Diagnóstico preliminar red quepu julio 2013

Page 1

Informe por Organización de la Red- Junio 2013 Organización: RED QUEPU

1- Localización y Organizaciones Comunitarias Red Quepu y sus Organizaciones Comunitarias se ubican geográficamente en la provincia argentina de Jujuy, más específicamente en las localidades de San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy, Abra Pampa, Palpalá y Maimará. Las Organizaciones que la integran son las siguientes: Fundación La Salle, Movimiento de Teatro del Oprimido, Instituto Quechua Jujuy Manta, AYEJ Aprender y Enseñar Juntos, Comisión Vecinal Bº 185 Viviendas de Coronel Arias, Padre Francisco Horvath de la parroquia de San Lucas, Cooperadora del Centro de Salud Coronel Arias, Asociación Civil “Ventana a la Vida”, Centro de Voluntariado Social “Mami Adriana”, Asociación Cultural y Educativa “La Vaca de Humahuaca”, Agencia de Desarrollo Local, ASEDIP y Cooperativa Cauqueva.

2- Acciones realizadas en 2011- 2012 y Espacios Socio-Educativos Centrales Las principales acciones fueron: Apoyo escolar en la Escuela San Francisco, el Bachillerato 22 y el Comedor Francisco Horvart; Acompañamiento a estudiantes con capacidades diferentes; Campaña de lectura organizada junto con la Biblioteca Popular San Francisco; Articulación con el Programa “Educación Media y Formación para el Trabajo” para Jóvenes; Talleres sobre valores en el CEIJA – IDEAR y en el Centro de Estudios de Jóvenes y Adultos; Seguimiento de los promotores de los Banquitos Populares de la Buena Fe, “Blanca Mulloni” y “Miguel Aquino”; Taller para 100 adolescentes sobre derechos , deberes de los adolescentes y formación política; Organización de jornadas de ambientación y jornadas lúdicas; Productora audiovisual comunitaria; Acompañamiento a las jóvenes adolescentes estudiantes embarazadas/madres para prevenir el abandono escolar, en conjunto con la Fundación “SER”; Nivelación de estudiantes que ingresaban a 1º año; Trabajo conjunto con el CAJ de los establecimientos; Articulación con el “Plan Mejora”; Programa “Padrinazgo Educativo”. Tareas de identificación o relevamiento de niñ@s/jóvenes fuera del sistema y/o de la AUH Durante 2012 las Organizaciones de San Pedro trabajaron en el seguimiento de los estudiantes registrados el año anterior, quienes se habían reincorporado al sistema educativo, a los fines de constatar su continuidad en el sistema. Otras organizaciones coordinaron acciones con el CAPS de Coronel Arias a los efectos de hacer efectivas las obligaciones sanitarias previstas por la AUH y siguieron diariamente la asistencia escolar de distintos jóvenes, con el objetivo de detectar deserciones y acompañar su reincorporación. Se trabajó con alrededor de 11 escuelas de niveles inicial, primario, secundario, terciario y con bachilleratos populares.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.