Diagnóstico preliminar poriajhú sept 2013

Page 1

Informe por Organización de la Red- Septiembre 2013 Organización: CENTRO ECUMÉNICO PORIAJHÚ 1-Localización y Organizaciones Comunitarias

PORIAJHÚ y sus Organizaciones Comunitarias se ubican geográficamente en la provincia argentina de Santa Fe, más específicamente en las localidades Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Rosario, Oliveros, Pueblo Esther y Villa Constitución. Las Organizaciones que integran la Red son las siguientes: Rosario: Jóvenes Qom (B. Travesía), Comunidad Qadhuoqte (B. Pumita), Grupo NOOGUNEC (B. Municipal), Fundación Red Creando (Rosario), Centro Comunitario “Algo Mejor”, Murga “Descamisados del Oeste”, Centro de Jubilados “Abuelos de Ludueña Sur”, Grupo de Desarrollo Integral de Barrio Santa Lucía, Asociación “Donde hay una necesidad, hay un derecho”, Centro de Estudios Populares (CEP), Cátedra Libre “Oscar Masotta”, “Aprender a Vivir Mejor”, Grupo: “Monte Oré”, Asociación “Organizando el Futuro de Nuestras Generaciones”, Grupo de Educación Popular “Pororoca II”, Asociación Civil “Por la igualdad del futuro de nuestros hijos”, Grupo “Promotores de Salud Mental”; Grupo de baile “Lazos del Jordán” (Vecinal Bon Vivant), Asociación Vecinal “Santa Rita y Litoral”; “La Enramada: Almacén de Tramas Culturales”, “Centro Solidario: Manos Abiertas”, Grupo de Educación Popular “PororocaI”, Biblioteca “Pocho Vive”, Radio Comunitaria “Poriajhú”; Asociación Civil “Oliveros en Movimiento”; Preventores juveniles “Pueblo Esther”; Asociación “Engranajes” y Fundación Red Creando.

2- Acciones realizadas en 2011- 2012 y Espacios Socio-Educativos Centrales Se realizaron actividades abocadas a fortalecer los espacios socioeducativos ya existentes, con especial atención en la inclusión, retención y promoción educativa. A saber:  Apoyo escolar  Relevamiento y entrevistas a familias que tienen niños/as con capacidades diferentes, a los fines de detectar si percibían Asignación Universal por hijo/a con discapacidad y si contaban con obra social y recursos económicos.  Articulación con escuelas primarias y secundarias para realizar capacitación en alfabetización digital y utilización básica de Internet como recurso para profundizar contenidos pedagógicos de áreas formales y no formales.  Talleres de narración oral y dramatización para el aporte a proyectos de radioteatro.  Talleres de operación técnica, producción radiofónica, edición, armado de cuñas con contenidos sobre: derechos de niños, niñas y adolescentes, género y construcción de identidades.  Ciclos de cine  Talleres de Ajedrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagnóstico preliminar poriajhú sept 2013 by Fundación SES - Issuu