiene más participación? La otra cuestión es de qué se trata el desarrollo que queremos, algunos hablan del “buen vivir”, otros del desarrollo centrado en la persona. Hay países como Ecuador que ya incorporaron esta perspectiva en su constitución.. En Argentina tenemos muchos problemas con comunidades y pueblos indígenas que están complicados, como lo están los recursos que necesita el Estado, la cooperación y el desarrollo. No podemos hablar de cooperación si no tenemos en cuenta el tema fiscal. En algunos países los fondos que se otorgan a la cooperación internacional son menores a los que esos mismos países deberían pagar a través de sus empresas, por compromisos fiscales con los países que se “ayudan”. En estos debates también se pregunta: ¿Para qué sirvió todo el dinero que se viene invirtiendo? ¿Tenemos menos problemas? ¿Ha cambiado el mundo?, y en algunos aspectos sí, hemos crecido en diversidad, matrimonio igualitario, el lugar de la mujer difiere de hace 30 años, y en otros aspectos estamos atrasados.
Entonces la cuestión sobre la eficacia de la cooperación se la hacemos a nuestros gobiernos y ellos a nosotros cuestionando si las organizaciones que reciben recursos pueden hacer algo o
14
sólo los utilizan para seguir existiendo… Todos estos debates están atravesados, además, por los procesos de integración, como Mercosur, UNASUR, CELAC, etc.
La interfaz entre la Alianza y lo que venimos diciendo, es el gran problema de la pobreza en el mundo: Cómo se resuelve África. Nosotros decimos que el gran problema es la desigualdad no la pobreza, y la desigualdad tiene que ver con la distribución, temas de un debate más global. Trabajando con la desigualdad vamos a poder trabajar con la pobreza.
Por último, quería mostrar un gráfico en donde se pueden observar los procesos de sociedad civil como los de Open Fórum y Better Aid. Se trataba de dos redes de varios integrantes de los que hoy conforman la Alianza. Los gobiernos e instituciones internacionales plantearon que si queríamos participar debíamos unirnos… Eso nos llevó a crear esta Alianza. “Organizaciones para la efectividad del desarrollo”. Esta unión se inspira, también, en los llamados “Principios de Estambul”. Este camino no puede separarse del que nos lleva a revisar los objetivos del milenio y replantearnos la nueva agenda del desarrollo Post 2015
El proceso tiene su propia agenda que va ahora, desde setiembre del 2012 hasta septiembre 2015. El Secretario de las Naciones Unidas quiere llegar a la reunión de este año y presentar un documento con las posturas y recomendaciones de distintos sectores sociales respecto de la nueva Agenda del Desarrollo. Se está armando y construyendo todo este proceso. El quiere armar un proceso “participativo” para posicionarse respecto de la construcción de la agenda, pero a nuestra opinión está en un lugar muy débil. Los que tienen el poder político en el mundo están hoy en el G20 y en sus alianzas con el sector privado.
En cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible, que vienen de la perspectiva ambienta, no hubo muchos avances en Rìo +20. Hoy el debate es cómo se articulan ambos procesos.
En este debate político hay que mirar qué pasa con los países. Por ejemplo, los países del Mercosur participan de manera muy despareja en el proceso. Son en general muy críticos de lo
15
que pasa en el nivel global. Los países ricos dicen que hay que parar el desarrollo porque está poniendo en riesgo la sustentabilidad. Pero esto implica detener el desarrollo del sur, lo que hace que los países más pobres y menos desarrollados deberían seguir viviendo austeramente pobres, y los ricos seguirían con lo mismo que ahora tienen… esto es denunciado como inaceptable de este lado del sur del mundo.
En este marco, no pocas Organizaciones Sociales se preocupan sobre todo por los fondos que pueden o no pueden recibir. Entonces, los otros debates más grandes y complejos son dejados de lado por los intereses menores o propios. Ayer David Cameron, el presidente del Consejo de Altas Personalidades acerca de la agenda de desarrollo post 2015, presentó una declaración afirmando que el actor que verdaderamente va a favorecer el cambio y la transformación es el sector privado. De esta manera se posiciona en una perspectiva privatista imaginando que será este sector el que nos va a sacar de la pobreza. Y cuando se piensa en el Sector Privado, no podemos olvidarnos que es el sector financiero quien finalmente tiene el mayor poder dentro del este sector. Los que mandan en el mundo tienen esta mirada y nosotros tenemos que pensar como sociedad civil qué pensamos y cómo nos posicionamos, nuestros países tienen muy poco peso en estos debates. El único que tiene un poco más de posibilidades de tener peso es Brasil, que tendrá que tomar una postura en estos y otros temas claves. El tema es complejo, tomemos conciencia de qué tipo de debates se están dando a nivel de la Alianza y a nivel mundial y qué es lo que se espera de nosotros en en este juego global.
16
Intervenciones en plenario (se abre el debate al plenario general) ¿Cómo resuenan estos temas en nuestro país y en nuestro sector?
(Martín): éstas son reflexiones a partir del documento de estrategia, hay algunas contradicciones en la perspectiva de poder hacer un mejor trabajo. Semanas atrás estuvimos en una ceremonia en que se ponía fin a la cooperación de la Unión Europea con Chile y se nos comunicaba que nos teníamos que poner orgullosos, porque éramos “egresados de la cooperación” y es una realidad que se va a vivir en todos nuestros países. Pero la primera contradicción, es que muchos de nuestros aliados del otro lado del Atlántico del Norte se compran este discurso, si estamos participando en una alianza global tenemos que hay que tener claro que tenemos una contradicción global con gran parte de nuestros aliados, ya lo vivimos en Brasil con la CELAC donde tuvimos diferencias incluso sobre derechos fundamentales cuando hablamos del tema de la mujer, hay una contradicción incluso del sector de las ONGs que trabaja contra la pobreza tiene muy marcado el tema de la ayuda, se han comprado este discurso y priorizan África. Hay una contradicción, no se trata de que no constituyamos alianza pero eso hay que ir clarificándolo, tampoco quiere decir que nos peleemos con los africanos sino cómo nosotros como continente y como región podemos hacer una formulación que nos permita abordar esta mirada. Tenemos que asumir que hacia adentro tenemos contradicciones: el documento habla sobre temas de integración, pero no todo es integración, se habla del acuerdo del Pacífico y eso es desintegración de América Latina y es el acuerdo del ALCA, lo firmó Chile, Perú y ahora Colombia, entonces creo que nosotros cuando planteemos estas cosas debemos cuestionar qué tipo de integración, contemplando la solidaridad de nuestra unión. Parece como la utopía lo del ALBA, pero no es mala la utopía, es cómo poder avanzar hacia un tipo de integración que sea efectivo. El segundo tema es el modelo de desarrollo que hay que tender a clarificar, hay que hablar de las soberanías: política, alimentaria, cultural y construir el modelo de desarrollo donde se ponga en el centro los derechos humanos con la idea de derechos universales y cubiertos por el desarrollo. 17
Eso nos va dando una idea mayor, hay que hacer apuestas desde la sociedad civil, estamos planteando una nueva estructura financiera a nivel global también tiene que hablarse a nivel regional, en este marco hay que pensar en los bancos, los Bancos de Desarrollo, de Integración, hay que romper con los paradigmas de los organismos multilaterales pero también de los propios países. También tenemos que trabajar muy fuerte la integración de los pueblos, reivindicar la ciudadanía latinoamericana, la integración física, la soberanía laboral, la ciudadanía mundial, cómo rompemos estos temas pero con más claridad. Dos temas importantes de la cooperación Sur-Sur, generalmente se dice que Brasil está cooperando, pero Chile también lo está haciendo, se ha elegido en el caso chileno los programas de filantropía de origen religioso, por ejemplo Un Techo para Chile que hoy se llama un Techo para Vivir y se está exportando la experiencia a Honduras y otros países. Ahora cuánto hemos tenido que ver con la cooperación sur-sur… a nosotros se nos limita a estas cuentas, no hemos accedido al conocimiento completo de esto, cómo participamos y qué entendemos por participación, en la publicación en la página web, en la transparencia o que la participación se de en el diseño, en el control del proceso, en el balance. Finalmente el sector privado: este es un tema, en nuestro caso lo sufrimos todos, por ley de donaciones la primer universidad que recibe más donaciones es la del Opus Dei. Ellos cooperan donde quieren cooperar. Lo del sector privado hay que ponerlo en discusión, en Chile de hecho se retrocedió. Existía otro fondo mixto que manejaba las donaciones y allí casi todos los beneficiadas eran organizaciones religiosas. Con el sector privado tenemos que tener todos estos resguardos, ya que no hay donaciones sino que al final, son fondos que aportamos los ciudadanos. Las empresas no donan más del 20 por ciento de lo que dicen donar, finalmente la terminamos pagando todos, este tema tiene que estar en el centro por la sociedad civil, tiene que ser regulado por los gobiernos sino terminamos dando nuestros recursos.
(Guacyra . CMFEA -Brasil) Las feministas trabajaron en la región de Brasil, debatiendo sobre el desarrollo, hicieron una reunión las feministas que estuvieron involucradas en este proceso a nivel regional, de donde sacaron una declaración, juntas discutieron sobre el desarrollo en
18
América Latina. Las organizaciones de mujeres feministas desde su autonomía, están comprometidas con los Estados laicos y democráticos, la noticias socioambientales, los derechos humanos de las mujeres, la justicia social. Luchan por la construcción de alternativas económicas, políticas y culturales basadas en la solidaridad y la distribución justa de la riqueza, el poder y de los cuidados, creen en sociedades donde el patriarcado, el racismo y el colonialismo estén erradicados, sociedades libres de violencia hacia todas las personas cualquiera sea su condición, las personas y no el mercado y sus bancos sean el quehacer de la política, que la naturaleza sea respetada y defendida como bienes comunes. Rechazan la idea de desarrollo que mercantiliza la naturaleza, que aumenta las desigualdades, que implanta una economía verde que aumenta la tasa de crecimiento y ganancias de los mercados, un modelo que prefiere salvar a la banca, aunque la precariedad el desempleo y el banco dejen fuera a millones de personas, un modelo que en vez de centrarse en los derechos de las personas se basa en ellas en su capacidad como consumidoras, un sistema que para salir de la crisis se apoya en fuerzas retrogradas y fundamentalistas que pretende que las mujeres vuelvan a sus casas a cumplir papeles tradicionales. Refuerzan su compromiso en promover empoderamiento individual y colectivo basado en la autonomía política, económica y física, tanto la cooperación al desarrollo y la cooperación Sur- Sur, reconozca la igualdad de derechos de las mujeres en el marco de la cultura y la vigencia de los derechos humos, se base en relaciones de igualdad, respeto y activa participación de organizaciones, colectivos, grupos y movimientos a nivel nacional regional y global. Los Movimientos Feministas de mujeres, estamos todas muy involucradas con procesos de dialogo internacional nos involucramos en varios procesos de Naciones Unidas, hay muchos compromisos firmados a nivel regional y no tenemos un proceso de cooperación regional sostenida. En relación a las mujeres, cada 3 años tenemos una conferencia regional de mujeres de la CEPAL y como contrapartida no hay recursos para sostener estas definiciones, tenemos mucho de comercio exterior, para ampliar las posibilidades del mercado pero no una cooperación orientada a garantizar los derechos. Hay países importantes en términos de cooperación en nuestra región, el único país de América Latina que aporta el 1 por ciento de su
19
presupuesto es Brasil. Cuba también es importante, por eso es importantes en términos de cooperación, pero cuánto de este capital va a fortalecer las luchas que llevamos hace muchos años debatiendo para encontrar alternativas en términos de desarrollo.
(Anibal de Paraguay) Con lo que nos contaban esta mañana se me generaban preguntas ¿Por donde pasa el poder, el control de las estructuras supranacionales? Pensar ahí en Brasil como ejemplo, va controlando estructuras regionales y mundiales. La semana se hizo con el control de la NC. Pensar un poco como eso se traslada, en términos más globales me lleva a pensar en esto en términos de desarrollo y lo que decían de la CEPAL. Cuando estuve en Guadalajara, se planteó que debemos crecer con igualdad, cómo es la fórmula para esta región que es tan desigual, cuál es el rol del sector privado que fue parte del encuentro y me preguntaba qué más le podemos pedir a las empresas, que paguen los impuestos que deben pagar, que le aseguren la seguridad social a los trabajadores, que no contaminen el medio ambiente… Sin embargo no vemos la responsabilidad social ya que hacen donaciones pero después no pagan sus impuestos y hacen marketing con lo que dicen hacer. Desde las ONGs hacemos muchas veces alianzas con estas empresas y terminamos avalando a esas empresas que nos dan capital para hacer nuestros trabajos desde la ONG… Tenemos que evaluar qué papel tenemos en ese proceso. En la región hay Estados bastantes fuertes, pero hay otros Estados que son débiles. Todas las políticas sociales que el gobierno anterior en Paraguay había promovido hoy en día desaparecieron, es un panorama bastante complicado esto me despierta muchas preguntas.
(Cintia González de la Organización de Mujeres Indígenas Campesinas del Paraguay) La sostenibilidad debe considerarse desde la mirada de las organizaciones, de hecho cada organización, cada comunidad, todo tiene que construirse desde abajo, me pregunto si las cooperaciones realmente están aportando para cambiar algo o no. Al menos en Paraguay desde las mujeres campesinas, hay varias organizaciones con las que contamos porque teníamos que hacer lo que ellos nos decían, es muy importante preguntarnos el papel de las organizaciones
20
sociales. En Paraguay se mezcló todo y se hizo un desastre, lo que nos pasa es que caemos en los mismos errores, hay varias experiencias que podemos analizar. Ahora pareciera que en Paraguay no está pasando nada, pero el agro negocio, se está implementando más fuerte en el campo, los brasileños están adquiriendo nuestras tierras fronterizas y están produciendo el monocultivo
estas cuestiones también tenemos que
discutirlas con estas organizaciones que son las que más se movilizan y las más perseguidas, hay muchos muertos y eso se ha vuelto normal. Los actores internacionales son importantes, lo que más necesitaríamos ahora es más leyes porque algo así se vuelve cotidiano, el enemigo, las transnacionales están destruyendo todo, se nos acaba la vida, si tenemos un enemigo internacional también de manera internacional hay que combatirlo y necesitamos apoyo porque se viven momentos difíciles después de un golpe de Estado. La cooperación tiene un riesgo: el de ser un cambio por nuestros recursos naturales cuando en realidad tendrían que ser bienes comunes naturales.
(Lorenzo Balil, colaborador de AIRA) Quería hacer un comentario sobre el dinero, sobre el acceso a estas cooperaciones y en ese sentido plantear una realidad. Hay una realidad que afecta al sistema económico mundial, el cambio del código, que antiguamente el 80% del mercado pasaba por los países como Estados Unidos y Europa, y ahora según datos proporcionados por el presidente del Banco Mundial, del 20 % se pasa a un 35%. Estamos hablando de los países de Asia: China, India y Japón. La realidad es mucho más agresiva de lo que se puede percibir, en un periodo de 5 años solamente en España cerraron 600 mil empresas y es posible que se alcance un millón, esto permanentemente genera un reto en las asociaciones civiles de América, si ya se había acordado cooperar con un porcentaje y no se llega a producir lo que tenían estipulado entonces no será brindado. Habría que reflexionar cómo expandir la cooperación hacia Asia, porque por ejemplo China tiene un acuerdo con Nigeria haciendo aeropuertos y más infraestructura porque quiere comenzar a producir allí y el impacto económico que puede tener es brutal. Otra pregunta para recuperar el inicio de la exposición, los pueblos indígenas representamos un sector que tiene menos desarrollo, estimamos que en Argentina hay un millón y medio de
21
indígenas que no tienen DNI, ni conocen los planes de jubilación, por lo tanto los pueblos indígenas son los primeros en tener interés en que el desarrollo se base en las personas y sus derechos. Nos gustaría saber cómo estas discusiones suben en la pirámide y como las políticas, estos debates, se cristalizan en proyectos concretos.
(Jorge Carpio - Foco – Argentina) Respecto de la participación del sector privado: hay que tener mucho cuidado, cómo se maneja y se ha manejado históricamente. Hay un conjunto importante de organizaciones del sector privado que están cooperando, que al menos en Argentina hay un grupo de empresas que están operando y sus acciones son opuestas a los objetivos de las organizaciones sociales, no conozco ninguna de las empresas que apoye cuestiones que pueden ser recogidas por las ONGs. Esto es mucho más complicado, se discutió ya en otro encuentro la presencia del sector privado en las Naciones Unidas que cada vez es más significativa y está imponiendo políticas que de alguna manera lo hace sobre la base de poder decir que el presupuesto de las Naciones Unidas lo van a financiar las multinacionales. Esto va a significar el tipo de incidencia que tiene el sector privado en las políticas públicas. Otro tema importante en la cooperación Sur-Sur es que es importante que impulsemos acciones que realmente puedan realizarse, hay un estudio que pone de manifiesto que en base a los ingresos que se han producido en el capital especulativo hacia los países de Unasur en los últimos diez años se podría recaudar quince mil millones de dólares anuales. Si hubiera un mínimo impuesto del 0,2%, donde los capitales están mirando hacia América Latina, se convertiría en una oportunidad extraordinaria y en qué medida esos recursos podrían utilizarse para la cooperación Sur-Sur y que esos recursos sean administrados por Unasur, que sea un recurso equivalente al fondo social de la Unión Europea, que utilizó para incorporar a países como España, los países con menor desarrollo, con una gran inversión social. Hoy lo que puede recaudar América Latina es mucho más significativo, al menos en recursos.
(Malena Famá del Foro Latinoamericano de Juventud (FLAJ) El foro latinoamericano es una plataforma que nuclea foros nacionales de juventud, consejos de juventud, organizaciones internacionales. Volví de Bogotá donde se reunían mujeres jóvenes, me encontré con que son
22
mujeres de 18-22 años, hay una participación que se está renovando, no es más solo un espacio de hijos de cancilleres, de funcionarios y organismos de derecha. En el Foro Latinoamericano ganamos elecciones democráticas para ocupar ese lugar y tenemos que pelear día a día con organizaciones internacionales financiadas por la derecha, organizaciones religiosas, que no tenemos una contraposición a ellas sino a los valores que quieren imponer, entonces hablando desde mi sector, que es un sector etario, de juventud, es clave vincular los medios que financian organismos de juventud de derecha y poniendo grandes desde Clarín en Argentina, Televisa en México, en juventud este tipo de actividades se mide en viajes, nos preocupa que si bien hay otras participaciones, como la de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otras, la relación de eso con el marketing juvenil, que el afro sea lo suficientemente negro y con trenzas para que esté en ese evento, que la compañera indígena este con su trajecito para salir en la foto, entonces esas son cosas que a pesar de todo lo que hemos mejorado nos siguen preocupando. Estos multimedios que estigmatizan a la juventud, que le imponen un modelo que cercena los derechos desde el lado de la vestimenta, del rol de la mujer y demás, la MTV haciendo la cobertura de estos eventos y cómo eso nos influye. Por último el anclaje que esto tiene en movimientos sociales de base, porque compañeros y compañeras que han confesado que hace meses que no pisan su país porque van de evento de cooperación en evento de cooperación, qué momento tuvieron para hacer las consultas necesarias con las organizaciones de base a las que representan para poder representar a alguien, entonces en el documento que leímos anteriormente para participar en este encuentro se manifestaba que pueblos indígenas y jóvenes son dos actores que interesaba que se sumen a la discusión. Creo que los jóvenes para para poder involucrarnos, necesitamos formación, no formación en idiomas para tener una competencia técnica para asistir a los foros de las Naciones Unidas, sino más bien con respecto a cómo ser representativos de los movimientos, como vincular las necesidades reales de los compañeros y compañeras que no llegan a esos espacios, organizarnos para proceder ante estos proyectos.
(Luz Garrido – Cotidiano Mujer – Uruguay) Un tema relevante es acercar estos temas a la población, porque si no, el tema de la falta de representatividad lo vamos a tener siempre,
23
porque no vamos a poder representar a la suficiente cantidad de gente, entonces por lo menos debemos ser legítimos representando lo posible, aunque no lo seamos suficiente desde el lado cuantitativo. La traducción de los contenidos es un tema importante, una cuestión política. No tenemos manera de incluir gente en una discusión si son trescientos cuatrocientos mails en inglés diarios, nadie tiene recursos para traducir y enviar los informes a nadie. En América Latina el primer graffiti que se conoce en comunicación es de Buenos Aires y dice: “en esta casa paluzca vive traductor delante, apártate caminante para que no te traduzca”. También nosotros decimos que no nos traduzca, tenemos nosotros que poder hablar en nuestro idioma, por ello es importante hacer campañas sencillas para que la gente entienda que quiere decir la eficacia del desarrollo, porque si fuera tan fácil ya estaríamos desarrollados. Con respecto a la cooperación Sur-Sur, que las organizaciones no gubernamentales están desapareciendo, lo cual es perjudicial para los movimientos sociales. Llegamos con rabia porque los europeos se fueron para África, pero estuvimos años haciendo diagnósticos y diciendo qué teníamos que hacer, sabemos cuál es el problema, sabemos cómo resolverlo. Nuestros países tienen recursos por el crecimiento económico, entonces por qué no hay un fondo de nuestros Estados para sostener a las organizaciones. La autonomía y el financiamiento son dos conceptos que deben ir juntos. ¿Dónde va nuestra plata que proviene de nuestros impuestos? Queremos administrarla con autonomía, no tenemos que tener ningún problema de demandar fondos para nuestras organizaciones porque son nuestros fondos y debemos administrarlos con autonomía.
(Daniela de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile) Comienzo haciendo una breve reseña de la situación estudiantil. El movimiento estudiantil en Chile nace a fines de la década del 90, se presenta fuerte en el 2006 con lo que fue el “pingüinazo”, que fueron los estudiantes secundarios los que encabezaron la movilización con la idea de qué iba a suceder con la educación, las demandas de ese año fueron gremiales. Se pedía boleto gratuito, mejoras en la infraestructura, entre otros. Del 2006 al 2011 no solamente maduraron los estudiantes sino que maduraron las demandas del movimiento estudiantil pedíamos por cambios en la estructura del modelo educativo del país. Nos dimos cuenta que al hablar de qué modelo de educación
24
queríamos nos chocábamos con otras estructuras, por ejemplo estructuras económicas porque para mejorar la educación en nuestro país hay que impulsar reformas tributarias, reformas constitucionales. Entonces tomamos conciencia que no estamos hablando solo de un cambio de modelo de educación sino de un cambio de país. Los estudiantes empezamos a unirnos con los trabajadores, organizaciones y movimientos sociales, lo que hemos visto desde el 2011 en adelante ha sido el despertar y resurgir de una ciudadanía que proclama un cambio estructural. En ese marco pensamos que los jóvenes y el movimiento estudiantil estén involucrados en este proceso, pero a nivel de la articulación con movimientos estudiantiles de otros países de América Latina debemos avanzar. Queremos hacer un llamado a que se incluya a los estudiantes en estos tipos de espacios, porque no sólo creemos que somos futuro, también somos presente y podemos contribuir a las discusiones.
(Andrés Larisgoytía, CTA, Argentina) Cuando hablamos de cooperación hablamos de muchas cosas. Cooperación para mí es la cooperación de los organismos multilaterales con una historia de condicionamientos muy grande y manejando políticas globales impuestas a las regiones o países, hay organismos multilaterales que tienen fondos, los recibimos porque en contextos de crisis los necesitamos y eso es cooperación. También existe la cooperación entre naciones, la Unión Europea, por ejemplo, que coopera a nivel técnico y le paga a técnicos que ellos quieren, para que hagan lo que ellos quieren, que vienen de Europa a preguntarnos a nosotros y esa es la cooperación que preocupa a la sociedad civil. Este espacio de la Alianza es un espacio de incidencia, la sociedad civil tiene que poder incidir, debatir, en situación de crisis, qué sentido político tienen determinados fondos, debatir las grandes líneas de la política, cuál es el sentido de esa cooperación, cómo se organizan esos fondos internacionales para definir los rumbos de esos capitales y los por qué de esos manejos, no solo interactuar con los entes de cooperación. Los espacios de la democracia son los Estados, por ello los fondos se deben designar desde ese ámbito. No que una empresa multinacional decida los fondos, cuánto, para quién, qué, cómo, cuál es el fin… esto lo tiene que definir la política. Evadir los impuestos o tener un esquema tributario diferente, acá hay que discutir sobre la matriz distributiva y aplicarle mayores
25
impuestos y los estados aumentar su capacidad
impositiva para recaudar y no que la
cooperación sea exclusivamente una decisión de determinados sectores. Queremos fortalecer el Estado y que la sociedad civil pueda interactuar con los Estados, tener capacidad de incidencia. También los Estados deberían crear fondos y que democráticamente se decida para qué se utilizan para fortalecer a la sociedad civil, porque hay organizaciones que viven del lobby. Hay que tener cuidado con los planteos, fortalecimiento del Estado, cooperación con algunas áreas del Estado para que aplique la política y el control de esas políticas por parte de la OSC y el Estado pero no querer reemplazar las políticas públicas.
(Patricia Trigueros- Red Encuentro, Argentina) La mayoría de las organizaciones no se reconocen como asociación civil, por ello la reflexión debe estar dada en el sector por la nomenclatura que adquieren las organizaciones y en comenzar a reconstruir las redes sociales entre organizaciones. Muchas de las ONG habían surgido producto de la cooperación internacional, fundamentalmente por la europea, países que habían sido devastados por las dictaduras y la sociedad estaba desfragmentada y en muchos casos exterminada. A partir de esos fondos, nos dio la estrategia para utilizarlos para revertir esa situación, la mayoría éramos profesionales, organizaciones vinculadas al tema del hábitat, de género… eso en América Latina no fue poca cosa, porque fue lo que permitió que tuviéramos los gobiernos que hoy tenemos, que son deficitarios en muchos casos, pero han avanzado en la reconstrucción de todo lo que se destruyó en términos políticos, económicos y sociales. Son estas organizaciones las que han puesto en debate en la región varios asuntos vinculados al trabajo en red, venimos planteando que se destinen fondos en los Estados. Otro tema que veo es que no se nos reconoce, pero es nuestro problema, porque no se dice que hubo sociedades comprometidas en que esto estuviera pasando, es un problema dialéctico. La cooperación es real cuando es simétrica, cuando hay dinero pasa lo de ahora, te imponen el tema, cuándo, cómo te tenés que organizar interiormente y eso genera dependencia. Somos sociedades suficientemente ricas, como lo que hace Cuba con Venezuela, intercambian una cosa por otra, esto en Latino América es posible, esta es la cooperación real.
26
Discusiones en grupos División en grupos según las siguientes categorías para la elaboración de sugerencias por comisión:
Organizaciones de la sociedad civil:
Consignas orientadoras Estado de la situación de las OSC en la subregión Cuestiones más relevante del sector : juventud, campesinos, mujer en este momento, respecto a la problemática actual y que se está desarrollando. Cuál es el alcance de las osc para el desarrollo. Sugerencias para el documento
Puesta en común en el plenario posterior al trabajo grupal Primer grupo: Estado de la situación de las OSC en la subregión Chile: el movimiento estudiantil se ha consolidado como un movimiento social, otras demandas son las que están en boga. Estuvieron desmovilizados desde el 2006, están analizando cómo seguir marchando desde una visión política más clara. Es un año electoral y ellos analizan el contexto y qué hacer. Hay una perdida muy grande de credibilidad hacia las instituciones y los partidos políticos, la gente no confía que la clase política va a asumir su compromiso electoral a través de políticas públicas concretas. Discuten cómo pasar de lo social a la cuestión política. No hay articulación con otras organizaciones a nivel regional, pensando en un modelo que sirva a toda Latinoamérica.
Cotidiano mujer: (Uruguay) nacieron con el fin de la dictadura o para ponerle fin. Durante muchos años fueron un colectivo feminista, cada una trabajaba por su lado y estaban en contra de tener financiamiento. Pero en un momento determinado decidieron buscar. Los temas que abordan tienen incidencia en la sociedad porque abordan temáticas que atraviesan a la mujer. Las feministas no reconocen fronteras, por eso pueden ir a pelear a
27
Argentina, Brasil, etc. Trabajan por los derechos de las mujeres porque trabajan por la democracia Han ganado concursos en muchos lados, cuando el mundo va mal ellos están sólidos. Trabajan y piensan con cabeza regional. Todas las convocatorias que han ganado lo han hecho en coordinación con otras organizaciones. Les interesa mucho discutir el financiamiento, porque determina la autonomía. Porque con los gobiernos las OSC tienen financiamiento, pero atados a las líneas prioritarias del Estado, en este contexto es necesario sostener la autonomía.
AIRA La Pampa (Argentina) : Puede hablar de su pueblo pero no de todos los pueblos de Argentina. Su pueblo sostiene una lucha grande con el gobierno Nacional y Provincial. Las constituciones provinciales avalan la preexistencia de los pueblos indígenas, sin embargo la constitución y la ley no se cumplen. Viene trabajando hace más de 30 años. En La Pampa tienen un consejo comunal, donde cada pueblo tiene un referente. Hablan de las tierras históricas en vez de las tierras ancestrales porque de la otra manera Argentina no existiría como tal. Una compañera planteó que los aportes de las comunidades son necesarios para introducir estas diferencias. En cuanto al derecho de la tierra y las tensiones existentes, plantearon una pregunta abierta al resto de los participantes: Supongamos que los ingleses preguntan ¿Ustedes quieren las Malvinas? Nosotros se las vamos a devolver siempre y cuando ustedes devuelven la tierra que usurparon por medio de la fuerza y la violencia. Una compañera comentó que otros derechos operativos no se ven implementados de lo que deriva el derecho a la tierra. La constitución Provincial y Nacional reconoce derechos como el de la vivienda digna pero no se implementan. En el documento de la Alianza en el punto 66 se menciona a los indígenas, quizás podrían agregar un párrafo que los identifique más como movimiento social, por otro lado se planteó la
28
necesidad de reclamar a las organizaciones de su sector que comuniquen los puntos que se van avanzando.
Red Encuentro (Argentina) Hay organizaciones con 30 años de antigüedad, que surgieron durante la dictadura y otras postdictaduras, que han estado muy relacionadas con la cooperación. Dependen mucho de la cooperación internacional que no viene de los organismos multilaterales, lo cual les ha dado una fortaleza porque no han estado sujetos a las políticas de Estado. Sin embargo, frente a la crisis de la cooperación internacional no están encontrando soluciones o alternativas. Un poco depende de ellos, pero también tiene que ver con qué rol le dan a estas organizaciones los Estados desde la apertura democrática. En los 90 hubo una fuerte eclosión de organizaciones para estatales que canalizaban los recursos del Estado en sus actividades, arraigado con el neoliberalismo. Hoy están con serios problemas económicos, pero también en la definición de cuál es su lugar de actuación en este nuevo escenario. Un Estado que tiene políticas sociales y reconoce a las organizaciones de base como interlocutor, es necesario definir el rol y el espacio que ocupan las organizaciones de desarrollo. Una cosa que está preocupando mucho es el fortalecimiento de las organizaciones, muchas de estas financiadas desde el sector político, un ejemplo de esto es el Foro por la Agricultura Familiar, los temáticas vinculadas a las problemáticas actuales como minería, soberanía, etc no está en la agenda de este tipo de organizaciones porque el Estado no atiende esas demandas. Lo que no está llevándose a la práctica es el desarrollo pensado en términos de ejercicio de derechos, con un clientelismo político fuerte, más que el ejercicio por la autonomía de los derechos.
Federación de Fundaciones Argentinas: el problema de la representación sectorial es que responde a periodos del país donde el Estado terciarizó las empresas estatales, hubieron resultados corruptivos, y dio como resultante un sector de las OSC sin una vertebración política del sector que permita discutir con los Estados locales y regionales y tener incidencia en cuestiones que hacen a la cooperación. Hace un tiempo tuvieron la idea de armar una
29
confederación de federaciones del país, pero no tuvieron éxito, el sector no es para nada uniforme. Hay miles de organizaciones y la distribución territorial 60% CABA y Bs As, hay un alta dependencia de los proyectos del Estado Nacional, Provincial y /o Municipal; también se sabe que hay organizaciones que tienen fondos espurios. El sector adolece de una vertebración organizativa. Las organizaciones deben avanzar hacia la articulación para una Ley de Fomento. La Federación de Fundaciones participa en la Red Iberoamericana.
Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI): Tiene 5 años de institucionalizada, se destaca la heterogeneidad y la estratificación, se recibe la demanda para capacitarse para la vinculación con la cooperación internacional sin analizar cuál es el contexto y la sustentabilidad de esos fondos. El otro problema que identifican es que sin un marco legal y fiscal, todos tenemos problema de encontrar personal que pueda tener capacidad para que estén involucradas en el quehacer de las organizaciones. Esto también tiene impacto en dos lógicas que se declaman pero no se ponen en práctica: los agentes de cooperación internacional están reclamando proyectos regionales, pero lo que se debe discutir hacia dentro de las organizaciones es que tenemos que ser nosotros los que resconozcamos la necesidad de articulación a nivel regional. Pensar el diagnóstico de las OSC requiere volver más que a una cuestión técnica, a volver a la definición de principios. Tuvieron la suerte de tener muchos proyectos de cooperación, 17 en algún momento, fueron detectando problemas, en los 90, cuando Cafiero plantea la ley del voluntariado, los citan para hacerles una consulta, estaba vinculado a lo que paso con los clubes de futbol, la ley debía tener un apartado para la gran heterogeneidad que existe territorialmente en Argentina. Al no estar constituidos como sector no se puede tener un reconocimiento del Estado. Se destaca que debilidad pasa por no poder constituirnos como sector. Con la caída soviética los fondos se dirigieron a Europa del Este, cuando estuvo en boga el hambre en África se dirigió hacia allá, por ende, el trasfondo está vinculado a que no haya
30
migración para Europa. Las regalías de las empresas europeas en LA se destinaba a cooperación internacional.
Asociación Nacional de Ongs –ANONG (Uruguay): Está integrada por 100 instituciones, lleva 20 años de funcionamiento, la figura legal es asociaciones civiles sin fines de lucro, pero involucra a clubes barriales, bomberos, etc, genera que el sector sea amplio y no tienen una legislación que contemple la especificidad del sector. Cuando la Cooperación decrece, el Estado toma un rol más activo, siendo ejecutor de servicios sociales enlatados con un cambio de rol de la sociedad civil en general. En la organización tienen 5 perfiles de organizaciones: dados por escala, hay un engorde de las instituciones. Antes se trabajaba en fortalecimiento de las instituciones ahora en base a proyectos. Por otro lado, se destaca la imposibilidad de continuar en laboratorios que pudieran generar incidencia.
Asociación de Afrodescendientes ( Paraguay) Empezaron con el objetivo recuperar las tierras ancestrales, la situación de la deuda histórica que se tiene en LA con los pueblos afrodescendientes e indígenas. No existe una política clara. Crearon una alianza de organizaciones, en Paraguay existen las organizaciones indigenistas, que no llegan los proyectos a las comunidades. Trabajan con las organizaciones feministas. El proceso es distinto al resto de las organizaciones en el 2004 empezaron a trabajar algunas cuestiones, pudieron incluir una nueva variable en el Censo para analizar la cantidad de población afrodescendiente, sin embargo solo se aplicó en comunidades afro, no a toda la población de Paraguay. No son visibilizados, si hay en Argentina, en Uruguay, en Estados Unidos, pero no hay ningún texto de los afroparaguayos.
Cuestiones más relevante del sector: juventud, campesinos, mujer en este momento, respecto a la problemática actual y que se está desarrollando. Cuál es el alcance de las osc para el desarrollo.
31
La cuestión de género, porque la mujer independientemente del modelo de desarrollo ocupa un lugar clave dependiendo de la economía y la necesidad. La derecha y la izquierda son iguales en este tema. Si las organizaciones no existieran no existiría la democracia y no habría demandas sociales de la población, hay ministerios de desarrollo porque la gente demanda sus necesidades. Lo que puede sonar obvio para las organizaciones de la sociedad civil no lo es para el resto de los sectores de la sociedad civil. Lo que se está discutiendo es que quiénes son los actores del desarrollo: El Estado, las empresas, pero no está explicitado que las organizaciones de la sociedad civil son motores del desarrollo. Y el documento debería darle más fuerza a este elemento y dejar claro que somos un actor político que es destinatario y promotor del desarrollo. La palabra eficacia es una de las tantas cosas que nos imponen, fue heredada. Hay que separar la eficacia de la sociedad civil, en cuánto se puede ser eficaz en el desarrollo, debería trabajarse en función de los índices de democracia, u otros. Otro tema a incorporar es la transparencia en el manejo de los recursos. Organizaciones indígenas tienen un espacio en el cual reciben al gobierno cambiando la lógica de quién visita a quién para dialogar sobre las políticas, la articulación se da porque ellos se organizaron. En el Censo nacional también hubo conflictos con cómo se censaba. Los datos oficiales son los que cuentan y son una herramienta para poder tener capacidad en la incidencia. Las organizaciones son un factor clave en el ejercicio de la democracia. En el documento se debería explicitar que las OSC son un actor fundamental y protagónico en el desarrollo Las condiciones de accesibilidad para la sociedad civil están dadas por: tener información independiente disponible, accesibilidad idiomática. Sumar lugares específicos de incidencia en los distintos niveles, regionales, nacionales, internacionales. La importancia de hablar como región no porque lo definan los organismos de financiamiento sino más bien por una necesidad intrínseca del sector.
Segundo Grupo: el modelo de Desarrollo: Consignas orientadoras
32
Características principales del debate sobre el desarrollo y en nuestros sectores de intervención. ¿Qué desarrollo queremos? ¿Qué desarrollo buscamos? Estado del debate Sugerencias para el documento de estrategias: “Documento de Estrategia Regional” Es difícil pensar en la Cooperación para el Desarrollo si no se detiene a pensarlo como concepto. Se lo ubicó, distinguiéndolo del concepto de crecimiento, hay un concepto en el imaginario colectivo de que crecimiento y desarrollo pueden ser la misma cosa, pero puede ser una condición necesaria pero no suficiente. Un formato de desarrollo debería incluir: Ausencia de cualquier tipo de desigualdad, discriminación, explotación del hombre por el hombre, justicia, igualdad de oportunidades independientemente de nuestra condición de raza y género. Se puso en cuestión si es posible el concepto del desarrollo en el sistema capitalista, la solidaridad, el buen vivir y otros valores son residuos del modelo de acumulación capitalista, entonces dónde hay que incidir. En las organizaciones, en el Estado, o en otro lugar. Se cita a Galeano: Las utopías. Nosotros nos quedamos con que es necesario avanzar hacia el desarrollo, pero muchas de las cosas que entendemos como propias del desarrollo son prerequisitos, es imposible avanzar hacia el desarrollo si tenemos discriminación, desigualdad, etc. Nos animamos a pensar que si el desarrollo es solo una cuestión necesaria estamos planteando una nueva matriz productiva que implica alterar la estructura económica y política. Un modelo de desarrollo debería ir en la búsqueda del bienestar, la felicidad. Hay momentos en que las condiciones objetivas están y otros que no, entonces la pregunta es si estamos aprovechando las condiciones objetivas y subjetivas para avanzar hacia el desarrollo. A veces las herramientas de las que disponemos no son las únicas, y debemos renunciar al modelo de acumulación capitalista, la única manera de avanzar hacia ese camino es a través del trabajo con los otros. El consenso es que no podemos definir desarrollo en una única frase. El buen vivir es un punto de partida, por el tipo de sociedad se queda corto, no excluye el patriarcado, el autoritarismo, etc. El documento se puede mejorar incorporando estos conceptos: inclusión social, diversidad,
33
derechos humanos, que el centro sea la persona, el desarrollo humano aunque se acerque más al concepto de las Naciones Unidas. En LA el desarrollo tiene que ver con un nivel regional, un nuevo paradigma, que incluya las diferencias, pero que incluya una confluencia mayor entre nuestras Naciones, desterrar la discriminación que hacemos con nuestros migrantes, eliminar las fronteras que nos impuso el colonialismo, el desarrollo no es un molde, debe aceptar la soberanía, es la lucha que se da en determinado territorios. El concepto de desarrollo es más atrasado que el del buen vivir, se considera que deberíamos ser críticos en relación a esto. Desarrollo es un concepto tecnicista, reductorio, predatorio. La idea del buen vivir es más cercano, y tiene un potencial de construir un proyecto de humanidad más justa, igualitaria. Nace desde nuestra experiencia de colonización, americana, que no es eurocéntrica, tenemos como región que rescatar esto y denunciar el carácter patriarcal, eurocéntrico, del desarrollo. Las feministas están discutiendo esto e intentando poner sus ideas y reflexiones en torno al buen vivir y creen que puede crecer mucho. El buen vivir es un concepto interesante pero que para las sociedades complejas que vivimos debemos reelaborarlo.
Tercer Grupo: Reflexionando sobre Cooperación: Consignas orientadoras Caracterice la cooperación en su país Cuáles son las cuestiones más relevantes Sugerencias para el documento de estrategias: “Documento de Estrategia Regional”
Cuando se parte del tema de Cooperación es necesario reflexionar qué se entiende por él: porque generalmente la primera concepción de la sociedad civil tiene que ver con financiamiento,
pero
también
implica
acciones
multilaterales,
bilaterales,
Sur-Sur,
triangulaciones, es decir las múltiples acciones que tiene ésta. No hay una política de Estado vinculada a la cooperación en la región. Los países carecen de un marco regulatorio de cooperación, al no estar regulada peligra los usos y flujos de los recursos, como por ejemplo para pago de campañas políticas, etc.
34
En el caso de Chile es una cooperación más técnica. Son pocas las organizaciones en la región que están hablando sobre la cooperación. Cuando se articula a nivel regional se empieza a incorporar la temática. Un hito para la cooperación en la región estuvo dado por salida a los procesos dictatoriales. La gran cooperación que tuvo LA fue con España, con la crisis europea viene de la mano el declive de la cooperación hacia nuestra región y habría que revisar los modelos que se tenían bajo este paradigma. La cooperación debería ser de los Estados y no de los gobiernos. Un tema importante en la cooperación es la transparencia, hay países en los que la igualdad de transparencia es compleja por la especificidad de cada uno, como es el caso de Colombia con el conflicto, Nicaragua, no obstante todos en el grupo estaban de acuerdo en la transparencia como tema clave. Otro tema importante son las restricciones de los bancos y monetarias que tienen nuestros países respecto de la posibilidad de cooperación entre los propios países, es el caso de Brasil y de Argentina en la actualidad con respecto a los recursos. Otro tema importante es el rol de las empresas públicas y en esa lógica pensar en un fondo de la cooperación internacional, se planteó también la UNASUR y CELAC como interlocutores regionales y en esa lógica pensar en la creación de un fondo de cooperación regional. Todos plantean la necesidad de que son nuestros países los que tienen que crear fondos para la sociedad civil pero que incluso está al libre albedrio de los gobiernos por eso se recalca que sea regional. Cómo cambiar el discurso de la soc civil y de la cooperación:
Mostrar los éxitos de los proyectos de las OSC y avances y no la pobreza
Retomar el tema de las reformas fiscales en la región que es central.
Caso: Fondo Amazonia, fondo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social Es un fondo reciente pero muy importante, para toda la región de Amazonia, sea brasilero o no, los proyectos son de alrededor de 5 millones de dólares, pero son muy difíciles de acceder. Generalmente son organizaciones globales las que pueden acceder, de medio ambiente, nadie logra todos los requisitos, todas las exigencias, todo el requisito burocrático. Es un fondo regional
35
pero inaccesible para las organizaciones de la sociedad civil que estamos aquí. Una única organización social pudo acceder a ese fondo. Muchos proyectos de lucha por los derechos humanos fueron sostenidos por la cooperación, muchas iglesias y alianzas con sectores conservadores, están impidiendo que se acceda a la cooperación por razones fundadas en valores religiosos, porque implica un avance en materia de derechos humanos, y derechos reproductivos. Se condenan muchas acciones, específicamente una comisión parlamentaria en Brasil, la Fundación Forum, que habla de la interferencia de organizaciones internacionales, estudia a organizaciones que acceden a recursos de determinadas organizaciones como ONU mujeres para la promoción del derecho al aborto son investigadas. Lo mismo sucedió con el Movimiento de los sin Tierra. Hay una criminalización de los movimientos sociales por los recursos que reciben por los derechos humanos.
Aportes de otros participantes: En cuanto a desarrollo, no se lo puede definir en una sola frase, por ejemplo, el buen vivir es el punto de partida, por el tipo de sociedad que tenemos, se queda corto, no excluye el patriarcado, el autoritarismo y en la redacción del documento se puede cambiar un poco, incorporando estos conceptos: el centro dado por los derechos humanos, la inclusión social, entre otros. El desarrollo tiene que estar puesto en nuestra región, la relación que tenemos con nuestros migrantes, debemos eliminar aquellas fronteras que fueron impuestas por el colonialismo y las guerras de rapiña en la que participaron nuestros países, se debe incluir las diversidades. El desarrollo debe aceptar la soberanía de las diversidades.
Discrepancia en torno a la última exposición, el concepto de desarrollo es más atrasado que el del buen vivir, deberíamos ser críticos, en relación al concepto de desarrollo. Hay una alianza global y muchas organizaciones que trabajan en torno a este concepto, entonces trabajar con un posicionamiento crítico. El desarrollo es un concepto tecnicista, lineal, colonialista, tiene un montón de problemas, entonces la idea del buen vivir tiene que ver más con nosotros desde
36
nuestra experiencia americana, que no es eurocéntrica, entonces tenemos que revalorizarlo y denunciar el carácter patriarcal, racista del desarrollo.
Se concluye entre los participantes que el concepto del Buen Vivir debe ser tomado por la sociedad y la complejidad de la misma. Se deben hacer cambios, los cuales no significan sacrificio, sino más bien que nos pone en la mirada de algo mejor para todos y esa fuerza puede ser motivante, pero también un desafío.
FIN DEL TRABAJO DEL PRIMER DÍA. Por la noche, los participantes, compartieron una cena en una peña de la ciudad de Buenos Aires, compartiendo música folclórica argentina.
37
Segundo día del Encuentro: Diálogo con el sector público en la Cancillería Argentina Los participantes del Encuentros fuimos recibidos en la Cancillería por el equipo de la Secretaría de Asuntos Latinoamericanos y relación con las Organizaciones Sociales, a cargo de la Emb. Marcela Bordenave. Nos acompaña en la apertura la Subsecretaria de Ambiente de la Nación, Dra. Silvia Rébora, que da un mensaje para la Alianza- Cono Sur. La relación con las organizaciones socials no ea algo cotidiano para los que trabajamos en el Estado. Haber leído su documento de trabajo, con una fuerte perspectiva en la integración regional, hizo que me pareciera oportuno participar y responder positivamente a esta invitación. El encuentro es importante para la integración Latinoamericana, las organizaciones sociales cumplen un rol importante en la integración. Mañana nuevos países se suman al Mercosur como observadores: Colombia, Chile, Perú y una vez que se restablezca la democracia en Paraguay también. Además cumplen un rol importante en el avance de los derechos de la ciudadanía en Latinoamérica. Habrá una reunión en Caracas, en el marco de UNASUR, donde se discutirá la defensa de los recursos ambientales y como todos los países que integramos este organismo empezamos a desarrollar estrategias comunes de defensa que son tan apetecibles por los países centrales, tenemos el 40 por ciento de la biodiversidad del planeta, que la debemos preservar, pero hacer un uso sustentable de la misma para construir una sociedad más justa e inclusiva teniendo en cuenta el medio ambiente. Es difícil esa compatibilidad, ese equilibrio, pero debemos abordarlo, porque el modelo global, extractivista es el que está afectando al planeta. Nosotros desde el Estado y ustedes desde las organizaciones tenemos el desafío de trabajar juntos y lograr que esta cooperación Sur-Sur o Norte-Sur sea beneficiosa para nuestros pueblos, que se aplique sobre el terreno y veamos los 38
resultados en cuanto a generación de empleo y elevar la calidad de vida de nuestros pueblos, de lo contrario no tiene sentido. Los Estados deben conocer y apoyar la articulación con las organizaciones de la sociedad civil.
Guacira de Oliveira – Delegada regional ante el consejo de la Alianza: desde nuestra región estamos dando curso a la articulación de organizaciones para incidir en la cooperación internacional y en el desarrollo de una manera en general. Estamos desde hace mucho tiempo desde diferentes espacios de las organizaciones de la sociedad civil donde actuamos, que nos llevó a la construcción de esta Alianza y la Alianza subregional. La Alianza global se inició con dos plataformas Open Forum y Better Aid, redes mundiales que estaban actuando e incidiendo en la cooperación para el desarrollo. En Busán decidieron organizarse como una alianza global. En los procesos regionales estábamos en la mesa de articulación de las OSC y por diversas iniciativas de los indígenas, de las mujeres, el movimiento sindical, se pensó en unir esfuerzos y 39
pensar en plan de acción articulado para que los esfuerzos sean potenciados a partir de un acuerdo político entre nosotros y un dialogo con los gobiernos y con los espacios de integración regional. Tenemos una estrategia importante de dialogo y creemos que la participación de la sociedad civil será una herramienta fundamental para la democratización en el proceso del desarrollo, la participación de las organizaciones de derechos humanos, de juventud, de mujeres, son fundamentales para que las estrategias regionales sean más justas desde el punto de vista socioambiental y sean capaces de promover igualdad ya que somos el continente con más desigualdad del mundo y esto se logra sólo si la población participa, la democratización del poder, la estrategias de integración regional para combatir las desigualdades de género, étnico, raciales y económicas. Como subregión estamos en la alianza global, que tiene un consejo global que está integrado por casi 80 personas de distintos movimientos, sectores y de las varias regiones del mundo. En Latinoamérica tenemos una convicción de que tenemos mucho para aportar a este proceso del debate sobre el desarrollo, sostenido y basado en los derechos humanos, capaz de promover la justicia socio-ambiental, tenemos debates y experiencias para aportar a este proceso.
Emb. Marcela Bordenave: Proyecto de Integración y participación ciudadana: Esta cancillería debe ser un espacio abierto, no sólo de lo gubernamental sino también de la ciudadanía, hemos creado una dirección que está vinculada a la participación ciudadana, que es el lugar donde todas las organizaciones, ya sean de género, de pueblos indígenas, cualquier cosa, puede contar con nosotros para que no sólo seamos un puente con lo exterior, internacional, sino también con las áreas de gobiernos vinculadas a sus proyectos. En este caso, cooperación nos abrió las puertas para presentar el documento y que el gobierno conozca la propuesta de las OSC y ustedes lo que el gobierno opina. Las organizaciones desarrollan terminologías específicas a su campo de acción, que no es solo una terminología, es una idea concreta con respecto a cómo vemos un problema, puede de alguna forma incidir en aquellas cosas que son institucionales, para adquirir la idea de lo que se quiere poner en debate.
40
Creo que la participación de los ciudadanos organizados en distintas áreas, son en realidad la única forma de cambiar las cosas, si no tratamos de incidir en las áreas de gobierno no vamos a cambiar nada, porque son los gobiernos en última instancia los que deciden y desarrollan una política. Todas las organizaciones de la Sociedad Civil se dispongan a tener una participación y un dialogo, porque por ejemplo en cada una de las cumbres existe un mandato, documento del cual se debe hacer un seguimiento para que esas cosas que se firman se cumplan. Luego de esta reunión vamos a proponer una reunión con la Dirección de Cooperación de la Cancillería para los miembros de la Alianza.
Daniela Ramos – Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile.: Hablamos desde la Secretaria General de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y también miembros de la Confederación de Estudiantes de Chile, que aglutina a universidades privadas y públicas. Para nosotros es fundamental la participación de los distintos actores sociales en la construcción de una sociedad latinoamericana que sea mucho más justa. Me llama la atención que la participación de los jóvenes esté siendo considerada hoy y no en la génesis del documento y de la Alianza, creo que los jóvenes y estudiantes tenemos mucho para aportar y decir, creo que debemos ser considerados desde el inicio, no considerados de manera asistencialista, dando un punto de vista desde una mirada crítica y constructiva. En Chile, en los 90 la juventud no estaba acostumbrada ni interesada en participar en discusiones políticas, había un tenista, Marcelo Ríos, que decía una frase que “él no estaba ni ahí”, que significaba que no le importaban muchas situaciones, entonces el joven de la década del 90 era un joven que “no estaba ni ahí”. Pero en el 2000 la juventud es crítica, es consciente de su posición en la sociedad. Entonces invitamos a todos a reflexionar sobre el rol de la juventud y a pensar que no somos jóvenes que no estamos ni ahí, sino que tenemos la capacidad de trabajar con el resto de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una mejor sociedad. El movimiento estudiantil de Chile se ha fortalecido durante los últimos años y empezamos en el 2006 con lo que se llamó el pingüinazo, partimos a las marchas más fuertes teniendo entre 15 y 18 años, éramos fundamentalmente estudiantes del nivel medio, las principales demandas eran boleto gratuito los 365 días, avanzar en la mejora en la alimentación de los estudiantes,
41
infraestructura. En el 2011 maduramos en edad pero también en las demandas que teníamos como movimiento, demandando educación primero que sea gratuita, segundo que tenga una vocación fundamentalmente pública, que sea intercultural y también democrática. Estas demandas son las que van en nuestras banderas de lucha y las que nos han llevado a tomar las universidades. Hay que naturalizar el concepto de la sociedad civil para el resto de la comunidad, hay que considerar a la sociedad civil como un actor político fundamental a la hora de pensar cuáles son los modelos de países que queremos tener, y llevar este debate a otros planos. Tenemos mucho para decir en cuanto al desarrollo, no hay democracia si no hay participación activa de la sociedad civil. Es necesario por otro lado, la unidad entre los distintos actores y hacia dentro de cada movimiento, para mostrarnos como un actor político valido ante los gobiernos. Este año hemos avanzado con el resto de miembros de la educación para incorporar las demandas del resto: profesores, estudiantes secundarios, otros. Si seguimos desarticulados no vamos a tener la capacidad de transformar la sociedad, es prioritaria una articulación entre las distintas organizaciones de la sociedad civil. Uno de los grandes logros del movimiento estudiantil ha sido la unidad, si bien manejamos diferencias internas el movimiento estudiantil es uno, no salen dos frentes de lucha, no sale un vocero por acá y otro por allá deslegitimando lo que está diciendo el otro, sino que hemos tenido la capacidad de entender que las demandas que tenemos requieren de mostrarnos como un actor político sólido frente al gobierno. Lo fundamental es que los voceros son únicos y las demandas son únicas. Este año hemos comenzado a dialogar con los estudiantes secundarios, con el colegio de profesores, para que no sean las demandas del movimiento estudiantil, sino las demandas de la sociedad civil. El frente de lucha se tiene que dar desde la articulación, de otra manera, si estamos cada sector gremial con sus demandas particulares no vamos a tener la capacidad de transformar la sociedad y serán demandas reivindicativas. El último punto, quisiera destacar la necesidad de autogestión y de la autonomía de la sociedad civil, también en relación al financiamiento, tenemos que tener la capacidad de independencia necesaria para mostrarnos como un interlocutor válido.
42
Sobre el desarrollo, en los gobiernos de derecha, el concepto de desarrollo está pensado en avanzar en el crecimiento económico y por eso debemos cuestionar la forma en como se está llevando adelante el desarrollo en los países, necesitamos de crecimiento económico, pero también la inclusión de otras variables, el crecimiento debe considerarse como necesario pero no único ni el fin del desarrollo. Hay que cuestionar cómo los distintos países de América Latina están enfocando el desarrollo, si bien hay que avanzar en la estabilidad económica ésta no debe ser sólo para una parte de la población, tenemos que tener la capacidad de repartir los ingresos entre los ciudadanos y no solamente en una élite particular. El crecimiento no debe entenderse como la finalidad del desarrollo, debemos avanzar en la reivindicación de los derechos humanos, en la igualdad, igualdad social, que desaparezca la segregación. La articulación de los distintos pueblos es la base para poder avanzar en un modelo de desarrollo que sea para todos. Si queremos avanzar en igualdad de derechos, un modelo de desarrollo, debemos articularnos y como pueblo latinoamericano tenemos la capacidad de mostrar un ejemplo único y exclusivo frente a los países del mundo, de cómo avanzar en un modelo que sea justo, integrador y que nos ponga a las personas en el centro.
43
Dario Púlfer: Organización de Estados Iberoamericanos
Presenta la Experiencia Regional de las metas 2021
Las Metas 2021 surgieron en el 2008, en el marco de los bicentenarios. Se propusieron metas cuantitativas y cualitativas, y un costeo, es decir, cuánto le cuesta a los gobiernos latinoamericanos llegar a estas metas. Los ejes centrales son:
Democratización Integración regional Articulación con la Sociedad civil Confianza entre los actores
Estas metas se ligan a un modelo de desarrollo que está vinculado a la visión de que las sociedades avanzan hacia la sociedad del conocimiento, por lo tanto la educación tiene que estar en el centro de este modelo. Sin educación no hay proceso de identidad ciudadana, esa es la convicción principal. Latinoamérica es un continente que tiene poblaciones desconectadas, desigualdad, diferencia y eso se imprime en los jóvenes, por ende si queremos salir de ese escenario tenemos que hacer una inversión en educación. En este contexto es necesario tener en cuenta que los gobiernos acordaron la agenda, un compromiso creciente y aumentar la matricula. Pero debemos reflexionar sobre las siguientes preguntas ¿Pueden los gobiernos hacerlo solos? ¿Qué aporta el sector privado? El esfuerzo principal es de los gobiernos, pero sin participación de todos los actores sociales esto no tiene perspectiva. En 2010 se impulsó este proyecto. Hay un informe anual, elaborado por un equipo técnico, del grado de avance en el proyecto, donde están representados: gremios, iglesias, consejos de familias, sector privado y las instancias de participación ampliada. Una vez al año se hacen las recomendaciones en relación al desarrollo del proyecto, se reporta a la conferencia de ministros y tiene libertad de acción. Ahora se ha dado el debate de ampliar la participación a organizaciones para darle más sustancia, es un avance que se trabaje articuladamente, por ejemplo las organizaciones de la sociedad civil han planteado que no están acostumbrados a 44
dialogar tan estrechamente con el Estado, generalmente, estaban organizados desde la oposición. A partir de esta plataforma estamos buscando nuevos tipos de acuerdos, que en el origen del proyecto eran inimaginables, por ejemplo acuerdos con los gobiernos o gestión de fondos compartidos. De la evaluación resulta la riqueza, el enriquecimiento de la experiencia, gente que se aproxima a partir de nuevas redes movilizadas. Cuando se ven los documentos de la Alianza o la agenda del milenio, al principio puede evaluarse como insignificantes, pero diez años después se evidencia la fuerza de ese documento, que hace que las cosas no retrocedan y como incide en el espacio público. Por esto es importante que todos los actores sociales impulsen una agenda común. Cómo está viviendo nuestro organismo la situación europea y de América Latina. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) aumentó el dialogo con cada gobierno en cada país, hay una oficina en cada uno, la fortaleza principal está en América Latina. Si no hubiésemos empezado con esta construcción desde hace cinco o diez años la crisis europea nos hubiese arrasado. Hoy la fuente principal de financiamiento, son gobiernos nacionales, hay cooperación técnica, horizontal y múltiple. No estamos discutiendo las bases de financiamiento sino como trabajar codo a codo con cada gobierno.
Aportes de Alberto Croce:
En cada país de los que estamos en este encentro hay una oficina de la OEI, y eso puede servir para los miembros de la alianza en esta articulación. Por otro lado, las organizaciones sociales ponen el giro en Latinoamérica y en que la CELAC y Unasur vayan desarrollando fondos para que la sociedad civil pueda actuar con mayor autonomía y a nivel regional.
Pablo de Rocha – Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) - Uruguay: Los principios rectores de nuestra central son: unidad,
45
solidaridad y lucha. Vengo a invitarlos a sumarse en a estos principios, porque creo que nos van a guiar en la discusión. A este encuentro fuimos convocados por el tema del desarrollo, pero ¿está nuestra América Latina avanzando en este tema? No. El crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar el desarrollo. Permanentemente hablamos de desarrollo sustentable o desarrollo con justicia. Para nosotros el desarrollo no requiere de adjetivos, todas estas debilidades del modelo de acumulación capitalista deben ser superadas. Cuesta delimitar a qué nos referimos cuándo hablamos de desarrollo, pero si sabemos qué no es desarrollo. Consideramos que el movimiento sindical se convierte en el principal bloque político para la transformación y el cambio, en el fondo la cuestión se trata de una disputa de poder, creemos que la táctica y la estrategia es la integración y la cooperación para el desarrollo, lo que supone cooperación para la acción, que implica dotar de contenido el qué, nos referimos al cómo, superación de las modalidad de un modelo generador de desigualdades. Si deseamos ver cómo se expresa el modelo de desigualdad, podemos observar que son residuos del capitalismo, por los tanto queremos avanzar hacia un modelo diferente, quizás un modelo basado en el buen vivir, aún con las debilidades conceptuales que pueda tener, pero implica una elevación de las condiciones de vida de nuestro pueblo. Para nosotros supone sacudir las bases materiales estructurales del modelo actual. Tenemos elementos fundamentales: unidad, es imposible avanzar sin ella; solidaridad, que supone una nueva manera de pensar cómo hacer las cosas, el modelo de acumulación capitalista se basa en la individualidad, pero nosotros proponemos pensar en lo colectivo; y por último la acción, más lucha, menos declaraciones de qué, para avanzar hacia más planes de acción. Se trata de ser menos filósofo y abandonar la retórica.
Cyntia Esmelda González Mendoza - Conamuri -Paraguay En el campo de Paraguay estamos viviendo varias situaciones complicadas, no hay justicia, no tenemos apoyo jurídico como organización, la gente del gobierno y de las transnacionales nos
46
mata, la problemática actual es la tierra, el capitalismo habla de un tipo de desarrollo y va por el territorio, el agua, lo que está en el aire. Ahora más que nunca vamos a necesitar la solidaridad entre todos y todas. En Paraguay pareciera que no ha pasado nada, el objetivo es terminar con las organizaciones sociales para implantar un modelo de producción de agrotóxicos. Pero los campesinos trabajamos desde un enfoque de producción que incluye el medio ambiente. Es necesario desarrollar un trabajo conjunto con Latinoamérica. Paraguay está complicado, con un discurso hacia fuera que no pasa nada y para dentro una persecución social hacia las organizaciones sociales. Hay compañeros que mueren cada semana. Las corporaciones y el gobierno hacen un llamado a la deslegitimación afirmando que destinamos el dinero en cualquier cosa, que nuestras actividades son responsabilidad del Estado. Las organizaciones de la sociedad civil ven la necesidad que haya un resguardo hacia los individuos pero también hacia los colectivos, se vienen cinco años complicados para la sociedad civil paraguaya. Se crea un estigma muy fuerte para todas aquellas organizaciones que no sean del partido oficial. Hay que tener cuidado con la unión Latinoamericana en miras sobre todo a las multinacionales, existen líneas de cooperación que tienen la misma critica que la cooperación española o la estadounidense, que es completamente distinto a los objetivos que nos proponemos en este espacio.
Movimiento Latinoamericanista de Estudiantes (MILES): Somos parte de un movimiento social que nuclea a Estudiantes, profesionales y técnicos. El contexto actual nos está marcando un desafío, un gobierno que nos está permitiendo proponer, que no está siendo fácil para los que nos formamos desde la oposición con el ALCA. Estamos en un proceso en el cual analizamos cómo armamos programas, proyectos. Trabajamos mucho desde el ámbito universitario, hacemos un congreso que se llama América Latina Educa, tanto en Argentina como en otros países. En 1995 con la Ley Superior, y desde el 2004 venimos desarrollando congresos Latinoamérica Educa, donde se debate la reforma de la Ley de Educación, la relación entre el estudiante y el
47
docente, cómo se puede trabajar en conjunto y se corte la brecha y distancia entre ambos, también vinculado desde la extensión. Sumado a una investigación al servicio de las demandas sociales y no del mercado, para que los profesionales que egresan estén pensando en las demandas del pueblo. Han circulado más de 40.000 estudiantes y más allá de que la Ley de Educación Superior no haya cambiado, desde el debate y lo propositivo creemos que es un avance.
Agregado laboral de la Embajada de Chile en Argentina: En el sistema público chileno cuando hay un cambio de gobierno no se produce un cambio de los trabajadores del Estado, sí de ministros, pero no el resto. Por ello se proclaman trabajadores del Estado. Cuentan con un espacio de articulación y participación de la sociedad civil en la cancillería. Hace pocos días hemos participado en un evento en Nueva York, trabajando con la Central Única de trabajadores. Se acaba de convocar una convocatoria de derechos humanos. Por eso cree que hay un espacio que hay que profundizar. La sociedad civil tiene un papel importante, tiene que organizarse y reconocer cuál es su espacio. El gobierno no puede ejercer su función hacerse si no es con los aportes de la sociedad civil. Por eso todos estos debates deben llevarse al espacio gubernamental.
Fermín Acuña- Lonco de las comunidades ranqueles de la Pampa A 230 años de nuestra independencia, los indios pelearon codo a codo para defender este territorio. ¿Dónde están los derechos humanos para los pueblos indígenas? Se habla de derechos humanos desde la Nación Argentina ¿Pero antes?
Al finalizar el encuentro de la Cancillería, compartimos un lunch. Luego nos despedimos de las autoridades que nos acompañaron y nos dirijimos nuevamente a la sede de la OEI en donde continuamos con las jornadas de trabajo.
48
Tarde del segundo día: Comenzamos haciendo un intercambio sobre el encuentro que habíamos tenido por la mañana en la Cancillería. A continuación, algunas de las ideas que se intercambiaron en un plenario.
Se planteó la preocupación de los compañeros paraguayos en torno a lo que está viviendo la población ante la incorporación de Paraguay en el Mercosur.
El Mercosur es una
superestructura de gobierno, fue una buena señal que se lo dejara afuera ante el golpe de Estado y que posteriormente a las elecciones lo haya tenido que incorporar nuevamente era previsible. Muchas veces disociamos y no vemos que el Mercosur también somos nosotros, hoy los compañeros paraguayos planteaban: “nos falta capacidad técnica”, y quizás la cooperación debería pasar por ahí. El caso de los pueblos indígenas que también están necesitando cooperación desde el punto de vista profesional, en esos espacios uno aprende a partir del intercambio. Preocupa la repercusión que la reunión podía tener en el Estado, qué incidencia se tiene y cómo se puede traducir en acciones reales. No es casual que se estén perdiendo tantas vidas indígenas, ante la organización de los pueblos el Estado responde con represión. Las dictaduras tuvieron esa respuesta y fue tan brutal por los contenidos y propuestas, se los barrió para consolidar el modelo neoliberal. Entonces hay que acompañar a los pueblos indígenas y a las compañeras campesinas de Paraguay. No es casual que estos hechos estén sucediendo en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, por eso se debe incluir la representatividad de los pueblos indígenas, y poner en debate que esto tiene que ver con la eficacia del desarrollo.
Al finalizar estos intercambios, se realizó un trabajo de grupos por países en el que cada uno de los mismos se propusieron algunas líneas para organizar el establecimiento de la Alianza en cada país. A continuación algunas de las conclusiones que se plantearon en el plenario final: 49
BRASIL Brasil decidió tener una política económica que se basa en el crecimiento del país, pero hizo una apuesta política a la cooperación latinoamericana. Por ejemplo cuando Lula asumió vino a discutir con Argentina la cuestión energética pero no teníamos la correlación de fuerzas para poder dialogar de Estado a Estado. Cuando cayó la exportación en Bolivia, que eran 300 millones de dólares, lo cual significaba toda la producción del alto Bolivia, Brasil decidió comprar esa producción. Brasil está planteando el eje político de la cooperación Sur-Sur, por ejemplo hay una revalorización de la relación con África. Ser un factor de división es preocupante, algunos problemas son reales, pero muchas veces se puede dialogar. Ningún país va a salir solo, con todas las imperfecciones que tiene este modelo, hay que buscar más dialogo y revalorizar algunas cosas. Sin embargo la reforma agraria de Brasil se hizo en el sur, en la frontera con Paraguay, por ejemplo cuando hay conflictos por las fumigaciones en escuelas, el embajador brasilero defiende ese modelo de fumigación. Los pueblos tienen un trabajo y un proceso distinto, en Paraguay está la embajada brasilera que pelea a favor de los terratenientes. La posición de cancillería de Brasil en Paraguay no ha sido justa con los procesos que llevan adelante los pueblos. Son los únicos que no pueden negociar su energía porque Argentina y Brasil tienen el monopolio. Esto no quiere decir que no apuestan al Mercosur, sino que deben ser críticos a las relaciones entre los países del Mercosur.
Uruguay: El problema central es las asimetrías entre los países. Hay que separar las cuestiones estratégicas, las contradicciones que vivimos hacia dentro de las organizaciones como también lo tiene el Estado, Argentina y Brasil hacen uso de su peso político. En este momento Uruguay está más cerca de Brasil que de Argentina porque con este modelo de sustitución de importaciones grandes industrias han cerrado. Podemos hacer una revisión, pero más allá de las dificultades es ver qué y cómo avanzamos ¿De qué depende? ¿De los Estados? O tendremos que tener un rol más activo, el Estado está constituido para responder a intereses de los más poderosos. 50
La inquietud es cómo hacemos de ese gran músculo el motivador, pero lo preocupante es cómo hacemos para generar unidad a nivel internacional si a nivel local es complejo.
División por países:
Argentina Se debe retomar la propuesta de Cancillería en torno a un espacio de diálogo para entender cómo va la cooperación. En el encuentro han surgido infinidad de temas de debate, es un primer encuentro, en el que las organizaciones recién se encuentran, es una apertura, empezamos a ver un panorama amplio de interés común. Ahora bien, la Alianza tiene temáticas que son más específicas: eficacia del desarrollo, etc. Para algunos es empezar a implicarse y en esos temas específicos nos falta aprender mucho. Hay que nivelar, compartir los conceptos, hacer una síntesis histórica. No podemos dar por hecho que conocemos toda la historia, tendríamos que tener claro a qué nos vamos a dedicar. Es necesario reflexionar sobre el rol de las organizaciones de la sociedad civil y definir si somos un interlocutor, pero en ese sentido se debería analizar de qué y para qué, sin caer en definiciones dogmáticas, porque podemos chocar con los gobiernos, estamos intentando salir de crisis históricas, tenemos reminiscencias históricas. En relación al movimiento indígena se debería pensar en qué consideramos que sería bueno la incorporación de los mismos a este debate. Hace años vienen discutiendo con el Estado Argentino para que se reconozca la preexistencia de los pueblos indígenas. Sería muy conveniente su incorporación porque implicaría una interrelación entre las OSC que son parte de Argentina. Los reclamos del sector indígena también son parte de muchas de las demandas de la sociedad civil de nuestro país. Lo que hay que buscar son puntos en comunes, el robo a los pueblos originarios nació hace 500 años, lo que pasa es que hay una disputa que quiere expulsar a los indígenas, con intereses mezclados entre gobiernos provinciales, estancieros, distintos
51
grupos de interés. Hay que ocupar con coherencia el espacio y cómo los recursos se reparten es importante. Por otro lado se mencionó que las ONG cubren espacios en desatención, y luego se articula con el Estado. Estamos en un contexto en el que Argentina copia modelos de países cercanos. Las ONG de desarrollo han sido los primeras en involucrarse en estos procesos de discusión. Pero son sólo un tipo de organización de las organizaciones de la sociedad civil, por eso se debe ser capaz de involucrar y sensibilizar a los otros actores de la sociedad civil en la cooperación y básicamente de lo que se está discutiendo en el marco internacional. La Alianza, trabaja por la eficacia del desarrollo y está abierta a cualquier organización que comparta, que crea y se adhiera a los principios de Estambul. Juntarse con otros sectores no es muy común, hay cosas que son para dentro y cosas que son para afuera, hacia el interior cada sector debería obtener un beneficio de la manera más conveniente, no sólo en términos materiales, que otra organización instale en su discurso la discusión de otra organización. Entonces esa retroalimentación fortalece al sector y podemos pensar en cómo me está afectando esto a mí. Para el exterior es un espacio de incidencia como colectivo, los que estamos y los que aún no están y puedan sumarse. Hoy la cooperación hay que discutirla con los gobiernos, no solo cómo se reparten los recursos, sino también los temas emblemáticos por ejemplo megaminería, el trabajo, las fronteras agrícolas. El corazón del desarrollo es la distribución de las tierras y sus recursos, que ha sido lo que ha generado las guerras en el mundo. Debemos ponernos todos a pensar en la tierra y lo que conlleva, teniendo en cuenta las problemáticas actuales: agrotóxicos, megaminería a cielo abierto, etc. ¿Qué tipo de modelo se va a promover? El que nos impusieron o el que determinemos las organizaciones. Luego de 20 años de trabajo el consejo de Loncos de Raquel consiguió una casa. Si la Alianza, a los indígenas de todo el país nos va a llevar 20 años no nos sentiremos parte, queremos obtener resultados en el corto plazo, 3 o 4 años donde se respete nuestra identidad, lengua, que nuestros hijos pueden aprender nuestra lengua en la escuela. En la sociedad indígena nos enseñaron a respetar, a ser autónomos.
52
La Alianza puede transformarse en un espacio de disputa, porque la cooperación es un espacio que se puede disputar con otros sectores que tienen otros intereses, por eso cuanto más espacios hayan mejor, cuántas más organizaciones hayan mejor, pero eso no quita que hay que observar qué sucede en el marco contextual. Las organizaciones que participan del encuentro están acá porque hay un acuerdo previo que viene de la adhesión al modelo nacional y popular, pese a las discrepancias que puede haber en el sector. No hay organizaciones que estén a favor del neoliberalismo, creemos en la utopía. Es importante utilizar el espacio de la Cancillería y participar allí. Haber compartido este encuentro con el resto nos ha abierto un nuevo panorama, y deberíamos trabajar en revalorizar el rol que tenemos en la incidencia pública, y por ello si somos visibles podremos obtener financiamiento. Hay que analizar hasta qué punto sería bueno tener una campaña de publicidad y de visibilización. Las organizaciones de base e intermedias de profesionales han ido instalando en la agenda pública temas como el de la mujer. Al gobierno no le afecta demasiado, a quien le afecta es a los sectores populares, que si no llegamos nosotros no llega el Estado de otra manera. Estos espacios nos deben servir para constituirnos como un actor social. Sería bueno tener una asociación de organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo se debe tener en cuenta que hay un proyecto de este tipo de manera que es un buen punto de partida para que sea un espacio más participativo.
Paraguay El equipo que vino tiene distintas características, algunos tienen que llevar a la red todo este debate, sobre todo la organización de las mujeres afrodescendientes. Acordaron que el equipo de los cuatro vaya a participar en cada asamblea de cada organización. Luego poder pensar en un plan de trabajo. Pojoaju tiene estos debates en la agenda, la otra organización no, entonces se tiene que dar este debate. El grupo concluyó que el mundo campesino y feminista debe ser incorporado a la Alianza. 53
Designan como contacto nacional a la red Pojoaju.
Uruguay A pesar que ANONG nuclea a más de 100 asociaciones hay disparidad en cuanto al concepto de desarrollo, por ello es necesario buscar un espacio para unificar criterios y construir una agenda de trabajo común. Paralelamente habrá un intercambio entre las secretarías ejecutivas del movimiento sindical para tener un vínculo más fluido con ANONG. Luego, ya pensando en la estrategia, que ya ha utilizado el movimiento sindical, es cómo llevar esas aspiraciones a algo concreto. Encontramos alguna posibilidad en estos gobiernos progresistas utilizando el marco institucional. Desde el 2005 ha sido el periodo que más avances se ha tenido en materia de derechos laborales, por un lado por un nivel de acumulación durante años, un gobierno progresista y una central única de trabajadores. Contacto nacional ANONG
Brasil El documento de estrategia dice que tuvo como protagonista al movimiento feminista y sindical, en Brasil eso es un tanto general. La cooperación está vista como financiamiento pero también se la debe visibilizar como modo de desarrollo. La creación de nuevos conceptos de desarrollo más justos, es un tema que tiene que ver más con las organizaciones de nuestro campo. Pero es necesario pensar una estrategia de comunicación que lo vincule con las luchas cotidianas de las organizaciones porque como está planteado parece muy lejano. El movimiento sindical no está muy involucrado pero es un buen momento para comenzar a trabajar con ellos. En relación al dialogo con el gobierno se tiene un dialogo bastante estructurado, pero también son conscientes que es un tema que puede implicar mucha discrepancia, el ABC es más técnica que política. Es un trabajo que se debe hacer junto con el gobierno, Abon, está definitivamente involucrada, pero la cooperación y el trabajo articulado es un tema que está fragmentado también en el gobierno.
54
Desde la OPT tienen una preocupación muy grande que está relacionada con la organización de Brasil porque desde el movimiento sindical evalúan que hay temas que no están cerca de ser resueltos, con una gran dificultad para encontrar ayuda a la cooperación técnica y financiera para las problemáticas que Brasil está atravesando. Hay una debilidad en el dialogo interno entre las organizaciones de la sociedad civil, hay disparidad y competencia entre las organizaciones. ABONG queda como contacto.
Chile Similitudes con Paraguay. Acción, la plataforma de ONG y Humana, han tenido conocimiento y son parte del proceso, los estudiantes es la primera vez que están participando. Acordaron que cada uno de cuenta a sus organizaciones de los debates en este encuentro. El vínculo con la Alianza lo sostendría Acción. Vislumbraron algunos vínculos con otras organizaciones: federación estudiantil intentará involucrar a otras federaciones, las mujeres a otras feministas, y se debería llegar al mundo indígena y campesino con quienes tienen vínculos. El tema de la Alianza no está en la agenda del movimiento estudiantil, por eso necesitan darse un momento para dialogar con sus miembros y llevar el debate al interés público. Sobre los temas relevantes, en el caso de Chile, la integración es un tema fundamental. Chile no es miembro de Mercosur, ha tenido un camino propio, ha firmado acuerdos de libre comercio al azar. Están en proceso de integración con Unasur. El convenio 169 debería ser reglamentado. Otro gran tema son los proyectos industriales, megamineros, energéticos y los conflictos con las comunidades que ponen riesgo los territorios y los conflictos que emanan de ese tipo de producción con la comunidad. Como así también los derechos humanos que se levantaron en la plataforma del movimiento estudiantil pero que se deben llevar a salud, trabajo, etc.
Definición de Delegado del Cono Sur: Se ratificó para este período a Alberto Croce como Delegado Subregional y a Vera Masaggio de ABONG como suplente.
55
Evaluación del encuentro: Al principio había preocupación acerca de la capacidad que se podía tener, para que se cumpliera con alguna de las consignas, en ese sentido se avanzó. Se evaluó que de alguna manera es un déficit que no se hayan hecho aportes o propuestas concretas para enriquecer el documento, por lo tanto se acordó delegar a cada organización y país la posibilidad de interpretar y poder sumar aportes, tomando como plazo máximo el mes de junio. Van a tener preeminencia los aportes que surjan desde el encuentro a los aportes individuales, los cuales deberán ser en el marco de lo que se conversó en el encuentro. El desafío está claro, hay que definir las líneas del sector de la sociedad civil. Es necesario visibilizar las acciones de la Alianza, los debates y el documento, por ello se recomendó incorporar una estrategia de comunicación virtual para lograrlo. Hay momentos difíciles de nuestros países y organizaciones, hemos pasado por momentos donde los sueños se nos han diluido, la inestabilidad política, el neoliberalismo, este es un momento muy auspicioso, los temas siguen siendo los mismos porque ha habido demora, entonces este espacio es un lugar que nos hace soñar de nuevo. Es un espacio importante, porque los indígenas y afrodescendientes ocupan espacios entre ellos. Estaban invitados: los afrodescendientes, sectores académicos que estudian el tema, movimiento por la diversidad sexual, pero no pudieron participar. Representante de la ARI mencionó que: “Siento que ustedes se dieron cuenta que ustedes somos nosotros y nosotros somos ustedes¨. MILES: desde el movimiento estudiantil estamos sumergidos en las demandas del movimiento estudiantil y participar nos permite poder ampliar la mirada y tener una instancia de articulación regional, que tiene desafíos de heterogeneidad, pero será cuestión de trabajar juntos y poder superarlos. Es importante tener un espacio que tenga estos desafíos como horizonte, con sectores que nos estaba costando relacionarnos, por las luchas que encabeza cada organización, las demandas territoriales, por eso es importante tener un programa en común y es una tarea y objetivo en sí mismo.
56
Al finalizar el encuentro, los participantes agradecieron al equipo organizador por las atenciones recibidas y se felicit贸 por todo el trabajo realizado.
57
Organizaciones y representantes participantes: Organización
Representante
Contacto BRASIL
Abong
Luara Landulpho Alves Lopes
internacional@abong.org.br
Delegada Regional -
Guacira Cèsar de Oliveira
guacira@cfemea.org.br
Lyvia Mauricio Rodrigues
lyvia.rodrigues.ugt@gmail.com
Movimiento de Mujeres - CFEMEA UGT
URUGUAY Anong
Pedro Delprato
pedrodelprato@gmail.com
Sindicatos
Pablo Enrique Da Rocha
elpipadarocha@gmail.com
Porcella Cotidiano Mujer
María de la Luz Garrido
lgarrido@cotidianomujer.org.uy
Revelles PARAGUAY Pojoaju
María de los Ángeles Ferreira
yeny.villalba@gmail.com,
Ferreiro
angelesferreira86@gmail.com, pojoaju@pojaju.org.py
CONAMURI
Cyntia Esmelda González
gonzalez.cyntia359@gmail.com
Mendoza Red Paraguaya de
Fátima Elizabeth Zaracho
redpyafro@hotmail.com,
Afrodescendientes
Dominguez
fatimazaracho82@gmail.com
58
CDIA
Anibal Cabrera
abcabreche@gmail.com CHILE
Acción/ALOP
Martín Pascual Arias
mpascual@cendachile.cl
Secretaria General de
Daniela Jeannette Ramos
l.daniramos@gmail.com.
la Federación de
Lopez
Estudiantes de la Universidad Católica Articulación
Francisca Vergara González
María Carolina Carrera Ferrer
ccarrera@humanas.cl
Ana María Muñoz Cáceres
amunozc@aguasandinas.cl
Feminista por la Justicia de Género CUT
ARGENTINA Encuentro
Norma Sanchis
nsanchis@fibertel.com.ar
Maximiliano Estigarribia
maxiesti@fibertel.com.ar, direccion@tis.org.ar
Sindicatos
Antonio Jara
RACI
Karina Kalpschtrej
RACI
Dolores Sosa
MILES
Verónica Sforzin
Foro Latinoamericano Malena Famá
antoniojara@cgtrainternacional.com.ar
verosforzin02@yahoo.com.ar Malena.fama@gmail.com
de Juventud Fundación SES
Alberto Cesar Croce
acroce@fundses.org.ar
59
Fundación SES
Eloy Mealla
rrii@fundses.org.ar
IMPADES
Teodoro Sincowsky
teosinar@hotmail.com
INDES
Cristian Krieg
criskrieg@yahoo.com.ar
FOCO
Jorge Carpio
jcarpio@untref.edu.ar
SEHAS
Marta Baima
martabaima@yahoo.com
CECOPAL
Patricia Trigueros
eptrigueros@yahoo.com.ar, derecho@cecopal.org.ar
Comunidad Rankel
Fermin Rolando Acuña
pupeñiacu@yahoo.com
Cacique General de la
Roque David Díaz
chalcheuite06@yahoo.com.ar
Daniel Vargas
chalcheuite06@yahoo.com.ar
Comunidad Suri Diaguita Kalchaki Comunidad Suri Diaguita Kalchaki FEDEFA
Carlos Giménez
IAF
Gabriela Sbarra
gsbarra@enlaceiaf.org.ar
Gob ciudad de
Silvia Révora
mvassallo@ambiente.gob.ar
Buenos Aires AIRA
Rogelio Guanuco
AIRA
Lorenzo Balil
AIRA
Osvaldo Negreira
AIRA
Diana Zabala
Info@tallerdecampo.com.ar
60
OEI
Dario P煤lfer
dpulfer@oei.org.ar
CTA
Andres Larisgoitia
andreslarisoitia@cta.org.ar
MILES
Rodolfo Yoldy
MILES
Esteban Marchiolli
Fundaci贸n SES
Esteban Serrani
IAF
Florencia Alvarez
MILES
Julieta Vallarella
FLACSO
Bernabe Malacalza
Cancilleria
Marcela Bordenave
Cancilleria
Pablo Tangelson
Cancilleria
Ticiana Barinotto
estebanserrani@yahoo.com.ar
61