Revista 3 gabriela orellana

Page 1

1


2


En esta tercera edición de Otro libro con ese cuento te queremos invitar a un viaje y encuentro con la literatura infantil y juvenil. Te invitamos además a pensar sobre el título de nuestra revista, ¿Por qué Otro libro con ese cuento? Porque como equipo nos basamos en el supuesto de que los textos literarios son un fenómeno de recreación, ya que se relacionan con otros textos y con las demás expresiones culturales (Mendoza, 2003). Por lo anterior, no hay libro que no tenga relación con otro cuento. Los objetivos de esta revista en general y de esta edición en particular es ampliar el bagaje literario de los mediadores y de los actores del circuito literario, de manera que el conocer de manera crítica y propositiva los textos y géneros literarios, promueva la ampliación del intertexto discursivo y el intertexto lector (Mendoza, 2003). Junto con lo anterior, proponemos que esta revista contribuya el desarrollo y a la competencia literaria del nuevo lector al que está dirigida la literatura infantil y juvenil actual, el cual es activo y se involucra con el texto al que se enfrenta (Goldin, 2010). Además las temáticas y problemáticas que plantea la tercera edición de Otro libro con ese cuento van acordes a las nuevas necesidades comunicativas de la literatura, en la cual los distintos desplazamientos de ella convocan a un goce estético distanciado de lo formativo (Hanán, 2011). Por último, creemos necesario mencionar que es fundamental la cercanía de los mediadores literarios con estos géneros literarios que amplían el bagaje cultural, ya que son quienes deben cumplir un rol importante en implicar al lector en procesos culturales que amplíen su visión de mundo, enseñen las convenciones del libro y los ayuden a avanzar en su progreso literario (Colomer, 2005). En esta edición te encontrarás, en primer lugar, con un artículo que demuestra cómo la literatura a través del tiempo ha transformado relatos originales para sistematizar temas y críticas según el contexto. Luego te encontrarás con una crítica en la que recomendaremos un libro de saga por su argumento y su importancia en el repertorio infantil y juvenil. Luego habrá un tráiler que te acercará a un conmovedor encuentro y, por último, habrá una propuesta pedagógica y una lectura en voz alta para que docentes y mediadores puedan aplicar estas guías en espacios de aprendizaje y enseñanza. Te invitamos a leer Otro libro con ese cuento para que juntos propongamos nuevas críticas, conozcamos nuevos mundos y hagamos nuevos cambios.

3


¿Cómo queremos a los cuentos orales? El propósito del siguiente artículo es analizar cómo, durante la historia de la literatura infantil y juvenil, los cuentos de origen oral han transformado sus relatos según el contexto. Para lo anterior se utilizarán dos cuentos; el primero es del autor Charles Perrault y se llama Caperucita roja, y el segundo de Pepe Pelayo llamado La Caperucítala. Por un lado, Caperucita roja de Perrault cuenta cómo la niña más bonita del pueblo tiene que ir donde su abuela para llevarle cosas de comer. En el camino se encuentra con un Lobo y como era muy ingenua y no sabía que él era peligroso, le dio la información suficiente para que este llegara primero donde la abuela. Así, el Lobo cumplió su plan y se devoró a la abuela y a la niña. Por otro lado, el cuento Caperucítala relata también la historia de una niña que está encargada de llevarle obsequios a su abuelita enferma. Sin embargo, la actitud de Caperucítala es distinta; ella muy entretenida toma el camino más largo,

luego se encuentra con el lobo y lo trata con desprecio y cuando llega a su destino es Caperucítala quien se deshace del lobo para rescatar a su abuelita. Para analizar las interpretaciones y significados de los relatos anteriores se tendrá en cuenta, entre otras cosas, el contexto de producción (Lluch, 2003), ya que demuestra cómo este incide en la manera que se transforman las versiones orales desde un contexto a otro. El análisis además se posicionará desde la lectura que hace Lurie (1990) sobre este tema; “…los cuentos populares que la mayoría de los lectores conoce actualmente no son los representativos del género. Son el resultado de un ataque crítico más insidioso (…) una selección sesgada y una revisión oculta de los textos subversivos.” (p.36) En este sentido, se plantean diversas preguntas sobre el cómo se han elaborado los cuentos clásicos a partir de los originales y si esta forma, además, es la que necesitan los futuros lectores para ampliar su repertorio cultural.

4


Las distintas formas en que se han contado relatos y se han escrito historias, son producto en parte por las necesidades específicas de una esfera dada de comunicación (Bajtín, 1982-1993). Sumado a lo anterior, el argumento de Lurie (1990) es atingente al porqué conocemos tantas versiones de un mismo cuento y porqué estas varían según contexto y tiempo, pues el plantea que el cuento popular es el género más antiguo y socializado de la literatura infantil. Por lo tanto, gracias a su divulgación y las esferas de comunicación, es posible conocer diversos relatos que comparten un mismo origen. Es el caso de las distintas versiones que existen de “la niña que llaman caperucita y que va a visitar a su abuelita” y que analizaremos a continuación al contrastar las dos obras mencionadas anteriormente.

puede entrever cómo la niña tiene una actitud pasiva y un rol ingenuo. Este comportamiento se reafirma con la próxima cita que se ubica al final del cuento: “El Lobo, al verla entrar, le dijo mientras se ocultaba en la cama bajo la manta: -Deja la torta y el tarrito de mantequilla encima del arca y ven a acostarte conmigo. Caperucita roja se desnudó y fue a meterse a la cama (…) el malvado del Lobo se arrojó sobre Caperucita roja y se la comió.” (Perrault, 1983, p.115). ¿Por qué en este cuento la niña no tiene una actitud activa frente al Lobo que quiere aprovecharse de ella? Si bien Charles Perrault era un recopilador y sistematizador de las creaciones orales, Lurie (1990) plantea que sus versiones eran propias de las historias que él escuchaba en su país, Francia, del siglo diecisiete.

La diferencia fundamental es la alusión al rol femenino y la iniciativa que ambas protagonistas tienen en sus historias. En primer lugar, en Caperucita roja de Charles Perrault se puede evidenciar que la niña tiene un comportamiento dotado de “(…) docilidad, ser obedientes, pasivas y hogareñas” (Lurie, 1990, p.34). Lo anterior se demuestra en la siguiente cita: “Le preguntó adónde iba; la pobre niña, que no sabía que es peligroso pararse a escuchar a un Lobo, le dijo: -Voy a ver a mi Abuela (…)” (Perrault, 1983, p.113) Al comprender el relato y significar aún más el enunciado anterior, se

Por lo anterior y las necesidades de cada esfera de comunicación (Bajtín, 1982-1993) es que vemos un contraste entre los relatos de los dos autores, ya que Pepe Pelayo escribe una versión de la caperucita tres siglos después a Charles Perrault. Por lo tanto, las necesidades ya han evolucionado y lo que los lectores requieren son temáticas actuales y significativas con su propia realidad. No es casual el rol de la niña en Caperucítala, pues la literatura infantil y juvenil ha experimentado desplazamientos en sus temáticas y formas (Hanán, 2011) y 5


estas se pueden evidenciar en el texto recién aludido. Por ejemplo en la siguiente cita: “-Buenas. ¿Cómo te llamas, niña? –A ti no te importa-le respondió dulcemente Caperucítala.” (Pelayo, 2004, p.4) se demuestra el cómo “…las mujeres eran tan competentes y activas como los hombres, a cualquier edad y dentro de cualquier clase social.” (Lurie, 1990, p.34). El lobo, que podría caracterizar una figura masculina, no obtiene una actitud ingenua de la niña como en la obra Caperucita roja, al contrario, esta nueva niña se posiciona de manera diferente a la realidad a la que se enfrenta. El rol activo de la protagonista de Caperucítala también se evidencia al final de la historia, cuando ella es la que resuelve los acontecimientos y logra ser la vencedora: “Entonces el lobo trató de atrapar a la niña. Pero Caperucítala le colocó un palo dentro de la boca impidiéndole que la cerrara. (…) Una vez en el piso, la niña le amarró las patas a la espalda. Entonces, con el cuchillo, le abrió el estómago y rescató a su abuelita.” (Pelayo, 2004, p.8). De esta manera, Charles Perrault representaría el cómo una historia censura temas como la iniciativa femenina, la que es propia del

carácter subversivo de los relatos orales (Lurie, 1990). Mientras que la historia de Pepe Pelayo reconoce y plasma esta iniciativa a través de la protagonista. Para concluir, es necesario comprender y rescatar la importancia de los cuentos orales en sus orígenes. La nueva literatura infantil y juvenil propone desplazamientos que se distancian de la educación moral y se acercan así al propósito estético y al disfrute literario. En este sentido, algunas obras que aluden a los cuentos originales dejan de lado este propósito estético para pasar a enseñar moralejas y el cómo debe comportarse la sociedad y el lector infantil. Sin embargo, no es esto lo que necesita la nueva literatura infantil ni menos los futuros lectores. La literatura actual necesita que se rescaten, entre otros, los cuentos originales que estaban dirigidos a distintas clases sociales para así abordar críticas y denuncias sociales. De esta manera, la literatura infantil y juvenil que se acerque a la educación y a la formación lectora, podrá traspasar barreras formativas y tocar temas que no sean censurados ni tabúes, tales como “sexo, muerte, mal carácter y, especialmente, iniciativa femenina” (Lurie, 1990, p.37).

6


Imagina que tu ciudad enfrentará una guerra en pocos días, una guerra que invadirá tus tierras y hará que tú y tus cercanos se enfrenten al odio, a la muerte y al mal tiempo. ¿Qué harías junto a tus compañeros? , ¿Lo dejarías todo para proteger a tu familia y a tus cercanos? Los días del venado, primer libro de La saga de Los Confines nos acerca a un tiempo muy lejano, en el que los habitantes de Los Confines tienen que enfrentarse a una guerra con las características que acabamos de introducir; un enfrentamiento que provocó el aglutinamiento entre distintos: husihuilkes, lulus, Brujos de la tierra, zitzahays y demases. Esta batalla cambió el ritmo de los tranquilos y austeros husihuilkes, comunidad de la que era parte la familia principal de la historia, encabezada por el guerrero Dulkancellin. Ellos hace días que sentían señales y presagios, los que anunciaban algo que nunca imaginarían: la guerra se acercaba y debían conformar un frente que les permitiera enfrentarla de la mejor manera posible. La historia, narrada en tercera persona, permite que el lector se enfrente a las distintas perspectivas de los personajes. De esta manera, es posible sumergirse al mundo de cada una de las personas, animales y caricaturas que conforman esta historia. Así, junto con una narración poética, que incita a lector a descubrir los acontecimientos que se avecinan en Los Confines, y una narración lineal que no acompleja al lector para seguir los hechos y desenlaces que la guerra afronta, esta lectura se vuelve atractiva, llevadera y entretenida. Por lo anterior es que nos arriesgamos a destinar esta lectura a jóvenes que se interesen por las sagas de aventuras, recuerdos y batallas, sin embargo, también a los que no conocen este género literario en profundidad, puesto que esta historia involucra a los lectores con su trama y permite que ellos se introduzcan a un mundo nuevo y misterioso. La literatura de Liliana Bodoc nos sorprende con esta saga, pues con una trama original y llamativa, crea un mundo literario del que todas y todos podemos ser partícipes, en el que todas y todos nos podemos sentir identificados. Por todo lo anterior, es que te recomendamos leer este libro que no puede quedarse atrás de tu repertorio literario. 7


Desencuentros, del autor e ilustrador Jimmy Liao

8


Actividad hipertextual La actividad partirá con una lectura en voz alta, por parte de la profesora, del poema Montañas de Gabriela Mistral. Luego, indicará a los estudiantes que deben crear, de manera creativa e individual, un poema que tenga relación con el recién leído. Las reglas del juego que deberán comenzar son las siguientes: de las cuatro estrofas que tiene el poema, los estudiantes deben conservar al menos una para a partir de él crear su poema. A partir de esta actividad, los estudiantes no solo desarrollarán su creatividad, sino que además crearán intertextualidad entre el hipotexto (poema de Gabriela Mistral) y el hipertexto creado por ellos mismos. Además ambos poemas tendrán relación porque pertenecerán al mismo género literario. Actividad de comunidad de lectores En esta actividad, la profesora preguntará si es que existe algún voluntario para leer el poema Ronda de arco-iris de Gabriela Mistral. Luego de que algún estudiante la lea, la docente dividirá al curso en grupo a tres estudiantes para que colectivamente interpreten de manera teatral y creativa el poema que acaban de escuchar. Después de que cada grupo haya preparado su presentación, crearán un espacio de comunidad de lectores, en el que todos se miren y respeten, para luego comenzar a actuar el poema Ronda de arco-iris. Fundamentación teórica Esta actividad permite que los estudiantes desarrollen la capacidad de expresarse creativamente a partir de un poema conocido o a partir de estructuras conocidas que forman parte de un género literario. Junto con esto, adquieren al reescribir creativamente un poema la estructura del texto y sus características (Colomer, 2005). Además esto permite que los estudiantes aumenten las relaciones que se crean entre textos y aumenten su intertexto lector (Mendoza, 2003). La actividad siguiente, de comunidad de lectores, también permite lo anterior, ya que al integrar otras habilidades y concretar un trabajo colaborativo y grupal, los estudiantes amplían también su intertexto lector y su competencia literaria (De Amo, 2005).

9


10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.