Camino Inca a Choquequirao.

Page 1

CAMINO INCA A CHOQUEQUIRAO Con Villa Los Loros Lodge Cusco – Villa Los Loros – Choquequirao 5 Días / 4 Noches

Día 1 Cusco / Saywite / Villa los Loros (A; C) Después de recoger a los pasajeros de sus respectivos hoteles en la ciudad de Cusco, partimos de la ciudad del Cusco a las 6:30 a.m., en bus privado. Recorreremos la carretera hacia Abancay, hasta llegar al Parque Arqueológico de Saywite a las 9:30 a.m. aproximadamente; en el lugar conoceremos el misterioso monolito y las ruinas cercanas. Luego del consumo de un snack, abordaremos el bus y, pasando por el pueblo de Huanipaca, bajaremos hacia el cañón del Río Apurímac hasta llegar a Tambobamba, sector donde se encuentran las instalaciones de “Villa Los Loros”. Después de ubicarnos en nuestras habitaciones, almorzaremos y por la tarde tendremos una pequeña reunión acerca de la caminata del día siguiente. Finalmente se servirá la cena y pernoctaremos temprano para iniciar a primera hora las actividades. Día 2 Villa Los Loros / Playa San Ignacio / Choquequirao (D; A; C) Después del desayuno partiremos a las 5:00 a.m., comenzando con una caminata de dos horas y media, pasando por la ex-hacienda San Ignacio, hasta llegar a la playa del ruidoso Río Apurímac. Luego, cruzaremos el puente San Ignacio y empezaremos el ascenso desde el nivel del río (1,500 metros) hasta llegar al campamento de Choquequirao ubicado a 2.900 m.s.n.m.; en el trayecto se podrá apreciar la belleza del paisaje, así como gran variedad de flora y fauna. (En el campamento, que está a cargo del INC, se encuentran servicios higiénicos completos con duchas, diferenciados por sexo). Luego de disfrutar de un apetitoso almuerzo, visitaremos el Sistema de Terrazas de Cultivo de Phaqchayoq y la Casa de la Caída de Agua, para finalmente retornar al campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche. Día 3 Choquequirao (D; A; C) Luego del desayuno, tendremos todo el día para visitar los mejores sectores del Parque Arqueológico, tales como: el área de las Viviendas Administrativas de Pikiwasi, la Vivienda de los Sacerdotes, la Plataforma Ceremonial o Ushnu, la Plaza Principal o Hauqaypata, los Depósitos o Qolqas, el Conjunto alto o Hanan, entre otros. El almuerzo lo tomaremos cerca al conjunto, para no interrumpir tan importante visita y ver, con un poco de suerte, el vuelo del majestuoso Cóndor Andino sobre el profundo Cañón del Río Apurímac. Finalmente regresaremos a nuestro campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche. Día 4 Choquequirao / Hacienda San Ignacio / Villa Los Loros (D; A; C) Luego de disfrutar del desayuno, tomaremos un tiempo para apreciar la belleza paisajística que rodea nuestro campamento. Empezaremos el retorno a Tambobamba, descendiendo el imponente Cañón del Río Apurímac hasta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.