Campamento de Verano Villanueva Rampalay 2016
LNGORCHL e n la LNGIGUL G RSCIL
1
Bienvenidos a la Grecia mitológica Una oscura sombra avanza por las tierras de los mortales asolando todo lo que encuentra a su paso. Las flores se marchitan porque no ven a su querido sol, los campos, con todos los cultivos cosechados, enferman y mueren. Los únicos animales que quedan con vida son los carroñeros, y los hombres y mujeres huyen porque una maldad les empieza a corroer por dentro, bajo esa nube negra. En el Olimpo, todos discuten desde sus tronos sobre qué es aquello que asola al mundo de los mortales, y cuya oscuridad está rompiendo los pilares que sustentan el Monte. Bueno, todos los dioses no… todos menos uno, Hades. A Hades nunca le han gustado los mortales, le parecen seres débiles y sensibles, y se jacta de ellos haciendo que entren en guerras. Pero este sentimiento hacia ellos no es compartido ni bien visto por el resto de dioses, los cuales desprecian a Hades con cierto miedo. En un arrebato de ira, Hades interfiere en las acciones de los mortales durante la guerra de Troya, envenenando el agua del campamento de los soldados. Esto provoca la furia de sus hermanos Zeus y Poseidón, ya que ningún dios puede interferir en la vida fuera del Olimpo; así que Hades es desterrado a vivir toda la eternidad en el inframundo. Los dioses, ante lo ocurrido, se reúnen temiendo que los terribles sucesos acontecidos puedan ser obra de Hades, que está intentando asolar a los mortales, pretendiendo soltar a Cronos el Tártaro para acabar con el Olimpo.
2
Bienvenidos a la Grecia mitológica Zeus, el más sabio de todos, sospecha que alguien le está ayudando desde dentro del Olimpo, ¿podrá ser Hefestos, o igual Apolo…? Piensa que la ayuda de los mortales será indispensable para descubrir al cómplice de Hades.
Cuatro polis, cuatro pueblos, cuatro estilos de vida que se cruzan por una causa, combatir a HADES. Troya, Esparta, Atenas y Creta serán las encargadas de conseguir que Grecia sea ese increíble, pacífico y fantástico país que era antes de la amenaza de nuestro enemigo. Por supuesto que estas cuatro polis no estaremos solas, ya que cerca de treinta grandes dioses y semidioses del Olimpo como Zeus, Apolo, Afrodita, Neptuno, Ares, Artemisa o Hércules, nos acompañarán en el campamento.
Ellos nos ayudarán a desarrollar nuestras artes en la guerra, a saber convivir en armonía con nuestras polis y con el resto de Grecia, a conocer lo que la naturaleza puede aportarnos y a indicarnos el correcto camino a seguir, para llegar a ser la magnífica Grecia que durante tanto tiempo ansiamos. Como descendientes directos de los dioses, de la mano de Deucalión y Pirra (dioses padres de los hombres) exploraremos los alrededores de nuestras polis descubriendo sus historias.
3
Bienvenidos a la Grecia mitológica Cruzaremos el río Aqueronte para llegar hasta el mismísimo inframundo, custodiado por el temido Hades, caminaremos por los inmensos prados de Asfódeos en busca del Jardín de las Hespérides, atravesaremos, como nuestros héroes espartanos el estrecho de las Termópilas… Todos estos largos viajes y aventuras estarán acompañados de juegos, competiciones, bailes y ceremonias, amenizadas por nuestras musas. Nada en estos tiempos en Grecia es fácil, así que,a lo largo de estas dos semanas nos surgirán muchos problemas y dificultades, pero que juntos podremos combatir y atacar. Sólo los más valientes guerreros griegos podrán saber cuántos enigmas y dilemas nos esperarán a partir del día 15 en la polis de Villanueva Rampalay.
4
Información general • El campamento de este año lo celebraremos en la localidad de Villanueva Rampalay, en el Valle de Zamanzas. • Salimos el viernes 15 de julio a las 9.30 de la mañana desde la base y volvemos el sábado 30 a las 18.00. • La comida del primer día hay que llevarla de casa, así que no olvidéis el bocata. La merienda y la cena ya la hacemos en el campamento. • Tenéis que llevar, junto con la autorización que viene al final de esta revista, la tarjeta original de la Seguridad Social. • El campamento está ambientado en la mitología griega, así que no olvidéis traer vuestro disfraz. • El precio del campamento es de 250€. Para los que seáis tres hermanos, el coste del tercero lo subvenciona el grupo. • Hay que confirmar la asistencia al campamento antes del 25 de junio. Podéis hacerlo avisando a cualquiera de los Responsables del Kraal, o bien por mail, en la dirección info@antorcha.es. El pago se hará, como es habitual, por domiciliación bancaria. • Como todos bien sabéis, no queremos que absolutamente nadie deje de ir al campamento por motivos económicos. Si alguno de vosotros tuviera problemas para pagar u os viniera mejor hacerlo en otras fechas, por favor, poneos en contacto con cualquiera de los Responsables, que no habrá ningún problema. • El viaje, tanto de ida como de vuelta, lo haremos como siempre, en autobús contratado por el grupo. • Ya sabéis que el grupo tiene contratado un seguro que cubrirá todas las actividades del campamento.
5
Información general • Este año, en el campamento nos bañaremos en el Ebro, en la zona de baño del pueblo, que está perfectamente delimitada para que no haya ningún tipo de riesgo. Los momentos de baño estarán siempre controlados por los responsables. • El centro de salud más cercano, así como el hospital, están en la localidad de Soncillo, situado en el propio pueblo, a 24 kms del campamento. • Para la realización del campamento, el grupo cuenta con todos los permisos necesarios de la Junta de Castilla y León, así como con todas las autorizaciones necesarias del Servicio de Montes, veterinaria y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. • La comida la llevaremos toda desde Burgos, y la guardaremos durante el campamento en congeladores y arcones frigoríficos para su óptima conservación. Los alimentos frescos del día a día los compraremos en Soncillo. • Para poder aprovechar mejor el tiempo que dura el campamento, los Responsables nos iremos el fin de semana anterior a trabajar en las construcciones generales, para que el 15 el campamento esté ya montado. Así los chavales harán las construcciones de ambientación de la zona de cada Rama. • Los teléfonos de contacto que habrá durante el campamento, para cualquier cosa que podáis necesitar, serán los siguientes: 647977324 (Raksha), 600439247 (Virginia), 630245169 (Vanesa) y 699 817 369 (Bárbara).
6
• La vuelta está prevista para el sábado 30 a las 6 de la tarde, en la base, aunque habrá que tener en cuenta el tiempo que nos lleve descargar el camión desde que lleguemos a la base.
Cómo llegar Para llegar este año a nuestras Polis Griegas de Villanueva Rampalay, en el valle de Zamanzas, os facilitamos algunas indicaciones. Se sale desde Burgos dirección Santander por la carretera N-623 hacia El Escudo, cogiendo el desvío después de Ubierna. Se sigue la carretera pasando por el Páramo de Masa, Valdelateja, Escalada... y en el kilómetro 66 se coge el desvío a la derecha hacia Gallejones, por la BU-V-5145 Atravesamos esta localidad y unos kilómetros después llegamos a Villanueva Rampalay. Una vez llegados al pueblo, cogemos la primera calle a la derecha que, haciendo una curva a la izquierda, lo atraviesa y empieza un camino de unos 200metros que nos dejará directamente en la campa.
A GALLEJONES
KM 66
BU-V-5145 GALLEJONES
VILLANUEVA RAMPALAY
PRIMERA CALLE
SANTANDER POR N-623 CARRETERA SANTANDER
A LA DERECHA
CAMPAMENTO
BURGOS
7
Antes del campamento.... Los días previos al campamento es muy frecuente que nos preguntéis ¿pero qué meto en la mochila para quince días? Para que nadie se quede con ninguna duda, aquí os dejamos algunas recomendaciones básicas. • La primera y más importante: la mochila la tienen que hacer los chavales. Así sabrán bien la ropa que llevan al campamento y cuando preparen su mochila del volante sabrán cómo hacerlo. • La ropa tiene que estar marcada para evitar que se pierda. • No hay que llevar nada colgando fuera de la mochila. • Las cosas se guardan en orden inverso al que se van a utilizar. • Lo más pesado debe ir pegado al cuerpo, a la espalda. De esa forma centramos lo máximo posible el punto de gravedad del cuerpo con la mochila manteniendo el equilibrio. Hay que cuidar también que lo más pesado no sea molesto ni puntiagudo. • Una vez puesta la mochila, los correajes deben ajustarse para que quede bien anclada. • La mochila no debe pesar más del 20% del peso de la persona. • La ropa, si está enrollada, ahorra mucho espacio y, encima, no se arruga. • Los elementos de aseo, linterna, cantimplora, etc., deben ir en los bolsillos externos de la mochila. • Este año no hace falta meter ropa para quince días, ya que en el día de las familias podéis llevar y traer ropa. • Hay que llevar varias bolsas de plástico para guardar la ropa que vayan ensuciando.
8
Qué llevar • Mochila adecuada
• Pañoleta y camisa
• Saco y aislante
• El Cuaderno de Caza los Lobatos y Carnet Ranger los Rangers
• Cantimplora • Linterna • 3 pantalones cortos
• Autorización y tarjeta de la Seguridad Social
• 2 pantalones largos
• El bocata del primer día
• 6 - 8 camisetas • Mudas • Bañador
Y tus mejores galas griegas!!!!
• Chanclas de río • Zapatillas de deporte • Neceser • Gorra • Chándal • Toalla grande • Chubasquero • Plato, pote y cubiertos de acero inoxidable marcado • Forro polar o cazadora • Botas de montaña
9
Qué no llevar • Móvil. Si necesitáis cualquier cosa ya sabéis que estamos a vuestra disposición en los móviles del campamento. • Aparatos electrónicos como, mp3, tablets, etc. A los pajarillos y otros animales de la zona no les gusta la tecnología ni el ruido y, ya que nos dejan compartir su casa durante quince días, qué menos que ser respetuosos con ellos! • Dinero en exceso. Con llevar un poquito para la marcha volante es suficiente. Si les dais demasiado dinero, lo único que puede pasar es que lo pierdan. • Chucherías. El menú del campamento está pensado y orientado para reponer las fuerzas que hayamos gastado durante el día. Si los chavales comen chuches, y por ello dejan de comer la comida del campamento, no se estarán alimentando correctamente. Siempre os lo recordamos, pero es muy importante no llevar nada de ésto en la mochila, ya que no aporta nada positivo al desarrollo del campamento, dificulta la relación entre los chavales y crea diferencias entre ellos.
10
Planing general Como ya sabéis, no ponemos aquí todas y cada una de las actividades que vamos a hacer en cada rama durante todo el campamento, para no convertir esta revista en una enciclopedia y que haya sorpresas para vuestros hijos a lo largo del campamento. Aún así, todas las actividades (las que ponemos aquí y las que no) están ya planificadas y preparadas. Si queréis mayor información no dudéis en preguntar a cualquiera de los Responsables. Os ponemos a continuación las más destacadas. Lunes 11
Martes 12
Miércoles 13
Jueves 14
Viernes 15
Sábado 16
Domingo 17
Todos: Llegada y montaje de tiendas
Todos: Construcciones de Rama
Todos: Construcciones de Rama
Todos: Juego de Grupo
Lunes 18
Martes 19
Miércoles 20
Jueves 21
Viernes 22
Sábado 23
Domingo 24
Lobatos y Tropa: Campamento Volante
Lobatos, Tropa, Escultas y Rovers: Campamento Volante
Lobatos, Tropa, Escultas y Rovers: Campamento Volante
Tropa, Escultas y Rover: Campamento Volante
Escultas y Rovers: Campamento Volante
Todos: Día de Grupo y Actividad del Comité de Padres
Día de las Familias.
Lobatos y Tropa: Día del agua
Corte de Honor
Vela de Armas
Lunes 25
Martes 26
Miércoles 27
Jueves 28
Viernes 29
Sábado 30
Tropa: Pruebas Herbert
Escultas: Actividad con el pueblo
Lobatos: Día Troyano
Tropa: Vivac
Todos: Recogida del campamento
Tropa: Vivac
Escultas: Consejo de Ley
Todos: Ceremonias, Boom, Velada
Todos: Reflexión, recogida del campamento y vuelta a casa
Escultas: Raid
Lobatos: Consejo de Roca
Domingo 31
Tropa: Consejo de Honor
11
Horario tipo 08.30 Hora de levantarse y de recoger el saco. 08.55 OraciĂłn. 09.00 Desayuno.
16.00 Comienzo de actividades. 18.30 Merienda. 21.00 Cena.
Aseo, recoger tiendas y fregoteo.
22.00 Fregoteo y recogida del comedor.
09.50 RevisiĂłn de tiendas.
22.30 Actividades nocturnas.
10.00 Comienzo de actividades.
23.45 Al saco.
12.30 BaĂąo.
24.00 Silencio.
14.00 Comida.
00.15 Kraal de Responsables.
15.00 Fregoteo y tiempo libre.
12
Lobatos Seremos los fuertes y valerosos troyanos, célebres por nuestra temeridad y por nuestro deseo de defender lo que es nuestro para que no nos lo arrebaten. Apolo y Poseidón construyeron los muros de nuestra ciudad para que no fuesen traspasados jamás y así será. Sin embargo, los dioses requieren de nuestros conocimientos en rastreo, nuestra gran fuerza y nuestro especial ingenio, para conseguir averiguar cómo acabar con el mal que se cierne sobre nosotros. La Ronda comenzó con muchos lobatos nuevos en la manada de Seeonee. Poco a poco nos fuimos conociendo más y más a base de jugar, cantar… consiguiendo con trabajo y esfuerzo, nuestras Promesas de Lobatos y territorios, acercándonos a la gran huella. Durante todo este año, hemos estado descubriendo y distinguiendo los ecosistemas que nos rodean en nuestro día a día, creados por la diosa Flora, nos hemos fijado en qué animales podrían vivir en ellos, como nos decía Artemisa, y hemos visto lo que pueden provocar las inundaciones de Poseidón o las sequías de Helios. Hemos trabajado las máximas de Baloo y las técnicas (cabuyería, orientación, socorrismo…), y gracias a ellas, y a nuestros oídos de lobatos, hemos conseguido salvar nuestro cubil del infame Sultán. Y ahora llega la actividad más importante de toda la ronda, el campamento de verano. ¡¡Coged vuestras armaduras, jóvenes troyanos!! y preparaos para la oscuridad que se pueda avecinar.... ¡¡Que los dioses os guíen!!
13
Lobatos. Construcciones Si algo destaca en la cultura griega son sin duda las polis, por eso nosotros, los lobatos, vamos a dedicar unos días de esfuerzo para construir la nuestra. Nuestra polis, Troya, deberá estar llena de fuertes y resistentes murallas, porque, aunque casi todo el Olimpo vaya a estar a nuestro favor, la ira de Hades puede caer sobre nosotros en cualquier momento y debemos estar preparados para todo lo que pueda surgir. A partir de nuestros conocimientos en nudos y amarres, podremos levantar incluso templos enteros de veneración a nuestros dioses, talleres para hacer artesanía e incluso una gran puerta de entrada, ya que con nuestras construcciones nos jugamos la seguridad y la permanencia de nuestro pueblo.
14
Lobatos. Campamento volante. Construir, divertirnos jugando a multitud de juegos, dormir las primeras noches en nuestra fantástica esterilla, etc… Pero nada de esto otorga la suficiente fortaleza física y mental para poder competir contra el resto de pueblos griegos y sus astutos Dioses. Para conseguirlo, ¡nos iremos de volante! Comenzaremos atravesando la mitológica senda que une Villanueva Rampalay con Aylanes para quien sabe si montar sobre veloces bestias que ya en los tiempos de la gran Grecia causaban temor allá donde iban. Una vez domadas, iremos a Vallejo de Ebro a recobrar fuerzas para terminar en Tudanca refrescándonos, que lo habremos ganado. Ya descasados de nuestra primera travesía, los siguientes poblados serán Tubilleja, Porquera de Butrón y Cubillo de Butrón, justo antes de llegar a la mística región de Pesquera de Ebro. Aprenderemos allí a navegar a través de lagos, y a defendernos sobre el agua contra el mismísimo Hércules si hiciera falta. Cansados ya, pero habiéndonos fortalecido y preparado para lo que pudiese venir, nos lanzamos a cumplir la última etapa de este apasionante volante, poniendo rumbo a Valdelateja. En un último empujón, alcanzaremos Escalada para poder bañarnos, Turzo para aprender la artesanía griega, y volveremos a Villanueva Rampalay. Llegados a este punto, los Lobatos y sus Viejos Lobos esteremos preparados para cualquier nuevo desafío.
15
Lobatos. Otras actividades Día griego Días grises se avecinan sobre la gran Troya… Los dioses del Olimpo nos han impuesto una penitencia a los troyanos demasiado excesiva ¿Andará Hades detrás de este gran problema que se nos avecina? Nadie sabe cómo ni por qué, pero 12 trabajos nos han sido asignados para pagar la deuda desde el Olimpo. Día de peligros, secretos e incógnitas que, con trabajo y sacrificio, unido a los juegos y la diversión, sacaremos adelante porque somos… ¡¡TRO - YA - NOS!! Y nunca en toda la historia antigua nos hemos rendido porque somos un pueblo que, si actúa junto, nadie puede derribarlo.
Día del agua Llega por fin uno de los días más esperados de todo el campamento de verano ¡Bienvenidos al día del agua! Enfundaros vuestros bañadores y preparad la toalla porque hoy no pararemos de jugar con el agua. Desde carreras de relevos por las aguas sagradas del Olimpo, hundir la flota, hasta una guerra griega con el agua como único arma, y otros muchos juegos más, que no os desvelaremos hasta que llegue ese momento. Además aprenderemos la importancia de este bien tan preciado. Aprenderemos su ciclo, cómo llega hasta nosotros, y por qué es tan importante cuidarla. Sin duda uno de los mejores días del campamento donde además estaremos bien fresquitos en los calurosos días de campamento.
16
Lobatos. Consejo de Roca Ya se va acercando el final del campamento, y eso significa que se avecina uno de los momentos más importantes para los Lobatos; llega el Consejo de Roca. Tras una larga Ronda de aventuras y experiencias súper emocionantes, toca coger el Cuaderno de Caza. Nos toca recordar las canciones, las Máximas del oso Baloo, la Ley de la Manada y hacer Territorios. Todas estas cosas son las que hemos tenido que aprender y realizar para hacer la Promesa, o para conseguir algún Territorio o la Gran Huella. Como ya hemos dicho, esa noche es muy especial. Junto a una roca iluminada por antorchas, y acompañados por los banderines y tótems, se encuentran los Viejos Lobos y los Lobatos que ya tiene la Promesa. Todos juntos esperamos a los Lobatos aspirantes, que estarán impacientes y nerviosos por conseguirla. Es una noche mágica que todos los lobatos esperan que llegue, rodeados de la naturaleza y de sus compañeros. Una noche que nunca olvidarán.
17
Tropa Durante esta ronda, en nuestra Tropa hemos realizado variedad de actividades para formarnos en varios aspectos, además de centrarnos en conocer otros grupos scouts de ASDE y su forma de trabajar. En el primer trimestre nos dedicamos a conocer a los nuevos troperos de primer año, y en la ceremonia de adhesión realizada en Castrillo de la Vega, pasaron a formar parte de la Tropa. También trabajamos las especialidades de intendencia y animación. El segundo trimestre lo utilizamos para aprender sobre las nuevas tecnologías y sus adicciones, y trabajar más a fondo cabuyería y el socorrismo. Además, la salida de trimestre la realizamos en Dueñas con otros dos grupos de Valladolid, Acrux y Amaranto, con quienes compartimos grandes momentos y aprendimos mucho. Este tercer trimestre hemos participado en el intertropas, un encuentro en el que nos juntamos todas las tropas de Castilla y León. Este año, se realizó en Aldeamayor de San Martín (Valladolid). Fue un fin de semana completo y en el que lo pasamos en grande.
18
En general, este año hemos estado trabajando un montón de retos y roles, a la par que las especialidades, y esperamos para este campamento que haya muchos compromisos y especialistas en la Tropa.
Tropa. Construcciones Los templos, los teatros, el ágora, el edificio del Ayuntamiento, los hipódromos, los estadios o los gimnasios, eran algunas de las construcciones más destacadas de la arquitectura griega, además de las construcciones militares. Esparta era una de las polis más importantes de la Antigua Grecia debido a su gran poderío militar, así que los troperos, como buenos espartanos, haremos unas construcciones dignas del mejor de los ejércitos. Una gran muralla defenderá nuestro territorio, y una imponente torre defensiva, nos ayudará a vigilar a nuestros enemigos, que continuamente intentarán tomar nuestra ciudad. También debemos entrenarnos a conciencia para convertirnos en auténticos espartanos, así que, quizás necesitemos construir un gimnasio para ponernos en forma para la más difícil de todas las batallas que hemos librado nunca. Además, como en todas las ciudades de la Antigua Grecia, tendremos que dedicar un templo a los dioses del Olimpo para que nos protejan, nos ayuden en las cosechas, y luchen de nuestro lado ante la amenaza del malvado Hades. En el centro de nuestra polis, se situará el ágora, una plaza pública en la que decidiremos nuestras estrategias militares y podremos disfrutar de nuestros ratos de ocio.
19
Tropa. Vivac Como todo el mundo sabe, los espartanos son una de las poblaciones más temidas de la antigua Grecia. Grandes guerreros en el arte del combate cuerpo a cuerpo, resistentes en la pelea y maestros en todo tipo de técnicas bélicas. Por ello, como verdaderos espartanos, durante día y medio abandonaremos el campamento en pequeños grupos para construir nuestros propios vivacs, donde dormiremos por la noche en total convivencia con la madre naturaleza y con nuestros compañeros. Tendremos que aprender a racionar nuestra comida y construir un refugio con lo que obtengamos del entorno natural. También aprovecharemos, por otra parte, para conocer mejor a nuestros compañeros y estrechar nuestra amistad. Los lugares están cerca del campamento y en todo momento los responsables vigilarán que todo vaya bien. Todo espartano que se precie, deberá ser capaz de superar esta prueba que viene relizándose en nuestro pueblo desde tiempos inmemoriales, convirtiéndose así en un hermano más de éste pueblo libre, y demostrándose a él mismo lo importante y valioso que puede llegar a ser para el resto de sus compañeros.
20
Tropa. Campamento volante ¡Espartanos, debemos partir de nuestra polis en busca de información y... quién sabe si refuerzos! La dejaremos bien protegida y con vigilancia mientras pasamos 4 días fuera de ésta. Saldremos de nuestra civilización dirección Oeste, para ascender a las llanuras de Eleusis, desde donde se puede divisar el Monte Olimpo, para llegar luego a Orbaneja del Castillo. Repondremos fuerzas y visitaremos a otros grupos scout en Villaescusa, y llegaremos a San Martín de Elines para hacer nuestra primera noche. El segundo día seguiremos la orilla del río hasta Polientes, donde serán necesarios unos buenos chapuzones para coger fuerzas antes de nuestra tercera etapa, ya que tocará subir la montaña y pasar los grandes campos de batalla en dirección Este, para llegar a Valdelateja en busca de refugio. Finalmente, regresaremos a nuestra civilización, otra vez a orillas del Ebro, con los ojos y los oídos bien abiertos por lo que pueda estar ocurriendo en los alrededores de nuestra acrópolis de Antorcha. Serán 4 días que nos servirán para conocer los alrededores y disfrutar de ellos, y en los que viviremos un montón de aventuras para siempre recordar.
21
Tropa. Pruebas Herbert Durante el campamento, como grandes Espartanos que somos, nos prepararemos para uno de los días más competitivos que viviremos en nuestra Antigua Grecia. Este día es el de Las Pruebas Herbert, donde tendremos que mostrar todas nuestras cualidades y habilidades,tanto de manera grupal como individual. Por la mañana, nos dividiremos por patrullas, y cocinaremos nuestra propia comida: tendremos que conseguir asar un pollo al fuego y un pan casero en un horno. ¿Conseguiremos hacer todo con nuestras propias manos? Ya por la tarde, nos toca, de manera individualizada, sacar nuestras mejores armas para hacer una serie de pruebas,para llegar a ser el mejor Espartano del pueblo. Todo ello de manera divertida y con el fin de potenciar el espíritu deportivo que llevamos dentro.
22
Naturaleza “La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla ya que de ello depende el futuro de muchas generaciones.” Durante nuestro día a día no nos paramos a pensar en los recursos naturales que nos ofrece la Tierra, ni en lo valiosos que son para la vida en el planeta. Por ello queremos convivir con la naturaleza estos 15 días y aprender a apreciar, tanto la belleza como la importancia, de nuestro entorno natural. Además, nuestro campamento este año, lo vamos a realizar en medio de un entorno privilegiado, en el Valle de Zamanzas. El Ebro, es el río que transcurre por nuestro campamento. Se trata del río más caudaloso de España. Su nacimiento tiene lugar en Fontibre (Cantabria) llegando hasta Tortosa (Tarragona), donde desemboca al Mar Mediterráneo formando el delta del Ebro. En Villanueva Rampalay podremos disfrutar, además, del maravilloso puente romano que, desde hace siglos, cruza el Ebro a su paso por dicha localidad.
23
Naturaleza El Valle de Zamanzas Entre los desafiantes cañones del Ebro y el espectacular desfiladero de los Tornos de Tudanca, se extiende el agreste Valle de Zamanzas, que nos acogerá durante dieciseis días para que llevemos a cabo nuestro campamento. El espinazo calcáreo de la Peña Nava, le sirve de límite natural con el vecino Valle de Manzanedo. Por el sur, los impresionantes cortados calizos del Escalerón le separan del páramo. Las laderas, tapizadas por bosques de quejigos, hayas, robles, encina y pinos, configuran un mágico y misterioso paisaje de extraordinaria belleza. Se trata, sin duda de un entorno fantástico, de gran belleza, en el que podremos desarrollar nuestras actividades al tiempo que recreamos nuestra vista con los maravillosos paisajes que encontraremos acada paso que demos.
24
Naturaleza Por supuesto, no estaremos sólos en nuestro campamento. No nos será difícil encontrar huellas y rastros del jabalí, la comadreja, el corzo, el zorro, la garduña, el gato montes, la ardilla o la nutria. Y, con un poco de suerte, si sabemos caminar en silencio, seguramente podamos verlos. Además, por si ésto fuera poco, se trata de un lugar privilegiado para la observación de multitud de rapaces. Sólo con alzar la vista al cielo podremos disfrutar de la compañía de águilas reales, buitres leonados, alimoches, águilas calzadas, halcones peregrinos, búhos reales, águilas culebreras y águilas perdiceras. Y, aunque nos costará más verlos, nuestros juegos y actividades se encontrarán siempre animados por los bellos trinos de pinzones, tórtolas comunes, trepadores azules, petirrojos, picapinos, picos menores, pitos negros y las currucas capirotadas. Como véis, en el campamento de este año vamos a disfrutar de un entorno natural excepcional, de gran riqueza y belleza; y nos pondremos a disposición del pueblo para colaborar en su mantenimiento y mejora.
25
Naturaleza Quejigo (Quercus faginea): Se trata de un árbo que crece en zonas con clima mediterráneo. Se asemeja mucho a la encina, aunque es menos denso. Su hoja es caduca, de color verde lustroso por el haz y pálido por el envés, con el borde recorrido por dientes poco profundos y punzantes. Su fruto es la bellota y son típicas las agallas, bolas del tamaño de una nuez, de color marrón, provistas de piquitos y de interior esponjoso y acorchado. Su madera se aprovecha para hacer toneles para la industria vitinícola y, debido a su dureza y resistencia, para hacer mangos de herramientas.
26
Naturaleza Alimoche (Neophron percnopterus): Se caracteriza por su cabeza y patas amarillas, cuerpo blanco, alas blancas con extremos grises y negros y cola blanca y ancha. Vuelan generalmente en solitario. Este buitre suele ser uno de los últimos animales en probar las carroñas de las que se alimenta, cuando otras especies mayores han acabado. Completan su dieta con insectos y pequeños animales, huevos y heces y desechos de animales. Es un ave migratoria que pasa en nuestra provincia la temporada entre mayo y octubre, aprovechando el calor y la época de cría de otras aves.
27
Naturaleza Encina (Quercus ilex) La encina es un árbol de hoja perenne y copa ancha y frondosa que puede alcanzar de 16 a 25 metros de altura, aunque también puede adoptar forma de arbusto. Es el árbol más característico del clima mediterráneo y lo podremos encontrar en gran parte de España. Sus hojas son redondeadas y de borde provisto de dientes, con un color verde oscuro por el haz y más claro por el envés. Su tronco es, en un principio, liso verde grisáceo, pero se va agrietando y oscureciéndo con el tiempo hasta pasar a ser prácticamente negro. Su fruto es la bellota. La encina , según los griegos, era símbolo de justicia y de fuerza. Está relacionado con el dios Zeus, quien de niño se crío debajo de este árbol y solía meditar bajo él. También se trata del árbol que más atráe sus rayos y sus estatuas suelen coronarse con sus ramas.
28
Naturaleza Nutria (Lutra Lutra) La nutria es un mamífero carnívoro que se alimenta principalmente de crustáceos, peces y ranas. Su hábitat preferido se sitúa en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos.
Tiene cuerpo alargado, patas cortas con 5 dedos unidos por una membrana, hocico chato y cráneo alargado. Tiene el pelo muy espeso, lustroso e imperbeable.
El color de la espalda es pardo oscuro, mucho más intenso en el lomo que en las cuatro extremidades. En el vientre es gris, salvo en la garganta, que es de color blanco sucio.
29
ÂżEsos son amigos o enemigos?
Deben de ser amigos, porque vienen todos juntos
Naturaleza Desmán (Galemys pyrenaicus) Setrata de un pequeño mamífero insectívoro que podemos encontrar en el norte de la península Ibérica y el sur de Francia. De hábitat semiacuático, vive en las proximidades de ríos y corrientes de zonas montañosas. Tiene un cuerpo rechoncho del que destaca su trompa, aplastada, y una gruesa cola escamosa. Su pelo es espeso y de aspecto brillante. Varía de castaño oscuro a gris en la espalda y es de color crema por el vientre. Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos, pudiendo capturar también ocasionalmente crustáceos y algunos peces pequeños. Es una especie vulnerable. Su población ha disminuido en las últimas décadas de manera alarmante y, en algunos lugares, se encuentra en peligro de extinción.
32
Pioneros Con el campamento de verano pondremos fin a una ronda llena cambios y nuevos retos. El primero de ellos: elegir un nuevo marco simbólico. Después de presentar nuestras propuestas y tras una reñida votación, decidimos convertirnos en nórdicos. En el campamento de Semana Santa, en el mar del norte, cuando el sol dio paso a la luna llena, todos juntos celebramos nuestro bautismo nórdico y elegimos los nombres de nuestros equipos: Gotaland, Viken, Solor y Kattegät. Como parte de nuestros proyectos anuales, redactamos y firmamos nuestra constitución y elegimos nuestra empresa. Algunas de las actividades más importantes que hemos realizado han sido: colaborar con el pueblo de Busto de Bureba en la recuperación del monasterio como nuevo espacio cultural, las campañas de recogida de materiales para los refugiados y el instituto Jane Goodall, la colaboración con la ONG “Un bosque para el planeta tierra”, a través de la plantación del km 0 y la recreación del grito de Munch. Para completar nuestra labor de servicio, en este último trimestre ayudamos a la entidad “Mil Encinas”, dedicada a la terapia animal para la mejora de diferentes dificultades psíquico-físicas, a acondicionar su nuevo terreno. Hemos preparado también dos conferencias gracias a la colaboración de la ONG “G-Fire”, que nos ayudó a conocer de primera mano la dura vida de los refugiados y a Inma (mamá del grupo), que nos proporcionó las herramientas necesarias para responder adecuadamente la enfermedad del cáncer. Otra de las novedades que hemos afrontado esta ronda ha sido la de integrarnos en nuestra nueva Asociación: ASDE. Para ello este tercer trimestre acudimos al encuentro de interescultas que se celebró en Dueñas. Allí conocimos a los pioneros de Castilla y León con los que estrechamos lazos y compartimos diferentes actividades y experiencias.
33
Pioneros. Construcciones Los pioneros tenemos una dura misión por delante. En solo tres días debemos conseguir que nuestra zona se convierta en la gloriosa Atenas. Actualmente estamos trabajando en el diseño de la polis ática. Quizá os encontréis, cuando lleguéis al campamento, con la gran roca de Ares , sede del Areópago, desde donde se vislumbraba la impresionante Acrópolis ateniense. Quizá también podáis contemplar templos, estatuas, Heliaia, pritaneo,Boulé,strategeion,... que os transporten al siglo V a.C., y quizá, en vez de pioneros, salgan a saludaros los ciudadanos de las diez tribus de Atenas. Todo es posible cuando la unidad pionera se pone manos a la obra, así que, si queréis ver de los que somos capaces y sentiros como si hubiéseis viajado por el tiempo os invitamos a visitar nuestra polis.
34
Pioneros. Campamento volante La marcha volante supone la superación de obstáculos y dificultades, cambios de rumbo y la búsqueda del lugar más idóneo para descansar. También supone un acercamiento a nuestros pueblos, sus costumbres y sus gentes, y es que, no hay nada mejor para conocer nuestra preciosa provincia, que echarse la mochila al hombro y caminar. Nuestra ruta se divide en cuatro etapas: En la primera, nuestro objetivo es llegar a Puentedey, donde nos daremos un bañito y disfrutaremos del pueblo. Al día siguiente, madrugaremos para andar con la fresca y llegar al monumento natural de Ojo Guareña, donde pasaremos el día, que finalizará en Cornejo. De Cornejo andaremos hasta Soncillo, que es nuestro destino final para la tercera jornada de ruta. El cuarto día, pasaremos por el precioso pueblo de Ailanes, donde nos aguardan algunas sorpresas. Desde allí continuaremos hasta el campamento, donde volveremos a reunirnos con el resto de ramas, con las que seguro intercambiamos un montón de anécdotas y hazañas.
35
Pioneros. Raid La palabra Raid hace referencia a una incursión en un territorio desconocido, un trayecto o un vuelo. Implica, también, el concepto de misión. El Raid simboliza el constante avanzar en la vida, superando individualmente o en equipo, los obstáculos que se pueden presentar .Supone para el joven scout un momento para estar a solas con sus reflexiones, encaminadas a afianzar su compromiso con la sociedad en lo que será su futura Promesa Scout. El ser humano necesita de tiempos de reflexión para poner en orden sus ideas, sus objetivos, sus proyectos. Es, además, una herramienta imprescindible para la formación de la persona, pues se tratan aspectos como la familia, la naturaleza y el escultismo. Es un momento importantísimo para encontrarse consigo mismo, con el compañero con el que comparte su aventura y y lo trascendente, en un momento único para el chaval. Desde el punto de vista pedagógico, aporta unos valores incalculables para el afianzamiento de la personalidad y proyecta sus valores hacia lo que serán en el futuro los jóvenes que lo realizan.
36
Pioneros. Más actividades Además de todas las actividades ambientadas en Grecia y los pueblos nórdicos, este campamento queremos trabajar la opción país, realizando labores de servicio para el pueblo que tan gentilmente nos ha acogido. Gracias a la buena disposición del alcalde, vamos a colaborar, junto con los clanes Rover, en la rehabilitación de dos fuentes, el arreglo de dos caminos, la mejora del acceso al castillo de Barrio la Cuesta y en abrir una senda para poder acceder a las tumbas antropomórficas que existen en la zona, y a las que actualmente es difícil acceder. Otra de las cosas que vamos a trabajar es la educación para la salud y el desarrollo a través de grandes debates y dinámicas, como los famosos filósofos griegos, Aristóteles, Sócartes, Platón... Así que, nos pondremos nuestras mejores togas y filosofaremos sobre cómo cambiar el mundo. Y como no, la diversión no faltará, ya que nos esperan nuestras tradicionales jornadas del agua, el día griego y un montón de sorpresas más que no podemos todavía desvelar. Sin duda, será un campamento digno de mención en los libros de historia griegos.
37
Pioneros. Camporee Este año, como novedad, los Pioneros nos vamos 10 días en agosto, al terminar el campamento, a un encuentro que se celebra en Navalón (Valencia), en el cual nos juntaremos con todas las unidades pioneras de España. Está ambientado en los “Juegos del Hambre”, y haremos muchas actividades que girarán en torno a esta temática…. Juegos acuáticos, juegos nocturnos, realización de construcciones, grandes juegos de bases o postas, orientados en la metodología de la sección, actividades de orientación, fiesta de despedida, olimpiadas Pioneras ambientadas en los “Juegos del Hambre”, dinámicas varias, ruta por los alrededores, talleres diversos, debates, role-playings… y un montón de cosas más. Los objetivos para esta actividad son los siguientes: • Favorecer el conocimiento entre Escultas/Pioneros de las OO.FF. de ASDE. • Fomentar la relación de las diferentes Unidades Escultas/Pioneras de ASDE, estrechando los lazos de unión entre sus participantes. • Trabajar la metodología de funcionamiento de la Unidad. • Crear espacios de intercambio de experiencias, debate y reflexión entre los Escultas/Pioneros. • Desarrollar prácticas de autogestión a través de las actividades diarias del Campamento, propias de la Unidad. • Disfrutar de la vida de un Campamento con Escultas/Pioneros de otros Grupos. Esperamos pasarlo en grande y venir con un montón de aventuras que contaros.
38
Clan Ohana En primer lugar, queremos presentarnos como Clan Ohana. En el campamento de verano de la ronda pasada, en Barbadillo del Mercado, después de un año entero buscando el nombre más apropiado, decidimos OHANA. Pensamos que nos representa a cada uno de nosotros y a la relación que tenemos dentro del clan , así pues `` OHANA SIGNIFICA FAMILIA, Y TU FAMILIA NUNCA TE ABANDONA ´´. La nueva ronda, como rovers de segundo año, la empezamos con muchas ganas y con muchas ideas para hacer nuevas cosas. Pese a que la mitad del clan estamos fuera estudiando, hemos hecho todo lo posible por juntarnos cada fin de semana y poder seguir trabajando y compartiendo la vida rover, que la verdad, ¡¡es fantástica!! Entre las cosas que más hemos de destacar, está nuestro esperadísimo viaje a Kandersteg, que realizaremos en Agosto como colofón de la ronda y de la etapa rover en general. Hemos hecho una serie de “extrajobs” para poder subvencionarnos parte del viaje, entre ellos, por ejemplo, hemos organizado alguna fiesta para niños en la base; hemos vendido chocolate y hemos amenizado una comunión. Por supuesto, hemos hecho salidas en cada trimestre: en el primero, nos fuimos a Lerma, disfrutamos del pueblo, conocimos el espacio arquitectónico-cultural “Territorio Artlanza” en Quintanilla del Agua y además, trabajamos en nuestro PPV, el cual hemos ido creando hasta el día de hoy.
39
Clan Ohana Disfrutamos del campamento de Navidad, y en el segundo trimestre, continuamos preparando el viaje, asistimos a las charlas organizadas por el grupo, colaboramos con el proyecto “The Scream of the Nature” y llevamos a cabo nuestra salida en “La Casa del Páramo”, en el Páramo de Masa, la cual fue muy interesante, al compartir el fin de semana con dos hermanos scouts que nos contaron miles de cosas acerca de Kandersteg y sobre el la etapa de voluntariado que nosotros realizaremos la ronda que viene. También les ayudamos en la limpieza de un camino y la construcción de un puente. Tras el campamento de Semana Santa, en Llanes, donde disfrutamos del mar y de los paisajes del lugar, en el tercer trimestre, seguimos buscando cosas en las que colaborar y participamos en el Foro Rover con toda Castilla y León, y, ahora, tenemos muchas ganas de ¡¡CAMPAMENTO DE VERANO!!
40
Clan Ohana. Construcciones El clan Ohana os da la bienvenida al maravilloso pueblo de Creta, conocido en todo el mundo por sus seres mitológicos, sus templos y sus amables habitantes, siempre dispuestos a echar una mano a los caprichosos dioses. Como buen pueblo griego, no puede faltar en nuestro asentamiento un majestuoso templo con altas columnas y grabados, en el que poder adorar a los dioses y escuchar los mandatos del caprichoso Zeus. Además, nos servirá como resguardo del ardiente sol que siempre azota nuestra isla por estas fechas. Nuestro pueblo es rico y próspero, por lo que nunca faltan enemigos que buscan hacerse con nuestros tesoros. Sin embargo, contamos con buenas protecciones: un enorme laberinto del que solo salen aquellos dignos de pisar nuestro precioso pueblo, o aquellos con el ingenio suficiente para pasar todas sus pruebas y evitar al furioso minotauro. Además, tenemos una imponente muralla que intimida a los osados que intentan invadirnos, y que está protegida por los centauros: un pueblo mitológico amigo nuestro, formado por seres mitad caballo, mitad hombre. En Creta, intentamos que todo el mundo se sienta a gusto y somos una gran FAMILIA, nuestras casas son sólidas y ofrecen cobijo a quien lo necesite y sea digno de confianza; incluso tenemos espacios adaptados para nuestros amigos centauros. Y por último, no podía faltar la pequeña plaza del pueblo con sombra y bancos donde nos reunimos todos para charlar y descansar.
41
Clan Ohana. Servicio Y como no, nunca falta nuestro esperado día de servicio en el pueblo. Para un rover, el día de servicio al pueblo es un día cargado de emociones y de duro trabajo, donde colaboramos con el pueblo que nos acoge durante 15 días, mientras pasamos un gran rato en el que todos juntos ayudamos, trabajamos y convivimos. Nunca sabemos qué labor nos tocará realizar, pero estamos dispuestos a todo!!, con tal de dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos. Cualquier cosa nos servirá con tal de ayudar: limpiar caminos, el pilón del pueblo…la zona de baño… No pedimos nada a cambio, solo pasar un buen rato ayudando a la gente del pueblo. Conversar y pensar, y como no, dar las gracias por dejarnos acampar en su pueblo y por ofrecernos la oportunidad de vivir 15 maravillosos días conociendo su entorno y parajes.
42
Clan Ohana. Kandersteg ¡¡Nos vamos a Kandersteg!! Sí, habéis oído bien. Llevamos toda la ronda preparando nuestro ansiado viaje de clan, para poner el broche final a nuestra etapa como chavales, y dejarnos sorprender por cosas nuevas, que seguro, nos harán mejores personas. En primer lugar, hemos elegido los Alpes Suizos porque es allí donde se ubica Kandersteg, un centro scout internacional, el KISC (Kandersteg International Scout Centre), donde además de convivir en un ambiente diferente, pondremos a prueba las cosas que hemos aprendido todo este tiempo, ¡que no son pocas! Campismo, trabajo en equipo…Y, como no, orientación, por nuevos lugares como Ginebra, ciudad donde aterrizaremos, y a partir de la cual llegaremos en interrail al lugar de acampada. Por otro lado, la fecha fue decidida por conveniencia de todos, entre el 9 y el 16 de Agosto, para así poder reponer fuerzas tras el gran campamento que nos espera. Para nosotros es un orgullo poder llevar el nombre y los colores de nuestro grupo a un lugar así, por lo que el viaje ha sido organizado con mucho cariño y sobre todo ganas. Estamos seguros de que sacaremos muchas cosas buenas de esta experiencia, que cada vez vemos más cerca, otra forma de entender el escultismo y abrir la mente. Trataremos de teneros informados por las redes sociales. ¡Suiza, allá vamos! Buena caza. Clan Ohana.
43
Rover. Campamento volante Durante los días que dura el campamento tenemos la oportunidad de vivir de una forma muy diferente a la que estamos acostumbrados. Dejamos la ciudad para vivir en la naturaleza, pero para disfrutarla al máximo, no nos conformamos con quedarnos quietos en el campamento, queremos mucho más!!! Brújula y mapa en mano, con las etapas de la ruta, el menú y el material bien preparado desde Burgos, empezamos la aventura. Pasaremos tres noches fuera del campamento. Tenemos muy claro que no andamos con la mochila cargada por andar, lo que queremos es ver todas las cosas que podamos, conocer gente, tener nuestra velada de estrellas, ver animales, cantar y disfrutar un montón. Aunque a veces las etapas sean duras y te salgan ampollas y agujetas, las aventurillas que vives en un volante no se comparan con nada. Visitaremos pueblos como Orbaneja del castillo, Polientes, Reinosa, Soncillo… además de disfrutar de unas piscinas naturales y el increíble pantano de Arija, donde solo los más valientes se bañarán. A la llegada, unos buenos masajes y a seguir, que todavía queda mucho campamento por delante!!
44
Clan Odekha Somos los rovers de primer año y hemos pasado una gran ronda. Pero comencemos por el principio: Rodrigo, Álvaro, Guillermo y nuestro animador Abraham, formamos el Clan Odekha. Nuestro nombre como clan, cuyo significado nos representa, en el dialecto de la tribu india del jefe Seattle, Odekha, significa fuego. Hemos elegido este nombre para representarnos porque desde tiempos inmemoriales el fuego es un elemento de reunión, nos cobija, nos da abrigo, nos protege y nos alimenta. Alrededor del fuego siempre han estado las familias y se han tomado las decisiones importantes, alrededor del fuego se ha cantado y festejado, alrededor del fuego las personas siempre se han sentido más unidas entre sí. Nosotros como en el fuego, todos los elementos somos importantes, aire, calor y combustible. Si fallamos alguno, el fuego no existe, pero si estamos todos a una, la llama no se apagará. Nos apoyamos y nos damos calor, y si alguien flojea, otro le ayuda para que no pierda esa chispa necesaria. Como clan y como scouts, amamos y respetamos la naturaleza que nos rodea, pues en ella vivimos las grandes experiencias que nos hacen sentirnos orgullosos de lo que somos. Por este motivo, hemos elegido este elemento de la naturaleza que tanto nos gusta y nos anima para representarnos. Nos conocemos desde lobatos y hemos conseguido formar una autentica piña.
45
Clan Odekha Aunque somos pocos, este ha sido un gran año lleno de aventuras y actividades como realizar una vía ferrata, ayudar a asociaciones como Mil Encinas, realizar una plantación en Atapuerca en el marco de “Un Grito para el Planeta”, bañarnos en el mar y un montón de cosas más. También, hemos estado de acampada en sitios como el centro Scout de Huerta de Rey y en el Parque Natural de Urbasa. Pero, de lo que más ganas tenemos y realmente esperamos con ansias es este verano en el que pretendemos pasar uno de los mejores campamentos de nuestras vidas disfrutando como auténticos griegos; y tras el cual, en agosto, el clan nos iremos una semanita a los Alpes suizos a visitar el Centro Scout Internacional de Kandersteg y recorrer esas maravillosas montañas, disfrutando de un montón de actividades en un entorno diferente y, sobre todo, poder conocer compañeros scout de todo el mundo. Sin duda una gran actividad, de la cual, no dudéis, os mantendremos informados.
46
Clan Odekha. Construcciones Los Rovers son grandes sabios griegos y es por ello que necesitan un lugar donde meditar y descansar. Y qué mejor para esta función que un templo griego. Hemos aprendido de los grandes maestros arquitectos Jónicos, y nuestra obra seguro que estará a la altura, pues pondremos en práctica todo lo aprendido en la academia. Debido a que el moderno uso de las tecnologías desconcierta a este grupo de trepidantes cretenses, prescindiremos de las modernas telas y solo utilizaremos materiales que se obtengan de la naturaleza. Tened cuidado en la zona de Rover ya que para acceder, habrá que pasar por el laberinto más famoso de toda Grecia. Ésto, sumado a su hechicería, harán de la zona Rover, un lugar impenetrable en las largas y oscuras noches. Odekha llevaremos la aventura griega a otro nivel, ya que nuestras construcciones nos permitirán estar más cerca de los Dioses para que nos guíen en nuestra labor. También trabajaremos en armonía con el Clan Ohana, y conseguiremos que la zona de Rover sea recordada y aparezca en las próximas ediciones de los libros de Historia.
47
Clan Odekha. Robinson y servicio Como buenos guerreros griegos, haremos un Robinson de supervivencia para poner a prueba las habilidades adquiridas en nuestra polis. ¿Qué es un Robinson? Una actividad realizada por los rover, en la que pasan una o más noches fuera del campamento, acompañados de otro rover o incluso solos, donde tendremos que desenvolvernos con un material básico y donde podremos estar en contacto directo con la naturaleza. Poniendo en práctica todas las habilidades aprendidas en nuestra etapa como Scouts: supervivencia, campismo, orientación.... Y, además, nos proponemos un nuevo aliciente, ya que nosotros mismos prepararemos nuestra propia comida imperecedera, que nos ayudará a pasar las horas de soledad y nos permitirá comer sin tener que cazar; conectando así con nuestros antepasados; exploradores y duros guerreros hóplitas, merecedores de subir al Olimpo. Durará un día y, como somos pocos, iremos solos como auténticos aventureros Helenos. Y, por supuesto, este año también haremos servicio al pueblo de Villanueva Rampalay, ayudándoles con las labores que más necesiten y, de esta forma, poder agradecerles su hospitalidad y buen trato.
48
Comité de Padres Un año más, nos gustaría recalcar y recordar la gran labor que lleva a cabo el Comité de Padres dado que es una gran ayuda para el Kraal. De cara al campamento de verano, como todos los años, el Comité de Padres se encarga de preparar una actividad para los chavales, y este año no va a ser la excepción. El sábado 23, después de cenar, recogeremos y fregaremos lo más rápido posible para poder disfrutar de la actividad. Unos años hemos disfrutado de una verbena amenizada y ambientada, otros años hemos podido ver una película a todo lujo con sus palomitas y su refresco, bajo un cielo totalmente estrellado... No podemos decir lo que nos espera este año para no desvelar la sorpresa, pero seguro que será una actividad que disfrutaremos un montón. Desde aquí, queremos dar las gracias a este fantástico comité por su esfuerzo en la preparación de esta divertida actividad, además de todas las que prepara el resto del año. Nunca nos cansaremos de agradecer todo el trabajo y la dedicación que ponen para echar una mano al grupo siempre que hace falta.
49
Desde el Comité de Padres Carta abierta a todos los padres: Un año más, queremos saludar a todos desde este espacio, y dar la enhorabuena a todos los padres que habéis elegido el Escultismo como complemento en la educación de vuestros hijos. Para los padres que por primera vez traéis a vuestros hijos al grupo scout Antorcha, daros la bienvenida y deciros que desde este comité intentamos potenciar los vínculos entre todos nosotros, padres, niños y responsables, y apoyar la labor altruista que los responsables realizan cada fin de semana. Para los que ya nos conocéis de años anteriores, queremos invitaros a todos a formar parte del comité. Cualquier ayuda es bienvenida. Nos parece muy importante la renovación y que todas las ramas se vean representadas dentro del comité. Queremos hacer un pequeño resumen de las actividades que hemos realizado a lo largo de esta Ronda Solar y de todas las actividades que los padres habéis apoyado para que salieran bien.
50
Desde el Comité de Padres 1.- En diciembre, y como anticipo de la Navidad, nos juntamos todos en la base para celebrar dichas fiestas y compartimos champán y turrón, celebrando la llegada de las fiestas navideñas y el año nuevo. 2.- Como en años anteriores, en marzo tuvo lugar la actividad principal de este Comité, la ya tradicional acampada de padres. Este año fuimos a Soncillo, pasando antes por Orbaneja del Castillo, la ruta por la orilla del río y las cascadas. Por la noche fue la gran velada de RockAndTorcha preparada por el Kraal con muchísimas canciones, participación de los padres y mucho ambiente. A la mañana siguiente hicimos unos juegos por equipos. Y allí, todos juntos, jugando y entre risas, dimos por finalizada la mañana comiendo juntos en el albergue. Fue una gran ocasión para conocernos mejor todos nosotros. 3.-Y, cómo no…! En mayo llegó el concurso gastronómico, y nos pusimos los delantales, sacamos las freidoras e hicimos montañas de esas bravas que tanto éxito tienen fuera de concurso. Este año, además, nos acompañó PANDEFOL TRIO, una banda de músicos con aires de folk. Desde aquí, agradecemos su colaboración, así como la de todos los que aportasteis pinchos y platos de concurso y fuera de concurso, y a los que os pasasteis a lo largo de la mañana a degustar las especialidades de la casa.
51
Desde el Comité de padres Por fin, vuelve el verano con el campamento del 15 al 30 de julio, donde este comité tiene reservada una noche en la que organizaremos una actividad lúdica para nuestros chavales, actividad que en los últimos años ha tenido un éxito cada vez mayor, y en la que disfrutamos, tanto el comité de padres como todos los acampados. Para terminar, una vez más, queremos dar las gracias a todos los responsables y miembros del grupo, que día a día dedican su tiempo a desarrollar en nuestros hijos los valores que el Escultismo aporta a su educación. También, queremos agradecer a las personas que han pasado por este Comité, por la dedicación prestada, y a los que se han unido recientemente, por su entusiasmo. Y, finalmente, dar las gracias a todas las familias, que con su participación, han contribuido al éxito de las actividades realizadas. Animamos a todos los padres a colaborar con este comité y a aportar ideas. Os esperamos. Un saludo a todos, y nos vemos el día de las familias. El Comité de Padres del Grupo Scout Antorcha.
52
Día de las familias Como cada año, invitamos a nuestras familias para que vengan a ver cómo han quedado nuestras polis, y todo lo que hemos construido para disfrutar como verdaderos griegos. Serán bien recibidas el domingo día 24 de julio, comenzando la llegada a las 11 de la mañana. Por favor, acudid a la hora indicada, ya que los helenos necesitamos tiempo para dejar a punto nuestras polis. A las 12.30, todos juntos disfrutaremos de una celebración para después tomar el vermouth en el Ágora. ¡Estad atentos a Dionisos, que seguro que está preparando alguna fiestecilla! A las 17.00, tras haber disfrutado de suculentos manjares dignos de los dioses, y haber descansado un poco a la sombra, realizaremos unas Olimpiadas Griegas con diferentes Gymkanas, en las que demostraréis vuestras habilidades y destrezas como verdaderos atletas griegos. A las 20.00, después de un día lleno de emociones, nos despediremos, ya que los habitantes de las polis y los Dioses del Olimpo necesitamos unos días más para completar y disfrutar de nuestras ciudades. Es un día de júbilo y celebración, así que nadie puede perdérselo. ¡Os esperamos a todos!
53
Día de Grupo Son fechas importantes en la Acrópolis. Todos los pueblos griegos ya hemos regresado de nuestras incursiones, fuera de la seguridad de nuestras murallas, y hemos derrotado a la temible Medusa. Pero, a pesar de todo esto, Hades no se da por vencido y sigue en su empeño de hacerse con el control total de las polis. Aunque no le va a resultar nada fácil conseguirlo. El resto de Dioses del Olimpo están de nuestro lado. Para ayudar en la defensa, los dioses tienen que buscar a los mortales más fuertes y poderosos de cada polis, y qué mejor forma de conseguirlo, que organizando LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
54
Día de Grupo Como se sabe, no será fácil formar parte de este grupo tan señalado. Sólo los más valientes, ágiles y astutos podrán ser los encargados de defender a cada una de las polis. Más rápido, más fuerte, más alto. Durante este día, se llevarán a cabo diversas y numerosas pruebas que pondrán contra las cuerdas nuestras habilidades y destrezas, para llegar a dar lo mejor de nosotros mismos. Y al finalizar el día, saldrán los elegidos de cada pueblo para formar parte de la defensa de la Acrópolis. Sin duda, será una batalla épica para contratacar a Hades, que se escribirá en los libros de Historia.
En este día tan importante para nuestro campamento, es necesario trabajar codo con codo con el resto de polis, ayudándonos los unos a los otros cuando Hades atemorice. Dejar de lado por un día nuestras diferencias y ansias de conquista, para vencer a un enemigo mayor. Y, por supuesto, pasar un buen día diferente y lleno de diversión.
55
Ceremonias, Boom y Velada Los días de campamento se van terminando, llega el ansiado momento de congregarnos todos ante el santuario de Zeus, y ofrendar a los dioses los distintos logros y conquistas en el Partenón. Todos los pueblos nos uniremos para celebrar el trabajo realizado todo este año, promesas, compromisos, cueros, idearios, pasos de rama… Momentos emotivos y nuevas experiencias, nos esperan en tan importante ritual de la antigua Grecia. Además, la diosa Démeter nos bendecirá con unas ricas viandas con las que, todos unidos como un único gran pueblo, disfrutaremos para festejar el final de nuestra aventura, el final de la gran Panatenea. Y cuando caiga el sol y la Diosa Selene nos alumbre con la luna, nos congregaremos en el teatro de la Acrópolis para interpretar nuestras funciones dedicadas al Olimpo, y cantar y bailar todos juntos. Un buen broche final a un campamento lleno de nuevas experiencias, aventuras y recuerdos que guardaremos en nuestras mochilas.
56
Éste es nuestro campamento Éste es un pequeño adelanto de lo que será nuestra ambientación en el campamento de verano, y de todo lo que nos espera en la Grecia Clásica. El ágora espera la reunión de los mayores guerreros y pensadores de toda Grecia, para iniciar esta aventura plagada de miles de sorpresas y descubrimientos. Los dioses estarán con nosotros. Zeus, Afrodita, Poseidón y muchos más, nos mostrarán el camino hacia la gloria; el Olimpo entero estará pendiente de nuestras hazañas. Como sabéis, la revista es sólo una pequeña introducción de lo que en realidad se vive y comparte en un campamento, el resto, dejamos que los descubráis vosotros. Siempre insistimos, pero porque así lo creemos, que el campamento es la actividad más importante del año, en la cual culminamos la Ronda, poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido, acompañándolo de la vida en Naturaleza. Por supuesto, si tenéis cualquier duda o pregunta, estamos a vuestra disposición. Que Zeus os proteja. Buena caza, y prósperas y largas lunas. El Kraal de responsables del Grupo Scout Antorcha.
57
¡¡¡Nos vemos todos el 19 de junio!!! Para finalizar la Ronda todos juntos, y dar la bienvenida al campamento de verano... nos juntaremos todos a pasar un buen día de campo y en familia, en la que será nuestra campa de verano. Ese día, os enseñaremos cómo estará distribuido nuestro campamento, conoceréis el lugar, y la zona de baño de la que tanto disfrutaremos, os contaremos en la pequeña asamblea cómo nos ha ido durante el año y, sobre todo, os informaremos de todo lo relacionado con el campamento, y resolveremos todas vuestras dudas. Todo esto sin olvidarnos de que empezamos a trabajar... así que... ¡llevad vuestros gorros y guantes de trabajo para poder empezar a cavar las letrinas! Y... lo más importante!! No os dejéis en casa esas mesas y sillas de campo, con esos manteles, cazuelas y bandejas llenas de comida, esas neveritas con la bebida fresquita... pues somos una gran familia que no podemos saltarnos la hora del almuerzo, de la comida, ni siquiera la de la merienda. Este año, quedamos directamente en la campa, el domingo 19 de junio a las 12:00h, donde estaremos esperándoos cada rama, después de nuestras acampadas en el Valle de Zamanzas. Esperamos veros a todos y compartir un gran día junto a vosotros. Buena Caza El Kraal de Responsables del Grupo Scout Antorcha
58
Yo, Don/Doña ......................................................................................................................... autorizo a mi hijo/a (hijos/as) .............................................................................................. ................................................................................ a asistir al campamento que el Grupo Scout Antorcha organiza en la localidad deVillanueva Rampalay del 15 al 30 de Julio, al cual se desplazarán en autobús contratado por el propio Grupo Scout.
Otros datos de interés (alergias, medicinas que estén tomando, etc)
................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... Firma.
P.D. Entregar esta autorización con la cartilla de la Seguridad Social al subir al autobús.
59
SĂguenos en: Nuestra pĂĄgina web: www.antorcha.es facebook.com/antorcha.es twitter.com/gsantorcha.es gsantorcha