Informe por Organización de la Red- Septiembre 2013 Organización: LA CASITA 1-Localización y Organizaciones Comunitarias La CASITA y sus Organizaciones Comunitarias se ubican geográficamente en la provincia argentina de Buenos Aires, más específicamente en las localidades de Moreno, José C. Paz y Paso del Rey. Las Organizaciones que integran la Red son las siguientes: Organización San Cayetano, Asociación Civil Los Molinos de Moreno, Copa de Leche Corazón de Madre, Sociedad de Fomento La Providencia, Asociación Civil Amigos del Comedor y Mejoras Barriales, Asociación La Casita Feliz, Centro de Desarrollo Infantil Santa Elena, Asociación Civil Mi ilusión, CDI Acuarelas, Centro Cultural Los Duendes de las Casitas de Cascallares, Asociación Civil Ayuda a la Familia, Movimiento Pibes por Pibes, Asociación Civil Comedor San Juan Bosco, CDI Gaona, Asociación Civil Cultura, Solidaridad y Trabajo, Centro Infantil Los Grillitos, Club Amancio Alcorta, Asociación Los Niños Primero, María de Luján, Centro de Desarrollo Infantil Las Brujas, Asociación Civil Culebrón Timbal, Centro Educativo Abriendo las Alas, Asociación Civil El Arca, La Amistad de Moreno, Centro Cultural Todo por los pibes de Casasco, Comedor San Martín de Porres, Fundación Todavía es Tiempo y Organización La Porteña.
2- Acciones realizadas en 2011- 2012 y Espacios Socio-Educativos Centrales En el transcurso de estos años las organizaciones que forman parte de la Red local La Casita y de la Red por el Derecho a la Educación han realizado diferentes acciones tendientes a estimular, acompañar y fortalecer el desarrollo cognitivo y físico de los niños y jóvenes de la comunidad. Dichas acciones se han desarrollado a través de actividades como: apoyo escolar, enseñanza educativa en el nivel inicial, talleres de fotografía y audiovisuales, serigrafía, talleres de armado de marcos de cuadros, talleres de murga, macramé, actividades deportivas, taller de cocina (con título oficial de D.G.E y Cultura) talleres de cuentos -dirigido por abuelos que se acercan al CDI- talleres de lectura, ecología y música. Puede decirse que en el transcurso del año se abordaron dos ejes de trabajo. El primero tuvo que ver con población de nivel inicial (niños de entre 3 y 5 años de edad), y el segundo, con el trabajo con adolescentes. En ambos casos se organizó el trabajo en diferentes etapas. Una etapa diagnóstica, en la cual el objetivo fue indagar acerca de qué conocían las organizaciones sobre esa población, problemáticas o situaciones detectadas, y qué acciones se desarrollaban al respecto. La segunda etapa consistió en la planificación de un proyecto asociado de acuerdo a lo diagnosticado, y finalmente, se evaluaron los resultados. La coordinación de los encuentros estuvo a cargo del Equipo de trabajadoras sociales del Programa Desarrollo Infantil, perteneciente a la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Moreno. Identificación de las escuelas con las cuales trabajaron En cuanto a la articulación con las Escuelas y Jardines, en líneas generales, 2012 fue un año en el cual el vínculo organización-escuela-jardín, se ha profundizado.