Contenido comercial
De plan a Quienes compraron una casa en el condominio Vistas de San Pablo, podrán ver resultados más pronto de lo que esperaban, ya que el proyecto, a cargo de la inmobiliaria Novogar, comenzó su movimiento de tierras el pasado 28 de octubre, tras lograr una venta total en tan solo ocho meses. El condominio, ubicado en San Pablo de Heredia, está conformado por 122 unidades y contará con diferentes servicios para la comodidad de los propietarios. Entre estos, destaca cancha de fútbol para niños, parque para mascotas, parque para niños, piscina para adultos y niños, así como tres ranchos para barbacoas y una tienda de conveniencia fuera del acceso principal. Vistas de San Pablo se caracteriza también por la seguridad que le brindará a los inquilinos, ya que contará con un solo acceso y una tapia perimetral. Las casas serán construidas en concreto, de una sola planta. “Lo más importante de esto es que la vivienda es de bajo mantenimiento, pues el techo y el cielo raso serán de concreto. Lo que minimiza los problemas de filtración o grietas”, explica Marcela Ayub, jefa de Mercadeo de Novogar. “En cuanto a la distribución, se podrá elegir entre dos o tres cuartos, todas las casas tendrán dos baños completos, muebles de cocina de Euromobilia con sobre de granito natural, clósets modulares de la misma marca, pisos de porcelanato y techo con teja tipo shingle”, agrega Ayub. El diseño de la casa será cálido, moderno y hogareño, contará con entradas de luz natural, cielos altos, patio, terraza y cochera techada para dos carros.
Entre los beneficios que Novogar ofrece a sus clientes se encuentra el financiamiento del 100% de la prima, la cual es de un 10% sobre el valor de la vivienda. El crédito tiene un plazo de 12 meses, sin intereses.
realidad
en ocho meses
Senderos de Tres Ríos fue Novogar comenzó el movimiento diseñado para quiede tierras del condominio nes desean vivir rodeados de la naturaleza. Vistas de San Pablo, el cual El complejo contará con se vendió en tiempo senderos ideales para quienes realirécord zan ejercicio y una cancha de fútbol 5. Este se encuentra ubicado de la esquina noreste del Liceo Franco francas Costarricense 200 metros este y 400 de Heredia metros norte. ya que se enHeredia Parks, por su parte, es cuentra en Barreal una opción ideal para las personas de Heredia, de la tienda que trabajan en todas las zonas Casino 300 m norte y 200 m oeste.
Precios inigualables
Diferenciación
Los proyectos de Novogar ofrecen casas de una planta, a precio de apartamento y en ubicaciones estratégicas. “Lo más importante de nuestros proyectos es que pueden tener casa de una planta en condominio, cerca de todo y a precios de apartamento. La idea es que cuando los condóminos entren a sus casas se sientan alejados de las complicaciones de la ciudad y puedan descansar”, indica la encargada de Mercadeo. El valor de las viviendas de los proyectos de Novogar comienza en $127.900. Por su parte, los ejecutivos de ventas están capacitados para ofrecer asesoría financiera y acompañamiento directo durante todo el proceso de compra. Novogar es una empresa joven liderada por profesionales de amplia trayectoria.
Vistas de San Pablo está 100% vendido; sin embargo, la empresa cuenta con otros dos complejos habitacionales a la venta. Se trata de Heredia Parks y Senderos de Tres Ríos.
Contacto ventas@novogar.cr Facebook: NovogarCR Teléfono: 2288-4001 Web: www.novogar.cr
8
Vivir en
armonía A lo largo de nuestras tres ediciones lo hemos acompañado con nuevas oportunidades para comprar su casa, para que pueda construir su propio criterio y sentirse más libre a la hora de analizar las posibilidades del mercado. Se acerca un fin de año que cierra los grandes logros del 2016, pero más importante, abre lo que siempre será su elección, que sea el gran año que deseó. Esperamos que nuestra revista se convierta en el silbato de salida hacia una gran aventura que alberque sus sueños y pasiones como solo lo logra un hogar. Para todos, la casa que habitamos es ese espacio único donde realmente nos enfrentamos a nosotros y aprendemos. Todos nos relacionamos de maneras diferentes en sociedad y en los espacios. Por eso, las propuestas que se presentan son diversas; sin embargo, tenga presente que en toda esta oferta el más importante es usted y su familia. La prosperidad se deriva de su paz y salud mental. Piense en espacios de reflexión, rincones con personalidad, vecindarios organizados y armónicos. Tómese su tiempo y permita que lo asesoren profesionales, pero ante todo, aprenda a reconocerlos. Karina Salguero Moya Directora
Producto elaborado por la Mesa de Suplementos Comerciales de Grupo Nación. Directora: Karina Salguero Moya. Subjefa de Suplementos: Marcela Quirós. Editor: Gustavo Sánchez Z. Periodista: Melanie Méndez, Irene Traube, Neyssa Calvo y Gerardo González. Jefa de diseño: Olga Cajina. Diseñadora: Laura Murillo. Diseño de portada: Lorena Barrantes, Diseño Comercial. Fotografías: Shutterstock. Página 4: Render proporcionado por Novogar. © Todos los productos de Grupo Nación están protegidos por derechos de autor. Producto impreso en GN Impresos de Grupo Nación. 2016.
A 15 minutos de San José
$278
Visite Nuestra Oficina de Ventas
Frente al colegio de contadores privados, Desamparados
Mensuales* Prima fraccionada
Hermosas Vistas
2219-6026
Espacios Abiertos
2219-6394
Para los más pequeños
CondominioFuentedelSol
10
Miles sueñan con algo que quieren lograr, pero no todos ponen su convicción, perseverancia ni hacen uso de las herramientas adecuadas para lograrlo. Si va a construir o comprar una cosa, lo más importante es tener un plan que se ajuste a la realidad. De esa manera, se evitan experiencias negativas que provoquen frustraciones. “El ser realista le dará seguridad económica y emocional para poder vivir feliz”, señala Karina Picado, investigadora y psicopedagoga. Añade que una vez definido el presupuesto y la línea de construcción o decoración de la nueva casa, puede hacer una lista de funciones y delegar entre los miembros de la familia, por ejemplo, buscar los mejores precios del mercado o vigilar que los avances de la obra vayan a buen ritmo.
Blanco y negro Las acciones para alcanzar los objetivos deben escribirse en orden de prioridad, aconseja la sicóloga María Ester Flores. “El plan debe ser muy realista en cuanto al presupuesto que se necesita y se tiene. Además, de tener voluntad para poder enfrentar las dificultades y tener la capacidad de ser flexible para cambiar lo que no se puede mantener”, dice Flores. Agrega que plantearse las metas a corto, mediano y largo plazo ayuda a medir cómo va el sueño y el proyecto. Especialmente porque la gente tiende a desmotivarse menos cuando ve resultados inmediatos y así no se desespera. Si se anhela una casa más grande y lujosa, se aconseja diseñar la obra en fases, de manera que pueda construir primero lo elemental y luego ir agregando las otras partes. Picado sugiere también no endeudarse demasiado, y dejar siempre un margen de dinero para emergencias cada mes. Así evitará
Convierta su sueño de tener casa en
realidad
angustias económicas a futuro. Otra recomendación es ser transparente y comunicativo con las personas que comparten su deseo de tener casa propia. Es decir, dialogar con su pareja o familia sobre la situación financiera, las preocupaciones y temores para tener no solo apoyo sino soluciones. “Ante los problemas, busque siempre negociar con la otra parte y trate de concentrarse en ver lo positivo así como las fortalezas que tiene a su favor para resolver las dificultades”, recalca Picado. Es fundamental pensar que se trata de un proyecto de vida, y por eso debe asegurar la salud mental y económica de las personas involucradas. Lo que significa que una vez que se inicia el proyecto, hay que disfrutarlo, reírse e imaginar la recompensa al final. Para sobrellevar el proceso lo
Visualice la vivienda que desea y planifique la forma de concretar la meta a corto, mediano o largo plazo Es fundamental pensar que se trata de un proyecto de vida, y por eso debe asegurar la salud mental y económica de los involucrados.
mejor posible, se recomienda aplicar métodos para bajar el estrés, cuidar su alimentación, tener periodos de descanso, hacer deporte y buscar apoyo en las personas que están a su alrededor.
12
Opciones habitacionales más
buscadas
Al elegir una casa, un apartamento en torre o un condominio es importante evaluar lo que se quiere y las necesidades de las personas que vivirán en el lugar Una vez que cumpla con los requisitos, ya sea de comodidad, cercanía a puntos estratégicos -como centros comerciales, escuelas o lugares de trabajo-, los expertos en el área de la construcción aconsejan analizar detalles de los diferentes tipos de vivienda como la humedad y la calidad de los acabados. Tres de los proyectos habitacionales que más atraen la atención de los compradores son: residencial, aparta-
Residencial • Brinda autonomía a sus ocupantes. Es permitido realizar cualquier modificación en la casa, por ejemplo hacer tapias, terrazas, habitaciones o cambiar el color de la fachada. • Las calles son públicas, independientemente de que tengan control de acceso al lugar. • No existen normas de convivencia, pues todo se basa en el respeto a los demás. • En un lugar organizado, se paga cuota de mantenimiento para seguridad, servicios de limpieza en las zonas compartidas y jardinería.
mento en torre o condominio. Cada estilo tiene su encanto y el decidirse por uno u otro va a depender en buena medida del gusto y de las necesidades de la gente. A continuación, Elizabeth Fonseca, de Inversiones Andromeda y Jorge Rojas, de Grupo Faro, mencionan algunas de las ventajas de los diferentes estilos que más buscan las familias o personas, ya sea para vivir solas o en pareja.
Condominio
Apartamento en torre
• Requiere un reglamento de convivencia que incluye horarios de fiesta, de ruido, de estacionamiento en las zonas donde no es permitido. • Existen más zonas compartidas que se deben reservar para su uso y dejarlas en buen estado y limpieza. • Se paga cuota de mantenimiento mensual. • Servicio de seguridad las 24 horas al día. • La administración del condominio vela por el mantenimiento de áreas verdes, piscina y demás zonas compartidas. • Prohibidas las modificaciones en las casas ni cambiar la pintura de la fachada. Eso sí, existe una modalidad de condominio que permite construir la casa como se desea, siempre que cumpla con las normas de construcción y diseño para así mantener la armonía.
• Por lo general, están ubicadas en zonas urbanas de alta densidad. Por lo tanto, tienen acceso a servicios públicos y privados. • Las empresas desarrolladoras dan servicios de limpieza, mantenimiento y seguridad lo que significa que hay que pagar cuotas para su cuidado. • Se debe seguir un reglamento de convivencia. • Existen más zonas compartidas que se deben reservar para su uso y mantener en perfecto estado. • Se puede comprar espacio extra de almacenamiento en bodegas y en algunos casos más áreas de parqueo. • Se paga cuota de mantenimiento mensual. • Accesos controlados las 24 horas del día. • No se pueden hacer modificaciones en los apartamentos.
Cada estilo tiene su encanto y el decidirse por uno u otro va a depender en buena medida del gusto y de las necesidades de la gente.
14
Comodidad, seguridad y construcciones ubicadas cerca de sus lugares de trabajo son aspectos que se han convertido en una prioridad para los que andan en busca de soluciones habitacionales. El mercado cambia constantemente y los nuevos desarrollos residenciales tienen que ajustarse a los gustos y necesidades del momento. Tal parece que la tendencia refleja una demanda de espacios para uno o dos individuos. En la actualidad, las personas se inclinan por casas en terrenos de 50 a 110 m² de construcción (para una o dos habitaciones), señala Jorge Rojas, de Grupo Faro. Añade que se trata de viviendas ubicadas cerca de los trabajos y de zonas urbanas, principalmente para no lidiar con las presas y para tener acceso a los servicios básicos, entre ellos, bancos, supermercados, y farmacias. Los clientes se inclinan siempre por un producto que brinde facilidades adicionales más allá del espacio. Por ejemplo, amenidades como piscina, gimnasio, áreas sociales, entretenimiento y seguridad, según David Vargas, de la jefatura de Planeamiento de la Inmobiliaria HSolís.
Espacios reducidos Existe una población, entre los 25 y 35 años que tiene interés de dejar la casa paterna, y buscar apartamentos de un dormitorio, con espacios amplios e integrados de sala, comedor y cocina. Eso sí, siempre cerca de su trabajo, resalta Elizabeth Fonseca, de Inversiones Andrómeda. También, se debe a que muchas parejas jóvenes no están considerando el tener hijos, ambos trabajan, y están poco tiempo en casa. Por lo tanto, requieren de casas que les permitan vivir de manera cómoda. Las tendencias en materia de
Viviendas integradas a la
Las personas buscan opciones cercanas a sus lugares de trabajo.
sociedad La tendencia refleja una demanda de espacios para uno o dos individuos con áreas que se comuniquen entre sí
construcción de casas se inclinan por estilos más modernos y lugares más abiertos con ventanas grandes y paredes de vidrio plegables; es decir, una casa pensada para crear una sensación de amplitud. Independiente del tipo de solución residencial, es importante que la gente se mentalice al cambio; en otras palabras, adaptarse y respetar las reglas que permiten la sana convivencia, destaca Fonseca.
16
El reto de
convivir en un condominio
Vivir en condominio es una solución que conlleva ventajas como seguridad y áreas de recreo, pero también plantea un gran reto: la convivencia. Una vez que se cierra el portón de acceso, existe una variedad de familias de características muy distintas y que deben compartir, quieran o no, todos los días. Por esta razón, es importante tomar en cuenta varias recomendaciones para que la experiencia sea lo más cordial y natural posible. La psicóloga Patricia Odio explica que el humano es un ser social por excelencia. “Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud”, afirma. De hecho, la conviviencia por sí sola ya es un asunto complicado, así que vivir en un condominio, no tiene por qué ser diferente.
Equilibrio Acostumbrarse a vivir en condominio no es tarea fácil, sobre todo por ciertos hábitos de los vecinos que pueden conllevar graves problemas. El principal reto que tiene una persona o familia que desea trasladarse a vivir en condominio, es la necesidad de adaptarse a esa ‘pequeña comunidad’, donde los reglamentos buscan reducir la complicación que conlleva compartir los áreas comunes. De esta forma, se logrará el mínimo de respeto y cordialidad, valores indispensables cuando se vive tan cerca de otras personas. De acuerdo con el abogado Ignacio Alfaro, de El Doctor Condominio, el 95% de quienes viven en estas viviendas suelen ser buenos vecinos; sin embargo, el comportamiento del 5% restante tiene mayor influencia en la convivencia. Por esta razón, si desea disfrutar de las ventajas que significa vivir en
Compartir espacios con personas muy distintas entre sí puede ser complicado, pero las un condomiventajas son grandes nio debe estar dispuesto a hacer ciertos sacrificios. Según detalla la psicóloga, estos compromisos, por lo general, tienen que ver con libertades individuales. “Hay que poner por encima el bien colectivo, para convivir en paz y cordialmente”. Como no todas las personas están dispuestas a renunciar a estas libertades, es indispensable que analice detenidamente esta opción antes de dar el paso. Para Quirós, es fundamental tomar en cuenta la regla que dice que mi libertad termina, a donde empieza la de los demás. A esto, es indispensable agregarle valores como la tolerancia y el respeto, así como el diálogo. ¿Es posible cambiar un hábito para facilitar la convivencia? De acuerdo con la psicóloga, todos los hábitos son aprendidos y, por lo tanto, pueden ser modificados. Siempre y cuando la persona tome conciencia del mismo y, sobre todo, desee variarlo.
El 95% de las personas que viven en estas viviendas suelen ser buenos vecinos.
Recomendaciones Respetar los acuerdos y reglamentos de condominio, para lo cual es fundamental tenerlos claros antes de adquirirlo. Respetar las zonas comunes y, si se permiten mascotas, hacerse responsable de su cuido y de sus necesidades. Evitar hacer escándalos o ruidos fuera de las horas permitidas. Respetar la intimidad de los vecinos y evitar crear conflictos de manera intencionada con comentarios fuera de lugar, críticas o chismes. Mantener en orden el pago de las cuotas, así se evitará conflicto con los vecinos.
San Rafael de Montes de Oca
Town Homes
3 dormitorios - walking closet en dormitorio principal
Desde $194,500
sala
comedor cocina
patio cochera 2 vehĂculos
Visite Nuestra Oficina de Ventas Del Cristo de Sabanilla, 1 Km al este
2273-3323 2273-1858
FomentoUrbano
18
Camino al
crédito
de vivienda Los bancos ofrecen diferentes opciones para financiar la construcción o compra de su casa. Estos son algunos de los requisitos y pasos Antes de tomar la que debe seguir si decisión de solicitar un préstamo desea optar por bancario, es imuno portante realizar un autoanálisis de sus finanzas.
Muchas personas recurren al crédito de vivienda para convertir realidad su deseo de tener casa propia. Sin embargo, para optar por uno es necesario cumplir con una serie de requisitos y formar parte de un perfil que valora, entre otras cosas, el ingreso mensual y la capacidad de pago. “Lo primero que debe hacer es calcular el ingreso mensual neto, es decir, el salario que obtiene después de las deducciones de ley (cargas sociales e impuesto sobre la renta)”, explica Javier Angulo, director de Finanzas con Propósito. Después, es necesario calcular los gastos mensuales fijos, así como el pago de deudas y el ahorro mensual. “Lo ideal es que el endeudamiento mensual –una vez asumida la deuda de la casa– no supere el 40% de los ingresos netos mensuales”, aconseja Angulo. Una vez realizado este análisis, si califica para un crédito, es recomendable que elija un préstamo en la moneda en la que devenga su salario. Por otro lado, aunque se encuentre con una estabilidad laboral, para mayor seguridad, es aconsejable contar con un seguro de desempleo.
Paso a paso A pesar de que cada entidad financiera cuenta con sus propia lista de requisitos para aprobar un crédito, en general, estos son los pasos que debe seguir si busca calificar. 1. Estudio del perfil. El banco realiza un preanálisis del deudor. Allí se evalúa el nivel de endeudamiento, historial crediticio y se define el monto disponible para el financiamiento. “En este paso se verifican datos dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef)”, explica Warner Garita, gerente de Desarrollo de Productos Crediticios del Banco de Costa Rica. Además, se informa al cliente de trámites que realizará: el avalúo de la propiedad o casa de habitación que desea comprar, gastos de formalización, administrativos y de notariado (cuando corresponda), pólizas y entrega al cliente de la hoja de requisitos a presentar, la cual varía según la entidad financiera. 2. Búsqueda de la propiedad. “Si es un lote, la entidad financiera hace una validación del terreno para ver si es apto para el financiamiento o para la construcción de la vivienda”,
dice José Pablo Enamorado, ejecutivo de Crédito de Grupo Mutual. Si se trata de una vivienda construida, y ya ha pagado una prima, debe llevar el plano de la propiedad para que un ingeniero de la entidad bancaria haga un avalúo. 3. Formalización. Una vez que el avalúo es realizado por el banco, sigue la formalización del crédito. Finalmente, el notario realiza los trámites de diseño de escritura para que tanto el vendedor como el comprador (en este caso el deudor) puedan firmar. En condiciones normales, en las que la persona cuenta con un historial del crédito aceptable y la propiedad sea apta para construir y libre de gravámenes, el trámite duraría alrededor de dos semanas. “Hay clientes a los que se le puede realizar un preanálisis y análisis de manera expedita, como en el caso de asalariados ya vinculados con el banco y que poseen autorización para consultar datos en la Central de Deudores, lo cual facilita determinar las condiciones de atención de las deudas así como los niveles de compromiso que poseen y preestablecer la posibilidad de un endeudamiento adicional”, comenta Víctor Rodríguez, director de Banca de Personas del Banco Popular.
20
Espacios
abiertos
e integrados Dar un sentido de amplitud sin alterar la armonía de los ambientes, es el principal objetivo. Además, los muebles multipropósito son piezas claves en la decoración
Se acerca el cambio de año, una época que muchos aprovechan para realizar una transformación en sus espacios con el fin de obtener un refrescamiento o una nueva línea decorativa en sus casas. Para este 2017, de acuerdo con el International Builder’s Show 2016 (la mayor convención de construcción en el ámbito mundial), la tendencia se enfoca en buscar el efecto de amplitud. La idea es contar con salas abiertas que permitan integrar algunos espacios, sin afectar la privacidad y el efecto que cada uno requiere. “Para lograr esto hay que saber utilizar el ambiente, separarlo para que dé la adecuada sensación de amplitud y que no se vea como un lugar revuelto”, explica Andrea Madrigal, decoradora de interiores de Under Ten.
Una solución es recurrir a separadores de espacios como biombos o mesas auxiliares, entre otros elementos, que funcionen para delimitar las áreas. Estos elementos permiten, por ejemplo, dividir la sala de visitas, el comedor y la cocina. El mobiliario multipropósito, por su parte, es un gran aliado para este tipo de diseño interno, ya que permite la versatilidad. Algunos de estos pueden ser mesas extensibles, muebles modulares, camas tipo nido u ottomanes.
Colores y materiales Entre los colores que se predice que serán los favoritos para el 2017, se encuentran los tonos neutros. También, la incorporación del terracota y el bronce metálico.
El mobiliario multipropósito, por su parte, es un gran aliado para este tipo de diseño interno, ya que permite la versatilidad.
“Se busca algo novedoso, romper con el esquema tranquilo y calmo para entrar a uno más dinámico y llamativo. Los elementos en los que más notamos estos cambios son el uso de fachaleta de ladrillo –nuevo o usado- para cubrir las paredes o una pared de acento”, indica Madrigal. En cuanto al mobiliario de cocina y baño, la tendencia se enfoca en la utilización de estructuras de maderas industriales, no naturales. Es decir, en lugar de utilizar mármol y granito, se opta por el cuarzo y el corian. Otra de las de las opciones más buscadas, sobre todo en las viviendas unifamiliares, son los mecanismos ecológicos. “Se tiende a utilizar iluminación led de bajo consumo, paneles solares, calentadores de agua solar e, incluso, en algunas ocasiones, la recolección de agua de lluvia para reutilizarlas en riego e inodoros”, asegura Susana Soto, arquitecta de la firma Arqphy-
sis.
Ambientes equilibrados Sin importar si vive en una casa, apartamento o condominio, la tendencia sigue los pasos de áreas más pequeñas, practicas y funcionales. “Lo recomendable es buscar un toque natural, vistas al exterior y objetos naturales que reconectan a los habitantes con la naturaleza”, explica Liudmila Kikisch Martiniuk, directora de la Escuela de Diseño de Espacio Interno de la Universidad Veritas. Las plantas y muros verdes son opciones ideales pues gratifican la salud mental y física. “Espacios equilibrados que nos tranquilizan siempre implican la simetría, motivos tradicionales y patrones florales en pequeña proporción para reconectar con lo llamado tradicional en nuevos entornos urbanos contemporáneos”, agrega Kikisch.
Su mejor inversión: Vivir cerca del trabajo Condominio ubicado en Residencial Los Árboles, frente a Hospital del Trauma, zona hospitalaria la Uruca, listos para estrenar: Casas tipo “townhouses” Calentador solar de agua de dos o tres dormitorios Aislamiento térmico y acústico Economía mensual en energía Seguridad y mantenimiento Diseño moderno con gran 2 espacios de parqueo aprovechamiento del espacio interior █
█ █
█
█
█
█
Diseño y construcción: Escala 5 Consultores S.A.
█
Desarrolla: Inversiones Andrómeda HFC S.A.
█
8385-3710
█
condogalaxiacr@gmail.com
22
la cocina es uno de los lugares favoritos de la casa, por eso es importante tomar en cuenta el criterio de los expertos a la hora de diseñarla, amueblarla o decorarla. A la hora de escoger el diseño que se desea, es importante pensar en función del tamaño y de la forma de la cocina, dice Alberto Molina, arquitecto de Euromobilia. En su opinión, eso evitará que al final queden rincones, por ejemplo, sin ningún tipo de utilidad. Otro factor fundamental es analizar la cantidad de muebles que se quieren, pues son proporcionales a las dimensiones del lugar. Asimismo, debe existir una conexión entre todos los elementos. Es decir, la distribución de los muebles se hace pensando en que las acciones se ejecuten con total comodidad.
Triángulo de trabajo Si tiene la opción de escoger la ubicación de la cocina, hay que valorar que el trayecto entre ella y el
Ideas para
diseñar la cocina ideal
comedor sea lo más corto posible. Una vez definida la zona de tránsito (como se movilizan en el lugar), hay que establecer lo que se conoce como el triángulo de trabajo. Es decir, que la posición de la refrigeradora, la cocina y el fregadero formen un triángulo para facilitar la preparación, la limpieza de los alimentos y la cocción, dice Patricia Morales, interiorista. Otros factores a considerar son: definir la prevista eléctrica y contar con la ficha técnica de todos los electrodomésticos para una adecuada instalación. En cuanto a la distribución de los muebles, Morales considera que es una decisión muy personal. Sin embargo, existen recomendaciones básicas como colocar una pequeña alacena entre la pared y la refrigeradora para tener acceso a las cosas en forma rápida. Por tradición, se coloca el frega-
El espacio, la organización de los muebles y los dero electrodomésticos son ceraspectos que se deben ca de la tomar en cuenta ventana para para tener un tener claridad al lavar lo utensilios, área más pero no hay una regla funcional establecida al respecto. Los muebles aéreos y las gavetas, por ejemplo, se instalan a unos 56 centímetros de distancia con respecto al sobre de mesa. Eso sí, todo va a depender del gusto y de la necesidad del cliente, menciona Molina. Al final, hay que pensar que se trata de una cocina viva y que funciona como un vínculo incluso para fortalecer la unión familiar. Por lo tanto, debe ser acogedora.
La posición de la refrigeradora, la cocina y el fregadero debe facilitar la preparación, la limpieza y la cocción de los alimentos.
Desde $68,000
Santa Ana, Ciudad Colón
Lotes
Lotes desde 150 m2
Área BBQ
Piscina
Gimnasio
Área de juegos infantiles
Pórtico de seguridad
Visite Nuestra Oficina de Ventas De la entrada principal de la escuela Brasil de Mora, 200 m norte
2249-1198
2290-5560
FomentoUrbano
24
La iluminación como aliada La elección adecuada de las luces puede marcar la diferencia en el ambiente de los espacios del hogar
Más que su utilidad, la iluminación se puede convertir en un gran aliado para crear distintos ambientes dentro del hogar. Cada área de la casa cumple una función particular, por lo que deberían utilizarse diferentes tipos de luces en cada una de ellas. “Existe la iluminación que se emplea para acentuar zonas del hogar y otra que es más funcional. Por ejemplo, no es la misma luz que se utiliza para realzar una pintura que una luz funcional en el sofá para leer”, explica Alex Murillo, presidente ejecutivo de Mandalay Design. Las luces contribuyen a crear distintas atmósferas en los espacios. “Con una buena iluminación podemos lograr estancias cálidas, románticas o acogedoras”, detalla Murillo. “Una mala iluminación puede convertir el lugar más bonito en un espacio fúnebre o hacer que las personas se vean enfermas”, agrega. Al momento de escoger la ilu-
minación que utilizará en su hogar, es importante que tome en cuenta aspectos como el ahorro energético. En este sentido, las luces led pueden parecer más costosas; sin embargo, por su larga duración y bajo consumo de energía, resultan más económicas. Las hay en diferentes tonos y emanan muy poco o nada de calor.
Moderno Más allá del ahorro, es importante conocer cuáles son las tendencias que se imponen en la actualidad en cuanto a iluminación. Para el 2017, continuará la tendencia de emplear bombillas al desnudo, tipo industrial y preferiblemente tipo led, para consumir menos energía. Las bombillas vintage también están en auge y se destacan por ser grandes y redondas con luz tenue y con hebras que crean distintos dibujos.
Consejos para cada habitación
Las tiras led se pueden colocar en espacios vacíos y escondidos para crear acentos de luz. En el baño o la biblioteca son muy utilizadas. “En primer lugar, hay que establecer qué efectos queremos lograr en las diferentes zonas de la casa, cuales luces son vitales y cuales se pueden ir agregando”, recomienda el experto. Una buena iluminación puede representar la diferencia en la sensación que se busca transmitir en algún espacio.
Cada área de la casa cumple una función particular, por lo que deberían utilizarse diferentes tipos de luces en cada estancia.
Sala: Si el televisor está en la sala, es bueno tener una luz tenue que nos ayude a descansar la vista y que no compita con la luminosidad de la pantalla. En el sofá, es importante tener alguna luz funcional que nos sirva, por ejemplo, para leer. Cocina: Esta zona debería tener iluminación total. Aquí se trabaja con cuchillos y comida, por lo que es de vital importancia poder ver lo que estamos haciendo. Se pueden usar luces led o fluorescentes que son de bajo consumo y son luces que no aportan calor al área. Sobre el desayunador se podría colocar una luz amarilla. Baño: Aquí se puede utilizar mucha luz, que ayuda en la mañana a despertarse y que, en la noche, conduce a la relajación. Dormitorios: Por lo general, se utiliza una luz tenue y cálida que invite a descansar. Fuente: Alex Murillo, de Mandalay Design.
Errores frecuentes en iluminación Depender de una sola fuente de luz para cada habitación. Es importante tener lámparas de mesa, lámparas de pie, etc. No depender solo de un bombillo en el techo. Utilizar una luz de techo demasiado brillante en zonas como la sala o la habitación. Abusar de la luz empotrada en el cielo raso. Olvidar instalar dimmer o reguladores de luz, que son muy útiles para controlar la intensidad de la luz en una habitación. Poner los interruptores de luz a diferentes alturas. Por regla general, deberían ir a 90 cm del piso. Olvidarse de la iluminación del ropero o la alacena.Casi nunca se piensa en estos espacios.
Residencial
SAN RAFAEL DE HEREDIA FRENTE AL POLIDEPORTIVO LA SUIZA • Calles adoquinadas
• Seguridad 24 horas
• Dormitorios amplios hasta 25 m2
• Mueble de cocina 100% madera con • Casas totalmente separadas sobre de granito • Loza sanitaria italiana • Amplio patio
¡ÚLTIMAS CASAS!
• Un único acceso a la urbanización
Vísitenos y compare.
Le regalamos por la Expo un bono de $5.000.
Tels. 2262-6993 / 2262-7808 / 8381-4659 8319-7943 / 8837-0443 21/10/2016 AF-45189 suizo (1/2 Pagina) Natasha Lobo Viviana Paniagua
26
Espacios
verdes y en armonía
El diseño actual de áreas como jardines y terrazas se destaca por sus principios de sostenibilidad Disfrutar de un espacio verde en el hogar es un regalo que beneficia a todas las personas que lo habitan. El arquitecto paisajista Javier Martén, de Marten Landscape, explica cuáles son las tendencias actuales de diseño en áreas para que pueda sacar el máximo provecho de estos espacios. “Las tendencias se están orientando a realizar diseños siguiendo principios de sostenibilidad, mediante la utilización de plantas resistentes, en su mayoría autóctonas y naturalizadas de nuestro país”, detalla el experto. De esta forma, su mantenimiento es bajo, ya que son especies apropiadas al subclima de la zona. “Los diseños deberían tener fluidez y movimiento, generando espacios que no solamente sean contemplativos, sino que permitan la interacción con el usuario”, agrega Martén. Por ejemplo, se pueden crear senderos, áreas de juego para niños, fuentes, áreas de ejercicio al aire libre,
espacios para estar, leer y socializar con las demás personas.
A la medida Otro factor importante a tomar en cuenta son las necesidades y gustos de cada persona, lo cual convierte en único cada proyecto. Es imprescindible tomar en cuenta el sitio y los requerimientos del cliente a la hora de definir el diseño del espacio. “Un proyecto en un contexto urbano será muy diferente a uno en el campo o en sectores costeros. En estos se propondrá el material vegetativo adecuado, y así mostrar una identidad propia en cada jardín”, explica Martén. La asesoría de un especialista en arquitectura paisajista le facilita la conceptualización del diseño para escoger el tipo de material vegetativo, sus características, adaptación al sitio y combinaciones agradables, entre otros.
Los senderos dan fluidez y movimiento a los jardines.
Recomendaciones planificación. Estudie el área de siembra para determinar cuáles especies se adaptan mejor. Tomar en cuenta que el material vegetativo existente es primordial, ya que un árbol dura muchos años en crecer. No olvide aspectos como el mantenimiento, pues se puede convertir en algo muy costoso. Escoja un sistema de riego adecuado para ahorrar tiempo y agua. Conozca bien los requerimientos de las plantas seleccionadas, como el tipo de luz para evitar pérdida de material vegetativo y generar gastos extras.
UN LUGAR
COMO POCOS OTROS del Valle Central
Casas - Lotes - Club Campestre - Centro Comercial
Ruta 27, salidas Guácima 2438-0858
losreyescr.com
28
¿Cómo
escoger tono de la pintura?
La escogencia del color debe considerar muebles, textiles y los diferentes complementos decorativos Quizás uno de los aspectos más importantes a la hora de remodelar una casa es el color que se le ponga a las paredes. Sin duda, genera una sensación de renovación y bienestar. Sin embargo, es importante conocer los tonos que más combinan con el estilo y la decoración de cada vivienda. Daniela Ureña, diseñadora del espacio interno de Protecto, señala que los colores afectan psicológica y fisiológicamente a los residentes. De ahí la importancia de elegir bien los tonos de la casa tomando en cuenta el tipo de muebles, textiles y los diferentes complementos decorativos. En esta decisión, también influyen factores como la ubicación y el tamaño de la habitación, así como el tipo de
iluminación y el ambiente en general. “Para seleccionar los colores que se utilizarán dentro del hogar, lo primero es tener claro el estilo. Es decir, si es moderna, se utilizan colores claros o neutros como el gris, blanco y beige”, destaca Sandra Marín, gerente de Ventas de Expocerámica. Agrega que si se trata de espacios abiertos se pueden mezclar tonos con libertad. Por lo general, dice Marín, se usa un color general para toda la casa y luego se personalizan los espacios que se desean destacar, ya sea la pared de la sala o del comedor de la vivienda. “Para seleccionar el color, hay que tomar en cuenta el estilo, la luz y de cuánto queremos arriesgarnos, en especial porque ahora se quieren
personalizar las habitaciones”, resalta Marín.
Áreas comunes Si algo debe imperar a la hora de dar un nuevo aspecto a las paredes de su hogar es el gusto de cada persona. Sin embargo, los expertos dan algunas sugerencias para realzar la belleza e incluso amplitud de los diferentes ambientes. En la sala, por ejemplo, se aconseja un tono cálido combinado con uno general, como el beige, tierra, arena y blanco. Los colores cálidos son aquellos que van del rojo al amarillo, pasando por naranjas, marrones y dorados. El naranja, amarillo y mostaza son ideales para la cocina, pues se dice
Detalles Antes de pintar las paredes de la vivienda, estas deben estar limpias. No olvide proteger los muebles para evitar accidentes.
que estimulan el apetito. Si se quiere lograr el efecto contrario, puede utilizar el verde o versiones suaves de los primeros como el rojo, verde y azul, comenta Wendy Arias, de Mercadeo de Grupo Guadalupano. Es importante integrar el color que se escoja para la cocina con el comedor porque son espacios que están relacionados y es necesaria la armonía, entre ellos.
Con personalidad Si hay un lugar en la casa que refleja la personalidad de sus ocupantes, los dormitorios lo son por excelencia, ya que deben transmitir relajación para poder descansar. Según Ureña, para los cuartos principales están los colores fríos como el azul, el verde, el gris y la gama de arenas mientras que para las habitaciones infantiles se puede jugar con varias tonalidades. “Para las niñas está el rosado clásico, pero se le puede integrar fucsia, el coral o incorporar rayas en alguna pared”, dice la decoradora de Protecto.
Buenas ideas entre paredes En el baño es ideal usar tonos que aporten amplitud, por ejemplo, los tonos en vainilla, amarillo y beige. Si desea cambiar el color de la terraza, busque algunos que contrasten con las plantas como blanco o terracota. Los colores amarillo, naranja y la gama de ocres aportan luz y amplitud. Se recomiendan usarlo en cuartos pequeños.
Agrega que el celeste, azul, verde, ya sea solos o combinados resultan ser una buena opción para los niños. Tome en cuenta que los colores pasteles dan mucha luminosidad en los espacios. Para los jóvenes, son ideales los colores intensos combinados con uno neutro que aporte luz, por ejemplo, beige, arena o blanco así como naranja con fucsia o coral y verde menta. Existen otros aposentos a lo interno de las casas que también requieren de atención. Tal es el caso del cuarto de pilas que se puede pintar con azul, turquesa, celeste o verde agua para crear un ambiente más acogedor y relajado. El secreto radica en inyectar personalidad a cada rincón con un poco de creatividad, consejo y buen gusto.
si NECESITÁS vender algo ESTás de SUERTE.
por solo
¢35.020 y recibí
i.v.i.
gratis
el título y 15 días de tu aviso e de la caten el sitio web realicés goría donde la public ación.
COM
Computa O NUEVA dora p o rt á ti l Dell. Vendo u n a estado. e n e x c e le n te P Negocia recio ¢160.000 . ble. T
el: 0000 -0
000
ANUNCIATE LLAMANDO AL 800-BUSCOMI (800-287-2664)
Ver reglamento en buscomi.cr. • Promoción válida del 01 al 30 de Noviembre del 2016 • Aplican restricciones
Publicá 4 lí x 8 díasneas consecu tivos
LAS BUENAS
OPORTUNIDADES
No se dejan Pasar
[
Buscomicasa.cr es la única plataforma con presencia en impreso y digital que, además, duplica la exposición de su publicación con espacios en La Nación y en La Teja.
[
AnÚnciese en Buscomicasa.cr
¡Elija hoy mismo su paquete de minisitio! El minisitio es una página web exclusiva donde usted podrá brindar información detallada de sus propiedades o proyectos.
MINI SITIO MEGA DELUXE • 300 avisos • 15 avisos en el home de Buscomi.cr • 35 avisos destacados en home de buscomicasa.cr • 250 avisos sencillos • 20 fotos por aviso • Video en los avisos destacados • Modificación ilimitada de texto • Google maps • Primera posición en lista de resultados
MINI SITIO PACK REDISEÑO • • • • • • • • •
135 avisos 5 avisos destacados en el home de Buscomi.cr 20 avisos destacados en home de buscomicasa.cr 120 avisos sencillos 16 fotos por aviso Video en los avisos destacados Modificación Ilimitada de texto Google maps Primera posición en lista de resultados
MINI SITIO PACK DELUXE • 75 avisos • 15 avisos destacados en home de buscomicasa.cr • 60 avisos sencillos • 14 fotos por aviso • Video en los avisos destacados • Modificación ilimitada de texto • Google maps • Primera posición en lista de resultados
ContÁctenos:
MINI SITIO PACK SIMPLE • • • • • • • •
30 avisos 20 avisos destacados en home de buscomicasa.cr 20 avisos sencillos 10 fotos por aviso Video en los avisos destacados Modificación izxlimitada de texto Google maps Primera posición en lista de resultados
Tels. 4107-4576 • 4107-8207 • info@buscomicasa.cr
y venda su casa, apartamento, condominio, oficina, local, terreno o finca.
32
Convierta su baño en
un ‘spa’
Por lo general, es uno de los espacios de la casa a los que se les presta poca atención en cuanto a la decoración. La mayoría se preocupa porque el baño esté limpio, pero no necesariamente para que se vea agradable. Ya sea por ser un espacio pequeño, muchos piensan que es imposible decorarlo; sin embargo, con un poco de asesoría y buen gusto, un baño común se puede convertir en un spa casero, ideal para relajarse y sentirse cómodo. Según la decoradora Silvia Carmona, la primera regla es sacar de la mente la imagen de un baño blanco, sin vida, con el espejo
manchado y la cortina despegada. La idea es imaginarse un espacio alegre, colorido y armónico. Para lograrlo, tome en cuenta los siguientes consejos:
Color correcto El color que se elija debe ser claro para proporcionarle mayor luminosidad al ambiente. Para un baño formal y elegante, los tonos neutros son de gran ayuda. Colores como el beige , tierra, gris, o tonos relajantes, como el verde y celeste, ayudarán a ver el espacio más amplio de lo que es y así poder combinar más fácilmente los elementos decorativos.
Haciendo Puertas de vidrio Las puertas de vidrio son mucho pequeños más prácticas que las cortinas de cambios, baño. Evitan que se filtre el agua, con algo se limpian fácilmente y, si las elige de ingenio con vidrio transparente, aumenta el espacio visual del baño. El mercado y poco presupuesto, ofrece opciones lisas, con diseño, ahumadas y personalizadas. El prepuede cio va desde ¢125.000 en adelante. renovar este Plantas importante Varias especies convierten el espacio de baño en una zona cálida y elegante, la casa sin necesidad de realizar grandes inversiones. Dos buenas opciones son el bambú y las orquídeas, ya que se desarrollan bien en lugares
Otra idea es incluir cerámicas en la mitad (vertical) de la pared y pintura en la otra parte. Una moldura horizontal en medio de ambos, lucirá muy bien.
Muebles de baño
Canastas Por lo general, suelen ser de mimbre. Son perfectas para guardar paños pequeños o artículos de higiene personal.
Los esquineros ocupan menos espacio y permiten almacenar accesorios del baño, productos de higiene y belleza. También, las estanterías son ideales y se pueden poner en las paredes. Sobre ellas se puede colocar velas aromáticas, plantas, toallas o elementos decorativos; además, de accesorios básicos como los cepillos de dientes y los jabones.
La grifería Existen de diferentes materiales, tonos y líneas de diseño, sencillas y sofisticadas. Solo con cambiar la grifería, se le puede dar un aire completamente nuevo al lavatorio.
Velas, paños y jabones
con poca luz y en entornos donde hay humedad. Además, las orquídeas aportan múltiples colores.
Luz adecuada La iluminación es fundamental, si el baño no tiene luz natural, es recomendable usar led o halógenos que reflejen luz en las paredes, de esta manera ganará amplitud y luminosidad. Por las noches, puede utilizar velas aromáticas para dar un aire romántico.
Azulejos Los azulejos ofrecen contraste de colores y estilos. Actualmente, se usan como cenefas.
Los elementos por excelencia para decorar los baños son las velas aromáticas, los paños de colores y los jabones con formas. Estos accesorios deben contrastar con el tono de las paredes. Se pueden combinar con elementos de mar como conchas o caracoles. En cuanto a los paños, se pueden utilizar en degradación de color y combinar con jabones decorados.
Equilibrio Evite combinar más de tres colores en su baño. Basar la decoración en dos tonos basta para lograr un efecto visual agradable.
34
El viernes más
esperado ¿Necesita comprar algo para
No importa si lo que usted necesita son productos tecnológicos, ropa, accesorios o artículos para darle un nuevo aire a su hogar, este 25 de noviembre podrá adquirir todo tipo de mercadería en descuento, gracias al "viernes negro'. Esta fecha, que se originó hace varias décadas en Estados Unidos, se celebra al día siguiente del Día de Acción de Gracias e inaugura la temporada de las compras navideñas con valiosas rebajas. Tiendas por departamentos, locales más pequeños, centros comerciales y hasta el centro de San José ponen su mercadería en descuentos y, como dicen, tiran la casa por la ventana con rebajas que generalmente van del 10 al 70%. Asimismo, adornos, acabados para la casa y hasta descuentos y condiciones especiales en la adquisición de viviendas, se suman a la lista de oportunidades. Varias empresas del sector inmobiliario aprovechan el mes para acercar a clientes con ofertas y descuentos especiales.
Adornos, acabados para la casa y hasta descuentos y condiciones especiales en la adquisición de viviendas, se suman a la lista de oportunidades.
Por usted, darle un nuevo aire ejemplo, a su casa o adquirir una Grupo Faro vivienda a precio más ofrecerá varias rebajas. “En nobajo? Aproveche viembre, con motivo del las ofertas que "viernes negro", todas las trae el Black casas del condominio Valeria y Friday los modelos Carolina del condominio Alexa tendrán gratis los gastos legales, lo cual puede representar un ahorro aproximado de unos $7.000 y $10.000, respectivamente”, explicó Productos Jorge Rojas, encargado de Imagen o servicios Corporativa de Grupo Faro. A dónde acudir si También, él aseguró que los detiene quejas o denuncias más condominios del grupo tendrán Autoridad Reguladora de un bono de descuento de $1.000 los Servicios Públicos (Aresep): sobre el precio de la vivienda. Para Servicios públicos (agua, elecque estas promociones sean válidas, tricidad, trasporte público, entre la condición es que la reserva de la otros). casa se formalice en noviembre. Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel): Servicios de teLa historia lefonía celular, internet, televisión En cuanto al origen del denopor cable, etc.). minado Black Friday, existen varias Defensoría de los Habitantes: teorías. Se dice, por ejemplo, que Servicios municipales (recoinicialmente hacía alusión a la crisis lección de basura, cementerios de la Bolsa de Valores del siglo XIX o municipales, entre otros). que se relacionaba con el exceso de Vía judicial: Anulación de cláusuautomóviles que invadían las calles las abusivas o indemnización de para ir de compras después de la daños y perjuicios. cena de Thanksgiving . Sin embargo, el "viernes negro" Fuente: Sitio web del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (www. adquirió un nuevo significado cuanmeic.go.cr). do las adquisiciones que la gente realizaba el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias, comenzaron a reflejarse en las ganancias de los comercios y estos pasaron de estar en números rojos (déficit de dinero) a tener un superávit. Hoy, sea cual sea su origen, el "viernes negro" es una fecha de gran movimiento comercial no solo en Estados Unidos, sino en Latinoamérica. De hecho, desde hace unos tres o cuatro años, esta fecha se ha convertido en una de las más importantes para los costarricenses.