Diagnóstico preliminar jud julio 2013

Page 1

Informe por Organización de la Red- Junio 2013 Organización: JUD (JUSTICIA, UNIDAD y DERECHO) 1-Localización y Organizaciones Comunitarias JUD y sus Organizaciones Comunitarias se ubican geográficamente en la provincia argentina de Salta, más específicamente en las localidades de Gral. Güemes, Tartagal, Salta, Vaqueros, Chicoana, Vespucio, General Mosconi y La Candelaria. Las Organizaciones que integran la Red son las siguientes: Centro Vecinal Barrio Miguel Ortiz, Fundación Departamento General Quemes, Grupo Juvenil Centro Vecinal Limache, Fundación Ayuda a la Familia, Centro Monseñor Enrique Angelelli, Centro Vecinal Bº Limache 1065 Viviendas, Centro de Mayores Sagrado Corazón de Jesús, Fundación La Mancha, Fundación Vida y Comunidad, Radio Comunitaria 8 de Octubre, Fundación VIPI Barrio San Cayetano, Fundación Alba, Huellas del Norte y Fundación Mítica.

2- Acciones realizadas en 2011- 2012 y Espacios Socio-Educativos Centrales Durante estos años, entre otras acciones, la Red ha trabajado con las Organizaciones que llevan adelante emprendimientos enmarcados en los Banquitos Populares de la Buena Fe y que tienen como propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de muchas poblaciones de la Provincia. Asimismo, se han realizado charlas informativas sobre la AUH, y utilizando como soporte material del Hospital Público de Salta, ha realizado charlas con adolescentes sobre de salud sexual y reproductiva. Por su parte, desde el Centro de Mayores Sagrado Corazón de Jesús, cuya actividad principal consiste en el otorgamiento de microcréditos a emprendedores de la economía social (alrededor de 180emprendedores), se realizó un taller de inclusión educativa, invitando a las emprendedoras a la promoción de “boca en boca” de la urgente necesidad de reinserción de los adolescentes fuera del sistema educativo. Se realizaron, con las emprendedoras, talleres sobre la historia de la educación y los diferentes modelos educativos durante los gobiernos dictatoriales y hasta el año 2003. Finalmente, se promovió e invitó a las prestatarias y a sus familias a la terminalidad de los estudios secundarios, en el marco del programa de FINES. Como resultado concreto del proceso, 15 compañer@s finalizaron sus estudios medios. Dado que también se trabaja con la propuesta del Banco en las zonas rurales, en dichos espacios también se promovió el derecho a estudiar, entre las comunidades indígenas de Tobas y Wichis. A su vez, se creó una academia de danzas folclóricas, a la que asisten niños, adolescentes y adultos. Para la ejecución de este Proyecto se obtuvo apoyo del Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaria de la Juventud. Se presentó un Proyecto Socio Comunitario ante la SENAF (Min. Desarrollo Social de Nación) con el objetivo de formar promotores de Derechos, destinado a adolescentes de la zona, y se realizaron talleres de Economía Social, locución y actividades recreativas. Se articularon acciones con el Centro de Salud Nº 15 mediante la Consejería de Adolescentes para la realización de talleres de Salud Integral y Salud Sexual y Reproductiva. Se asesoró a jóvenes que cumplían los requisitos para ingresar al Programa Nacional “Por más y Mejor Trabajo” que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se articularon acciones con el Programa Planeamiento Educativo “Prácticas Solidarias”, dependiente de la Municipalidad de Salta, para brindar clases de apoyo, priorizando el nivel secundario pero también atendiendo al nivel primario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.