Declaracion de la Red de_asignacion_Universal

Page 1

Nuestra visión sobre la Asignación Universal por Hijo La Asignación Universal por Hijo (AUH) consagra un nuevo marco en las políticas sociales en Argentina porque a partir de una decisión del Gobierno Nacional se instrumentó una medida transformadora que iguala a los hijos de los trabajadores regularizados con el resto de los niños, niñas y adolescentes, cuyos padres se encuentran sin empleo formal. La AUH promovió la ruptura de una política focalizada y propuso un abordaje universal, entendiendo que el Estado debe garantizar los derechos con inversión pública en el marco de un país que empieza a recuperar su soberanía económica. No hay que olvidar que la recuperación de los fondos de las AFJP permitieron crear la AUH y actualmente Argentina ha logrado invertir casi el 0.57% de su PBI y posicionarse como la sociedad mas igualitaria de América Latina. La situación educativa de aquellos que no estaban incluidos en el sistema varió favorablemente a partir de la implementación de la AUH. Hay nuevas instituciones que dan respuestas complejas e integradas como las que necesitan los ciudadanos y ciudadanas que estaban excluidos de sus derechos. Y destacamos la muy eficiente articulación entre distintos organismos del Estado que participaron y participan de su ejecución. En el marco de estas transformaciones y del surgimiento de nuevos actores, hemos conformado la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación. Integrada por más de 1000 organizaciones de 22 provincias del país, es una estrategia nacional que promueve la reinclusión, permanencia y egreso en todos los niveles del Sistema Educativo. Basa su accionar en la participación activa de las organizaciones de la comunidad acompañando el quehacer de las escuelas. Facilita a través de espacios y propuestas a niños, niños, jóvenes y familias en situaciones vulnerables el acceso a sus derechos. Desde este compromiso, la Red comprueba diariamente el impacto de las políticas educativas en las comunidades. Fundamentalmente, el fortalecimiento de las familias que les está permitiendo garantizar el derecho a la educación de sus hijos. De esta

http://www.estudiarestuderecho.org/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.