FARO

Page 1

Fábrica de Artes y Oficios Tlapehuala

GUERRERO, MEXICO vistas

relación de las actividades interio-exterior

abrir las visuales entre el usuario y el peatón

acceso principal

acceso de servicio

ventilación relación con el contexto orientación

ZONA DE SECADO

TALLER DE TALABARTERIA AULA 1

ZONA DE TRENZADO ZONA ACABADO FINAL

AULA 2

AULA DIGITAL

AULA DIGITAL

+0.15

TALLER DE PINTURA

ZONA DE ARMADO

TALLER DE ALFARERIA

TALLER DE FILIGRANA

TALLER DE TEXTILES

TALLER SOMBRERERÍA

BIBLIOTECA

+0.15

PATIO DE SERVICIO

+0.15

+0.15

+0.15

+0.15

SANITARIO H BODEGA MATERIA PRIMA

+0.00

SANITARIO M +0.15

7

6

5

4

3

2

1

+1.60

15 x 19 = 2.80

10

RECEPCIÓN

BODEGA MATERIA PRIMA

SALA DE EXPOSICIÓN +0.00

8

+1.65 17 x 19 = 3.00

9

13

12

11

15

+0.15

+0.00

ESCALERA DE SERVICIO

+0.15

14

TALLER DE CURADURIA

RECEPCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

+0.15

+0.15

BODEGA MOBILIARIO

SALON DE USOS MULTIPLES +0.15

SANITARIOS

SANITARIO H SANITARIO M

+0.15 1 2

CUARTO DE MÁQUINAS

SALA DE ESTAR

6 x 17 = 1.00

concepto

vistas

OFICINA DIRECTOR

ADMINISTRACIÓN

3 4 5 6

CAMERINOS

SALA DE JUNTAS +0.00

+0.00 +0.15

+1.15

ESCENARIO +1.15

CAMERINOS

TALUD

planta baja

fachada sur


4 Faro, nace de la necesidad de rescatar las costumbres, tradiciones y oficios de la región, para convertirlas en una forma de sustento económico, asi como un foro abierto para la expresión artistica y productiva de la zona.

orografía

materiales del lugar

+ +

De está forma se pretende construir integrando a los tejidos sociales locales, garantizando la sustentabilidad social del proyecto, por lo cuál los sistemas constructivos propuestos involucran la mano de obra local

materiales

arquitectura vernácula

El proyecto pretende la integración con el contexto fisico, tomando en cuenta la arquitectura vernácula del lugar,y sus constantes arquitectónicas, como lo son muros grueso de adobe y piedra y con estructura de madera, asi como el patio como medio de circulación. De igual forma se toma en cuenta la forma orográfica del sitio, aprovechando sus vistas y tomando dichas elevaciones como parte del diseño de fachadas

B

A 6.00

C 6.00

D

E

6.00

6.00

F 6.00

G

H

6.00

6.00

I 6.00

J 6.00

K 6.00

L 6.00

M 6.00

6.00

1

TERRAZA

+3.15

+3.15

6.00

2

+3.15

+3.15

+3.15

+3.15

+3.15

TERRAZA JARDÍN

3

TIENDA 3.00

4

+3.15

BARRA

CAFÉTERIA

6.00

+3.15

BODEGA

5

+3.15

SANITARIO H

COCINA

SANITARIO M +3.15

3.00

+0.00

+3.15

7

6

5

4

3

2

1

11

10

8

VESTIDORES

17 x 19 = 3.00

9

14

13

15

15 x 19 = 2.80

3.00

6

VESTIDORES

+3.15

12

ESCALERAS DE SERVICIO

BODEGA ARTES

CUBÍCULOS DE PRÁCTICA

+3.15

6.00

+3.15

7 6.00

SALÓN DE MÚSICA SALÓN DE DANZA

SALÓN DE MÚSICA

SALÓN DE DANZA +3.15

11

3.00

10

3.00

9

3.00

8

planta alta

fachada este


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.