CICLO DE DEBATE MULTIACTORAL SOBRE EDUCACIÓN SECUNDARIA Seminario -Taller Políticas, prácticas y cambios en la Escuela Secundaria. Balances y perspectivas para la nueva gestión. Memoria El viernes 18 de noviembre Fundación SES y UNICEF realizaron el Seminario-Taller “Políticas, prácticas y cambios en la Escuela Secundaria. Balances y perspectivas para la nueva gestión”, en el Hotel Bauen, en la ciudad de Buenos Aires. Este encuentro formó parte del Ciclo de Debate Multiactoral “Qué escuela secundaria queremos”, que realiza SES con el apoyo y acompañamiento de UNICEF (2010- 2011). Este seminario- taller tuvo como objetivos analizar con decisores de política pública a nivel nacional y provincial (Buenos Aires, Córdoba Tucumán y Chaco) los avances y nudos pendientes de la transformación de la educación secundaria; y compartir los procesos de sistematización de experiencias educativas realizadas en el nivel medio y los principales aportes de docentes y jóvenes en torno a las demandas ante el cambio de la educación secundaria. Fueron convocados a este encuentro escuelas de las cuatro provincias, y Organizaciones Sociales de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, que asimismo se encuentran participando en la Red de Organizaciones por el Derecho a la Educación. El seminario comenzó con el panel “Logros, balances y desafíos con respecto al cambio en la Escuela Secundaria”, coordinado por Marcelo Krichesky (FUNDACION SES), en el que participaron Elena Duro (Especialista en Educación de UNICEF), Alberto Croce (Director FUNDACION SES), Guillermo Goldszman (Director Nacional de Educación Secundaria) y Pablo Urquiza (Director Nacional de Políticas Socioeducativas). Luego se realizaron paneles por provincia, en el que la Dirección de Educación Secundaria y dos escuelas de cada jurisdicción compartieron las principales políticas que están llevando adelante y cómo éstas se concretan en la práctica, en experiencias de cambio institucional. Así, primero compartimos la experiencia de la provincia de Buenos Aires, con su directora de Educación Secundaria, Claudia Bracchi, la Escuela Secundaria Básica Nº17 de Berisso –en donde funciona un Centro de Escolarización Secundaria para Adolescentes y Jóvenes (CESAJ)- y la Escuela de Educación Media Nº19 de Mar del Plata. El panel de la provincia de Tucumán estuvo a cargo de la directora de Educación Secundaria, Silvia Nuñez, la Secundaria Barrio Policial y la Secundaria Capitán de los Andes.