Barbadillo del Mercado 2015

Page 1

ANTORCHA en el

OESTE

Campamento de Verano

Barbadillo del Mercado 2015 1


Bienvenidos al lejano Oeste Año 1879, el poblado Fort Freeman ha sido asolado por una terrible tormenta de arena que nadie esperaba y apenas ninguna construcción se ha mantenido en pie… Los hogares de nuestras familias han quedado derruidos por completo y y apenas ha quedado rastro del maravilloso lugar en el quevivimos durante tantos años… Las tierras bañadas por el río Mississipi, ricas en oro y abundantes recursos naturales, ya no tienen quién las defienda después de que Bufalo Bill y sus hombres partieran en busca de los salvajes indios que destruyen todo cuanto encuentran a su paso. Ha llegado el momento… ése que las profecías indias vaticinaban, el momento de que las cuatro familias del Grupo Scout Antorcha ocupen esas tierras; las tierras que les pertenecen, reconstruyan sus fuertes y aseguren bien todas las construcciones ya que otra tormenta más violenta parece que se acerca.

2


Bienvenidos al lejano Oeste

Cuatro familias: Welliston, Chantaston, O’Connor y Robinson serán las que se encarguen de hacer del Salvaje Oeste el escenario de las más intrépidas aventuras y de las más alocadas historias. Durante años se contarán en todas las tabernas las historias de estos famosos valientes que forjaron una nueva vida desde cero… Pero, por supuesto, las cuatro familias no estarán sólas: nos acompañará en este reto Madame Clarkson, nuestra querida dueña del Saloon.

Ella nos dará una calurosa acogida, nos enseñará todo lo necesario para sobrevivir en el Oeste y relatará todo lo que debamos saber acerca de estas tierras inhóspitas.

Para nosotros será un fuerte pilar ya que nos acompañará en todo momento, supervisándonos y viendo que todo va en orden.

3


Bienvenidos al lejano Oeste También, y haciendo honor a nuestra tradición familiar de grandes exploradores, descubriremos los alrededores de nuestro poblado, de los cuales se cuentan historias que tendremos que comprobar si son ciertas o forman parte de una leyenda de la que mucho se habla pero poco tiene de verdad. Viajaremos por las fértiles llanuras de Utah mientras el sol nos baña los rostros y seguiremos el curso del gran río Mississippi, lleno de vida, para adentrarnos en sus más misteriosos territorios. Todo esto lo acompañaremos con rodeos, grandes bailes al son de alegres músicas, acogedoras ceremonias y fantásticas historias. Pero también de muchos problemas que seguro que nos surgen y que harán de estas dos semanas la más loca historia del Oeste jamás acontecida.

4


Información general • Este año nuestro campamento tendrá lugar en Barbadillo del Mercado. • Salimos el miércoles 15 de julio a las 9.00 de la mañana desde la base y volvemos el jueves 30 a las 19.00. • La comida del primer día hay que llevarla de casa, así que no olvidéis el bocata. La merienda y la cena ya la hacemos en el campamento. • Tenéis que llevar, junto con la autorización que viene al final de esta revista, la tarjeta original de la Seguridad Social. • El campamento está ambientado en el lejano Oeste, así que no olvidéis traer vuestro disfraz. • El precio del campamento es de 200€. Para los que seáis tres hermanos, el coste del tercero lo subvenciona el grupo. • Hay que confirmar la asistencia al campamento antes del 30 de junio. Podéis hacerlo avisando a cualquiera de los Responsables delKraal, o bien por mail, en la dirección info@antorcha.es. El pago se hará, como es habitual, por domiciliación bancaria. • Como todos bien sabéis, no queremos que absolutamente nadie deje de ir al campamento por motivos económicos. Si alguno de vosotros tuviera problemas para pagar u os viniera mejor hacerlo en otras fechas, por favor, poneos en contacto con cualquiera de los Responsables, que no habrá ningún problema. • El viaje, tanto de ida como de vuelta lo haremos, como siempre, en autobús contratado por el grupo. • Ya sabéis que el grupo tiene contratado un seguro que cubrirá todas las actividades del campamento.

5


Información general • El río que pasa por el campamento este año es el Pedroso, que nos ofrece una buena zona de baño sin ningún peligro pero, aún así, las zonas de baño estarán perfectamente delimitadas para que no haya ningún tipo de riesgo. • El Centro de Salud más cercano está situado en el propio pueblo, y el hospital en Salas de los Infantes, a 16 kms del campamento. • Para la realización del campamento, el grupo cuenta con todos los permisos necesarios de la Junta de Castilla y León, así como con todas las autorizaciones necesarias del Servicio de Montes, veterinaria y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. • La comida la llevaremos toda desde Burgos, y la guardaremos durante el campamento en congeladores y arcones frigoríficos para su óptima conservación. Los alimentos frescos del día a día los compraremos en Salas de los Infantes. • Para poder aprovechar mejor el tiempo que dura el campamento, los Responsables nos iremos el fin de semana anterior a trabajar en las construcciones generales, para que el 15 el campamento esté ya montado. Así los chavales harán las construcciones de ambientación de la zona de cada Rama. • Los teléfonos de contacto que habrá durante el campamento, para cualquier cosa que podáis necesitar, serán los siguientes: 647977324 (Raksha), 659277014 (Héctor), 630245169 (Vanesa) y 699 817 369 (Bárbara). • La vuelta está prevista para el jueves 30 a las 7 de la tarde, en la base, aunque habrá que tener en cuenta el tiempo que nos lleve descargar el camión desde que lleguemos a la base.

6


Cómo llegar Para llegar a nuestro Campamento Vaquero en Barbadillo del Mercado, junto al río Pedroso, os facilitamos algunas indicaciones. Saliendo en carruaje desde Burgos por la Autovía A-1 dirección Madrid, se accede tomando la salida 230 (Sarracín), donde se continúa por la carretera de Soria N-234 hasta el kilómetro 446 aproximadamente. A un kilómetro de Barbadillo se toma un camino de tierra que sale a la izquierda, justo antes de que se cruce el Río Pedroso con la carretera Nacional. Siguiendo este camino unos 300 m se llega hasta la zona de Campamento. El río que baña Fort Freeeman es el Pedroso y será territorio vaquero el mes de Julio en su margen derecho (ver mapa adjunto). BURGOS

CAMPAMENTO

CRUCE DE TIERRA

SORIA

7


Antes del campamento.... Los días previos al campamento es muy frecuente que nos preguntéis ¿pero qué le meto al niño en la mochila para quince días? Para que nadie se quede con ninguna duda, aquí os dejamos algunas recomendaciones básicas. • La primera y más importante: la mochila la tienen que hacer los chavales. Así sabrán bien la ropa que llevan al campamento y cuando preparen su mochila del volante sabrán cómo hacerlo. • La ropa tiene que estar marcada para evitar que se pierda. • No hay que llevar nada colgando fuera de la mochila. • Las cosas se guardan en orden inverso al que se van a utilizar. • Lo más pesado debe ir pegado al cuerpo, a la espalda. De esa forma centramos lo máximo posible el punto de gravedad del cuerpo con la mochila manteniendo el equilibrio. Hay que cuidar también que lo más pesado no sea molesto ni puntiagudo. • Una vez puesta la mochila, los correajes deben ajustarse para que quede bien anclada. • La mochila no debe pesar más del 20% del peso de la persona. • La ropa, si está enrollada, ahorra mucho espacio y, encima, no se arruga. • Los elementos de aseo, linterna, cantimplora, etc., deben ir en los bolsillos externos de la mochila. • Este año hay que meter ropa para quince días ya que el día de las familias es al final de campamento . • Hay que llevar varias bolsas de plástico para guardar la ropa que vayan ensuciando.

8


Qué llevar • Mochila adecuada

• Pañoleta y camisa

• Saco y aislante

• El Cuaderno de Caza los Lobatos y Carnet Ranger los Rangers

• Cantimplora • Linterna • 3 pantalones cortos

• Autorización y tarjeta de la Seguridad Social

• 2 pantalones largos

• El bocata del primer día

• 6 - 8 camisetas • Mudas • Bañador • Chanclas • Zapatillas de deporte

¡¡¡¡Y muchísimas ganas de pasarlo bien!!!!

• Neceser • Gorra • Chándal • Toalla grande • Chubasquero • Plato, pote y cubiertos de acero inoxidable marcado • Forro polar o cazadora • Botas de montaña

9


Qué no llevar • Móvil. Si necesitáis cualquier cosa ya sabéis que estamos a vuestra disposición en los móviles del campamento. • Aparatos electrónicos como, mp3, tablets, etc. A los pajarillos y otros animales de la zona no les gusta la tecnología ni el ruido y, ya que nos dejan compartir su casa durante quince días, qué menos que ser respetuosos con ellos! • Dinero en exceso. Con llevar un poquito para la marcha volante es suficiente. Si les dais demasiado dinero lo único que puede pasar es que lo pierdan. • Chucherías. Todas las comidas del campamento están pensadas para reponer las fuerzas que hayamos gastado durante el día. Si comen chucherías y por ello dejan de comer la comida del campamento no se estarán alimentando correctamente. Siempre os lo recordamos, pero es muy importante no llevar nada de ésto en la mochila, ya que no aporta nada positivo al desarrollo del campamento, dificulta la relación entre los chavales y crean diferencias entre ellos.

10


Planing general Como ya sabéis, no ponemos aquí todas y cada una de las actividades que vamos a hacer en cada rama durante todo el campamento, para no convertir esta revista en una enciclopedia y que haya sorpresas para vuestros hijos a lo largo del campamento. Aún así, todas las actividades (las que ponemos aquí y las que no) están ya planificadas y preparadas. Si queréis mayor información no dudéis en preguntar a cualquiera de los Responsables. Os ponemos a continuación las más destacadas. Lunes 13

Martes 14

Miércoles 15

Jueves 16

Viernes 17

Sábado 18

Domingo 19

Todos: Llegada y montaje de tiendas.

Todos: Construcciones de Rama.

Lobatos: Campamento Volante.

Lobatos, Pioneros y Rovers: Campamento Volante.

Todos: Campamento Volante.

Rangers, Pioneros y Rovers: Construcciones

Ranger: Día del Agua y Día del Oeste

Todos: Juego de Grupo.

Lunes 20

Martes 21

Miércoles 22

Jueves 23

Viernes 24

Sábado 25

Domingo 26

Lobatos: Construcciones

Lobatos: Construcciones

Lobatos: Gran Juego

Lobatos: Naturaleza

Lobatos: Día del Agua

Día de las Familias.

Ranger, Pioneros y Rovers: Campamento Volante

Ranger, Pioneros y Rovers: Campamento Volante

Ranger: Campamento Volante

Pioneros: Día del oeste

Rangers: Pruebas Herbert

Todos: Día de Grupo y Actividad del Comité de Padres

Pioneros: Supervivencia

Pioneros: Raid de Servicio

Rovers: Día del Agua

Rovers: Día del Agua Corte de Honor

Vela de Armas

Viernes 1

Sábado 2

Lunes 27

Martes 28

Miércoles 29

Jueves 30

Lobatos: Día del oeste

Rangers: Vivac

Rangers: Vivac

Pioneros: Raid de Supervivencia

Pioneros: Raid de Supervivencia

Todos: Recogida del campamento.

Todos: Reflexión, recogida del campamento y vuelta a casa.

Rover: Multiaventura y Robinson

Rover: Robinson

Todos: Ceremonias, Boom, Velada.

Lobatos: Consejo de Roca

Domingo 3

Ranger: Consejo de Honor

11


Horario tipo 08.30 Hora de levantarse y de recoger el saco. 08.55 Oraci贸n. 09.00 Desayuno.

16.00 Comienzo de actividades. 18.30 Merienda. 21.00 Cena.

Aseo, recoger tiendas y fregoteo.

22.00 Fregoteo y recogida del comedor.

09.50 Revisi贸n de tiendas.

22.30 Actividades nocturnas.

10.00 Comienzo de actividades.

23.45 Al saco.

12.30 Ba帽o.

24.00 Silencio.

14.00 Comida.

00.15 Kraal de Responsables.

15.00 Fregoteo y tiempo libre.

12


Lobatos Jóvenes vaqueros, enfundad el revólver y ajustaos bien el sombrero porque en este campamento nos espera una gran aventura en Fort Freeman, célebre por sus increíbles paisajes e insólitos lugares. Seremos la familia Welliston, famosos en el Salvaje Oeste por ser muy buenos rastreadores y grandes expertos en orientación, virtudes que tendremos que poner en práctica y enseñar al resto de familias que nos encontraremos en Fort Freeman. La Ronda comenzó con muchos nuevos amigos Lobatos formando la Manada de Seeonee. Poco a poco nos fuimos conociendo, jugando, haciendo actividades, acampadas y campamentos… y, con mucho trabajo y esfuerzo, hemos ido consiguiendo Promesas de Lobatos y territorios para acercarnos más a la Gran Huella. Además, durante el año, hemos hecho muchísimas actividades tan divertidas como colaborar con la Protectora de Animales y Plantas de Burgos y así poder disfrutar de estos animales que tanto necesitan de todo nuestro cariño; o como visitar unas maravillosas cuevas. También hemos trabajado las Máximas de Baloo y las técnicas scout de cabuyería, socorrismo, orientación… Así que por fin ha llegado la hora de ponerlo todo en práctica en nuestro campamento. ¡¡¡¡Montad vuestros caballos y poned rumbo al campamento de verano!!!!

13


Lobatos. Construcciones Dentro del vasto territorio que compone Fort Freeman se encuentra nuestro pueblo, el cual tendremos que defender de las invasiones de otros pueblos y de los indios del lugar. Para que la familia Welliston podamos defender bien nuestro territorio tendremos que construir un gran fuerte alrededor de nuestro poblado y un buen PH capaz de resistir el duro ambiente del viejo oeste. Aunque nuestro mejor recurso sea nuestra anticipaci贸n a los ataques enemigos estando siempre listos, pondremos a prueba la resistencia de nuestros nudos y amarres, que tendremos que revisar y reparar, si fuera necesario, despu茅s de haber resistido las incontables balas y flechas de nuestros adversarios.

14


Lobatos. Campamento volante. De nuevo una tormenta de arena se acerca a Fort Freeman. Y aunque la gran familia de los Welliston aún no hemos acabado nuestro hogar aquí, tenemos que partir hacia las montañas. Tomaremos la primera diligencia de la mañana, que nos llevará hasta tierras sorianas; y en el pueblo de Cabrejas del Pinar, donde tiene parada esta diligencia, tomaremos nuevo camino hacia Playa Pita. Una playa de agua dulce y arena fina entre pinos y montañas y donde encontraremos también alguna embarcación. El viaje ha sido largo y el día muy intenso, pero aún nos queda buscar un lugar en el que descansar. Tras pasarlo muy bien en Playa Pita iremos a Salduero, donde pasaremos la primera noche. Tras un buen desayuno vaquero, reanudaremos nuestra marcha por esta zona de pinares. Haremos una breve visita al pueblo de Covaleda y partiremos hacia Duruelo de la Sierra, donde nos daremos un buen baño. Descansaremos bajo el manto de las estrellas para reanudar nuestro viaje de vuelta al día siguiente. Partiremos hacia Regumiel de la Sierra, volviendo a la provincia de Burgos, pero sin cambiar mucho el paisaje. Hemos localizado la mejor madera para reconstruir el fuerte, ahora sólo nos queda tomar la diligencia de vuelta a casa y contarles a las otras familias nuestras aventuras por las montañas.

15


Lobatos. Otras actividades EL DÍA VAQUERO Por fin llega el día de meternos de pies a cabeza en la piel de unos verdaderos vaqueros de Fort Freeman. Nosotros , la familia de los Welliston, buscaremos nuestros símbolos para ser reconocidos por el resto de las familias, nos adentraremos aún más en el lejano oeste para conocer mejor nuestras tierras y costumbres y pensaremos de qué maneras podemos prepararnos para una posible nueva tormenta. Después, recuperaremos fuerzas cocinando nuestra típica comida vaquera. ¿Quién sabe?.. quizás hasta necesitemos cazar algún búfalo para poder llenarnos la barriga DÍA DEL AGUA Sin duda, éste es uno de los días más esperados por los Lobatos, el día del agua. Nada más acabar de desayunar nos pondremos el bañador y ya no nos lo quitaremos en todo el día. Haremos juegos de todo tipo relacionados con el agua: carreras de relevos en el río Missisipi, hundir la flota con agua de verdad y otros muchos que no desvelamos para preservar el factor sorpresa. Además, aprenderemos la importancia de este bien tan preciado en nuestro medio, cómo es su ciclo en la naturaleza y cómo podemos ahorrar y consumirla de manera responsable. Un día muy divertido en el que lo pasamos genial, y en el que Lobatos y Viejos Lobos acabamos mojados, lo que siempre viene bien para combatir el calor que suele hacer.

16


Lobatos. Consejo de Roca Ha llegado uno de los momentos más importantes en el Viejo Oeste, el ejemplo de progresión durante todo el año, la noche más importante para la familia Wellinstone. El Consejo de Roca. Tras una Ronda llena de grandes momentos, juegos y aventuras, toca ponerse un poquito más serio y sacar el cuaderno de caza, demostrar con orgullo el esfuerzo y trabajo realizado durante el año y todo lo aprendido, además de comprobar el cumplimiento de las Máximas de Baloo, así como la Ley de la Selva y el Lema del Lobato. Alumbrados por el fuego y acompañados por los viejos lobos y el resto de lobatos con promesa, los aspirantes al consejo, algo nerviosos, nos enseñarán sus pistas y demostrarán su compromiso con nuestra manada. Compartiendo con todos el deseo de conseguir la promesa del lobato. Esta noche, conocida a lo largo de todo el territorio de Fort Freeman, será mágica, emocionante e inolvidable para todos los miembros de la manada Seeonee.

17


Rangers Esta Ronda, la Tropa ha realizado una gran cantidad de actividades y aventuras. Además, se han hecho numerosos Compromisos Ranger y especialidades, y esperamos que para verano tengamos muchas más. Gran parte del primer trimestre lo dedicamos a conocer a los nuevos miembros de la Tropa, puesto que habían pasado muchos de Lobatos. A mediados de ese trimestre elegimos cuál iba a ser nuestra aventura, en la que decidimos rescatar al loro Patxi que estaba en manos de los malvados piratas. Para ello, nos tuvimos que poner en forma y pensar como buenos piratas la manera en cómo íbamos a rescatarlo, así que nos preparamos con actividades piratas, hasta que un día decidimos ir a rescatar al loro. Y por suerte… ¡RESCATAMOS AL LORO PATXI! El último trimestre nos hemos puesto en el papel de nuestros padres, ya que una gran crisis ha llegado al país, y debemos prepararnos. Las actividades están orientadas a los servicios, la naturaleza y los medios, ya que debemos estar alerta a los imprevistos que puedan surgir hasta que la crisis termine. Pero no todo han sido aventuras, ya que hemos realizado gran cantidad de actividades sociales con motivo del 35 aniversario del Grupo. Y para terminar la Ronda, nada mejor que el Campamento de Verano y pasar 15 días como auténticos vaqueros en el Oeste.

18


Rangers. Construcciones Un año más, dedicaremos los tres primeros días del campamento a construir nuestro propio poblado, este año trataremos de hacer un poblado al más puro estilo vaquero, digno del mismísimo oeste. Construiremos nuestro propio rancho vaquero, en el que no faltarán unos buenos establos y bebederos, donde nuestros caballos puedan descansar tras largos días cabalgando por el oeste. Por supuesto, trataremos de levantar también alguna espectacular construcción como un bar típico de los poblados con su tablado para bailar cabaret, grandes carruajes, pero tampoco queremos contaros más, que se perdería la magia. Serán tres duros días trabajando al calor del desierto, pero seguro que lo pasaremos en grande poniendo en práctica todas las técnicas aprendidas durante la ronda.

19


Rangers. Vivac Cuenta la leyenda que los Chantaston, era una familia que conocía la madre naturaleza, sus trucos y posibilidades para sobrevivir en ella. Por esta razón, nuestra familia se dividirá en pequeños grupos para irse a los alrededores durante un día y medio. Pasaremos la noche fuera de Fort Freeman conviviendo en paz y armonía con la naturaleza que nos rodea. Demostraremos nuestras dotes y habilidades construyendo un pequeño refugio con ayuda de los materiales que nos proporciona el entorno. También tendremos que aprender a racionar la comida que llevemos. Todas las zonas de los vivacs estarán cerca del campamento y en todo momento los responsables vigilarán que todo vaya bien.

20


Rangers. Campamento volante Durante 4 días y 3 noches, los Chantaston dejaremos nuestros ranchos en Fort Freeman para recorrer a pie las bellas tierras a las que el río Urbión da nombre. Como buenos cowboys, emprenderemos una larga travesía dispuestos a enfrentarnos a bandidos, inclemencias temporales... Pero nada tememos pues nos acompañará el espíritu del afamado Jedediah Smith y el renombrado Jim Bridger, conocido entre los historiadores como el “atlas del oeste”. Para llegar hasta nuestro destino y poder buscar pepitas de oro en el río Urbión, haremos uso del transporte público en las carreteras del Kansas Pacific Road que nos llevará hasta el punto de partida en Duruelo de la Sierra, donde cogeremos un camino montaña arriba. El segundo día remontaremos el río hasta su nacimiento, donde el oro es más puro y fácil de extraer, y dormiremos a los pies de la Laguna Negra. El tercer día, y con las sacas bien llenas de oro, bajaremos hasta Covaleda, para refrescarnos y dar un baño a nuestros caballos. Tras haber disfrutado de estos parajes, tomaremos de nuevo rumbo a Fort Freeman para reunirnos con el resto de familias vaqueras.

21


Rangers. Pruebas Herbert Como auténticos Cowboys, tendremos nuestro día especial en el que sacaremos todas nuestras cualidades para enfrentarnos a diversas competiciones individuales y en grupo. Todas ellas bajo el control del Gran Sheriff y sus vigilantes armados. Por la mañana, en patrullas, elaboraremos nuestra propia comida. Un pollo que limpiar y un pan casero que moldear para después cocinar en un fuego y un horno hecho y encendido por nosotros mismos. Por la tarde, las pruebas serán individuales. Tendremos que ser fuertes y valientes para superarlas sin que los vigilantes tengan que sacar sus fusiles y carabinas. Y por la noche... ¿qué nos deparará la noche a los auténticos Chantaston? Será un duro día de trabajo y esfuerzo para convertirse en el mejor Cowboy de la familia Chantaston, y estar preparado para cualquier tormenta que se avecine. Eso sí, habiendo aprendido lo grande que es trabajar en equipo, y buscando lograr esa superación y sana competitividad de una forma distinta y divertida.

22


Naturaleza Si bien es cierto que el Lejano Oeste no es, a juzgar por las siempre sorprendentes películas de Western, un paisaje especialmente floral, las cuatro familias que conviviremos en estos 15 días de campamento en Barbadillo del Mercado, queremos conocer muy bien las especies de árboles existentes y utiles que la zona nos brinda. Por supuesto, no podemos pasar por alto la fauna del lugar. El profundo conocimiento de ésta, nos proporcionará elementos esenciales como alimento o ropas. En otras ocasiones, podrá, simplemente, salvarnos la vida. RIO PEDROSO La falta de agua en las estepas del lejano Oeste hacía que la mayoría de los pueblos se alzasen junto a los ríos, que proporcionaban alimentos y suministros e incluso algunos ríos llevaban diminutas pepitas de oro, capaces de sacar de la miseria al más pobre de los hombres. El Pedroso permitirá a los habitantes de Fort Freeman divertirnos y refrescarnos en sus aguas. El Pedroso es el río más truchero de la provincia de Burgos. Transcurre por Barbadillo de Herreros, Barbadillo del Pez, Vizcaínos, Pinilla de los Moros, Cascajares de la Sierra y Barbadillo del Mercado, donde tributa sus aguas al río Arlanza.

23


Naturaleza ROBLE MELOJO (QUERCUS PYRENAICA) ¿Cómo reconocerlo? Puede llegar a superar los 25 metros de altura. Es de lento desarrollo y es resistente a la sequía y las heladas. Brota abundantemente de raíz, por lo que se pueden formar zonas de matas o de arbustos a su alrededor. Su tronco es derecho y suele tener forma un tanto irregular. La corteza es lisa y de color verde grisáceo hasta los dos o tres años, cuando cambia a un gris más oscuro. Tarda unos 25 años en ponerse gruesa. Sus hojas caducas tienen un aspecto aterciopelado, con pelillos que retienen la humedad. Lo que más fácil y visualmente nos hará reconocer este árbol, será su fruto: la bellota. ¿Para qué podría servirnos? Nada sería de la familia Welliston si no existiese el ferrocarril, ni tampoco de los Chantaston si no pudieran edificar sus establos. No acabarían bien parados los O´Connor si las puertas de sus tabernas no fueran suficientemente resistentes, ni la familia Robinson si sus carruajes no soportaran los enormes viajes a los que acostumbraban. Pues bien, desde las traviesas del ferrocarril hasta las vigas para las edificaciones rurales se construyen con esta madera gracias a su deformabilidad y resistencia. En nuestras manos está conservarlo.

24


Naturaleza CHOPO TEMBLÓN (POPULUS TREMULA) ¿Dónde encontrarlo? Dentro del territorio peninsular, encontraremos fácilmente esta especie altitudes de 900 a 1900 m, sobre todo en las montañas de la mitad norte. En Castilla y León, y en Burgos por lo tanto, se encuentra muy extendido, descendiendo a lo largo de los cursos de los ríos.

¿Cómo reconocerlo?

Es un árbol mediano (alcanza los 10-25 m de altura) con un tronco de 1 metro de diámetro. La corteza es pálida gris-verdosa. Es un árbol de hoja caduca, y sus hojas, son casi redondas, ligeramente más anchas que largas de 2-8 cm. ¿Para qué podría servirnos? En el lejano Oeste, no había nadie que desconociera la utilidad de esta madera para la fabricación de cajas de transporte de alimentos.

Todo carruaje que partiera de una aldea hacia otra, contenía cajas de “populus tremula” repletas de alimento pues, con tanto bandido suelto con hambre de saquear, nunca se sabe que deparará el viaje.

Por otra parte, todo médico que se precie, posee bálsamos y remedios caseros infalibles para los malestares digestivos, basados en la corteza de esta especie.

25


Naturaleza PINO SILVESTRE (PINUS SYLVESTRIS) ¿Cómo reconocerlo? Este Pinus sylvestris puede llegar a medir 30 m, por unos 5 m de ancho, aunque generalmente suele ser de dimensiones algo inferiores. Tiene un pronto crecimiento, llegando a los 6 metros de altura con tan solo 10 años de vejez. Las hojas son simples, agrupadas de dos a dos, aciculares, rígidas, punzantes, cortas, de 3 a 7 cm de longitud, de sección es semicircular. Las semillas del pino son los piñones que tienen una especie de ala para su fácil difusión con ayuda del viento. Es de gran resistencia climatológica, sobre todo al invierno, aunque no vive demasiado en comparación con otras especies. ¿Para qué podría servirnos? Con total seguridad, no será extraño encontrarnos en el lejano Oeste gente por las proximidades de esta especie tratando de obtener de ella su savia. Ésta es tremendamente útil para muchos ámbitos saludables, ya que tiene desde acción antiséptica, expectorante o diurética, hasta remedio inmediato para gripe, resfriados, sinusitis, bronquitis, faringitis y más patologías relacionadas con el sistema respiratorio.

26


Naturaleza FRESNO COMÚN (FRAXINUS EXCELSIOR) ¿Cómo reconocerlo? Se trata de un árbol de hoja caduca, que mide entre 20 y 35 metros y se distingue de otras especies por sus yemas negras. Hojas de 20 a 35 cm de longitud, pinnadas compuestas, con 9 a 13 folíolos. Las hojas de este fresno son de las últimas que abren en la primavera, y las primeras en caer en otoño. Las flores abren antes que las hojas, las femeninas son más largas que las masculinas; púrpuras oscuras y sin pétalos. Pueden ser monoicos o dioicos (árbol masculino y árbol femenino). Por esta razón, los frutos (sámaras) se encuentran donde empieza la ramita del último año o en las ramitas del año anterior. ¿Para qué podría servirnos? En el Oeste, todos usamos la madera del fresno para fabricar los suelos de nuestras casas. Además, al ser una madera flexible y difícil de partir, es muy usada para hacer los mangos de nuestras herramientas, como picos, palas, piquetas.... y para decorar nuestros muebles con formas curvas. Es una madera que arde muy bien, así que nos será de gran utilidad para nuestras noches alrededor del fuego.

27


¿Ya estamos todos

¡¡¡¡Pues vamos al campam

Nosotros vam que no pod esperar


s?

mento!!!!

mos antes, demos mรกs

Corre, que hay que coger el mejor sitio para la tienda!!


Naturaleza PERDIZ COMÚN O ROJA (ALECTORIS RUFA) Si en algún momento los habitantes de Fort Freeman se encontraban hambrientos, cazaban alguna que otra perdiz de aperitivo. La perdiz es un ave no migratoria. Se caracterizan por anidar en el suelo. Se alimenta de semillas que encuentran en los lugares donde habita. En el plumaje de la perdiz roja destaca este color en el pico, ojos y patas, con zonas grises en el pecho, rojizas en el abdomen, con collar negro característico en el cuello y, en general, tonos agrisados listados de castaño.

30


Naturaleza CONEJO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) Se caracteriza principalmente por poseer unas patas traseras más largas que las delanteras, facilitándoles dar grandes saltos; cuentan con un cuerpo robusto, una cola pequeña y ojos y orejas de grandes dimensiones.

Su hábitat preferido son las zonas extensas con abundante matorral. Construyen madrigueras en la tierra para su refugio. Son herbívoros y su principal fuente de alimentación son las plantas herbáceas. Tienen la peculiaridad de que sus excrementos son nuevamente digeridos para un segundo tránsito digestivo. Este hecho es muy importante para que no presente ninguna falta de vitaminas. Tendremos que vigilar muy bien nuestros huertos, pues sabemos que hay numerosos conejos por los alrededores del Mississipi; y es conocida su debilidad por las plantaciones.

31


Naturaleza CORZO (CAPREOLUS CAPREOLUS) El corzo es uno de los animales más abundantes en los territorios de Fort Freeman, tendremos los ojos bien abiertos, pero deberemos ser silenciosos, ya que son muy asustadizos, así que al acercarse mucho éste huirá. A los machos les cazan habitualmente por sus cornamentas, ya que muchos vendedores las usan como remedios de enfermedades y para crear de ungüentos capaces de revitalizar al vaquero mas enclenque. El corzo puede tener una altura en la cruz de 75 centímetros, y pesar entre 20 y 30 kilos. Su dieta es totalmente herbívora, se alimenta principalmente de las hojas de arbustos y árboles bajos. Su pelaje es de un tono pardo-rojizo. Se trata de un animal extraordinariamente adaptativo, pudiendo vivir tanto en bosques cerrados, como en las amplias praderas. Gracias a su enorme adaptabilidad puede ocupar todo tipo de medios forestales: caducifolios, mixtos, bosques de coníferas, e incluso en pequeños pueblos o zonas poco pobladas.

32


Naturaleza JABALÍ (SUS ESCROFA) En el Oeste, los jabalíes son animales salvajes similares a los cerdos que son cazados por los tramperos para obtener sus colmillos, carne y piel que, a su vez es vendida a los comerciantes. Es un animal salvaje y territorial. Si se le acerca demasiado a uno, sea a pie o a caballo, atacará, aunque no seguirá al invasor mucha distancia. Es un mamífero de tamaño mediano con una cabeza grande y alargada. Sus ojos son muy pequeños, pero compensa su mala vista con un extraordinario olfato, lo que le permite así detectar su alimento, como trufas, vegetales y animales bajo tierra, o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el hombre. Los baños de barro son muy importantes en esta especie, ya que los usan para refrescarse y mantener la temperatura corporal.

33


Naturaleza BUITRE LEONADO (GYPS FULVUS) Si tuvieramos que buscar el ave más representativa del Oeste, el buitre sería el mejor candidato. Tras un duelo entre dos vaqueros, estas aves visitaban los pueblos a ver si conseguían llevarse un bocado al pico. Si vemos a un grupo de buitres volando en círculos significará que algún animal yace muerto en las proximidades. El buitre puede llegar a medir 2,5 metros de punta a punta de sus alas, y pesar hasta 10 kilos. Su pico ganchudo tiene esta forma característica para desgarrar tejidos. Sus dedos son más débiles que en otras rapaces. El buitre es un ave lenta y planeadora, que apenas mueve las alas durante el vuelo. Estas características hacen que el buitre no sea un ave cazadora, sino carroñera, que se alimenta de los restos que dejan otros animales.

34


Pioneros. ¡Ya falta poco para que llegue el campamento de verano! Con él damos fin a un gran año, lleno de nuevas experiencias, juegos, talleres y mucho trabajo. En la primera salida nos dirigimos a Huerta del Rey para conocernos mejor, firmar la constitución pionera y comenzar con las obras del 35 aniversario. Durante el primer trimestre estuvimos planeando la nueva empresa que seguiríamos durante todo el año. En el segundo terminamos con la reforma de la base que otra unidad comenzó años atrás. Además, decoramos nuestra sala de la base, añadiendo baúles y percheros y con fotos de los campamentos. Por último planeamos el campamento de verano y participamos en proyectos de voluntariado como la carrera de S. Lesmes o el Día de la Bici con Proyecto Hombre. Os vemos en el campamento!!

35


Pioneros. Construcciones Los tres primeros días del campamento, tal y como hacemos todos los años, serán destinados a instalarnos y a ambientar nuestra zona con grandes construcciones al más puro estilo del oeste. ¿Será una taberna?, ¿será un establo?... Aún no os lo diremos, pero lo que sí es seguro, es que nuestra zona no dejará indiferente a nadie que cabalgue por allí… Lo primero que haremos según lleguemos a la campa, será colocar las tiendas donde ordene el sheriff, que otorgará una zona dispuesta con amplias sombras y suficiente espacio para que nuestros caballos pasten y nuestras familias vivan. Una vez hecho esto comenzaremos nuestras construcciones.

Lo que es seguro es que no volverán a caer por una tormenta de arena ni por un ataque del pueblo indio. Como no queremos desvelaros nada más de cómo que serán nuestras construcciones, hasta aquí os contaremos. Si queréis saber cómo quedará nuestro pueblo… Sólo tenéis una manera. Coged vuestra yegua y ¡Visitadnos!

36


Pioneros. Campamento volante Los Pioneros descansaremos de las construcciones y, ¡saldremos de marcha! Pasaremos cuatro días con sus tres noches fuera del campamento, en los que recorreremos el entorno que nos rodea como buenos vaqueros que somos, aunque sin caballos... Queremos disfrutar de las maravillosas opciones que ofrece la Sierra de la Demanda y recorrer estos bellos parajes con la mochila a cuestas. Nos dirigiremos hacia la localidad soriana de Vinuesa, punto de partida de nuestra ascensión al Pico Urbión. Desde aquí las vistas seguro que serán maravillosas y posteriormente pondremos rumbo hacia las Lagunas de Neila, ya en la sierra burgalesa. Aprovecharemos para ascender el alto de La Campiña y tomar el camino de las conocidas “calderas”. Seguro que sus frías aguas nos servirán para recuperar nuestras maltrechas piernas, je je. Desde aquí, nos encaminaremos dirección al campamento buscando los caminos más singulares de estos espectaculares paisajes.

37


Pioneros. Raid Ésta es, sin lugar a dudas, una de las actividades más características que hacemos los Pioneros. El raid puede ser de reflexión, de supervivencia o de servicio. Este campamento vamos a llevan a cabo los tres. En la segunda semana, durante la noche, los O´Connor podremos demostrar nuestros conocimientos acerca del desierto, alejándonos del poblado para lograr las siguientes cosas: Por un lado demostraremos que somos capaces de pasar la noche a la intemperie aprendiendo a servirnos de la naturaleza y convivir con ella. También interactuaremos con el medio, en un ambiente desértico y alejado de los cúmulos de gente que, en ocasiones, no nos permite disfrutar de este. En la siguiente semana iremos al pueblo vecino a ayudar en las tareas que les hagan falta y que previamente estará ya acordado con ellos, aprovechando así para conocer gente nueva y sus costumbres y que nos saquen unos choricillos, carnes u otros alimentos.

38


Pioneros. Más actividades

Quince días son muchos y, en verano, bastante largos así que además haremos muchas más actividades como: una gran cena vaquera, el día mas refrescante del campamento (día del agua), el día de grupo… Jugaremos a un montón de juegos que el sheriff nos enseñará, varios talleres escogidos y organizados por nosotros. También las ceremonias más importantes para la unidad se llevarán a cabo en el campamento, como las Promesas Scouts, la formación de un nuevo clan y la entrega de los cueros de progresión.

Así que, como podéis ver, el campamento va a estar repleto de actividades en las que llevaremos a cabo todas las técnicas que aprendimos a lo largo de todo el año.

Os esperamos a todos con los brazos abiertos, no podéis faltar a la actividad más importante de la rama!!.

39


Rovers. Hola familias. Somos el nuevo clan, aún sin nombre. Como sabéis, formamos el clan el verano pasado y somos seis: Raquel, Edgar, Eva, Sergio, Alba y Noemí, más nuestra animadora Bárbara. Este año a pesar del tema de los estudios que nos quitaba mucho tiempo hemos intentado pasar el mayor tiempo juntos para conocernos más a fondo y trabajar los objetivos de clan. A principio de Ronda hicimos una salida, y colaboramos en la creación de un estanque de anfibios en Huerta de Rey. Aunque no pudimos asistir todos, fue una acampada muy divertida y que nos sirvió como toma de contacto con la convivencia Rover. En el segundo trimestre hicimos la salida en el refugio del “Esteralvo” , en la localidad de Pineda de la Sierra, y subimos el Mencilla. En esa salida trabajamos nuestro ideario, una forma de crear una identidad como clan, y lo pasamos genial. Además colaboramos en la medida de nuestras posibilidades con las 35 acciones del grupo que nos parecen muy importantes. En definitiva, un año lleno de experiencias difíciles de explicar en tan poco espacio, y que nos hacen tener cada día más ganas de disfrutar nuestro primer campamento de verano como clan consolidado, y por supuesto, de presentar nuestro ideario a todo el grupo así como ¡¡dar a conocer nuestro nombre!!

40


Rovers. Construcciones Bienvenidos al Fort Robinson. Este año el nuevo clan de Rovers, conocido en el lejano Oeste como “La familia Robinson”, construiremos una zona en la que estemos a salvo de cualquier peligro que pueda acontecernos y para ello hemos pensado ¿qué mejor manera de asegurar nuestras vidas que alzando un fuerte vaquero?

Como en el salvaje oeste; éste tendrá sus altas torres y su imponente amurallado de madera. Dentro faltarán comodidades dado que puede darse el caso en que tengamos que pasar largas temporadas sin poder salir de él, por lo que no faltarán zona de descanso alrededor del fuego, bancos con sombras suficientes para todos, tendederos donde poner nuestras ropas a secar al sol, un lugar para tener nuestro calzado, y algo imprescindible ya que no nos separamos nunca de nuestro fieles caballos: unas buenas cuadras donde “Silver” “Rayo” “Trueno” “Seattle” “Spike” “Furia” y “Clyde” puedan vivir a gusto.

¿Qué os parece? Pues sólo os queda visitarnos el 26 de Julio, cuando abriremos las puertas de “Fort Robinson” para todo aquel que se acerque.

41


Rovers. Robinson La familia Robinson, una de las familias más viejas del pueblo vaquero, partirá un día para demostrar la valentía y la resistencia. Se trata de una prueba voluntaria e individual. La prueba tendrá lugar un día por la mañana, en la que los Robinson deberán adentrarse en los secos paisajes del oeste con lo mínimo e imprescindible para pasar el día y la noche y volver al amanecer. Sólo lo realizan los vaqueros mas preparados. Deberán demostrar sus habilidades en todos los ámbitos; supervivencia, campismo, orientación, cabuyería... Además se reflexionara sobre diferentes cuestiones que la más veterana mujer de la familia Robinson prepara para cada familiar. Aprovechan estos momentos para preparar la Promesa, replantearse cosas o simplemente para encontrarse consigo mismo y el seco paisaje. No sabemos si algún vaquero estará listo para pasar la prueba. Será la “matriarca” la que envíe a aquellos capacitados y a los que cumplen con los requisitos mínimos.

42


Rovers. Servicio Otra de las actividades que no puede faltar dentro de nuestro fuerte es el día de servicio en el pueblo. Para un Rover, y más si se trata de un vaquero de la familia Robinson, el servicio a los demás es una de las cosas más importantes y de esta manera colaboramos con el pueblo que nos acoge durante 15 días; mientras que pasamos un rato en grande todos juntos, ayudando y conviviendo con las gentes del lugar, haciéndoles una jornada más llevadera y amena. Este año no sabemos cuál será la labor a realizar, pero lo que sí es seguro es que acudiremos al pueblo en busca de algún trabajillo para hacer y poder dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos. Cualquier cosa nos servirá con tal de ayudar: adecentar caminos, limpiar el pilón del pueblo, la zona de baño, etc. No pedimos nada a cambio, simplemente ayudar, conversar y pasar un buen rato con la gente del pueblo y, cómo no, darles las gracias por dejarnos acampar en sus tierras.

43


Rovers. Campamento Volante Este año la familia Robinson tendrá que recorrer durante 4 días las grandes montañas del lejano oeste. Los primeros días nuestra familia subirá el Pico Urbión, una montaña de alta dificultad en la que muchos forasteros no consiguieron llegar a la cima. Después de esta increíble hazaña, nos dirigiremos a las fantásticas Lagunas de Neila, donde nos daremos un buen chapuzón y nuestros caballos podrán beber agua para seguir el duro camino. Pasaremos por el imponente desfiladero de las Calderas, un paisaje único y sorprendente, donde hace siglos lucharon indios y vaqueros Al despertar el cuarto día emprenderemos nuestro viaje de vuelta al campamento, donde contaremos a las demás familias todos los retos que tuvimos que superar para llegar sanos y salvos.

44


Rovers. Clan Ubuntu Ubuntu: ser felices haciendo felices a los demás ¿parecía cuestión de locos, verdad? ¿Quizás imposible, cierto? Pues lo hemos conseguido. Tres años, con sus doce estaciones y sus correspondientes 1096 días, unos fríos, unos cálidos... pero, juntos, días mucho más fáciles, más divertidos, más llevaderos. Tres años de etapa Rover, de servicio a los demás, de ayuda, de compañerismo y solidaridad con el resto. Ha sido una etapa realmente bonita, en la que hemos disfrutado como verdaderos Lobatos, vivido aventuras como auténticos Rangers y hecho locuras como Pioneros ¡¡quién pudiera volver a tener la dicha de estar en este Clan!! No es un adiós, sino un hasta luego. Decimos adiós a nuestra etapa de clan, pero éste no desaparece. Quedan mil historias, recuerdos, fotos, acciones y quedamos nosotros, los integrantes del mismo que, tras toda una vida educados en el Escultismo, ahora nos toca educar a nosotros. Parecia imposible, pero no lo era. Desde el Clan Ubuntu os damos las gracias por todo, por una vida de escultismo, por tantos años haciéndonos felices. Buena caza y prosperas lunas Clan Ubuntu

45


Comité de Padres En toda cultura, la imagen de la familia es un pilar muy importante y no lo es menos en el viejo oeste. Los padres, para nosotros, son un grandísimo apoyo, ya que siempre tienen los caballos a punto para acudir a nuestras llamadas desde tierras lejanas. Como muestra de su implicación os mostramos a continuación las actividades que han organizado durante este año. La primera fue colaborar con nosotros en nuestro brindis navideño con las familias. Sin duda la más importante es la salida de padres, celebrada este año en Arbejal, en la que hemos disfrutado como verdaderos enanos de un gran ambiente entre todos nosotros. Otras de las grandes colaboraciones tienen lugar en las fiestas de barrio, preparando un rico chocolate, o en el esperadísimo por todos Concurso Gastronómico que llevamos celebrando ya muchos años y siempre han colaborado haciendo unas bravas ¡para chuparse los dedos! Y por último está la actividad que nos organizan la noche antes del día de las familias, durante el campamento de verano. Desde estas páginas, un año más, queremos hacerles llegar desde el grupo, y en especial desde el Kraal, nuestras más sinceras palabras de agradecimiento por todo el esfuerzo, trabajo, dedicación e ilusión que nos muestran cada vez que tienen la oportunidad de estar siempre listos para servir.

46


Comité de Padres Un año más queremos saludaros a todos desde este espacio y daros la enhorabuena a todos los padres que habéis elegido el Escultismo como complemento en la educación de vuestros hijos. Para los padres que por primera vez traéis a vuestros hijos al Grupo Scout Antorcha, daros la bienvenida y deciros que desde este Comité intentamos potenciar los vínculos entre todos nosotros padres, niños y responsables y apoyar la labor altruista que los responsables realizan cada fin de semana. Para los que ya nos conocéis de años anteriores, queremos invitaros a todos a formar parte del Comité. Cualquier ayuda es bienvenida. Nos parece importante la renovación y que todas las ramas estén representadas dentro del comité

47


Comité de padres Queremos hacer un pequeño resumen de las actividades que hemos realizado a lo largo de esta Ronda Solar y de las actividades que los padres habéis apoyado para que salieran bien: 1.- En diciembre, y como anticipo de la Navidad, nos juntamos todos en la base para celebrar dichas fiestas y compartir champán y turrón celebrando la llegada de las fiestas navideñas y el año nuevo. 2.- Como en años anteriores, en el mes de Marzo tuvo lugar la que es, sin duda, la actividad principal del Comité, la ya tradicional acampada de padres. Este año os llevamos a Arbejal y la zona de Cervera de Pisuerga con rutas por la zona de Las Tuerces y El Roblón. Por la noche el lema era “Disfrutando como niños” y así fue: el kraal, los padres y los chavales nos volcamos en el evento haciendo gala de nuestras dotes artísticas y haciendo que fuera una velada muy participativa e inolvidable. 3.- En Abril colaboramos en las fiestas del barrio, repartiendo un chocolate calentito con bizcochos a todos los asistentes. 4.-Y, cómo no… En mayo llegó el esperado concurso gastronómico y para arrimar el hombro nos pusimos los delantales, sacamos las freidoras e hicimos montañas de patatas bravas acompañadas con la ya famosa salsa de Monchu, que tanto éxito tienen fuera de concurso. Muchas gracias Monchu!!! Además, por segundo año, fichamos a esa gran banda de músicos que son los 4 Fiesta y que atrajo público de todos los rincones del G3. Desde aquí agradecemos su colaboración, la de todos aquellos que aportasteis pinchos y platos de concurso y fuera de concurso, y a los que os pasasteis durante la mañana a degustar las especialidades de la casa y a votar el premio del público.

48


Comité de padres Por fin vuelve el verano y, con él, el campamento de verano, del 15 al 30 de julio, en el que este Comité tiene reservada una noche en la que organizaremos una actividad lúdica para nuestros chavales, actividad que en los últimos años viene teniendo un éxito creciente y en la que disfrutamos tanto el Comité de Padres como todos los acampados. Para terminar, una vez más queremos dar las gracias a todos los responsables y miembros del grupo que día a día dedican su tiempo a desarrollar en nuestros hijos los valores que el Escultismo aporta a su educación. También queremos agradecer a las personas que han pasado por este Comité, por la dedicación prestada, y a aquellos que se han unido recientemente, por su entusiasmo. Y finalmente dar las gracias a todas las familias que con su participación han contribuido al éxito de las actividades realizadas. Animamos desde aquí a todos los padres a colaborar y aportar ideas. Os esperamos. El Comité de Padres del Grupo Scout Antorcha.

49


Día de las familias Como cada año, invitamos a nuestras familias a que vengan a conocer cómo ha quedado nuestro poblado, todo lo que hemos reconstruido, ya que una gran tormenta de arena devastó nuestro poblado. Las familias serán bien recibidas el domingo 26 de Julio, comenzando la llegada a las 11 de la mañana. Por favor, acudid a la hora indicada, ya que los vaqueros necesitamos tiempo para preparar el poblado. A las 12:30 todos juntos viviremos una celebración y ya, los vaqueros podrán pasar a la cantina a tomar el vermuth. ¡Todos con las pistolas en su sitio.... no queremos peleas! A las 5 de la tarde, después de haber llenado los estómagos y haber descansado a la sombra, realizaremos una Gymkana, en la que todos demostrareis vuestras habilidades. A las 8 después de un día lleno de emociones, nos despediremos, ya que los vaqueros necesitamos unos días más para completar nuestro poblado. Nadie se puede perder esta gran fiesta del oeste. ¡Os esperamos a todos!

50


Día de Grupo Todas las familias han reconstruido sus poblados, las tormentas de arena parece que definitivamente han abanadonado nuestros terrenos. Por fin llegan tiempos tranquilos para el territorio de Fort Freeman. Aunque en la actualidad vivimos tiempos de paz, en el lejano oeste nunca se sabe cuando pueden venir malhechores a atacarnos, por lo que ha llegado el momento de encontrar a las personas más adecuadas para defender a los habitantes de este fuerte así como sus cosechas y bienes. No será nada fácil formar parte de este señalado grupo, sólo los más valientes, ágiles y astutos podrán ser los encargados de defender a esta gran familia. Durante el dia de grupo, se llevarán a cabo multiples pruebas, juegos y acertijos de las que tan sólo unos pocos elegidos saldrán victoriosos demostrando quienes son los verdaderos encargados de defender Fort Freeman ante cualquier peligro. En este señalado día tendremos que trabajar codo con codo con miembros de las familias vecinas, ayudándonos unos a otros. Y por supuesto pasar un buen día, diferente y lleno de diversión.

51


Ceremonias, Boom y Velada Última noche de campamento... última noche en el poblado... último atardecer en FORT FREEMAN... ¡Si! el momento más importante de toda la Ronda y el más bonito y más simbólico del año ha llegado. Como grandes vaqueros que somos, toca celebrar y festejar todo lo vivido y los logros conseguidos.

Comenzaremos con las ceremonias, las que todos estamos esperando, en las que los Lobatos realizarán sus Promesas y Territorios, los Rangers sus Compromisos y especialidades, y Pioneros y Rovers su Promesa Scout. Fruto todo ello del trabajo de toda una Ronda Solar.

Muchos tendrán que despedirse de amigos, de responsables, de buenos momentos y grandes aventuras... pero sólo para pasar a formar parte de otra rama, la que será su rama para la próxima Ronda en la que seguir aprendiendo un montón de cosas nuevas.

Pero en el Lejano Oeste, además de sus importantes ceremonias, todo se festeja en las grandes tabernas, disfrutando de manjares y viandas en una velada que ponga fin a una gran Ronda Solar.

52


Éste es nuestro campamento Ésto es un pequeño adelanto de la ambientación del campamento y de parte de todo lo que nos espera en el lejano Oeste. A lo lejos se oye la corneta que nos invita a coger nuestros caballos y cabalgar, siempre rumbo hacia el sol, hasta encontrar el lugar en el que asentarnos y empezar esta nueva aventura. Y todo esto sólo podréis disfrutarlo si os unís a la diligencia que partirá el 15 de julio hacia nuevas tierras. Como sabéis en la revista solo están una parte de las actividades, las más importantes, el resto dejaremos que las descubráis vosotros. Si necesitáis algo más, sólo tenéis que preguntar. Siempre insistimos, pero porque así lo creemos, ésta es la actividad más importante del año, en la que culminamos la Ronda poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido y trabajado durante el año y disfrutando de todo lo que la Naturaleza nos ofrece. Corred!!!! Desempolvad vuestro revolver, ajustaros la cartuchera y poneos el poncho y el sombrero para combatir el calor y la arena. Os esperamos a todos el 15 de Julio. Buena caza y prósperas y largas lunas El kraal de responsables del grupo Scout Antorcha

53


¡¡¡Todos a conocer la campa del Campamento 2015!!! Como viene siendo habitual, cerraremos nuestra magnifica Ronda todas las familias del Grupo Scout Antorcha reunidas en Barbadillo del Mercado, en nuestra campa de verano. Es importante para todos que asistais y es más importante, y se puede decir que obligatorio, que disfrutemos de un gran domingo campestre. Así que os esperamos el domingo 21 en Barbadillo del Mercado. Ya empieza a llegar el olor del seco desierto y el sonido de los cascabeles de las serpientes, y con ello nos vamos metiendo en nuestra ambientación del campamento de verano. Así que traed abundante comida y bebida para llenaros de energías, y vuestros sombreros de paja para comienzar unas construcciones tan necesarias como son las letrinas. Que no falte tampoco una buena baraja de cartas con la que fruncir un poco el ceño reposando la comida. Sera un placer compartir con todos vosotros este dia de convivencia, en el que podréis conocer el lugar donde montaremos nuestro pueblo vaquero y conviviremos 15 días fantásticos. Celebraremos también una pequeña asamblea en la que resumiremos todo el año, os informaremos sobre el campamento y responderemos a todas vuestras preguntas y seguro que inquietudes. Quedaremos en la base del Grupo, en g3, a las 11 de la mañana el mismo Domingo 21 de Junio para dirigirnos todos juntos al poblado vaquero que comenzara sus andaduras el 15 de julio. Si alguien, por cualquier motivo, va a incorporarse mas tarde, al principio de la revista viene indicado como llegar al campamento. BUENA CAZA El kraal de responsables del Grupo Scout Antorcha

54


Yo, Don/Doña ......................................................................................................................... autorizo a mi hijo/a (hijos/as) .............................................................................................. ................................................................................ a asistir al campamento que el Grupo Scout Antorcha organiza en la localidad deBarbadillo del Mercado del 15 al 30 de Julio, al cual se desplazarán en autobús contratado por el propio Grupo Scout.

Otros datos de interés (alergias, medicinas que estén tomando, etc)

................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... Firma.

P.D. Entregar esta autorización con la cartilla de la Seguridad Social al subir al autobús.

55


SĂ­guenos en: Nuestra pĂĄgina web: www.antorcha.es facebook.com/antorcha.es twitter.com/gsantorcha.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.