Diagnóstico preliminar cipes sept 2013

Page 1

Informe por Organización de la Red- Agosto 2013 Organización: CIPES 1- Localización y Org. Comunitarias

CIPES y sus Organizaciones Comunitarias se ubican geográficamente en la provincia argentina de Chaco, más específicamente en las localidades de Resistencia y Barranqueras. Las Organizaciones que integran la Red son las siguientes: Asociación Civil "Unidos Podemos", Madres sin Techo, Asociación Civil 13 de Junio, Asociación Civil Centro Mujer, Asociación Civil Centro de Promoción y Participación, Fundación Mama Luz, Asociación Unidad y Esperanza, Asociación Civil Perseverancia, Organización Mujeres Luchadoras, Asociación Civil el Náutico, Corriente Solidaria y Asociación Civil DiPeC.

2- Acciones realizadas en 2011- 2012 y Espacios Socio-Educativos Centrales Se ha realizado apoyo escolar para niños y en relación a los jóvenes estudiantes de nivel secundario, se han realizado actividades orientadas a su involucramiento y participación, al tiempo que a generar espacios de contención frente a los distintos problemas sociales que afectan a esta franja de la población. Entre estas actividades se destacan: - Campeonatos Deportivos Barriales - Programa de Radio conducido por jóvenes - Capacitaciones en Oficios Asimismo, se realizaron gestiones ante distintos organismos de ayuda asistencial. En las situaciones que surgieron en las cuales había sido interrumpida la recepción de la AUH a algún/a menor o joven de un grupo familiar, las organizaciones se comprometieron a averiguar el motivo y a acompañar la gestión necesaria ante el ANSES. Además de los talleres que se venían realizando, las Organizaciones de la Red participaron de la Jornada de capacitación denominada “Apoyo Escolar Digital”, propuesta por la Fundación SES. La convocatoria incluyó a jóvenes poseedores de las Netbooks entregadas por el Programa “Conectar Igualdad”. La aceptación por parte del grupo que participó de la capacitación fue muy buena y se planteó la posibilidad de replicar la propuesta en cada una de las comunidades donde trabajan las Organizaciones. A su vez, durante el 2012 se realizó un sondeo dirigido a Jóvenes que habían abandonado o estaban en riesgo de abandonar la escuela y cuyos tutores percibían la Asignación Universal por Hijo. Cada Organización se comprometió a entrevistar a diez jóvenes en situación de riesgo educativo, indagando: las principales causas de abandono del sistema educativo formal; los aspectos a mejorar en las instituciones educativas a las cuales asisten los/las jóvenes; el nivel educativo alcanzado por madre/padre de los/las jóvenes encuestados/das, y el tipo de relación sostenida con la escuela.

Un dato recurrente resultó el de jóvenes que asistían de forma irregular a la escuela, es decir, con inasistencias periódicas, situación que en muchos casos concluía con el abandono escolar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.