La crisis de deuda de EE.UU. "No es una novedad que los estudios, auditorías e investigaciones denuncian que la deuda pública, en lugar de contribuir con recursos al Estado, ven desviados esos recursos (que deberían estar destinados a áreas sociales) para el pago de intereses y amortizaciones de una deuda cuya contrapartida no se conoce, porque no existe la adecuada transparencia. " Por María Lúcia Fattorelli La crisis de la deuda de los Estados Unidos de América, la mayor economía del mundo, desenmarcara la usurpación del instrumento de la deuda pública y su utilización para el beneficio del sector financiero bancario. Sabemos que la deuda pública es un instrumento importante de financiamiento de los Estados, por lo que a todas las naciones se les permite endeudarse dentro de ciertos límites y condiciones. Las deudas deben proporcionar recursos a los fondos públicos, que complementan los fondos recaudados a través de impuestos, para que el Estado pueda cumplir con su papel y garantizar una vida digna para su pueblo. No es una novedad que los estudios, auditorías e investigaciones denuncian que la deuda pública, en lugar de contribuir con recursos al Estado, ven desviados esos recursos (que deberían estar destinados a áreas sociales) para el pago de intereses y amortizaciones de una deuda cuya contrapartida no se conoce, porque no existe la adecuada transparencia Por lo tanto, el problema central es que el instrumento de la deuda pública se ha utilizado como un sistema de desvío de fondos públicos que, para operar, cuenta con un conjunto de privilegios y tiene muchas ramificaciones que constituyen lo que hemos denominado "sistema de la deuda." En los EE.UU., este sistema ha trabajado recientemente para rescatar a los grandes bancos en riesgo de quiebra. Hasta la semana pasada, no se sabía la magnitud de esta ayuda, ya que la información era vaga y contradictoria, hasta que el último día 21 de julio el senador Bernie Sanders publicó lo siguiente: Auditoría inédita realizada por el Departamento de Contabilidad Gubernamental EE.UU. reveló que . U$ 16 trillones fueron trasladados en secreto por el Banco Central de EE.UU. - FED, la Reserva Federal - a los bancos y corporaciones de EE.UU., así como a algunos bancos extranjeros de distintos países. Los registros de estas transferencias habían sido anotados por la FED en forma de préstamos con tasas de interés cercanas a cero, en el período de Diciembre/2007 y Junio/2010, que abarca tanto al gobierno de Bush (republicanos) y al de Obama (demócratas). Por lo tanto, la voluminosa deuda pública se ha utilizado para garantizar la ayuda a los mayores bancos del país y del extranjero.