04 CTCC llegó para hacer historia 06 Conozca a los pilotos 16 ¿Cómo es un CTCC? 18 Salga manejando 20 Programación 22 Mapa del Parque Viva
El rugir de los motores y la adrenalina de las carreras de autos vuelven al Circuito Sur en Parque Viva este 30 y 31 de enero con la llegada del Costa Rica Touring Car Championship (CTCC), que disputa en su primera fecha la Copa Hankook. Este nuevo formato apuesta a una competencia en la que autos y pilotos se enfrentan en igualdad de condiciones con el objetivo de lograr un deporte sostenible, que ayude a crecer a los jóvenes talentos y consolide a los pilotos expertos, de la mano de la industria automotriz. Para lograr este objetivo, el CTCC propone una competencia de potentes V8 de 350 caballos de fuerza, en la que la puesta a punto de cada carro y su mantenimiento son responsabilidad del organizador, lo que garantiza que al llegar a la línea de salida todos los carros estarán en óptimas condiciones. Este balance se logra después de dos años de intenso trabajo que llevaron al equipo de Bliss Entretenimiento a investigar modelos de competencia en Europa y Estados Unidos, hasta llegar a la conclusión de que esta fórmula era la más sostenible para nuestro país. El camino para llegar a este punto ha estado lleno de emocionantes desafíos que no habrían sido fáciles de sortear si no contáramos con el apoyo de nueve de las principales agencias de vehículos del país y de patrocinadores líderes en el campo de los motores. Para usted, querido lector, hemos preparado un espectáculo emocionante, que a lo largo de sus seis fechas promete emoción y entretenimiento por igual. Acompáñenos a dar el banderazo de salida.
Esta publicación fue elaborada por la mesa de BrandVoice de Grupo Nación para Bliss Entretenimiento. Gerencia Flory Barrantes. Coordinación comercial Flor Porras. Coordinación editorial Silvia Artavia. Apoyo editorial Alberto Calvo. Edición Antonio Alfaro y Silvia Artavia. Redacción José Luis Rodríguez y Bliss Entretenimiento. Fuentes Bliss Entretenimiento. Coordinadora gráfica Olga Cajina. Diseño gráfico Jessica García. Fotografías Adrián Soto y Bliss Entretenimiento. Todos los productos de Grupo Nación están protegidos por derechos de autor. Impreso en GN Impresos de Grupo Nación. 2016.
www.totalcr.com
Mantén tu motor más joven por más tiempo.
Con los lubricantes TOTAL maximiza la potencia de tu motor.
LUBRICANTES
TOTAL Petróleo Costa Rica cuenta con todo un equipo especializado a su disposición para cumplir todas las necesidades de su equipo, gracias a nuestro sistema de APLICACIÓN garantizamos que las grandes marcas de autos del mundo confian en la tecnología TOTAL. Para mayor información de nuestros productos y servicios por favor llamar a nuestro Departamento de Servicio al Cliente: 2279 - 7777 / email: servicioalcliente@totalcr.com
el campeonato en fechas
1
30 y 31 de enero
2 27
de febrero
3
E
ste domingo a las 11 a.m., cuando dé inicio la primera carrera del Costa Rica Touring Car Championship (CTCC), comenzará también un nuevo capítulo en la historia del automovilismo costarricense. Por primera vez, nueve equipos de las principales agencias del país convergen en una competencia donde la pericia de los pilotos al volante será la que marque la diferencia sobre el nuevo y desafiante Circuito Sur en Parque Viva. Los participantes son marcas reconocidas en el mercado nacional: Hyundai, KIA, Chevrolet, Ford, Great Wall, Toyota, MG, Suzuki y Mitsubishi. Todas competirán con sus modelos más representativos: Hyundai, llega con el Elantra; KIA, con Cerato; Chevrolet con el Cruze; Ford con el Focus; mientras que Great Wall dará la pelea con el C30. Toyota entrará a la carrera con el modelo Corolla; la marca MG lo hará con un GT; Suzuki con un CIAZ y Mitsubishi con el Lancer. La apuesta es grande. Para poder conquistar los primeros lugares del podio, cada equipo se dio a la tarea de buscar los mejores exponentes de los deportes de motor a nivel nacional. De esta forma, se dan los primeros pasos de lo que, en el futuro, se espera sea un mercado competitivo para estos deportistas. Es así como esta primera edición del
4
CTCC se engalana con la participación de veteranos al volante como Ernesto Teto Rodríguez (Ford), Javier Collado (Great Wall), Amadeo Quirós (Toyota) y Carlos Rodríguez (Mitsubishi). También hay deportistas consolidados, quienes en los últimos años han brillado dentro y fuera de Costa Rica. Tal es el caso de Charlie Fonseca (Chevrolet), Paul Dörsam (Kia), Jose Andrés Montalto (Toyota), Juan Ignacio Sansó y Daniel Muñiz (ambos de Hyundai). Con ansias de hacerse entre los primeros lugares de la competición, disciplinas como el kartismo y el drifting nos heredan hoy a jóvenes pilotos que vienen con toda
la energía. Entre ellos: Felipe Vargas (Ford), Bernal Valverde (MG), Danny Formal (Mitsubishi), André Solano y Verónica Valverde (los dos de Great Wall). Será una competencia apretada. Las primeras pruebas efectuadas por los corredores registraron diferencias de solo décimas de segundo en los tiempos, lo que pronostica grandes piques y hasta una que otra “caricia” en los 30 minutos de cada heat (dos por fecha). La suma del apoyo de la industria automotriz, la participación de reconocidos pilotos, así como la presencia de potentes autos y un circuito retador hacen del CTCC un espectáculo garantizado.
2y3
de abril
4
7y8
de mayo
5
4y5
de junio El CTCC tendrá tres categorías: la Máster, que incluye a los pilotos de 45 años en adelante; la Absoluta, que involucra a los corredores máster y a los más jóvenes; y la clase por equipos, donde están las marcas con más de un carro. Al final del torneo se premiará al novato del año, que solo puede ser menor de 30 años y nunca haber competido en un carro de la categoría GT 1.
6 2y3
de julio
G
anar las 500 Millas de Granja Vianna, en Brasil, en el 2003, ante pilotos de Fórmula Uno como Rubens Barrichello (retirado), Juan Pablo Montoya (retirado) y Felipe Massa, hace de Charlie Fonseca, como le llaman, uno de los más reconocidos jóvenes experimentados que tiene el país. Fonseca, hijo del legendario Kikos Fonseca, acumula siete coronas de kartismo nacional, una de Turismo de Serie y dos terceros lugares en categoría GT 1 de las Tres Horas de Costa Rica, lo cual le da bagaje suficiente para montarse en un poderoso V8. “Los que tenemos un poquito más de experiencia en los GT 1 podríamos tener ventaja inicial, pero pese a eso creo que será un campeonato peleado”, comentó Fonseca Grajales. Dueño de una pista de kartismo en Lindora, Charlie, quien fue novato del año en la Fórmula Renault latinoamericana del 2007, pretende sellar lo que ya ha mostrado.
6
A
unque es una apuesta incierta, ya que nunca ha corrido un carro V8, Felipe Vargas pertenece a la nueva generación de pilotos ticos que velozmente, como conducen, se han metido en la “crema”. Con siete campeonatos de kartismo a su haber, tres participaciones en mundiales y con presencia en el Gran Premio de Fórmula 1600 que se realizó en el país en el 2007, tiene la pista abierta para crecer en una disciplina donde ya luce. “En kartismo tuve muchas experiencias, y luego en Fórmula 1600 y 2000, pero esta es la oportunidad que he venido esperando... Todo lo que viene es para bien, estoy emocionado por participar en este campeonato tan competitivo”, indicó el joven corredor, quien es hijo de Ricardo Vargas y Laura Chavarría. Felipe es estudiante de tercer año en la Escuela Libre de Derecho, profesión de su padre.
D
e los 16 pilotos que estarán en la primera temporada del CTCC, Ernesto Teto Rodríguez es de los más experimentados, pero a la vez agresivos -en su estilo de manejo-. Monarca de Costa Rica en el 2006 y 2008 de la categoría GT 1, con aquel formidable Ford Mustang, Teto tiene una gran reputación porque les dio pelea a carros más grandes en caballaje. Cuatro veces campeón de kartismo, de 1977 a 1980, y seis veces de rally, a partir de 1996, Rodríguez dice que a sus 38 años de correr está a punto de empezar uno de los campeonatos más competitivos. “No solo lo es por la equidad de los carros, como en su momento lo fue la SP, sino porque en la parrilla, sin incluirme, está la Selección Nacional de automovilismo”. Pese a que su humildad no se lo permite, este padre y esposo es parte de esa Sele.
B
ajo la apariencia de surfo, modalidad que practica, André Solano esconde un talento por los motores que le llevó a ser subcampeón de la serie Latam de Fórmula 2000, en el 2008, y monarca al año siguiente. En esta categoría, que se disputó en México, Centro y Sudamérica, fue novato del año en el 2008, y para el 2012 volvió a quedar subcampeón, con lo que le dieron el segundo lugar del FIA American Award al mejor piloto latino. En Europa quedó segundo en el Campeonato Invernal Italiano, en el 2010, además de que participó en la F 3 European Series un año después. Hijo de Carlos Solano, expiloto de cuadracross, André vuelve a las pistas después de que en los últimos tres años hiciera exhibiciones de drifting en México, modalidad en la que también brilla. “Tengo hambre de correr en pista. Ya probé el carro del CTCC, que es como un GT 1, y la experiencia en fórmulas y drifting me va a ayudar mucho”, manifestó Solano, quien siendo niño corrió cuadras; además, en sus inicios ganó dos títulos de kartismo y fue monarca de la Copa Yaris del 2006.
8
L
a vida de esta estudiante de ingeniería mecatrónica (robótica) está marcada, definitivamente, para romper estereotipos. Desde muy niña, apenas con 13 años, entró en el kartismo, y a partir de ahí se convirtió en una digna representante de las mujeres costarricenses en las pistas de carreras dentro y fuera del país. Fue campeona de karts en el 2010 y 2011, para luego participar en el Panam GP Series, serie latinoamericana de vehículos fórmula en la que acabó monarca de la clase cadette (menores de 18 años), en el 2012. Hoy, vestida otra vez con el nomex (traje de competencia), Vero vuelve a quebrar el orden de una disciplina dominada por hombres, al entrar al CTCC con un poderoso carro V8. “Estoy supercontenta y emocionada de correr una categoría que estará muy peleada. Nunca entro a la pista pensando que soy mujer y ellos hombres, adentro todos somos iguales”, comentó Verónica, quien definitivamente vive para romper esquemas.
S
i nos ponemos a hurgar entre los nombres que han destacado en la historia del automovilismo regional, el tico Javier Collado aparece en ellos. Con un subcampeonato en la Fórmula 3 mexicana, en 1997 -dándose de tú a tú con el azteca Adrián Fernández-, dos subcampeonatos en la Fórmula Indy Light latinoamericana -2000 y 2001, en aquel entonces un peldaño abajo de la Fórmula Uno- y cuatro carreras ganadas en el GT de las Américas, al lado del dominicano Luis Rafael Méndez, Collado posee un currículum demoledor. Pese a ello, fiel a su estilo, él guarda distancia y ve en el CTCC un nuevo reto para seguir creciendo. “Va a ser un torneo muy peleado, hay pilotos muy jóvenes y agresivos, por lo que probablemente habrá golpes. Este será un campeonato de constancia, terminando todas las fechas, así que la paciencia va a ser importante”, dijo Collado. Empresario de toda la vida, este tricampeón nacional de automovilismo, kartismo y una vez de enduro está entre los nombres más importantes.
P
ese a que su trabajo como gerente de cuentas clave en la Keith y Ramírez, empresa suplidora de equipo de cocina industrial, no tiene nada que ver con las pistas, Alvarado destaca como una de las promesas que dará de qué hablar en la temporada de apertura del CTCC. A su haber suma seis coronas nacionales de kartismo, una latina, un subcampeonato de automovilismo en Turismo de Serie y otro de rallies en las clases mayores, lo que quiere decir que ha conducido vehículos de gran potencia. “Como desde pequeño estoy en esto del automovilismo, he tenido oportunidad de adaptarme a lo que se me va presentando. Estoy ansioso, ya que nunca he corrido contra muchos de los que hoy están acá”, comentó Alvarado, amante del crossfit y la natación. Él es otro de los que tienen la gran oportunidad de decirle al país que está hecho para lucirse en carros grandes.
10
H
ijo de Roberto Sansó, excampeón nacional de lanchas rápidas, y Marcela Crespo, Juan Ignacio Sansó es uno de los jóvenes experimentados que tendrá el CTCC. Tras ser cinco veces campeón de kartismo en el país, Juani, como le llaman, obtuvo varios subcampeonatos en Estados Unidos, acabó cuarto en el torneo de autos de Turismo de Serie tico y fue octavo en el Mundial de Malasia del 2005. En esa misma temporada, lo nombraron atleta del año en el país. En el 2009 quedó subcampeón nacional de rally y fue elegido novato del año en dicha temporada. De poco hablar y considerado un hombre meticuloso, Sansó es de la camada de Daniel Muñiz y Charlie Fonseca, todos jóvenes con vasta experiencia tras el volante. Este hijo de la velocidad pura, hoy padre de tres niñas, es uno de los llamados a brillar en un torneo que, según expresó, “es el proyecto de automovilismo con que cualquier piloto ha soñado”.
D
aniel Muñiz cuenta con un talento innato para conducir. Hijo de Alex Muñiz y Geisa González, confirmó sus capacidades apenas siendo un niño, cuando fue monarca nacional de kartismo en 1992, además de novato del año. A ello suma el novato del año en la monomarca SP de 1994 y, después de ahí, el competir en diferentes fórmulas de Estados Unidos entre 1996 y 2000, logrando ser novato del año de la Skip Barber en 1997 y sétimo en la Fórmula Mazda y la Fórmula 2000 en 1997 y 1998, respectivamente. Dani suma también tres coronas en el automovilismo criollo y el tercer lugar en las Tres Horas de Costa Rica del 2007. “Estoy contento de volver no solo porque son muchos años fuera, sino porque esta categoría es de una magnitud que nunca se había visto; están los mejores y estoy agradecido de participar en esto”.
P
erteneciente a la generación de adultos jóvenes con vasta experiencia en las carreras, este piloto de ascendencia alemana (por su abuelo) es fiel a la tradición familiar. Su padre es Rodolfo Dörsam, quien hace ya varios años fue campeón nacional de autocross y corrió en automovilismo. Gerente de ventas en Kia, Paul fue monarca del país en la categoría 100 light de kartismo y subcampeón de automovilismo en el 2010. Graduado en administración de empresas y producción audiovisual, Dörsam considera que el CTCC, por su formato de competencia y un solo cuerpo de preparadores para todos, será un escaparate para el talento de cada uno. “Tengo total seguridad de que va a ser un campeonato muy parejo. Todos los corredores tienen un excelente nivel, y los carros cuentan con las mismas características, así que será un torneo muy interesante”, indicó el corredor, único que irá bajo los colores de Kia.
12
E
l cinco veces campeón nacional de kartismo (2003, 2008, 2009, 2011 y 2015) representa a los últimos jóvenes pilotos ticos, esos que conforman la tercera generación que estará presente en el CTCC. Bernal suma experiencia en Fórmula 2000, cuando ganó una de las carreras que se llevó a cabo en el país con el torneo llamado F 2000 de las Américas. A su haber también está el quedar décimo en un Mundial de Kartismo de la marca Rok, en Italia. En esa misma competencia fue clasificado como el mejor piloto, a nivel americano, entre más de 100 participantes. “Si bien es cierto soy de los pilotos nuevos, eso tiene que pasar, somos de los únicos países donde una generación que corrió hace 20 años sigue en la pista, así que me parece bien que haya una categoría que impulse a los nuevos. Este es el salto y la oportunidad que debía tener, estoy preparado, espero responder como nueva generación”, apuntó Valverde.
D
on Carlos se ha ganado ese respeto porque será el corredor de mayor edad en la pista del CTCC. Nacido y criado en Santa Cruz de Turrialba, su vida es ejemplo de lucha y progreso, como ha sido también su paso por el automovilismo. Tras salir del pueblo natal él fue quien rescató y compró el antiguo autódromo La Guácima en el 2002, y un año después logró el título de campeón nacional en la categoría GT 1. Hijo de Miguel Ángel Rodríguez y María Inés Vargas, espera “darse duro” en el campeonato que comienza, así como lo ha hecho en su transitar. “Para mí correr sigue siendo una motivación importante, para mi edad es un reto seguir fogueándome con jóvenes que empezaron en kartismo, algo que no hice. Este CTCC es lo que siempre quise hacer, algo competitivo y espectacular para el aficionado”, comentó.
D
anny, como le llaman, es de las figuras más prometedoras del país. Fue llevado muy pequeño a vivir a Estados Unidos por sus padres, Donald Formal y Mónica Martínez, y allá depuró la calidad que hoy le hace integrante del equipo DRT de kartismo estadounidense, con el que tiene contrato firmado para correr todo el 2016. A su haber presenta cinco títulos nacionales de kartismo en EE. UU. (2005, 2008, 2011, 2014 y 2015), dos costarricenses (2003 y 2015) y tres victorias en la serie de automovilismo MX 5 Playboy Cup, en Estados Unidos. “Estoy superemocionado, en las pruebas de los carros me fue completamente bien, gracias a Dios; sé que hay muchas expectativas conmigo, pero eso me hace esforzarme más en la pista y fuera de ella. Hay muchos pilotos con más años corriendo carros de los que yo tengo de vida, así que habrá grandes piques”, expresó Formal, quien es además estudiante de administración.
14
U
n título de autocross en 1981, uno de automovilismo en el Campeonato Centroamericano de 1989, otra corona en la SP, seis campeonatos nacionales en la categoría GT 3 y otra de rallies en 1999 hablan de la trayectoria de este corredor criado entre carros, pues su padre, Xavier Quirós, fue fundador de la empresa Purdy Motor. Hermano de Javier Quirós, otro de los grandes pilotos que ha exportado Costa Rica, Amadeo tiene dos hijos y es un empresario de suma experiencia, cuya afición y pasión es correr máquinas. “Hay presión y no, a la misma vez, por ser mayor y competir contra gente joven con experiencia... La idea es demostrar que sigo siendo competitivo; esa es la presión que tendremos: estar a la par de los más jóvenes”, apuntó Quirós, que fue segundo en la Porsche Cup del 2010 en la categoría Patron GT 3.
L
a presencia del piloto más ganador en la historia del ralismo tico, con cuatro coronas de la categoría N Absoluta y una de la N 3, deja claro que el CTCC atrajo a lo mejor que tiene el país. José Andrés, aquel que siendo un niño fue copiloto de su famoso y espectacular padre, Andrés Montalto, también suma una victoria en los 600 Kilómetros de Ecuador, en el 2014, y en las 6 Horas de Colombia, en el mismo año. Tales datos dejan claro que es uno de los grandes favoritos. “Por lo competitivo que soy, siempre iré a buscar el lugar más alto, pero este campeonato tiene un nivel altísimo; hay tres generaciones de pilotos que son muy interesantes”, expresó el corredor, quien en el 2004 fue subcampeón de la Copa de Invierno de la antigua Super Turismo, cuando corría para el equipo Gigante.
Este 30 de enero comenzará una nueva era del automovilismo costarricense, en el Circuito Sur de Parque Viva.
ESTRUCTURA MODULAR
La carrocería está hecha de fibra de vidrio, dividida en tres módulos, además tiene una mezcla de kevlar (fibra de aramida), la cual es más resistente a las altas temperaturas. MÓDULO CENTRAL Su estructura es invariable y tiene un buen porcentaje del área para patrocinios.
MÓDULO TRASERO Se adapta para semejar la marca del vehículo que patrocina.
Parabrisas Hecho de Lexan (plástico especial).
MÓDULO FRONTAL Podrá ser personalizado según el equipo; los focos permiten carreras nocturnas. Aros 18’ en aluminio Llantas Hankook Slick (lisas) radiales.
CHASIS La estructura del chasis es tubular, del tipo roll cage (jaula).
POCA INTERVENCIÓN
Estos son los únicos ajustes que se permite realizar a solicitud del piloto.
Ancho 1,81 m
ALTO 1,06 m
Seguridad La estructura cumple normas de resistencia y peso para proteger al piloto. FUENTE: BLISS ENTRETENIMIENTO Y ELABORACIÓN PROPIA.
16
Dirección Woodward Rack and pinion servo asistida. Largo 3,96 m
Composición En la jaula se usaron tubos redondos de hierro de diferente diámetro.
Tanque de gasolina Capacidad: 22 galones (rinde hasta 45 minutos).
Motor Racing de 350 caballos de fuerza, V8.
Transmisión Es de cuatro velocidades con quick swift.
Frenos De disco con seis pistones adelante y cuatro atrás.
Alerón trasero
Presión de llantas
Se puede ajustar al gusto del piloto.
Se puede subir o bajar.
Amortiguadores Posibilidad de hacerla más dura o más suave.
Camber Permite variar el ángulo de la suspensión.
ESTEBAN ESQUIVEL, FIORELLA MORA Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ / LA NACIÓN
L
os amantes de los deportes de motor encontrarán este fin de semana en Parque Viva actividades dentro y fuera del Circuito Sur. Aproveche su visita a este centro de entretenimiento para recorrer una feria de vehículos en el Centro kölbi, ubicado al costado oeste del parque. En esta exposición se podrán ver las diferentes gamas de autos que tienen las nueve agencias participantes en la primera fecha del Costa Rica Touring Car Championship (CTCC). No se pierda la oportunidad de ver, antes que nadie, los nuevos modelos de agencias como Great Wall, que lanzará al mercado el nuevo pick up Wingle Upgrade. Este vehículo se podrá adquirir con precios de introducción, informaron representantes de la marca. Como parte de esta muestra, las agencias pondrán también a su disposición una amplia gama de
alternativas de financiamiento “Cada una de las seis fechas del CTCC contará con una feria en la que el público podrá observar los modelos más recientes de las principales agencias de autos del país. Abrimos este espacio tanto a las personas que vienen el domingo a la competencia, como a aquellas que simplemente están en busca de un auto y desean ver, en un solo lugar, la mayor cantidad de opciones”, destacó Silvia Bermúdez, gerente de mercadeo de Bliss Entretenimiento. La feria estará abierta al público tanto sábado como domingo. Las personas que acudan sábado tendrán entrada gratis y, además, podrán aprovechar para ver las clasificaciones del campeonato. Quienes ya tienen su entrada para las carreras del domingo podrán, visitar esta muestra sin necesidad de pagar de más. El costo del parqueo, ambos días, será de 3.000 colones durante todo el evento.
MOTORES, TRANSMISIONES
Y MÁS
BS REPUESTOS Confie su inversión con nosotros
ALAJUELA • TELS. 8686-5298 / 8882-7989
Sáquele provecho al fin de semana del Costa Rica Touring Car Championship. El sábado disfrute, gratis, de una feria de autos, así como de un test drive y de las clasificaciones. El domingo, con su entrada a la carrera, tendrá derecho a disfrutar de un sinfín de actividades. ¡Tome nota!
PARQUE VIVA RECIBE EL CTCC
VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ORIENTACIÓN La pista podrá utilizarse en ambos sentidos, para retar la pericia y habilidad de los pilotos.
BAÑOS
ACCESOS
Novedades en el trayecto En el sector suroeste se implementaron una serie de curvas que hacen más dinámico el circuito.
Centro kölbi Aquí se desarrollará una feria de vehículos de las marcas participantes en el CTCC. Habrá un área de juegos para niños.
ANFITEATRO
El Circuito Sur será el escenario de las carreras de las seis fechas del campeonato. El Centro kölbi, por su parte, albergará una feria de vehículos, e incluso se convertirá en un espacio de entretenimiento para toda la familia.
LAGO
Garaje
12
ESPACIOS DE 6X6 METROS
Longitud de la pista
2,017 km
FUENTE: BLISS ENTRETENIMIENTO.
22
Salida 1/4 milla
PUENTE PEATONAL
Recta principal Aquí los pilotos pueden desarrollar su máxima velocidad. También se realizarán los eventos del cuarto de milla y los populares piques.
Costa Rica Touring Car Championship
BOLETERÍA 2
Nueva recta Se construyó paralela a la principal, para dar más espectáculo y velocidad a las competencias.
GARAJES
Boletos Disponibles en www.boleteria.cr y en los Servimás autorizados. Precio: ¢5.000
Aproveche El sábado se realizarán las clasificaciones. La entrada será gratis.
PARQUEO
Familiar Habrá actividades especiales para niños en el Centro kölbi.
Parqueo Tendrá un costo de 3.000 colones, tanto sábado como domingo, durante todo el evento.
GRADERÍAS SALIDA Y META
Paddock Espacio de interacción del público con los vehículos.
Área de pits Es más segura y está más lejos de la pista, lo que permite que los mecánicos trabajen con mayor tranquilidad.
SEGURIDAD Las mallas y los muros fueron diseñados para la protección de los espectadores y los equipos de las escuderias en los pits.
Gradería Están instaladas en las rectas principales, para que los aficionados puedan disfrutar las zonas de mayor velocidad. ÉDGAR JIMÉNEZ, FIORELLA MORA Y ESTEBAN ESQUIVEL, / GN MEDIOS
Prepárese Se permite el ingreso de hieleras y sillas plegables. Los toldos están prohibidos
Disfrute Traiga ropa fresca, calzado cómodo y bloqueador solar.