pobreza_resiliencia_1999

Page 1

1 Scalabrini Ortiz 2393 P1° B (1425) Tel/Fax: 4831-0287 Ciudad de Buenos Aires e-mail: info@fundses.org.ar

Anexo “Adolescentes en situación de diciendo cuándo decimos esto?”

pobreza,

¿qué

estamos

Prof. Alberto C. Croce. Desgrabación

Esta presentación es producto de una necesidad planteada en la Jornada de Diciembre de 1.999, acerca de qué hablábamos cuando hablamos de adolescentes en situación de pobreza Todos nos imaginamos algo, connotamos algo y lo sentimos diferente a “los chicos ricos que tienen tristeza”. ¿Recuerdan esa frase?. Nosotros hemos hablado desde el principio de “adolescentes en situación de pobreza” para no estigmatizar a nadie con un adjetivo, porque decir “adolescente pobre” es cargarle un cartel difícil de sacar. Cuando hablamos de una persona en situación de pobreza, ponemos el acento en la situación. Pero, de cualquier manera, es necesario definir el concepto de “pobreza.” En este tema nos va a pasar como en otras cuestiones: la experiencia, lo que cada uno vive, lo que uno sabe, hace que la visión que cada uno tenga sea muy distinta. Y esto puede ser una limitación o una riqueza. Algunos de los que están aquí se han acercado al tema de la pobreza desde marcos teóricos muy fuertes, han estudiado y han leído mucho. Pero otros han sufrido la pobreza tan fuerte como los primeros se acercaron a la teoría, o mucho más aún. Son dos aproximaciones. Las dos válidas y necesarias. Es lo que nos puede ayudar ahora a compartir estas distintas experiencias de la pobreza: Ya sea desde trabajar con chicos pobres, de ser pobre o de tratar de entender el fenómeno de la pobreza desde una perspectiva más teórica Esta presentación es la oportunidad de dedicarle un tiempo para acercarnos a algunos aspectos de esta búsqueda. No es un seminario sobre el tema, que podría demandarnos mucho mayor tiempo de dedicación. Cuando pensaba en el título me dije: “Adolescentes en situación de pobreza, ¿qué estamos diciendo cuándo decimos esto?”. Sería la pregunta disparadora de esta reflexión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.