BANCO MUNDIAL
EVALUACION SOCIAL DE LA AUTOPERCEPCION DE LOS POBRES EN LA ARGENTINA
BUENOS AIRES Enero 1999
PRESENTACION
El presente informe de avance sintetiza los principales resultados obtenidos en el curso de una investigación dedicada a la Evaluación Social (ES) de la auto percepción de la situación de pobreza en la sociedad argentina. La investigación se realizó durante las dos ultimas semanas de diciembre de 1998, bajo la coordinación general, por parte del Banco Mundial, de Norman Hicks y la supervisión de Sandra Cesilini. Los trabajos de la consultora Sofres-Ibope fueron coordinados por Enrique Zuleta Puceiro y la Dirección Técnica del proyecto correspondió a Isidro Adúriz. Participaron en diversas etapas los equipos técnicos de Sofres-Ibope, bajo la coordinación central de Miriam García. Los objetivos generales de la investigación se han centrado en la identificación de las diversas formas de auto percepcion de la situación de pobreza en diversos sectores de la sociedad argentina. Ello ha comprendido la caracterización de los intereses y valoraciones vigentes sobre la materia, la detección de áreas de responsabilidad institucional y competencia en el desarrollo de políticas sociales específicas y el análisis de factores asociados a situaciones de pobreza y exclusión en el caso de sectores de pobreza crítica. Los resultados obtenidos hasta el momento configuran una primera etapa de carácter eminentemente cuantitativo, que habrá de ser complementada por una segunda fase, de carácter cualitativo, que se desarrollará a través de una indagación a través de grupos focales de indagación operativa, implementados conforme la metodología determinada en los términos de referencia. Las cuestiones analizadas reflejan en general la nueva agenda de preocupaciones en torno a las relaciones entre pobreza, desigualdad y exclusión en las áreas urbanas De un modo particular, procura responder a algunas de las conclusiones centrales del reciente Foro sobre la Pobreza, Desigualdad y Vulnerabilidad, organizado por el Banco Mundial en Buenos Aires entre el 19 y el 20 de octubre de 1998. La preocupación central -expuesta en la reunión mencionada por el experto argentino Ariel Fiszbein-, gira en torno a la necesidad de realizar un esfuerzo sistemático para evaluar el impacto sobre la pobreza y la equidad de las diversas reformas e innovaciones de carácter institucional que están siendo desarrolladas en la región. La mejora del acceso a servicios de calidad constituye un componente crítico de toda estrategia anti-pobreza y ello cobra particular importancia en el caso de las grandes ciudades como Buenos Aires, habitualmente al margen de los esfuerzos centrales de los estudios sobre pobreza. Tradicionalmente, se ha tendido a focalizar la atención de los programas de desarrollo social sobre servicios tales como la educación, la salud o el agua potable. Sin embargo, a través del tiempo nuevos servicios --tales como la justicia o la seguridad ciudadana-han comenzado a ser reconocidos como esenciales. Del mismo modo, aunque en
sentido estricto pueden no ser considerados como servicios, el acceso a la vivienda o al crédito también constituyen elementos críticos en la formulación de estrategias para combatir la pobreza. Este énfasis en la provisión de servicios como un aspecto estratégico en la lucha contra la pobreza es consistente tanto con un enfoque de necesidades básicas (que resalta el carácter de consumo de dichos servicios), como con un enfoque que resalta el hecho que estos servicios constituyen activos de diverso orden de modo tal que mejorar el acceso a los servicios facilita la acumulación de capital humano (por ejemplo en el caso de la educación), físico (por ejemplo en el caso de la vivienda) y social (por ejemplo en el caso de la seguridad ciudadana). Al mismo tiempo, una mirada desde el punto de vista de la exclusión social sugiere que una mayor igualdad en el acceso a los servicios básicos es una pre-condición para promover una mayor cohesión social. Al igual que el resto de los países de América Latina, la Argentina está desarrollando una serie de reformas que pueden agruparse en cuatro grupos principales: descentralización, privatización, participación, y alianzas público-privadas. La descentralización implica la transferencia de la responsabilidad por la provisión del servicio del nivel nacional a un nivel sub-nacional del estado (la provincia, el municipio). La privatización implica la transferencia de la responsabilidad por la provisión del servicio del ámbito estatal al privado (particularmente hacia aquel con fines de lucro). Por participación se entiende reformas institucionales que buscan promover el rol de los beneficiarios en la gestión de los servicios. Finalmente, las alianzas públicoprivadas constituyen la creación de formas institucionales que trascienden la separación tradicional estado-mercado-sociedad civil o las dicotomías estado-mercado o lucro-no-lucro adoptando modelos de gestión mixtos. En todas estas áreas, se pueden encontrar ejemplos de reformas e innovaciones que aunque no siempre motivadas por el objetivo de combatir la pobreza- tienen el potencial de cambiar de modo radical las condiciones de provisión de servicios, mejorando o empeorando el acceso a ellos por parte de los sectores populares. Investigaciones como la presente procuran indagar específicamente en el efecto de las reformas sociales sobre segmentos sociales a los que se suponía, en principio, al margen de los costos principales de las reformas estructurales, pero que de hecho sufren dificultades importantes en el proceso de adaptación a las nuevas condiciones sociales. El foco de interés principal recae, en consecuencia sobre situaciones tipificables como de "nueva pobreza", generada por el impacto de reformas económicas como las implantadas en la Argentina durante los últimos años. Entre las enseñanzas y sugerencias que ofrecen las investigaciones más recientes sobre la pobreza cabe tener en cuenta, a los efectos del diseño de investigaciones como la presente, algunos temas centrales:
En primer lugar, es preciso reconocer que el nivel de vida -y en consecuencia la pobreza_, es una realidad multidimensional. Ello implica una urgencia especial en la superación de enfoques tradicionales, inspirados por perspectivas metodológicas unilateralmente económicas. Al analizar situaciones de pobreza y desigualdad es preciso introducir indicadores complementarios, atinentes a componentes de salud, educación, niveles de vulnerabilidad y riesgo, vinculaciones entre pobreza, exclusión e incremento de la inseguridad ciudadana. En segundo lugar, resulta clara la demanda de enfoques capaces de desarrollar un punto de vista micro, destinado a relevar empíricamente la auto percepción efectiva y las vivencias de pobreza entre quienes quedan encuadrado en las situaciones de "nueva pobreza". Ello implica un recurso franco e integral a los conocimientos e instrumentos del resto de las ciencias sociales, muy particularmente el análisis cuantitativo y cualitativo de expectativas y demandas sociales. En tercer lugar tiende a primar actualmente un interés por la opinión de los pobres sobre la pobreza, y su evaluación de las intervenciones sociales, tanto públicas como privadas, encaminadas a ayudarles. La auto percepcion de las situaciones de pobreza y nueva pobreza es uno de los principales ejes de interés de la presente investigación. De allí precisamente la opción por la realización de una encuesta sobre población general, complementada por un estudio específico de la submuestra integrada por quienes se reconocen a sí mismos como sometidos a condiciones de pobreza, orientado a conocer en detalle sus percepciones sobre la pobreza y su evaluación de las intervenciones compensatorias, tanto públicas como privadas. El marco teórico de la investigación ha generado un cuerpo de interrogantes básicos, referidos al impacto de las reformas institucionales, a su sustentabilidad y a sus efectos indirectos sobre las relaciones entre actores sociales. necesario proceso de cambio. Entre estas cuestiones, cabría indicar las siguientes:
a)
¿Cuál ha sido el impacto de reformas institucionales específicas --por ejemplo las privatizaciones de servicios públicos sobre el acceso a servicios básicos por parte de distintos grupos sociales?.
b)
¿Qué aspectos de dichas reformas institucionales explican dicho resultado?.
c)
¿Qué grado de sostenibilidad tienen de hecho dichas reformas, tanto desde el punto de vista tanto financiero como político?.
d)
Los efectos observados ¿son sólo de corto plazo -como resultado de la introducción de las reformas-? o, por el contrario, ¿representan una reversión profunda y duradera en las reglas del juego?.
e)
¿Cuáles son los principales efectos de las reformas en cuestión?.
f)
¿En qué medida pueden contribuir a potenciar o facilitar otras iniciativas dentro de la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad social?.
g)
¿Es posible desarrollar mecanismos compensatorios que incrementen la voz de los sectores socialmente excluidos y por lo tanto alteren la dinámica política local sin necesidad de sobre-imponer normas burocráticas, por lo general relativamente fáciles de evadir?
h)
¿Cómo garantizar transparencia y eficiencia en el proceso de transferencia de la responsabilidad por la provisión de servicios de la órbita estatal a la privada?.
i)
¿Cuáles son los diseños institucionales más convenientes para el desarrollo de las condiciones necesarias para el desarrollo de autoridades y capacidades, y los mecanismos de "accountability") que hace de estos esquemas participativos mecanismos eficaces para combatir la pobreza y la exclusión de modo sostenible?
j)
Qué instituciones cuentan con la legitimidad social necesaria para encarar esfuerzos compensatorios como los que demandan las nuevas situaciones?.
En lo referente a la metodología de indagación, se han contemplado los requerimientos propios de una investigación cuantitativa. La investigación abarcó dos etapas sucesivas.
a) La primera etapa se basó en la realización de una encuesta nacional, referida a Opiniones y actitudes con respecto a la pobreza. Comprendió la realización de 1.200 entrevistas directas en domicilio, basadas en la aplicación de un cuestionario semiestructurado. La muestra diseñada especialmente para este estudio alcanzó una cobertura nacional y se distribuyó en 29 ciudades: Capital Federal, GBA, Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, Bahía Blanca, Paraná, Lobos, Dean Funes, Correa, Resistencia, Posadas, Formosa, Pto Tirol, Las Palmas, Mendoza, San Juan, San Luis, Rivadavia, San Miguel de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Tafí Viejo, Neuquén y Comodoro Rivadavia. La muestra fue diseñada según una estratificación por tamaño de ciudades y de acuerdo a la pertenencia a Región. Se utilizaron cinco estratos poblacionales: Area Metropolitana, ciudades mayores a 100 mil habitantes, ciudades entre 50 y 100 mil habitantes, ciudades entre 10 y 50 mil habitantes y ciudades menores a 10 mil habitantes. La regionalización utilizada es la sugerida por el INDEC en el Censo Nacional de Población y vivienda. Se divide el País en 6 regiones: Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Cuyo, Noreste y Patagonia. Comprendió, como se ha consignado, un total de 1200 casos, con un error de +/-2,8 % global para los totales, para un nivel de confianza de 95%.
Las entrevistas se realizaron entre los días 18 y 25 de noviembre de 1998. Participaron 90 encuestadores, bajo la supervisión y control de 6 coordinadores locales en el interior del país y 1 coordinador general desde las oficinas centrales. Se supervisó el 20% del material, se codificó y editó el 100% en las oficinas de Sofres-Ibope. El procesamiento de la información se realizó mediante la utilización del programa SPSS. Las tabulaciones de resultados se exponen a través de tres tipos de valores: números absolutos elevados al total del universo -expresados en miles-, porcentajes horizontales y porcentajes verticales. b) La segunda etapa abarcó una encuesta metropolitana en la Ciudad de Buenos Aires, a los efectos de aplicación de un segundo cuestionario más amplio y detallado, tambien semi-estructurado de aproximadamente 60 preguntas. En esta etapa se realizaron 600 entrevistas en hogares de la Ciudad de Buenos Aires, conforme con un diseño muestral no proporcional, sobre representando los sectores socio-económicos medios y bajos, a fin de garantizar la eficiencia de la base estadística. El tamaño de la muestra implica un error standard de +/- 4.08% en los casos en que p=0.5, con un nivel de confiabilidad de 95.5%. En la fase de procesamiento, los resultados finales fueron debidamente ponderados para devolver a cada una de las zonas su peso real en el universo estudiado. La selección de entrevistados se efectuó a partir de la determinación de puntos muestra al azar, considerados como origen de rutas aleatorias para la selección de hogares. Una vez seleccionado el hogar, la determinación del individuo a encuestar se efectuó de acuerdo con cuotas predeterminadas de sexo y edad. El trabajo de campo se realizó durante las últimas dos semanas del mes de diciembre de 1998 y participaron del operativo de campo un total de veinte encuestadores. La coordinación general de la investigación estuvo tambien a cargo de Enrique Zuleta Puceiro. El diseño, dirección técnica y procesamiento de la información fue conducido por Isidro Adúriz. La dirección operativa estuvo a cargo de Miriam García y la coordinación del trabajo de campo fue ejecutada por María José Massarin. Para la realización de esta segunda etapa, se contó con el apoyo económico de una ayuda especial para investigación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Los apartados siguientes resumen algunas de las principales conclusiones que ofrece un primer análisis de la información recogida en el curso de ambas etapas de la investigación.
PRIMERA ETAPA INVESTIGACION NACIONAL
PRINCIPALES RESULTADOS 1. Definici贸n general de la situaci贸n de pobreza CUADRO N潞 1 DEFINICION DE POBREZA
TOTAL
NIVEL SOCIO-ECONOMICO Alto
Medio
Bajo
20.6
16.0
17.9
22.9
TENER PROBLEMAS LABORALES
2.6
3.3
1.6
3.1
SER SUBOCUPADO
0.5
0.0
0.5
0.6
NO PODER MANTENER A QUIENES DEPENDEN DE NOSOTROS
7.9
6.1
8.7
7.7
NO TENER PARA COMER
6.7
4.8
6.3
7.2
NO TENER LO BASICO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS
25.6
38.8
27.7
22.0
NO PODER ACCEDER A SERVICIOS PUBLICOS
0.1
0.0
0.3
0.0
CARECER DE TODO
13.6
13.1
13.4
13.9
NO TENER DINERO
3.9
1.3
4.2
4.1
TENER UN SALARIO BAJO
2.1
0.5
2.4
2.2
PERTENECER A LA CLASE TRABAJADORA
0.5
0.0
0.3
0.7
NO PODER EDUCARSE / CAPACITARSE
2.6
8.7
2.2
1.7
CARECER DE OPORTUNIDADES
2.6
1.3
2.1
3.1
CARECER DE VALORES
1.0
0.0
1.9
0.6
SER INFELIZ, NO TENER AFECTOS, AMIGOS
1.1
0.0
2.7
0.4
CARECER DE VALORES ESPITUALES
2.0
3.9
2.0
1.7
SER DISCRIMINADO, MARGINADO
1.7
0.0
1.6
2.1
NO TENER ACCESO A UNA ATENCION DIGNA DE LA SALUD
0.7
0.0
0.7
0.7
NO TENER TRABAJO
NO TENER LUGAR DONDE VIVIR
1.7
1.9
0.6
2.2
VIVIR EN UNA VILLA
0.9
0.0
0.7
1.2
JUBILACION INDIGNA
0.0
0.0
0.0
0.0
OTROS
0.1
0.0
0.0
0.1
NO SABE / NO CONTESTA
1.7
0.4
2.0
1.8
La definición general de lo que para los entrevistados constituye la situación de pobreza implica un primer paso en el proceso de identificación de las formas en que los distintos sectores sociales definen la pobreza. El Cuadro 1 refleja los resultados a la pregunta formulada en el sentido de describir lo que personalmente se considera por “pobreza”. Se requiere por una definición descriptiva, referida a situaciones económicas y sociales indicativas de la situación de pobreza. Las dos respuestas más importantes son sin duda las que se vinculan a las nociones de “necesidades básicas no satisfechas” (25.6) y “desempleo” (20.6). El resto de las respuestas se desgrana en una serie de opciones susceptibles, sin embargo de ser agrupadas. Las definiciones centradas en la idea del desempleo suman, si se tiene en cuenta ideas asociadas tales como sub empleo, problemas laborales o bajo salario, un total de 26.3. Las respuestas centradas en las nociones vinculadas a necesidades básicas insatisfechas suman, en cambio, 62.8. Las respuestas centradas en carencias personales y dificultades de inserción social constituyen un grupo aparte, que suma alrededor del 10%. Ofrece gran interés el cruce de los datos expuestos por Nivel Económico Social (NES). La falta de trabajo suma 16.0 en los sectores de NES Alto, en tanto que se eleva a 22.9 en los de NES Bajo. Las necesidades básicas insatisfechas sube a 38.8 en el sector de NES Alto y baja a 22.0 en el NES Bajo. Los sectores de menor nivel socio-económico conviven con condiciones de deficiencia estructural que forman parte de un contexto estructural. Lo nuevo es para ellos la crisis de las oportunidades laborales, de allí la distribución descripta. Una ilustración cabal de lo dicho es la referencia a la dificultad de acceso a la educación y capacitación personal (2.6). La percepción de importancia de las deficiencias y carencias educativas se elevan a 8.7 en el NES Alto y baja a 1.7 en el Bajo.
2. Auto percepción de pobreza
El Cuadro 2 registra las respuestas a la cuestión relativa estrictamente a la auto percepcion de la situación de pobreza por parte de los entrevistados. Constituye un segundo paso en la estrategia analítica adoptada por la investigación y se basa en una pregunta simple: ¿ “Usted se considera pobre?. CUADRO Nº 2 ¿UD. SE CONSIDERA POBRE?
TOTA L
SEXO
EDAD
NES
VARON
MUJER
18-29
30-49
50-64
65 Y MAS
ALTO
MEDIO
BAJO
SI
25.9
24.4
27.3
18.1
30.6
25.6
31.4
2.1
17.1
35.3
NO
70.0
70.5
69.6
77.9
65.2
69.8
65.9
96.3
80.1
59.4
3.1
4.0
4.3
4.6
2.7
1.6
2.8
5.2
NO CONTESTA
4.1
5.1
La respuesta positiva alcanza a un 25.9 para la media nacional, guarismo similar al registrado en la encuesta metropolitana. Una cuarta parte de la población argentina se considera a sí misma en situación de pobreza. Las tablas de resultados ofrecen información exhaustiva acerca de rasgos socioeconómicos de la población que se autopercibe como pobre. Interesa sin embargo subrayar algunas correlaciones de importancia. El porcentaje es mayor entre las mujeres (27.3) que entre los hombres (24.4). También lo es entre los mayores de 65 años (31.4) que entre los jóvenes (18.1). Resulta de interés consignar que el grupo de edad más dinámico desde el punto de vista de su actividad laboral –el de 30 a 49 años de edad) alcanza 30.6. Aun así el cruce mas significativo es el referido al NES. El promedio nacional de 25.9 se eleva a 35.3 en el NES Bajo y baja a 2.1 en el Alto y 17.1 en el Medio. Esto implica
que un 17.1 de los sectores ubicados en el sector medio se consideran a sí mismos en situación de pobreza.
3. Caracterización general de la situación de pobreza
El Cuadro 3 refiere los resultados obtenidos en un tercer paso de la estrategia analítica escogida: la identificación de percepciones, razones y valoraciones operantes en el proceso de “construcción social” que toda auto percepcion en el fondo implica. Las respuestas pertenecen al grupo de entrevistados que se autoperciben como pobres (25.9) de la totalidad de la muestra. En la fase cualitativa de la presente investigación se profundizará en este aspecto crucial de la problemática bajo examen.
CUADRO Nº 3 RAZONES POR LAS CUALES SE CONSIDERA POBRE
BASE: SE CONSIDERAN POBRES (25,9% DEL TOTAL) (LOS % NO SUMAN CIEN PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA) TOTAL NO TENER TRABAJO
31.2
TENER PROBLEMAS LABORALES
6.6
SER SUBOCUPADO
0.6
NO PODER MANTENER A QUIENES DEPENDEN DE UNO
4.4
NO TENER PARA COMER
2.4
NO TENER LO BASICO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS
14.2
NO PODER ACCEDER A SERVICIOS PUBLICOS
1.2
CARECER DE TODO
3.3
NO TENER DINERO
13.4
TENER UN SALARIO BAJO
18.1
PERTENECER A LA CLASE TRABAJADORA
2.8
NO PODER EDUCARSE / CAPACITARSE
1.0
CARECER DE OPORTUNIDADES
3.6
CARECER DE VALORES
0.1
SER INFELIZ, NO TENER AFECTOS, AMIGOS
0.2
CARECER DE VALORES ESPIRITUALES
0.8
SER DISCRIMINADO, MARGINADO
0.8
NO TENER ACCESO A UNA ATENCION DIGNA DE LA SALUD
1.3
NO TENER LUGAR DONDE VIVIR
3.4
VIVIR EN UNA VILLA
0.0
JUBILACION INDIGNA
7.3
OTROS
0.4
NO SABE / NO CONTESTA
0.1
La distribución de las respuestas confirma los resultados comentados en los apartados precedentes. En los sectores que se autoperciben como pobres, la percepción de carencia e inseguridad laboral, asociada con el impacto de nuevas condiciones sociales y económicas sobrevenidas en los últimos tiempos, es más importante que la percepción de que se sufren condiciones estructurales que impiden satisfacer necesidades básicas adecuadamente resueltas en el resto de los niveles sociales.
4. Percepciones respecto a competencias y capacidades institucionales de respuesta al problema de la pobreza.
CUADRO Nº 4 INSTITUCIONES CONSIDERADAS MÁS EFECTIVAS PARA COMBATIR LA POBREZA
1º LUGAR
2º LUGAR
3º LUGAR
SINDICATOS
3.5
4.0
5.9
PARTIDOS POLITICOS
4.1
8.0
6.9
IGLESIA CATOLICA
14.0
14.1
12.2
OTRAS IGLESIAS
1.5
4.1
5.6
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
7.1
9.9
8.5
MUNICIPIOS
4.3
7.6
20.3
GOBIERNO PROVINCIAL
4.0
23.1
9.6
GOBIERNO NACIONAL
23.1
8.0
8.6
ORGANISMOS INTERNACIONALES
2.7
5.4
9.9
CARITAS
15.6
15.8
12.5
OTRAS
0.5
0.0
0.0
NINGUNA
14.7
0.0
0.0
NO SABE / NO CONTESTA
4.8
0.0
0.0
El Cuadro 4 consigna datos que permiten una primera respuesta a otro de los interrogantes básicos que orienta la presente investigación: ¿Cuáles son las instituciones percibidas como más capaces de aportar soluciones efectivas para combatir la pobreza?. Destacan significativamente el gobierno nacional (23.1) y la Iglesia Católica, considerada tanto en sí misma (14.0) como a través de su organización Caritas (15.6).La referencia es lógica, dada la importancia de los programas sociales y la percepción general de desintegración de las respuestas institucionales locales. Importa en este sentido destacar la escasa importancia atribuida a los gobiernos locales (4.3) y provinciales (4.0), efecto de un proceso de descentralización aun incipiente, que impide visualizar a los gobiernos locales como instancias efectivas de solución de los problemas de pobreza. Lo mismo ocurre con las ONG’s (7.1) y los organismos internacionales (2.7) cuya importancia sustancial en este punto no es registrada por la población en términos de respuesta efectiva al problema. Un importante 14.7 expresa que ninguna institución de las consideradas es efectiva para el objetivo bajo análisis.
5. Evaluación de la situación del entorno hogareño como condicionante de la situación de pobreza CUADRO Nº 5 EVALUACION RETROSPECTIVA DE LA SITUACION DEL HOGAR EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS
TOTAL
SEXO
NES
VARON
MUJER
ALTO
MEDIO
BAJO
2.3
3.6
1.2
7.3
3.1
1.0
MEJOR
15.3
18.0
13.0
23.5
17.8
12.5
IGUAL
35.3
38.3
32.5
36.8
34.5
35.4
PEOR
37.5
32.2
42.2
28.4
35.0
40.6
MUCHO PEOR
8.4
6.5
10.0
3.3
8.9
8.9
MUCHO MEJOR
NO SABE / NO CONTESTA
1.2
1.4
1.1
0.6
0.8
1.6
CUADRO Nº 6 EVALUACION RETROSPECTIVA DEL NIVEL DE INGRESOS DEL HOGAR EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
TOTAL
SEXO
NES
VARON
MUJER
ALTO
MEDIO
BAJO
1.5
1.9
1.1
2.8
2.5
0.6
MEJOR
13.9
15.5
12.5
23.9
15.9
10.9
IGUAL
34.3
37.8
31.1
39.6
31.3
35.1
PEOR
39.0
35.1
42.4
29.3
37.8
41.3
MUCHO PEOR
9.8
8.1
11.3
3.8
10.2
10.7
NO SABE / NO CONTESTA
1.6
1.6
1.5
0.6
2.3
1.3
MUCHO MEJOR
Los Cuadros 5 y 6 abordan un análisis retrospectivo de la situación del hogar durante los últimos cinco años, medidos en términos de situación general e ingresos económicos. La percepción es en general negativa. Un 37.5 se considera hoy en peor situación que hace cinco años, sumado al 8.4 que se considera peor. La sensación de optimismo solo es compartida por una suma del 17.6. –Cuadro 5-. Esta percepción negativa respecto a la situación del hogar se ve especialmente acentuada a medida que se desciende en el Nivel Económico Social. La percepción retrospectiva en el nivel de ingresos es incluso algo peor, con la misma pauta de distribución social indicada –Cuadro6-. Existen hogares en los que la percepción puede incluso no ser tan negativa, aunque en definitiva lo sea al hablar de ingresos. Al respecto, cabe considerar la estructura de los ingresos considerados como necesarios para satisfacer necesidades básicas. Un 35.5 de la población sitúa su demanda mínima por debajo de los $ 1.000 mensuales y sólo un 16.0 considera poder atender a sus necesidades básicas en el nivel del salario mínimo vigente en la Argentina –Cuadro 7-.
CUADRO Nº 7 INGRESO MENSUAL QUE CONSIDERA NECESARIO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS
TOTAL
SEXO
NES
VARON
MUJER
ALTO
MEDIO
BAJO
600 O MENOS
16.0
14.9
16.9
3.5
4.9
24.7
601-900 PESOS
12.3
11.0
13.5
2.7
7.0
17.1
901-1000 PESOS
17.2
13.7
20.3
8.4
15.3
19.9
1001-1499 PESOS
7.3
9.0
5.8
5.5
7.4
7.5
1500 PESOS
13.0
15.4
10.9
10.1
17.2
11.1
1501-2000 PESOS
15.7
17.6
14.0
24.7
21.9
10.5
MAS DE 2000 PESOS
13.9
14.2
13.6
40.7
21.0
4.9
4.7
4.2
5.1
4.3
5.3
4.4
NO CONTESTA
En este sentido, uno de los datos básicos de la encuesta es el del Cuadro 8. Casi una cuarta parte de la población declara estar situado en un nivel de ingresos inferior a del salario mínimo. Carece, en consecuencia de las posibilidades de atender a necesidades mínimas, cifra que coincide, aproximadamente con el porcentaje de quienes se auto perciben en situación de pobreza. Las tablas adjuntas permiten una caracterización de las variables de caracterización de este importante segmento de la sociedad argentina.
CUADRO Nยบ 8 NIVEL DE INGRESOS TOTAL FAMILIAR MENSUAL
TOTAL
NES ALTO
MEDIO
BAJO
7.8
0.0
1.5
12.8
15.0
0.0
6.1
22.9
401-500 PESOS
8.1
0.0
6.9
10.2
501-600 PESOS
7.9
2.2
5.2
10.5
601-700 PESOS
5.6
0.4
3.7
7.7
701-800 PESOS
5.0
0.9
6.0
5.1
801-900 PESOS
4.4
2.7
6.0
3.7
901-1000 PESOS
7.1
2.4
11.9
5.0
1001-1300 PESOS
6.1
4.3
10.2
3.9
1301-1600 PESOS
6.2
13.3
8.6
3.5
1601-2000 PESOS
4.5
11.9
7.4
1.5
MAS DE 2000 PESOS
6.1
32.8
7.6
0.5
16.4
29.1
18.9
12.6
MENOS DE 200 PESOS 200-400 PESOS
NO CONTESTA
FICHA TECNICA DEL ESTUDIO NACIONAL TIPO DE ESTUDIO: Opiniones y actitudes con respecto a la pobreza. Entrevistas directas a través de la utilización de un cuestionario semi-estructurado. UNIVERSO: Estudio de cobertura nacional en las siguientes 29 ciudades:
Capital Federal, GBA, Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, Bahía Blanca, Paraná, Lobos, Dean Funes, Correa, Resistencia, Posadas, Formosa, Pto Tirol, Las Palmas, Mendoza, San Juan, San Luis, Rivadavia, San Miguel de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Tafí Viejo, Neuquén, Comodoro Rivadavia. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA La muestra fue diseñada según una estratificación por tamaño de ciudades y de acuerdo a la pertenencia a Región. Se utilizaron cinco estratos poblacionales: Area Metropolitana, ciudades mayores a 100 mil habitantes, ciudades entre 50 y 100 mil habitantes, ciudades entre 10 y 50 mil habitantes y ciudades menores a 10 mil habitantes. La regionalización utilizada es la sugerida por el INDEC en el Censo Nacional de Población y vivienda. Se divide el País en 6 regiones: Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Cuyo, Noreste y Patagonia. Comprendió un total de 1200 casos, con un error de +/-2,8 % global para los totales, para un nivel de confianza de 95%.
TRABAJO DE CAMPO Se realizaron las entrevistas entre los días 18 y 25 de noviembre de 1998. Participaron 90 encuestadores, bajo la supervisión y control de 6 coordinadores locales en el interior del país y 1 coordinador general desde las oficinas de la empresa. Se supervisó el 20% del material, se codificó y editó el 100% en las oficinas de Sofres-Ibope.
PROCESAMIENTO
El procesamiento de la información se realizó mediante la utilización del programa SPSS. Las tabulaciones de resultados se exponen a través de tres tipos de valores: números absolutos elevados al total del universo -expresados en miles-, porcentajes horizontales y porcentajes verticales.
SEGUNDA ETAPA INVESTIGACION METROPOLITANA
CUADRO N°1 PERCEPCION DE NIVEL DE IMPORTANCIA DE CARENCIAS Y NECESIDADES SOCIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Salud (dispensarios, primeros auxilios, hospitales) Escuelas Guarderías Fuentes de trabajo Agua potable Cloacas Atención de sectores pobres o vulnerables Electricidad Gas Pavimento Alumbrado público Transportes Gente afectada por situaciones graves de desempleo y subempleo Contaminación Seguridad pública Vivienda Presencia de chicos de la calle Espacios verdes Recolección de basura Cordón cuneta Medio ambiente
Muy Importante
Importante
Poco Importante
Nada Importante
Ns/Nc
72.7
19.3
7.5
0.1
0.4
62.8 41.9 80.0 47.8 45.2
23.6 30.9 16.2 26.9 31.2
9.6 17.0 2.5 20.1 18.7
1.3 1.4 0.3 4.0 3.7
2.7 8.9 1.1 1.2 1.1
64.0
24.5
7.4
1.0
3.1
37.4 35.9 37.2 39.6 40.3
32.4 32.1 33.2 32.5 31.7
24.6 25.3 24.2 23.5 21.1
3.6 4.4 3.7 3.4 4.3
2.1 2.3 1.7 1.0 2.6
76.9
17.7
3.5
0.2
1.8
55.1 74.3 57.4 68.1 46.6 42.5 33.1 47.5
29.8 20.2 27.9 23.2 33.8 31.1 27.6 34.5
10.8 4.6 11.3 6.5 14.7 20.8 22.6 12.3
3.2 0.6 0.8 1.0 3.6 4.4 9.7 4.0
1.1 0.3 2.7 1.2 1.3 1.2 7.0 1.7
Ordenamiento del trรกfico
49.3
31.7
14.5
3.1
1.4
CUADRO N° 2 PERCEPCION DE NIVEL DE IMPORTANCIA DE CARENCIAS Y NECESIDADES SOCIALES EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
Salud (dispensarios, primeros auxilios, hospitales) Escuelas Guarderías Fuentes de trabajo Agua potable Cloacas Atención de sectores pobres o vulnerables Electricidad Gas Pavimento Alumbrado público Transportes Gente afectada por situaciones graves de desempleo o subempleo Contaminación Seguridad pública Vivienda Presencia de chicos de la calle Espacios verdes Recolección de basura Cordón cuneta Medio ambiente Ordenamiento del tráfico
Muy Importante
Importante
Poco Importante
Nada Importante
Ns/Nc
56.9
21.2
16.8
2.7
2.4
49.5 35.8 65.6 34.7 34.6
21.0 26.9 18.0 24.8 26.3
21.8 24.3 12.0 30.2 28.5
3.8 3.1 0.7 8.2 8.3
3.8 10.0 3.8 2.0 2.3
49.8
25.6
17.2
2.7
4.8
28.7 27.7 30.3 33.1 32.9
25.8 26.3 28.4 26.7 27.2
33.3 34.2 29.2 31.3 28.2
9.7 9.5 9.4 6.7 8.8
2.4 2.3 2.7 2.3 2.9
61.0
21.4
11.3
1.4
4.9
43.9 66.2 45.0 51.5 40.3 35.8 28.1 40.2 41.7
25.3 21.2 23.4 14.8 28.5 25.5 24.1 28.4 26.7
20.4 10.1 23.0 16.9 20.0 28.6 27.9 22.0 22.6
6.9 0.7 3.6 4.1 8.5 7.6 10.7 6.1 6.0
3.6 1.8 5.0 12.8 2.7 2.4 9.3 3.4 3.0
CUADRO N째 3
CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES PUBLICAS O PRIVADAS, DEDICADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
20.7
14.5
NO
60.2
70.4
NS-NC
19.2
15.1
CUADRO N째4
CONOCIMIENTO DEL NOMBRE DE ORGANIZACIONES SOCIALES PUBLICAS O PRIVADAS, DEDICADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE BASE: QUIENES CONOCEN LAS INSTITUCIONES DEL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
JUNTA VECINAL
27.0
30.1
IGLESIA
23.2
23.3
CARITAS
8.4
0.0
INSTITUCIONES BARRIALES
32.3
22.5
INSTITUCIONES POLITICAS
5.5
6.5
OTROS
3.5
12.9
NO SABE
4.4
4.7
NO CONTESTA
2.4
0.0
CUADRO N° 5
RECUERDO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR ORGANIZACIONES SOCIALES PUBLICAS O PRIVADAS, DEDICADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
CAMPAÑAS SOLIDARIAS
49.6
50.9
COMEDORES
6.9
3.6
MANTENIMIENTO DEL BARRIO
10.0
7.7
DEPORTES
7.7
6.7
ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS
5.5
0.0
NO SABE
18.0
32.6
NO CONTESTA
4.6
0.0
CUADRO N째6
RECONOCIMIENTO DEL MARCO DE PERTENENCIA DE QUIENES CONDUCEN O REPRESENTAN DE ORGANIZACIONES SOCIALES PUBLICAS O PRIVADAS, DEDICADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
INTEGRANTES DE LA IGLESIA
16.4
19.7
INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES
9.6
6.3
NO SABE
58.6
61.5
NO CONTESTA
16.7
12.6
CUADRO N° 7
ORIGEN DE LA INFORMACION DISPONIBLE SOBRE ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES SOCIALES PUBLICAS O PRIVADAS, DEDICADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
DIRECTA (CARTAS, COMUNICACIONES OFICIALES)
5.5
5.2
A TRAVES DE REUNIONES
3.0
1.7
A TRAVES DE LA RADIO
3.4
2.6
A TRAVES DE LA TELEVISIÓN
7.5
3.6
A TRAVES DE LOS DIARIOS
4.2
0.7
REUNIONES VECINALES, EN CLUBES O EN IGLESIAS
2.1
1.0
PUBLICIDAD EN LAS CALLES
2.5
1.9
POR COMENTARIOS QUE HA ESCUCHADO
4.5
2.8
A TRAVES DE UN SERVICIO DIRECTO QUE HAYA RECIBIDO
1.6
1.4
NINGUNA FUENTE EN PARTICULAR
70.3
76.6
NO SABE/ NO CONTESTA
6.2
7.9
CUADRO N째 8 EXISTENCIA DE ALGUNA INICIATIVA DE SOLUCION A PROBLEMAS SOCIALES EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
22.2
17.8
NO
76.7
79.5
NS-NC
1.1
2.7
CUADRO N掳 9
PERCEPCIONES ACERCA DEL NIVEL DE PARTICIPACION EN DIFERENTES ORGANIZACIONES SOCIALES INTERMEDIAS DENTRO DEL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUCHO
ALGO
POCO
NADA
NS-NC
Grupos de madres
2.6
7.0
10.4
31.6
48.4
Iglesia cat贸lica
13.8
23.2
12.6
16.6
33.8
Otras iglesias.
1.5
9.6
7.0
25.2
56.7
Centro vecinales
3.4
14.7
10.6
28.1
43.2
Organizaciones vecinales para la prevenci贸n del delito
4.0
6.6
6.4
37.3
45.7
Cooperativas
1.9
4.4
9.5
36.7
47.6
Partidos pol铆ticos
4.7
13.9
11.9
27.5
42.1
Organizaciones deportivas
6.4
12.8
9.2
28.8
42.8
CUADRO N째 10 OPINION ACERCA DE LA CONVENIENCIA DE QUE LA GENTE PARTICIPE EN ORGANIZACIONES DE SOLIDARIDAD Y AYUDA SOCIAL
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
80.9
82.4
NO
17.7
16.0
NS-NC
1.4
1.6
CUADRO N° 11
OPINION ACERCA DE LAS RAZONES DE LA RESISTENCIA DE LA GENTE A PARTICIPAR EN ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
BASE: CREE QUE HAY GENTE QUE DEBERIA PARTICIPAR Y NO LO HACE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
Tiene miedo
13.1
15.4
No hay solidaridad (le cuesta incorporarse en tareas comunes)
33.9
29.4
Hay mucha politización
16.6
16.8
La discriminan
2.4
0.6
Existen problemas internos
10.1
6.5
Para incorporarse es necesario conocer a la gente y esto es difícil en una ciudad como Buenos Aires
7.7
8.8
Por lo general se trata de grupos de gente que se conoce y con interesas comunes, lo cual hace difícil incorporarse
4.6
4.8
Falta de tiempo
9.6
8.3
Problemas económicos
0.5
0.0
Falta de información
1.6
0.9
No sabe/ no contesta
21.6
26.4
CUADRO N° 12 GRADO DE IMPORTANCIA QUE DEBERIAN TENER ALGUNAS INSTITUCIONES PARA DAR RESPUESTA A LOS PROBLEMAS DE LOS VECINOS
Muy Importante
Importante
Poco Importante
Nada Importante
Ns/Nc
El gobierno nacional (Secretaría de Desarrollo Social)
55.5
27.6
7.0
5.8
4.1
Los vecinos del barrio
43.3
33.0
13.7
5.3
4.7
La Iglesia católica
25.9
32.6
20.8
14.4
6.3
Otras Iglesias
15.3
20.7
18.4
20.3
25.3
Los partidos políticos
28.6
31.5
20.5
13.6
5.8
Las organizaciones sindicales
23.2
29.8
20.9
17.7
8.3
El gobierno de la Ciudad
53.3
29.5
7.3
5.1
4.8
El gobierno provincial
40.3
28.6
12.6
8.9
9.6
La Legislatura de la Ciudad
49.7
26.6
8.8
7.1
7.8
Las organizaciones no gubernamentales
33.7
32.0
16.6
9.0
8.6
Los medios de comunicación
43.6
34.7
8.8
7.0
5.8
La defensoría del Pueblo
42.7
27.8
12.0
8.4
9.2
Las empresas encargadas de prestar servicios públicos
31.6
34.8
16.0
10.6
7.0
Las asociaciones de vecinos
38.3
34.9
14.5
6.6
5.7
Los beneficiarios de programas sociales ya existentes
29.4
30.4
17.1
9.4
13.8
CUADRO N째 13
GRADO DE IMPORTANCIA ATRIBUIDA AL PAPEL DE LA LEGISLATURA Y DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
MUCHA
ALGUNA
POCA
NINGUNA
NS/NC
LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD
15.8
22.5
29.4
21.3
11.0
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD
17.6
24.6
27.7
20.4
9.8
CUADRO N째 14 PERCEPCION DE LA CONVENIENCIA DE POLITICAS ACTIVAS EN MATERIA DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y ATENCION A SITUACIONES DE POBREZA
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
CONVENIENTE
67.7
71.8
INCONVENIENTE
31.3
26.1
NS-NC
1.1
2.1
CUADRO N°15 PERCEPCION DE LA UTILIDAD DE DIVERSAS ALTERNATIVAS DE POLITICAS ACTIVAS VINCULADAS AL ALIVIO DE SITUACIONES DE POBREZA Y VULNERABILIDAD SOCIAL
Muy poca utilidad
3-4
5-6
7-8
Ns-Nc
(9-10)
(1-2) Creación de empleos públicos transitorios que permitan soluciones coyunturales
Mucha utilidad
13.5
6.2
16.4
27.6
28.4
7.9
7.2
5.6
11.1
31.5
39.6
4.9
Distribución de cajas o bolsas de comida
12.4
6.4
14.8
28.9
31.8
5.7
Cursos especiales de capacitación técnica o profesional
6.0
4.8
12.7
30.4
39.7
6.4
Subsidios para la creación de microempresas
6.0
4.4
13.7
24.8
35.2
16.0
Entrenamiento para la búsqueda de empleo
9.9
6.2
13.3
25.9
36.5
8.1
Degradaciones impositivas para las empresas que den empleo a gente en situaciones de pobreza
8.9
4.4
18.0
22.8
33.0
12.9
Facilidades de créditos para las PYMES
5.3
2.5
14.1
27.4
37.6
13.2
Comedores infantiles/ populares
3.4
5.0
12.9
27.0
43.3
5.5
Entrega de tickets que puedan ser canjeados en negocios o supermercados por comida
12.9
6.9
17.6
23.9
30.9
7.9
Subsidio en dinero de $150 para todos los hogares que se encuentren en situación de pobreza
9.5
6.8
16.2
23.4
38.6
5.5
Seguro de desempleo
8.3
1.8
10.5
28.5
46.0
4.9
Comedores populares
8.4
4.2
11.2
25.6
43.7
6.9
Distribución de medicamentos
CUADRO N째 16
EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN TODO EL PAIS
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MUY POSITIVO
3.3
3.5
POSITIVO
11.7
5.8
REGULAR
37.9
36.0
NEGATIVO
19.2
19.4
MUY NEGATIVO
8.3
12.7
NS-NC
19.6
22.6
CUADRO N° 17
GRADO DE IMPORTANCIA DE FACTORES QUE OBSTACULIZAN O IMPIDEN EL EXITO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
MUCHO
ALGO
POCO
NADA
NS-NC
Problemas de administración de fondos
55.8
18.2
5.8
2.4
17.8
Discusiones y enfrentamientos internos
43.9
22.3
9.8
3.9
20.1
Falta de transparencia en los procedimientos
58.3
17.1
5.3
2.7
16.5
Deficiencias en los controles
52.1
20.3
6.8
2.4
18.3
Falta de participación de los interesados
36.0
24.6
11.4
8.5
19.5
Burocracia excesiva
54.8
17.4
5.9
2.5
19.5
Escasez de recursos
40.7
17.1
13.7
9.4
19.1
Escaso conocimiento de la opinión publica de lo que se hace
40.4
25.2
10.2
6.8
17.3
Utilización política de programas
58.7
17.4
4.8
2.8
16.3
CUADRO N째 18
GRADO DE CONSIDERACION RESPECTO DE LOS INTERESES Y OPINIONES DE LOS DESTINATARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES POR QUIENES ADMINISTRAN O CONDUCEN ESTE TIPO DE PROYECTOS
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MUCHO
3.2
2.4
ALGO
14.3
13.2
POCO
39.7
33.1
NADA
34.4
41.2
NS-NC
8.5
10.2
CUADRO N° 19 PRIORIDAD QUE DEBERIA DARSE A LOS SIGUIENTES ASPECTOS PARA MEJORAR LA AYUDA SOCIAL A LAS SITUACIONES DE NUEVA POBREZA
Mínima prioridad (1-2)
3-4
5-6
7-8
Máxima prioridad NS/NC (9-10)
Incrementar los recursos económicos destinados a tal efecto
2.6
3.1
8.7
26.9
50.4
8.3
Capacitar mejor a quienes los administran
2.4
2.9
12.0
27.9
46.4
8.5
Garantizar su autonomía respecto a influencias políticas
1.1
1.5
10.6
28.2
48.1
10.6
Mejorar su supervisión y control económico
1.7
0.7
9.2
26.2
52.2
10.0
Tener en cuenta la opinión de los destinatarios de la ayuda
1.4
1.6
7.9
26.3
53.9
9.0
Asegurar la transparencia de los mecanismos de ejecución de los programas
1.2
1.1
5.8
27.0
55.7
9.1
Evaluar el impacto efectivo de estos programas sobre la vida de quienes los reciben
1.3
1.7
7.8
28.7
50.3
10.2
Discutir estos temas en audiencias públicas en las que se escuche a todos los sectores y personas interesadas
4.2
2.8
15.0
26.7
41.8
9.5
Que la opinión pública conozca mejor estos programas y sus resultados concretos
1.8
2.5
10.5
28.6
48.4
8.1
Procurar que la gente sea cada vez más autónoma y dependa menos de la ayuda de los programas de este tipo
1.8
0.9
8.2
23.3
57.8
8.0
Mejorar la coordinación de los recursos de diversos programas nacionales y municipales que de hecho coinciden en la ayuda social.
1.7
1.1
10.6
27.3
46.9
12.5
CUADRO N° 20 PRIORIDAD QUE DEBERIA DARSE A LOS SIGUIENTES ASPECTOS PARA MEJORAR LA AYUDA SOCIAL A LAS SITUACIONES DE NUEVA POBREZA
Mínima prioridad (1-2)
Máxima prioridad NS/NC (9-10)
3-4
5-6
7-8
Aseguramiento de una educación gratuita y de buena calidad para todos
0.6
0.6
3.0
14.3
77.8
3.7
Aseguramiento de una completa y gratuita atención de la salud
0.8
0.5
3.9
13.8
77.0
3.9
Aseguramiento de un sistema judicial eficaz y autónomo del poder político
0.9
0.8
6.3
17.3
66.6
8.0
Aseguramiento de un buen control sobre servicios públicos privatizados (organismos de control que defiendan al usuario)
0.9
1.5
7.6
23.9
59.3
6.9
Aseguramiento de un eficaz control policial para evitar delitos y situaciones de violencia
1.5
2.3
5.8
21.2
63.6
5.7
Reforzamiento de organismos barriales para fomentar la solidaridad vecinal
1.5
2.7
9.0
22.5
57.3
7.0
Organización de eventos culturales o deportivos gratuitos
2.6
4.4
11.3
23.0
51.3
7.5
Fomentar la enseñanza de valores éticos o religiosos a través de distintos canales como Medios o escuela
7.4
5.5
12.2
18.5
48.6
7.7
CUADRO N° 21 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
ASOMA
1.3
0.9
PROMIN
1.6
1.6
CARITAS
3.1
0.7
UNICEF
0.2
0.0
PLAN TRABAJAR
3.1
2.6
PAMI
1.2
2.3
PROGRAMA EDUCACION
1.1
0.4
PROGRAMA SALUD
1.2
2.2
PROGRAMA JOVEN
0.9
1.6
CENARESO
0.2
0.4
SOL SIN DROGA
0.1
0.0
NINGUNO
70.9
71.0
OTROS
6.8
4.9
NO CONTESTA
9.4
12.3
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 22 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES Respuesta guiada
Conoce
Conoce solo de nombre
No conoce
Ns/nc
Plan Social Educativo
6.0
9.6
76.5
7.9
PROMIN (Programa Materno Infantil y Nutrición)
4.1
9.4
79.7
6.8
Plan Social Agropecuario
1.6
7.1
84.2
7.0
Pro-Huerta
4.8
10.2
77.7
7.2
SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales)
0.4
3.4
88.4
7.7
ASOMA
1.8
4.1
86.3
7.8
Proyecto Imagen
0.6
6.1
85.6
7.7
Proyecto Joven
4.3
12.9
75.6
7.3
FOPAR
0.4
2.8
89.3
7.5
Plan Trabajar
5.6
13.7
73.8
7.0
PRANI (Programa de Alimentación y Nutrición Infantil)
1.3
4.5
86.7
7.4
Vivienda y Mejoramiento Ambiental
1.9
4.2
86.7
7.2
PROSOL
0.6
4.0
88.2
7.2
Animadores comunitarios
0.8
1.0
91.2
7.0
Fortalecimiento Juvenil
0.2
2.2
90.4
7.2
Apoyo Solidario para Mayores
0.6
5.6
86.7
7.2
Otro
1.4
0.7
71.7
26.3
CUADRO N° 23 PROGRAMA SOCIAL QUE SERIA NECESARIO O UTIL INCORPORAR EN EL BARRIO EN QUE SE VIVE
MUESTRA MUESTRA TOTAL POBREZA Proyectos productivos
18.0
11.2
Proyectos de salud
25.4
25.1
Servicios sociales (geriátricos, guarderías, etc)
9.3
12.1
Servicios de salud (ambulancias, centros de salud, centros de tratamiento, etc)
13.2
13.0
Servicios comunitarios básicos (higiene, parquización, saneamiento ambiental, basura,
12.1
12.9
Obras de infraestructura (canalizaciones, desagües, puentes, cordón cuneta, etc.)
6.8
6.9
Mercados comunitarios
5.8
3.1
Comedores comunitarios
10.5
14.6
Ayuda económica directa mediante tickets que permitan adquisición de comida en negocios y supermercados
12.5
13.5
Vivienda económica
8.0
6.0
Capacitación de oficios
7.3
3.5
Capacitación de líderes comunitarios
1.0
0.5
Capacitación para mejorar la capacidad
3.2
2.5
Deportes y recreación
4.7
0.4
Seguridad
2.7
5.3
Ayuda económica
2.2
4.1
Educación
0.3
0.0
Otros
1.0
0.0
Ns/ nc
17.9
22.0
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N째 24 PERCEPCION ACERCA DE LA EXISTENCIA DE BARRERAS DISCRMINATORIAS O DIFICULTADES DE ACCESO A LOS PROGRAMAS SOCIALES
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
38.7
44.8
NO
58.5
53.5
NS-NC
2.8
1.7
CUADRO N째 25 RAZONES QUE EXPLICAN LA EXISTENCIA DE BARRERAS DISCRIMINATORIAS O DIFICULTADES DE ACCESO A PROGRAMAS SOCIALES BASE: A LOS QUE CREEN QUE EXISTE DISCRIMINACION
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
A LA POLITICA
31.6
41.2
CUESTIONES SOCIALES
37.4
24.5
CUESTIONES CULTURALES
10.3
8.1
FALTA DE TRABAJO
0.9
0.0
PROBLEMAS DE SALUD Y FISICOS
2.3
3.6
CUESTIONES RELIGIOSAS
0.6
0.0
NO SABE
12.9
17.0
NO CONTESTA
6.5
9.5
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 26
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DISCRIMINATORIOS EN EL ACCESO DE DIVERSOS SECTORES A LOS PROGRAMAS SOCIALES
BASE: CONSIDERAN QUE EXISTE DISCRIMINACION EN EL ACCESO
MUCHO
ALGO
POCO
NADA
NS-NC
Mujeres
28.2
34.1
15.4
11.4
10.8
Jóvenes
31.4
32.3
14.6
12.2
9.6
Aborígenes
58.3
18.0
4.8
7.3
11.6
Diferencias raciales
42.0
25.2
10.2
9.8
12.9
Sectas religiosas
28.4
23.1
12.7
12.9
23.0
Extranjeros
42.0
25.0
13.7
10.2
9.1
Personas que traspasaron cierta edad a partir de la cual es difícil conseguir trabajo
67.9
13.2
3.9
7.0
8.0
Militantes de algunos partidos
27.6
27.7
9.7
17.3
17.8
Tercera edad
63.8
16.0
3.5
7.2
9.5
CUADRO N° 27 EVALUACION DE MECANISMOS PROMOTORES DE LA INTEGRACION Y ACCESO DE LA POBLACION A LOS PROGRAMAS SOCIALES
Muy Poco Nada Important Important Important Important e e e e
Ns/Nc
Establecimiento de cupos fijos o porcentajes de participación
12.3
25.9
18.0
11.7
32.2
Que el trabajo voluntario no se reduzca a las mujeres y alcance a todos por igual
26.7
30.7
10.9
6.1
25.5
Programar mejor la participación, obligando a que el proyecto contemple participación igualitaria
31.4
35.2
7.8
3.2
22.4
Controlar la incidencia de las relaciones políticas
39.1
31.1
8.9
2.4
18.5
Controlar la incidencia de las relaciones familiares
32.9
30.1
11.8
5.2
19.9
Ampliar la información pública a través de campañas de difusión
36.6
32.8
9.3
4.3
17.0
Controlar la incidencia de las relaciones de amistad personal.
34.9
27.8
10.4
7.7
19.2
CUADRO N° 28 MEDIO A TRAVES DEL CUAL SE INFORMA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE VIVE EL PAIS PRIMER LUGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
26.7
25.8
Radios FM
9.7
6.0
Televisión
37.8
33.7
Televisión por cable
2.9
2.7
Diarios nacionales
14.3
16.9
Diarios locales
1.3
2.4
Revistas nacionales
0.2
0.0
Revistas locales
0.6
0.0
Información de las Iglesias
0.2
0.0
Reuniones políticas
0.3
0.0
Difusión de estadísticas oficiales (INDEC, SIEMPRO, etc.)
0.2
0.0
Información del Estado o de algún organismo oficial, ya sea nacional, provincial, municipal o local
0.2
0.9
Rumores y comentarios
2.2
5.0
Ns/Nc
3.3
6.7
Radios AM
CUADRO N° 29
MEDIO MAS CONFIABLE EN EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE VIVE EL PAIS PRIMER LUGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
Radios AM
24.9
26.4
Radios FM
6.7
3.3
Televisión
27.2
29.0
Televisión por cable
2.8
2.3
Diarios nacionales
15.1
11.0
Diarios locales
1.3
2.6
Revistas nacionales
0.8
0.7
Revistas locales
0.3
0.0
Información de las Iglesias
0.8
0.0
Reuniones vecinales
0.8
1.0
Reuniones políticas
0.2
0.0
Difusión de estadísticas oficiales (INDEC, SIEMPRO, etc.)
0.9
0.9
Información del Estado o de algún organismo oficial, ya sea nacional, provincial, municipal o local
0.3
0.0
Rumores y comentarios
0.9
2.5
Ninguno
12.1
15.2
Ns/nc
4.8
5.2
CUADRO N° 30 FACTORES QUE INCIDEN EN CONTRA DE LA BUENA COMUNICACIÓN DE LO QUE SE HACE EN MATERIA DE PROGRAMAS DE ASISTENCIA A SECTORES POBRES Y SOCIALMENTE VULNERABLES PRIMER LUGAR MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
Falta información
31.8
29.4
Falta transparencia en los procedimientos
18.7
14.7
3.9
6.7
8.4
9.6
3.4
3.0
3.1
0.9
4.9
1.9
3.5
4.7
Problemas políticos (internas, luchas de poder)
3.2
5.7
Problemas entre la Ciudad y la Nación
1.8
2.4
Otros factores
1.3
2.0
No sabe/ no contesta
16.0
18.9
Hay información pero no está bien organizada y sistematizada La información se politiza y se vuelve menos confiable Los medios no prestan atención a estas cosas Falta capacidad para comunicar bien este tipo de proyectos Todo está muy politizado y se confunden las cosas Todo lo que viene de la ayuda social del Estado tiene mala imagen
CUADRO N째 31
FRECUENCIA CON QUE PIENSA EN LA PERDIDA DEL EMPLEO CON QUE CUENTA ACTUALMENTE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
NIVEL SOCIOECONOMICO GENERAL
ALTO
MEDIO
BAJO
SIEMPRE
46.8
69.9
28.0
42.4
58.0
DE VEZ EN CUANDO
35.2
26.0
44.3
36.1
31.3
NUNCA
13.4
4.1
16.1
6.2
NO SABE
2.4
0.0
2.0
3.8
1.0
NO CONTESTA
2.1
0.0
0.0
1.6
3.4
25.8
CUADRO Nツー 32 TIEMPO EN QUE ESTIMA PODER LOGRAR OTRO TRABAJO EN EL CASO DE PERDER EL ACTUAL
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
NIVEL SOCIOECONOMICO GENERAL
ALTO
MEDIO
BAJO
MENOS DE UN MES
15.1
5.4
18.5
19.5
8.7
ENTRE 2 Y 3 MESES
22.1
18.1
2.8
18.3
34.7
ENTRE 5 MESES Y UN Aテ前
19.0
17.3
14.6
22.0
16.8
ENTRE 1 Y 2 Aテ前S
12.2
16.7
5.6
12.1
14.4
EN UN PLAZO MAYOR
10.7
17.2
3.9
10.3
13.4
NUNCA
11.6
15.8
16.4
9.7
12.4
NS-NC
9.2
9.5
12.2
8.1
9.6
CUADRO N° 33
EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL DEL PAIS, DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DE LA, PROPIA SITUACION PERSONAL
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
MAL
MUY MAL
NS-NC
PAIS
0.8
5.2
29.7
35.2
28.7
0.4
CIUDAD DE BS.AS.
0.2
13.2
40.0
28.3
17.7
0.6
SITUACIÓN PERSONAL
3.1
25.4
47.9
15.1
8.2
0.2
CUADRO N° 34 EVALUACION RETROSPECTIVA DEL PAIS, DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DE LA PROPIA SITUACIÓN PERSONAL EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
MEJORARON
SIGUEN IGUAL
EMPEORARON
NS-NC
PAIS
6.1
29.0
63.2
1.7
CIUDAD DE BS.AS.
12.8
34.1
50.8
2.2
SITUACIÓN PERSONAL
10.1
37.6
51.1
1.2
CUADRO N° 35 EVALUACION PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS, DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DE LA SITUACION PERSONAL EN EL CURSO DE LOS PROXIMOS DOS AÑOS
MEJORARAN
SEGUIRAN IGUAL
EMPEORARAN
NS/NC
PAIS
19.5
32.8
35.6
12.1
CIUDAD DE BS.AS.
21.0
33.5
32.5
13.0
SITUACION PERSONAL
25.4
34.4
28.4
11.7
CUADRO N 36 SALIDAS PRACTICAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
24.0
26.0
EDUCACIÓN
1.3
0.0
MEJORES SALARIOS
3.2
2.8
ELIMINACION DE LA CORRUPCIÓN
5.8
7.4
MAS COMEDORES
12.9
8.9
CAMBIAR DE GOBIERNO
3.3
3.0
SOLIDARIDAD, COOPERACION
5.2
7.1
MEJOR ADMINISTRACION
4.2
2.5
MAS SUBSIDIOS
1.0
0.0
CREAR PROGRAMAS
3.1
2.0
NO SABE
30.2
17.9
NO CONTESTA
5.7
12.4
TRABAJO
CUADRO N° 37 SALIDAS PRACTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SALUD Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MAS PRESUPUESTO A HOSPITALES
22.2
23.7
MEJOR SERVICIO EN LOS HOSPITALES
12.2
14.6
RESPONSABILIDAD ESTATAL
7.6
4.9
TRABAJO
5.4
6.6
ELIMINAR CORRUPCION
5.8
7.1
CAMPAÑAS EDUCATIVAS
2.5
2.8
MEJOR ADMINISTRACION
6.1
3.4
SOLIDARIDAD
1.4
1.9
CREAR PROGRAMAS DE SALUD
3.7
3.7
MEDICAMENTOS BARATOS
1.4
1.1
CREAR SALAS
1.0
0.0
NO SABE
26.8
22.4
NO CONTESTA
6.3
10.7
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 38 SALIDAS PRACTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE EDUCACION Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
AUMENTO DE SALARIO DOCENTE
19.0
22.1
CAPACITACION DE DOCENTES
6.3
6.6
CAMBIAR, MEJORAR EL SIST. POLITICO
9.8
8.9
ELIMINAR LA CORRUPCION
4.0
5.0
MAYOR PRESUPUESTO EDUCATIVO
16.0
13.7
MEJOR ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
7.7
5.2
SOLIDARIDAD
1.1
2.4
TRABAJO
2.3
0.6
MAYOR CONTROL DE ASISTENCIA
0.9
0.9
BECAS
0.5
0.5
NO SABE
28.0
27.3
NO CONTESTA
7.6
9.4
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 39 SALIDAS PRACTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE EMPLEO Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
FUENTES DE TRABAJO
27.1
27.0
NUEVAS FABRICAS
10.5
12.3
ELIMINAR LA CORRUPCION
7.1
9.7
FAVORECER A LAS PYMES
3.6
2.3
CAPACITACION
2.7
3.4
MEJOR ADMINISTRACION
4.6
1.5
SOLIDARIDAD
1.1
0.5
FAVORECER A LA EXPORTACION
1.8
1.9
MAYOR CONTROL DE INMIGRANTES
0.7
0.9
NO SABE
33.2
28.1
NO CONTESTA
9.2
13.8
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 40
SALIDAS PRACTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MANUTENCION DE POBRES EN LA FAMILIA Respuesta espontánea
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SUBSIDIOS
12.9
14.4
FUENTES DE TRABAJO
13.3
11.0
ELIMINAR LA CORRUPCION
3.0
4.9
SOLIDARIDAD
6.0
5.5
PENSIONES
4.7
4.0
MEJOR ADMINISTRACION
3.2
2.5
MEJOR SUELDO
2.2
3.9
JUBILACIONES DIGNAS
0.6
1.5
PROGRAMAS DE CAPACITACION
0.7
0.0
NO SABE
41.4
34.9
NO CONTESTA
13.4
18.1
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
CUADRO N° 41 RECONOCIMIENTO DE LA ASISTENCIA DIRECTA A FAMILIARES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, SUBEMPLEO O SITUACIONES DE VULNERABILIDAD ECONOMICA O SOCIAL
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
33.5
48.1
NO
66.5
51.9
CUADRO N째 42 RAZONES ATRIBUIDAS A LA SITUACION DE VULNERABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL FAMILIAR
BASE: LOS QUE TIENEN UN FAMILIAR EN SITUACION DE DESEMPLEO, SUBEMPLEO O SITUACION GRAVE DE VULNERABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
RAZONES DE SALUD
8.9
1.4
PERDIDA DEL EMPLEO SIN CAUSA
24.2
28.2
PERDIDA DEL EMPLEO POR REAJUSTES DONDE TRABAJABA
25.7
31.4
DIFICULTADES PARA ADAPTARSE AL MERCADO DE TRABAJO
11.3
12.7
DEPRESION ANIMICA
1.1
0.6
CARENCIAS DE EDUCACION O CAPACITACION
4.1
2.4
POR LA EDAD
8.9
7.6
POR FALTA DE TRABAJO
10.9
8.1
NS/NC
4.8
7.6
CUADRO N° 43 ANTIGÜEDAD EN LA SITUACION DE DESEMPLEO O VULNERABLIDAD SOCIAL
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
HACE MENOS DE UN AÑO (EN 1998)
31.3
30.6
HACE UNO O DOS AÑOS (96/97)
26.8
26.3
HACE TRES O CUATRO AÑOS (94/95)
18.2
22.6
ENTRE CINCO Y SIETE AÑOS ATRAS (91/93)
9.5
9.2
ENTRE OCHO Y NUEVE AÑOS ATRAS (89/90)
4.1
4.5
HACE MAS TIEMPO
4.8
1.9
NO RECUERDA
2.2
2.8
NO CONTESTA
3.1
2.1
CUADRO N째 44
COLABORACION CON LA MANUTENCION DEL FAMILIAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
52.6
53.9
NO
47.4
46.1
CUADRO N째 45 PORCENTAJE DEL SUELDO DESTINADO PARA AYUDAR A UN FAMILIAR
BASE: LOS QUE TIENEN UN FAMILIAR EN SITUACION GRAVE DE VULNERABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL, Y COLABORAN CON LA MANUTENCION DEL MISMO
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
7.0
1.6
10%
21.0
21.1
11 A 20%
28.4
30.8
21 A 30%
23.2
20.4
MAS DEL 30%
20.3
26.1
MENOS DEL 10%
CUADRO N째 46 RUBROS QUE MAS PESAN EN LA CANASTA FAMILIAR DEL ENTREVISTADO PRIMER LUGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
IMPUESTOS
49.2
47.9
EXPENSAS
2.6
1.4
PREPAGO MEDICO
3.3
4.4
JUBILACION (AFJP)
1.6
0.0
SERVICIO DE LUZ
3.0
3.7
SEVICIO DE GAS
0.6
0.0
SERVICIO DE AGUA
0.3
0.0
TRANSPORTE PUBLICO
1.3
2.7
EDUCACION DE LOS HIJOS
2.9
2.3
ALIMENTO
18.4
20.7
SERVICIO DE TELEFONO
4.1
1.9
MANUTENCION DE ALGUN FAMILIAR QUE UD. DEBE MANTENER
0.3
1.0
VESTIMENTA
0.9
0.0
ESPARCIMIENTO
0.9
1.0
ALQUILER
6.3
9.8
CUOTA HIPOTECARIA
0.7
0.4
GASTOS AUTOMOVIL
1.8
0.0
SALUD
1.0
1.0
CUOTA AUTOMOVIL
0.8
0.0
NS-NC
1.0
1.8
CUADRO N째 47 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A NECESIDADES ESENCIALES (COMER, DORMIR, ASEARSE)
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE 8 HS.
14.0
18.4
8 HS
22.6
28.5
9 HS
18.2
19.5
10 HS
28.4
23.0
MAS DE 10 HS
16.8
10.6
CUADRO N째 48 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A ESTUDIOS FUERA DEL HOGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
HASTA 2 HS.
13.8
8.1
3 HS.
20.0
18.0
4 HS
21.8
21.8
5 HS
16.5
43.9
6 HS
20.2
8.1
MAS DE 6 HS
7.7
0.0
CUADRO N째 49 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A ESTUDIO DENTRO DEL HOGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HORA
7.3
5.9
2 HS
20.9
5.6
3 HS
25.0
14.2
4 HS
21.0
7.0
5 A 8 HS
19.1
42.8
MAS DE 8 HS
6.8
24.6
CUADRO N째 50 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A TRABAJO FUERA DEL HOGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE 8 HS.
22.1
15.7
8 HS
53.9
53.3
9 A 10 HS
21.1
27.2
11 A 14 HS
3.0
3.7
CUADRO N° 51 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A TRABAJO DENTRO DEL HOGAR ( FAMILIAR O DOMÉSTICO )
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
I HORA
11.5
6.3
2 HS
21.3
13.1
3 HS
12.3
13.7
4 HS
12.1
14.5
5 A 8 HS
26.6
26.5
9 A 12 HS
12.4
17.2
MAS DE 12 HS
3.9
8.6
CUADRO N째 52 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A TIEMPO LIBRE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HORA
8.6
6.7
2 HS
27.1
24.5
3 HS
10.4
7.7
4 HS
22.4
22.0
5 A 8 HS
24.1
27.3
9 A 12 HS
6.0
10.9
MAS DE 12 HS
1.5
0.9
CUADRO N째 53 CANTIDAD DE HORAS DIARIAS DEDICADAS A TRANSPORTE IDA Y VUELTA AL TRABAJO O ESTUDIO
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
44.8
29.7
2 HS
42.9
45.8
MAS DE 2 HS
12.4
24.5
CUADRO N째 54 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A LECTURA DE LIBROS
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
53.6
51.8
2 HS
20.2
18.7
3 HS
5.0
0.0
4 A 6 HS
15.3
18.9
7 A 12 HS
5.7
9.8
MAS DE 12 HS
0.2
0.8
CUADRO N째 55 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A LA LECTURA DE REVISTAS ( EXCLUYE LAS QUE VIENEN EN EL DIARIO)
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HORA
71.9
72.6
2 HS
16.4
16.2
4 A6 HS
7.2
5.6
7 A 12 HS
2.8
5.6
MASDE 12 HS
1.7
0.0
CUADRO N° 56 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A ESCUCHAR MUSICA ( EXCLUYE RADIO )
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HORA
39.9
34.8
2 HS
25.3
19.4
3 HS
6.8
5.2
4 A 6 HS
11.6
13.3
7 A 12HS
10.8
25.0
MÁS DE 12 HS
5.6
2.3
CUADRO N째 57 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A MIRAR TELEVISION
MUETRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HORA
31.7
26.1
2 HS
31.2
26.1
3 HS
13.8
12.1
4 A 6 HS
13.0
19.3
7 A 12 HS
6.3
9.9
MAS DE12 HS
4.0
6.5
CUADRO N째 58 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A HACER DEPORTES
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
57.2
30.7
2 HS
17.6
25.4
3 HS
3.5
0.0
4 A 6 HS
13.8
27.0
7 A 12 HS
7.2
16.9
MAS DE 12 HS
0.7
0.0
CUADRO N째 59 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A SALIDAS CON FINES DE ESPARCIMIENTO ( CINES, TEATROS, PASEOS , ETC)
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
32.5
42.8
2 HS
27.9
17.4
3 HS
17.2
14.3
4 A 6 HS
17.9
22.8
7 A 12 HS
4.6
2.6
CUADRO N° 60 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A PARTICIPACION EN COMUNIDADES RELIGIOSAS, POLITICAS, CULTURALES O SOCIALES
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
41.7
27.2
2HS
26.8
33.5
3 HS
11.1
9.6
4 A 6 HS
15.0
24.5
7 A 12 HS
1.5
3.4
MÁS DE 12 HS
3.9
1.8
CUADRO N째 61 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES DEDICADAS A OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
1 HS
27.2
0.0
2 HS
19.3
11.0
3 HS
14.5
30.5
4 A 6 HS
26.9
58.5
7 A 12 HS
8.0
0.0
MAS DE 12 HS
4.1
0.0
CUADRO N° 62 TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA
BASE: LOS QUE PARTICIPAN DE ALGUNA ACTIVIDAD DE RELACION, POLITICA, CULTURAL, SOCIAL O DEPORTIVA
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
Asistencia a clubes (sociales y deportivos)
21.2
16.2
Participación barrial (sociedad de fomento, etc)
6.9
10.5
Participación religiosa (parroquia, grupo)
52.4
35.1
Actividades literarias (bibliotecas, grupos de lectura, talleres)
6.0
13.4
Actividades musicales (bandas, peñas, etc)
2.7
0.0
Actividades políticas (militancia partidaria, agrupación)
9.9
15.2
Asociaciones para la tercera edad (incluye organizaciones informales de jubilados)
10.7
Asociaciones profesionales
2.3
LOS PORCENTAJES SUMAN MAS DE 100% PORQUE SE ACEPTO MAS DE UNA RESPUESTA
15.9 0.0
CUADRO N° 63 ACTIVIDADES DE RECREACION A LAS QUE HA ASISTIDO EN EL ULTIMO MES
SI
NO
NS-NC
Salidas al cine
22.6
74.0
3.5
Recitales de rock
10.8
86.2
3.0
Conciertos de música clásica o música popular
9.0
87.6
3.4
Espectáculos deportivos
10.2
86.7
3.2
Salidas al teatro
5.2
91.1
3.6
Asistencia a bailes organizados (discotecas, clubes, parroquias)/ excluye fiestas particulares
18.7
77.9
3.4
Visitar librerías
15.0
81.7
3.3
Visita de museos
4.1
92.6
3.3
Otra actividad cultural
1.9
85.9
12.2
CUADRO N° 64 OPINION ACERCA DE LO QUE SIGNIFICA SER POBRE
No tener trabajo
Tener problemas laborales Ser subocupado No poder mantener a quienes dependen de nosotros No tener para comer No tener lo básico para cubrir las necesidades básicas No poder acceder a servicios públicos Carecer de todo No tener dinero Tener un salario bajo Pertenecer a la clase trabajadora No poder educarse/ capacitarse Carecer de oportunidades Carecer de valores
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
14.8 0.8 0.2
NIVEL SOCIECONOMICO GENERAL
15.4 0.7 0.0
ALTO 6.4 0.0 0.0
MEDIO 10.1 1.3 0.5
BAJO 20.3 0.6 0.0
4.2
4.1
5.7
6.8
1.9
10.1
6.9
5.2
11.2
10.4
35.6
39.9
33.3
38.3
33.6
0.2
0.0
1.7
0.0
0.0
11.2 5.5 0.9
10.8 7.4 0.5
19.8 8.0 2.3
9.7 5.0 0.6
10.6 5.3 0.8
1.0
2.5
1.7
0.6
1.2
2.1 3.1 1.1
2.3 0.2 0.9
4.7 2.3 2.2
2.6 4.5 1.1
1.3 2.3 0.8
Ser infeliz, no tener afectos, amigos Carecer de valores espirituales Ser discriminado, marginado
2.5
1.9
1.1
1.9
3.2
0.3 1.3
1.6 1.6
0.0 2.7
0.7 1.3
0.0 0.9
No tener acceso a una atención digna de la salud
0.6
1.0
0.0
0.7
0.5
No tener lugar donde vivir Vivir en una villa No sabe/ no contesta
0.9 0.4 3.3
0.0 0.0 3.8
0.0 0.0 2.9
1.3 0.0 1.4
0.8 0.7 4.9
CUADRO N째 65 AUTOPERCEPCION DE LA CONDICION DE POBREZA
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
26.4
100.0
NO
71.2
0.0
NO CONTESTA
2.5
0.0
CUADRO Nツー 66 EVALUACION DE LA SITUACION DEL HOGAR EN LOS ULTIMOS CINCO Aテ前S
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
2.0
0.9
MEJOR
11.6
2.3
IGUAL
32.5
17.5
PEOR
41.8
51.4
MUCHO PEOR
11.4
27.4
NS/NC
0.7
0.4
MUCHO MEJOR
CUADRO Nツー 67
EVALUACION DE LA SITUACION DEL INGRESO FAMILIAR EN LOS ULTIMOS CINCO Aテ前S
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MUCHO MEJOR
1.9
0.9
MEJOR
9.8
4.4
IGUAL
33.0
16.9
PEOR
42.9
49.8
MUCHO PEOR
11.0
25.3
NS/NC
1.4
2.6
CUADRO N째 68
INGRESO MENSUAL FAMILIAR CONSIDERADO RAZONABLE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS DEL PROPIO HOGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE $900
17.7
24.3
$901 A $1000
16.5
19.9
$1001 A $1499
8.9
12.4
$1500
16.0
18.4
$1501 A $2000
17.6
16.4
$2001 A $3000
14.3
6.5
MAS DE $3000
9.0
2.0
CUADRO N째 69
NIVEL DE INGRESO TOTAL MENSUAL FAMILIAR
MUETRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE 200 PESOS
3.3
7.6
200-400 PESOS
9.7
19.0
401- 500 PESOS
7.5
12.6
501-600 PESOS
8.4
15.3
601-700 PESOS
4.1
4.5
701-800 PESOS
5.7
7.6
801-900 PESOS
3.4
4.4
901-1000 PESOS
5.6
6.9
1001-1300 PESOS
9.2
3.5
1301-1600 PESOS
4.9
2.1
1601-2000 PESOS
6.3
2.8
MAS DE 2000 PESOS
8.2
0.9
NO CONTESTA
23.7
12.8
CUADRO N째 70
CANTIDAD DE PERSONAS QUE VIVEN EN EL HOGAR
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
UNO
7.4
10.5
DOS
20.9
19.3
TRES
21.3
13.9
CUATRO
26.5
25.1
CINCO
14.6
17.0
SEIS O MAS
9.2
14.2
CUADRO N째 71 CANTIDAD DE AMBIENTES QUE POSEE LA VIVIENDA
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
UNO
5.5
9.7
DOS
19.2
19.3
TRES
37.3
36.2
CUATRO
21.6
23.7
CINCO
9.5
7.4
SEIS O MAS
7.0
3.8
CUADRO N째 72 ESTA BUSCANDO EMPLEO ACTUALMENTE BASE:PARA LOS QUE NO TRABAJAN
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
24.9
26.1
NO
75.1
73.9
CUADRO Nツー 73
TIEMPO QUE HACE QUE BUSCA EMPLEO BASE: PARA LOS QUE BUSCAN EMPLEO
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
HACE MENOS DE UN MES
7.7
10.8
ENTRE DOS Y SEIS MESES
18.9
10.7
ENTRE SEIS MESES Y UN Aテ前
11.4
14.5
ENTRE 1 Y 2 Aテ前S
17.7
21.5
HACE MAS DE 2 Aテ前S
16.5
17.8
NO RECUERDA
23.3
24.6
NO CONTESTA
4.3
0.0
CUADRO N° 74
ANTIGÜEDAD EN LA SITUACION DE DESEMPLEO "HACE DOS, CINCO AÑOS, ... UD. TRABAJABA?" BASE SOLO PARA DESOCUPADOS
MUETRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
SI
53.9
83.6
NO
46.1
16.4
SI
63.1
81.8
NO
36.9
18.2
Hace 2 años
Hace 5 años
CUADRO N째 75
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES QUE DEDICA A SU TRABAJO BASE:SOLO PARA OCUPADOS
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE 30 HS
10.1
9.5
ENTRE 31 Y 45 HS SEMANALES
38.3
37.0
MAS DE 45 HS SEMANALES
49.4
49.2
NO CONTESTA
2.2
4.4
CUADRO N° 76 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES QUE DEDICABA A SU TRABAJO
BASE: SOLO PARA LOS QUE TRABAJAN ACTUALMENTE
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
MENOS DE 30 HS
11.4
5.1
ENTRE 31 Y 45 HS SEMANALES
38.5
38.1
MAS DE 45 HS SEMANALES
40.5
47.9
NO TRABAJABA PORQUE NO LO NECESITABA (O NO TENIA EDAD)
2.8
1.0
ESTABA DESOCUPADO
3.1
2.7
NO CONTESTA
3.7
5.3
MENOS DE 30 HS
9.4
6.2
ENTRE 31 Y 45 HS SEMANALES
37.8
37.1
MAS DE 45 HS SEMANALES
37.8
42.5
NO TRABAJABA PORQUE NO LO NECESITABA (O NO TENIA EDAD)
4.6
2.1
ESTABA DESOCUPADO
4.1
2.9
NO CONTESTA
6.4
9.1
Hace 2 años
Hace 5 años
CUADRO N° 77 BENEFICIOS SOCIALES QUE POSEE
Ahora TOTAL (Base:Sólo para los que trabajan actualmente)
Hace 2 años Hace 5 años TOTAL TOTAL (Base:Sólo para los (Base:Sólo para que trabajaban los que trabajaban hace 2 años) hace 5 años)
OBRA SOCIAL
56.7
56.1
57.8
VACACIONES
45.7
49.0
48.2
AGUINALDO
42.0
39.9
36.9
INDEMNIZACION POR DESPIDO
28.3
26.4
26.7
APORTES JUBILATORIOS
51.7
50.4
49.6
NINGUNO
33.7
31.1
30.8
NS-NC
3.3
3.5
1.6
CUADRO N째 78 GRADO DE CERCANIA HACIA LOS PARTIDOS POLITICOS
Base: Muestra Total
Muy cercano
Cercano
Ni cercano ni lejano
Lejano
Muy lejano
Ns/Nc
PJ
3.1
6.9
8.8
19.8
48.2
13.2
UCR
4.8
10.3
13.2
20.8
38.7
12.2
FREPASO
2.3
9.6
15.6
19.3
39.8
13.4
ALIANZA
4.4
14.6
13.2
16.7
38.0
13.1
ACCION PARA LA REPUBLICA
0.4
2.1
8.8
18.8
54.2
15.6
0.0
0.9
9.3
20.0
52.9
16.8
(DOMINGO CAVALLO) NUEVA DIRIGENCIA (GUSTAVO BELIZ)
CUADRO N째 79 GRADO DE CERCANIA HACIA LOS PARTIDOS POLITICOS
Base: Muestra Pobreza
Muy cercano
Cercano
Ni cercano ni lejano
Lejano
Muy lejano
Ns/Nc
PJ
3.3
7.1
7.9
18.1
52.4
11.2
UCR
6.4
10.5
10.0
20.6
42.9
9.6
FREPASO
0.9
8.2
11.0
22.2
45.7
12.0
ALIANZA
4.8
13.0
9.3
18.9
42.5
11.4
ACCION PARA LA REPUBLICA
0.9
2.4
6.5
18.7
59.1
12.4
0.0
1.7
4.4
20.7
59.3
13.9
(DOMINGO CAVALLO) NUEVA DIRIGENCIA (GUSTAVO BELIZ)
1
CUADRO N° 80 POSICIONAMIENTO IDEOLOGICO
MUESTRA TOTAL
MUESTRA POBREZA
DE DERECHA
7.9
6.0
DE CENTRO-DERECHA
3.3
6.0
DE CENTRO
7.3
5.7
DE CENTRO-IZQUIERDA
8.1
4.3
DE IZQUIERDA
6.0
8.6
NO TIENE POSICIÓN IDEOLÓGICA
50.2
53.9
NS-NC
17.1
15.5