EDI Congreso Educativo - Dosquebradas

Page 1

EQUIPO DINAMIZADOR CONGRESO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS IV REUNIÓN NACIONAL CASA DE CITAS – UNIVERSIDAD SIN FRONTERAS DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 28 Y 29 DE 2012

1. Saludos por parte de la casa 2. Presentación y saludo de cada uno de los asistentes 3. Introducción al IV EDI Se mencionan unas breves palabras que hacen referencia a un contexto nacional y que señalan la importancia de las construcciones alternativas que se desarrollan en el país, y que hacen frente a las políticas hegemónicas que promueve el gobierno actual, enmarcadas en el modelo neoliberal.

ORDEN DEL DÍA

Primer momento Informes por región, Mapeo, matrices de diagnóstico. Segundo momento Caracterización seminario de octubre. Trabajo por comisiones Tercer momento Relatorías y síntesis para realización de hoja de ruta. (Agenda 2012-2013 en términos de la construcción de congreso educativo) DESARROLLO PRIMER MOMENTO: a. Presentación informes por regiones


1. Eje cafetero. Organizaciones: Asociación de la tercera de Edad de Toquio, Asociación de Parceleros de Toquio, Sintraendes, Sinaltrainal, Sintravidrio, Periódico Periferia, Colectivo del magisterio, Cabildo universitario, Asociación cívica alternativa ACADEVC, Colectivo Maria Cano, Colectivo Cuba Libre Proceso Barrial, Surcos Comunitarios Proceso de Escuelas Agrarias, Escuela Amalay Escuela de formación académica y agraria. La región se identifica con la etapa de reconocimiento. Se vienen encontrando, acercándose unos a otros, identificando que es Congreso Educativo. Así mismo, vienen llegando como procesos organizativos a los espacios de Congreso para ir fomentando la articulación. Hay un desconocimiento con respecto a los avances de Ibagué, sin embargo, cada colectivo viene trabajando de manera autónoma y buscando un espacio de articulación para el trabajo de CE. En la región hay espacios valiosos como la Universidad sin fronteras que trabaja como espacio de escuela permanente en el tema de agroecología. Además se han consolidado los Cabildos indígenas universitarios, Consejo Regional Indígena de Risaralda y la MANE afro. Estos espacios procuran el rescate de los saberes propios de campesinos e indígenas. Dificultades: No hay una adecuada articulación en torno a CE, Hace falta más compromiso y comunicación, es necesario más tiempo para la articulación, tomar definiciones y realizar las tareas. Deben de fomentar más el reconocimiento entre organizaciones y con el proceso de Congreso Educativo. 2. Bogotá La región reconoce que se encuentra en una etapa de articulación. Se ha logrado consolidar el espacio de equipo dinamizador Bakatá, donde se encuentran trabajando por las 3 comisiones, estas se reúnen constantemente. En cuanto a lo formativo vienen realizando tulpas locales con miras a impulsar CE, estas han sido sectoriales y territoriales. Los docentes han logrado desarrollar con más fuerza las tulpas sectoriales, y estos han logrado articularse con más fuerza como sector. También han realizado tulpas territoriales en Sumapaz y la UPN. Potencialidades Hay una valiosa articulación de estudiantes universitarios con profesores. Tanto en las tulpas que realizan los docentes, como en los procesos de discusión de la mane, La comunicación también es una fortaleza. Han grabado unas cuñas radiales que promueven CE, Se construyó una cartilla de carácter académico que contiene una hoja de ruta de CE. Esta, con el fin de que sea discutida a nivel nacional, Otra fortaleza ha sido la participación en la MANE desde congreso educativo. Se posicionó en dicho espacio la Educación para la vida digna, y la necesidad de hablar de paz.


Dificultades Se han disminuido los procesos que estaban participando en el proceso de Bakata, Con respecto a los ejes son muy amplios y hay que repensarlos. Hay que cualificar estos ejes, y debe de haber un proceso de estudio a nivel regional, para aterrizar los ejes, Deben de fomentarse más la realización de tulpas regionales, No hay articulación con secundaria.

Como proyecciones se tiene seguir fortaleciendo EDI Bakata y tulpas locales. Además de los espacios de formación. Entiendo las diferencias de cada proceso y región, las sugerencia son: Estrategia económica alternativa y popular. Hay una debilidad de comisiones a nivel nacional. Estas entonces, se deben fortalecer, con reuniones y responsables fijos. Falta de cualificación nacional. CE debe producir documentos, desde las regiones y a nivel nacional, para posicionar su propuesta de educación. Debe haber una agenda más clara, evaluable, de las cuales salgan tareas concretas y permita visionar los avances. Se debe dar más espacio entre los EDI's para desarrollar las tareas dejadas del EDI anterior. Con respecto al Seminario Nacional se considera que es un escenario importante pero hay que revaluar su caracterización. Darle objetivos más claros en concordancia al momento real por el que pasa CE. 3. Valle La región atraviesa por una etapa de reconocimiento y articulación. En el momento solo están trabajando Sintraunicol Cali e identidad estudiantil Cali y Palmira. Que se encuentran ubicando otros procesos dando a conocer la propuesta. En la UNIvalle, se han realizado dos procesos de encuentros programáticos trabajados bajo el Eje de modelos pedagógicos y un panel sobre educación, soberanía y paz. Este panel se logró trabajar bajo la lógica de Congreso de los Pueblos. Las discusiones han estado restringidas a la Universidad a través de la Catedra Abierta Estanislao Zuleta. Además se ha logrado trabajar con Cecucol que es una organización de carácter popular que trabaja por la seguridad y soberanía alimentaria. También con Amauta que es una red de bibliotecas comunitarias en el distrito de Agua Blanca. En el Valle se socializó la propuesta en la CUT Valle y en el Polo. Se esta fortaleciendo el proceso con los compañeros de secundaria.


Se esta constituyendo un equipo para promover Congreso Educativo (reunión de esta semana). Potencialidades: El acumulado histórico de las diferentes organizaciones es importante a la hora de la construcción. Se tienen buenas relaciones con compañeros que trabajan educación popular. En la universidad se ha facilitado el proceso. Se ha prestado para diferentes debates y ha estado abierta a las discusiones de los movimientos sociales. Dificultades: Las dos organizaciones participantes, vienen trabajándole muy duro a lo de la MANE, lo que no ha permitido una dedicación de tiempo completo a lo de CE. Se hace necesario dar una discusión entre las hojas de ruta con Minga Valle. Estos son discusiones locales que no han permitido una articulación. Para promover el CE en la ciudad se pretende adelantar un Juicio ético a la academia. Discusiones/sugerencias. Los ejes son muy amplios y estos deben precisarse, en la región apenas van a comenzar la discusión con respecto a ellos. El seminario se puede realizar en Cali, en la UNIvalle. Este puede servir para recoger todos los acumulados de las regiones, hacia una sesión de instalación de Congreso Educativo. Este seminario puede definir unos criterios metodológicos y unos ejes para el CE. Este también debe definir unos documentos de trabajo previo al CE. Los compañeros proponen que antes del seminario debe de haber otro EDI. 4. Medellín En la ciudad se ha logrado articular varios procesos de la ciudad en un espacio llamado Mesa por la educación y la transformación, este espacio es previo a las discusiones de Congreso Educativo, y cuenta con una dinámica propia. Consideran que Congreso Educativo es una práctica y que esta se vive en la cotidianidad. Los procesos que están trabajando en la Mesa son: identidad estudiantil, colectivo Orlando Zapata (magisterio), Nodo Popular, Preuniversitario Papalotl, Oficina Estudiantil Unal-Med. Así mismo, la mesa ha generado sus propias comisiones: metodológica, logística, comunicaciones e investigación. Dificultades. Sin embargo reconocen más procesos y consideran que uno de los puntos a mejorar es lograr la articulación y convocatoria con otros sectores que trabajan en lo educativo


Además deben de mejorar la comunicación y difusión del proceso de Congreso Educativo y Congreso de los pueblos, También deben de consolidar un proceso realmente regional, ya que esta muy enmarcado solo en la ciudad. Fortalezas Se ha logrado consolidar un espacio de articulación local en la cual confluyen espacios universitarios y comunitarios, Se están adelantando las discusiones acerca de los ejes y del seminario educativo, Se tienen pensadas unas Jornadas por la educación y la transformación que generaran insumos para CE. 5. Pasto Se encuentran en una etapa de reconocimiento a través de la difusión y divulgación de lo que es Congreso de los pueblos y también CE. Esto se ha hecho a través de las mingas de pensamiento en diferentes comunidades. Además en la región se ha sacado un periódico (prensa alternativa) que ya va en su 5ta edición y que se llama “El Churro”. También cuentan con un espacio radial. El grupo que ha generado el proceso lo conforman diferentes sectores, esto ha facilitado realizar la difusión en espacios rurales y urbanos. Se ha buscado difundir la información con los profesores. Buscan entonces difundir la propuesta allí para que mas profes se puedan sumar a la propuesta. Dificultades: No se ha podido articular el proceso con todos los actores del proceso educativo, se debe de fomentar el trabajo con jóvenes de secundaria y universitarios, No se ha podido sistematizar la información, No debe de ser tan sectorizado. Tareas: La región se propone como tarea conformar un equipo de trabajo mas grande, para poder desarrollar las discusiones que le puedan aportar a CE. 6. Tolima. Desde febrero se ha conformado un equipo dinamizador de CE integrado por: identidad estudiantil, red proyecto sur, colectivo alternativa, colectivo socio-ambiental de Cajamarca cosajuca, colectivo la mancha, minga Tolima, FCSPP, ANTHOC. Los compañeros consideran que están en un proceso de reconocimiento y que están respondiendo a momentos coyunturales, lo cual deben superar. Dificultades: Relacionamiento con los otros compañeros y sectores (magisterio),Plantean dificultades en términos económicos, Se ha logrado visionar la propuesta a través de diferentes medios de comunicación, En las mingas se vienen caracterizando cada uno de los espacios (minga, congreso, etc.).


El equipo ve la necesidad y busca la manera de llegar a las nuevas generaciones de educadores 7. Huila No se ha dado un proceso de articulación en el sentido de la apropiación. Esto ha estado mas en el sentido de acatamiento de las conclusiones que surgen de los encuentros nacionales. Falta una mirada integral del proyecto político contra hegemónico. La revista lanzas y letras es un escenario de articulación y una propuesta política que debe ser mas socializada. Se necesita un documento de CE para este ser socializado en los diferentes espacios. No se ha dado un avance en la discusión de los ejes. En la región algunas propuestas que se están menguando porque no cuentan con un gran impacto. Se deben buscar los escenarios en los cuales se debe incidir, y trabajar en la construcción de CE. Como propuestas los compañeros señalan: Realizar un estado del arte con las propuestas de educación alternativas. Ejemplo de Arauca. Pensarse el como construir una propuesta integral, que no solo tenga que ver con lo educativo si no con la construcción de una nueva sociedad. Generar una articulación de editoriales de comunicación, esto se hace en un llamado a lo nacional. El compañero señala que debe de Mirarse que es lo deseado y que es lo posible. Lo deseado deber partir de lo posible. 8. Cauca En la localidad apenas se configuró el equipo dinamizador. Integrado por identidad estudiantil e IAPES. Para la construcción de CE se tienen planeados tres momentos: En primera instancia un acercamiento a los procesos de la minga. Seguido de un acercamiento a procesos mas pequeños, Y para complementar se busca crear un espacio regional para compartir experiencias. Se ha hecho un mapeo de las diferentes organizaciones: Mingueras: Cric, acin, cabildo universitario, cima, escuela intercultural, CNA, codesco, anuc movimiento campesino de cajibio. Congreso de los pueblos: Asoinca, PCN Otras: Maestra vida, el revolcón Piendamó, sintraunicol, aspu, enemigo pùblico Crew, grupo de educación popular, estudios interculturales unicauca, aceu, normal, casa de juventud, seminario de universitología. Hay un buen potencial de organizaciones que le están trabajando a lo educativo, pero deben de fomentar la articulación entre ellas.


9. Arauca La participación de Congreso de los pueblos en esta región se da en la propuesta de “Plan de vida” que viene trabajando desde hace casi 40 años. La dinámica de este proceso no se opone a la de Congreso de los Pueblos. Tienen un espacio muy valioso que es la Escuela popular alternativa - ESPA. Que tiene su propia dinámica de trabajo. La idea es fortalecer la Escuela a través de las discusiones de Congreso Educativo. Esta propuesta trata de rescatar lo cultural. Además la ESPA es un proyecto político integral para las regiones. En la región también se ha trabajado con una Escuela agroecológica, una de Artes y oficios, escuela de ocupación laboral. Articulado al MIA 10. Proceso Magisterial Nacional El proceso viene de tiempo atrás, y se piensa construir una propuesta de educación alternativa para otro país. El proceso lo conforman colectivos de diferentes regiones: Nariño, Cauca, Arauca, Neiva, Antioquia, Bogotá, Santander. Han logrado venir trabajando y posicionado la discusión de Congreso de los pueblos y CE. Aunque reconocen que es complicado traerlo a la realidad de los docentes. Están por la construcción y consolidación de una propuesta pedagógica alternativa. Trabajan por abrir y visionar el proceso de Congreso en los espacios gremiales. Cuentan con una propuesta de Currículos de resistencia desde la escuela. Ya que consideran que se debe construir otra educación y romper con la escuela tradicional. Hacen la reflexión del modelo actual, y de como se rompe este modelo: en el día a día, en la discusión teórico práctica. Consideran que es posible que desde la escuela se de la construcción de nuevos sujetos. Este es un eje fundamental. Sujetos que van desde el niño hasta el maestro, todos en pro de la construcción de poder popular. Los maestros deben de vincularse a los procesos de movilización social. Es una dificultad en el magisterio, ya que este tipo de sujetos no es la constante, y a los maestros les falta identidad con esta propuesta. Uno de los principales retos que tienen es el pensarse como se logra la autonomía, y deben de promover los maestros conscientes y politizados. Los compañeros consideran que deben generar articulación con otros sectores en especial con el sector estudiantil de secundaria, y todos los colectivos estudiantiles. Tienen como propuesta un encuentro de experiencias pedagógicas populares, que demuestren como van los procesos en construcción. Conclusiones de los informes por regiones: •

Cada región cuenta con una dinámica propia, pero que todas ellas han atravesado o están en una etapa de reconocimiento local con procesos que le apuestan a Congreso Educativo y de


los Pueblos. •

En el mapa se reflejan las dificultades de cada región y los avances. Los que se encuentran en un momento de reconocimiento evidencian diferentes dificultades en términos de articulación, que es el siguiente momento que han reconocido diferentes regiones.

Se hace necesario, con las particularidades de cada región, desarrollar las discusiones del seminario preparatorio, con respecto a los ejes.

Es válido también reconocer que cada dinámica posee su propia dinámica organizativa, así, algunas vienen trabajando por las comisiones nacionales, y otras han centralizado sus funciones.

Aun así, es importante consolidar los procesos locales y regionales para poder apostarle a la construcción nacional de un Congreso Educativo de los pueblos que promueva una educación liberadora.

Segundo momento: Trabajo por comisiones en torno a la caracterización del seminario de octubre, las relatorías se exponen en la plenaria en segundo día.

SEGUNDO DÍA 1. Socialización de las relatorías y conclusiones del trabajo por mesas del día anterior:

COMISIÓN DE FORMACIÓN 1. ¿Cuales son los alcances del seminario nacional? Con relación a los informes por regiones en términos de avances sobre la construcción de Congreso Educativo de los Pueblos, se hace evidente el ritmo autónomo y diferentes que se ha venido llevando ante ello se presentan algunas dificultades a nivel regional para llevar a cabo las responsabilidades que hemos acordado, de manera oportuna. De lo diverso del estado en el que está la construcción de Congreso Educativo a nivel regional, la mayoría de ellas no ha llevado una discusión frente a los alcances y proyecciones del seminario nacional. No obstante desde los procesos, colectividades y subjetividades se comparte la idea de que resulta de gran relevancia que el seminario sea muy diverso, amplio y participativo, de forma tal que las experiencias afines a la educación popular pueden estar presentes. El seminario nacional debe permitirnos evaluar los acumulados y avances político-organizativos que se están construyendo a nivel regional y local. Este seminario deben lanzar elementos y criterios acerca de la educación o educación(es) que se quiere desde los diferentes sectores.


La discusión e intervenciones realizadas permiten distinguir tres momentos sobre los alcances del seminario preparatorio: a) Afianzar lazos y confianzas Debemos partir de la necesidad y exigencia inmediata de hacer el mapeo de experiencias, procesos y organizaciones que vienen apostándole a una propuesta de educación(es) alternativa y de esta manera realizar la convocatoria lo más amplia posible. Durante este primer momento se daría la parte del acercamiento y reconocimiento de los procesos, experiencias y organizaciones, que vienen cuestionando la educación hegemónica. Este momento no se debe quedar en un mero reconocimiento se debe profundizar, afianzar y permitirnos articularnos posteriormente. El criterio de amplitud del seminario nacional, debe permitirnos convocar y contar con la presencia de procesos que no se reconocen dentro de Congreso de los Pueblos, pero que le vienen apostando a la construcción de propuestas educativas. El diálogo y encuentro con esas experiencias y procesos que también vienen haciendo permitirá la retroalimentación de las propuestas alternativas de educación(es). Algunas propuestas: Pedagogías del sur Escuelas básicas populares Experiencias y procesos de carácter nacional e internacional, caso MST (Movimientos Sin Tierra, Frente Popular Darío Santillán) Escuelas itinerantes--> Indagar sobre estos movimientos e invitar personas de allí. b) Lectura del momento político •

El seminario nacional debe permitir realizar una lectura y contextualización a nivel de país, del estado de la Educación actual.

Se propone en el seminario preparatorio realizar un análisis oportuno de la educación impuesta que reproduce y agudiza las condiciones de desigualdad.

Debemos evidenciar las contradicciones de la educación hegemonía, tener en cuenta que si bien en la actualidad es un instrumento de dominación, nuestra propuesta le apuesta a una educación de carácter liberador y emancipador.

Reflexionar en torno a lo que algunos denominan Edu-castración.


c) Propuesta y proyección •

El seminario debe discutir en torno a como vincularnos a procesos de movilización

Proyección en la construcción de Congreso Educativo a corto y mediano plazo.

Propuestas para construir una escuela liberadora, emancipadora que construya seres libres y permita formarnos en la autonomía y soberanía de nuestros territorios.

Caminar hacia la consolidación de una escuela que reconstruya las relaciones de educados y educadores y transgreda la mentalidad impuesta.

Articular las concepciones sobre la educación desde la comunidad rural campesina, etc.

Contribuir a la construcción de un país de carácter democrático y con justicia social.

Proyectar una metodología que humanice al hombre, al ser humano.

La propuesta educativa que estamos construyendo debe ser de carácter critico y que contribuya a la transformación de la realidad social; una propuesta humanista que avance hacia un horizonte socialista.

Algunas preguntas que surgen •

¿Como proyectamos una educación popular-- cual es su sentido ideológico, político y organizativo.

¿Cómo hacer para que nuestra propuesta educativa incida en los espacios institucionales?

¿Cuál es la base filosófica que sustenta nuestra propuesta educativa?

¿Como educar políticamente a las juntas de acción comunal que han sido cooptadas por la institucionalidad?

2. Ejes Teniendo en cuenta las dificultades existentes en las regiones, estas no tienen un conocimiento claro sobre los ejes temáticos propuestos en el EDI realizado en Ibagué. Se propone que el Equipo de coordinación nacional lance un texto, caracterizando al menos en dos párrafos cada eje Las compañeras de Bogotá proponen renombrar los ejes, puesto que afirman que esto es lo que no ha permitido que sean abordados y discutidos en algunos espacios. La Movilización es una cuestión a discutir y dentro de los ejes propuestos desde Ibagué no se alcanza a proyectar donde sería abordado. Partiendo de las discusiones dadas algún@s compañer@s también proponen que los siguientes ejes


sean abordados: •

Educación-Estado (L@s compañer@s de Popayán, hacen hincapié en la relevancia de abordar este eje, puesto que el Estado tiene una relación directa con las prácticas pedagógicas)

Educación-Sociedad

Educación-Biocultural Como responde la educación a un orden social.

Profundizar en pedagogía y metodología → La educación del educador

Ejes propuestos en el EDI de Ibagué (algunos aportes que se hacen) Educación-Economía: Relación de las instituciones u organizaciones internacionales y las exigencias que le imponen al sistema educativo colombiano. Educación-Territorio Educación-Conflicto: ¿Como se entiende el territorio? Educación-Cultura Educación- Comunicación Educación-Sujeto Educación-infancia Elementos para la construcción de los ejes Teniendo en cuenta las discusiones y propuestas, acordamos colectivamente los siguientes ejes: (Estos serán caracterizados por la comisión de formación) 1. Caracterizar el modelo actual a modo de diagnóstico (Problematización de la Educación hegemonía) 2. Propuestas pedagógicas alternativas (Qué se hace desde todos los sectores?). 3. La educación que queremos y necesitamos (Discutirlo en términos de territorio, necesidades económicas y sujeto) 4. Educación y legislación popular (¿Como la construimos? Estrategias y construcción de poder popular y fuerza social transformadora)


3. Propuesta metodológica para abordar los ejes Cada región, espacio, proceso o colectividad podría proponer textos que nos permitan discutir en torno a los ejes propuestos. Los textos también pueden ser construidos por nuestros procesos a partir de las reflexiones realizadas. 4. Escenarios de formación y gente Los escenarios de formación deben ser generados desde la región, esto hace parte de la autonomía con la que contamos para caminar congreso educativo de los pueblos. Se evidencia que no hay forma de generar espacios nacionales que contribuyan a la formación y cualificación de nuestros procesos. A las regiones que estén generando estos espacios de formación se les pide compartir el acumulado y las reflexiones que estén llevando, de forma tal que permita retroalimentarnos y nutrirnos.

Próxima reunión Día: Domingo 26 de Agosto Hora: 6:00 pm Lugar: skype

COMISION METODOLOGICA

Propuesta metodológica: hacia la construcción de congreso educativo ¿Cómo caminamos hacia el congreso? Este proceso queda supeditado al estado organizativo y político de los procesos regionales, los cuales desarrollaran los ejes según el desarrollo y las capacidades, la idea es que se avance desde el primer eje hasta el último. 1. Convocatoria política y logística 2. escenarios temáticos, territoriales o sectoriales: por ejemplo tulpa de educación superior, minga docente. 3. Escenarios regionales: Por ejemplo jornada educativa distrital 4. Sistematización: construcción de insumos para el seminario fruto de las tulpas.


Objetivo del seminario nacional congreso educativo de los pueblos: Propiciar un momento de encuentro y convocatoria nacional de experiencias educativas populares para la construcción de lineamientos político organizativos para avanzar en el mandato educativo. Momentos metodológicos:

1. Diagnostico educación dominante: Debate tipo panel, dinamizada por preguntas guías, que nos permita comprender las contradicciones principales, participarían invitadxs reconocidxs que convoquen y encarnen luchas importantes desde el campo de lo educativo. Estudiante universitarix, estudiante secundaria, profe, movimiento indígena, campesino. 2. Construcción de ejes: Talleres con charlas y trabajo de construcción en clave de mandato 3. Cómo construimos mandato educativo: construcción de lineamientos metodológicos y organizativos. 4. Movilización Próxima reunión: Día 25 de agosto 7:00 pm Por skype

COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN Y COMUNICACIÓN Con relación a las discusiones y tareas que esta comisión debe asumir, para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento de la propuesta política del Congreso Educativo, se trabajó con base a la pregunta de cómo avanzamos hacia el Seminario Nacional, y para ello se tuvieron en cuenta: 1. ¿Cuál es el carácter del Seminario Nacional? 2. ¿Cómo construimos el Seminario y dónde lo realizaremos? Lo que implica resolver ¿cuáles son las acciones de la comisión en este camino? DESARROLLO • Recogiendo las iniciativas organizativas del conjunto del Congreso de los Pueblos, el Congreso Educativo debe constituirse como un escenario de confluencia de distintos procesos, organizaciones y personas que encuentren en la construcción de un país para la vida digna, una alternativa del pueblo hacia la transformación de las realidades de nuestro contexto. En ese sentido, se considera que el proceso de consolidación y posicionamiento del Congreso, debe propender, en todos sus niveles, por ser amplio, pluricultular, interétnico, incluyente, convocante y participativo, lo cual implica el reconocimiento e identificación de las experiencias de resistencia existentes en torno a la necesidad de una nueva educación, esto es, las apuestas de las comunidades


indígenas, afrocolombianas, sujetos barriales, urbanos, campesinos, profesorales, estudiantiles entre otros. En el entendido que la educación es un proceso permanente, los escenarios que el CEP propicie, son para racionalizar nuestras apuestas y conjugarnos para mandatar por la educación. No se debe desconocer que el CEP se encuentra dentro de las apuestas unitarias del movimiento social y popular colombiano, y que por tanto, logra vincular en la propuesta la organización y la movilización, como parte fundamental de la construcción del Bloque Popular en nuestro país. Con base a esto, y teniendo en cuenta la metodología que se ha ido construyendo en este tiempo desde los equipos dinamizadores nacionales, el primer escenario nacional que el CEP realizará será un JUICIO ÉTICO Y POPULAR al modelo de Educación existente, este escenario permitiría avanzar en materia de: a) b) c) d) e)

debelar las contradicciones del modelo educativo planteamiento de los objetivos del mandato que queremos relacionamiento con otras expresiones que construyen propuestas en educación la movilización, en donde desarrollamos nuestra propuesta contribuir en la convocatoria a la unidad del bloque popular.

Estos cinco puntos ratifican que el Juicio tiene como objetivos: I. Denunciar públicamente al modelo de educación que nos rige. II. Definir los ejes políticos sobre los que se dinamizará el congreso educativo. III. Posicionar la propuesta de congreso nacionalmente, mediante la movilización y la articulación con las luchas nacionales que se están llevando a cabo en defensa de la educación. Se esperaría entonces, que al final del JUICIO: - Se consolide una participación permanente y comprometida de los sectores que hoy no están en los equipos regionales, esto es, sujetos de la educación formal, como lo son estudiantes de secundaria, y sujetos en resistencia que tienen propuestas educativas alternativas como campesinxs, mujeres, indígenas, afros, educadorxs populares, jóvenes, entre otrxs. - Se posicionen los lineamientos tácticos que permitan perfilar estratégicamente la construcción del mandato educativo (principios de la educación que queremos), esto es, que se oriente nacionalmente los pasos a seguir regional y localmente, (el desarrollo de esto dependerá de las decisiones propias de las regiones y los sectores) - Que el Congreso Educativo asuma las banderas de la consolidación de un movimiento educativo nacional, junto a los procesos que se están pensando una nueva educación, como lo es la MANE, y que además de ello aporta sobre los temas sobre los cuales el movimiento esta movilizado, esto es la defensa del territorio y la urgencia de la paz. En ultimas, entendiendo que nos encontramos en un periodo de acumulación de fuerzas, el CEP, en tanto se retroalimenta de manera permanente, y se comprenda como un proceso dialectico, avanzamos en: 1. Reconocimiento, convocatoria y deslegitimación a la propuesta hegenómica. 2. Elaboración de la propuesta propia. 3. Cómo confrontar a la política existente.


Entendiendo que la construcción del Congreso Educativo de los Pueblos se encuentra dentro de las movilizaciones por la educación en el país, la forma cómo llegamos al primer escenario, que es el JUICIO ÉTICO POPOPULAR, debemos propender por elevar al máximo los niveles de convocatoria a las organizaciones y colectivos que se encuentran en las regiones, lo cual implica el posicionamiento y visibilización en todos los escenarios en los que los equipos dinamizadores se encuentren. Así las cosas URGE: a. Realizar un MAPEO general de los procesos que se podrían articular regionalmente de cara a lo nacional. b. Propender porque esta comisión sea más diligente, y de viabilidad a una estrategia de relacionamiento más fuerte, en donde se contemplen lo siguientes niveles de cara al JUICIO: -

Sectorial (indígenas, afros, mujeres, campesinos, jóvenes)

-

Congreso de los pueblos (a las organizaciones que han dejado de participar, como a los procesos que aun cuando se encuentren trabajando en otros mandatos, consideramos son fundamentales también en este escenario, por cuanto tienen escenarios de formación y educación alternativos: CNA, Confluencia, TEJUNTAS, Fuerza Común, ACIN, MODEP, Marcha de Mujeres, sindicatos…)

-

Otros sectores: acercamiento a los procesos que no hacen parte del CEP pero que construyen actualmente propuestas en educación, esto es: la MANE, FECODE, sindicatos profesorales, ASPU, inclusive la Marcha Patriótica, en el entendido que propendemos por el fortalecimiento de la UNIDAD en todos los niveles.

c. Generar un mecanismo de evaluación permanente del proceso, con el que sea posible evidenciar los logros y las dificultades que en este caminar vamos encontrando. Así las cosas, esta comisión de cara al JUICIO y en general para todo el desarrollo del CEP, tiene por objetivos: -

Propender por generar un nivel de IDENTIDAD política dentro del Congreso de los Pueblos, lo cual pasa por conocer y reconocer los avances y el estado actual de los desarrollos de este proceso.

-

Ser capaz de generar opinión en torno al proceso, visibilizando el camino que recorre el congreso de los Pueblos con el desarrollo de los congresos temáticos. Así mismo debe posicionarlo internamente como una apuesta que no surge porque sí, sino porque encuentra una vinculación con las luchas en contra del modelo de vida impuesto.

-

Acercar a los procesos que encuentren una identidad política con la propuesta del CEP, todo depende de los niveles de organicidad y posicionamiento político que se tenga desde las regiones.

-

Construir una estrategia comunicativa fuerte, que parta desde las potencialidades de los colectivos comunicativos que tengan las regiones, y de aquí al JUICIO propender por una campaña que vincule la visibilización de los avances, y los niveles de relacionamiento antes mencionados.


Las actividades que estos objetivos derivan son: a. Realizacion de un mapeo de las herramientas comunicativas, generar un mecanismo de información fluida entre las regiones. (Se realizara un blog: www.congresoeducativo.tk, se difundirán las cuñas radiales que ya están, y se realizara un artículo de prensa para Notiagen, el cual aun no lo han subido… :( ) b. Para la convocatoria al JUICIO se construirá una consigna y un afiche, quienes quedaron encargadxs de esto son lxs compañerxs del Tolima Red Proyecto Sur. La difusión y convocatoria está a cargo de cada equipo dinamizador regional. Asi mismo se realizara el documento de convocatoria por parte de esta comisión, Identidad estudiantil queda responsable. c. El 10 y 11 de agosto se realizará el Encuentro Nacional de Unidad Popular, en donde se busca que confluyan las distintas organizaciones y procesos populares para construir una agenda de acción, organización, movilización y lucha para los próximos años, así mismo en ese escenario se definirá el carácter de la movilización de octubre, para lo cual se sugiere que como CEP participemos en el escenario por medio de un llamamiento a las movilizaciones en octubre, posicionando la realización del JUICIO y demás. Finalmente, se propone la realización del JUICIO ÉTICO POPULAR AL MODELO EDUCATIVO, el 6 y 7 de octubre en Cali, en la UNIVALLE, los procesos responsables de la dinamización logística son SINTRAUNICOL e Identidad Estudiantil Cali. (Antes del Juicio debe realizarse otro EDI) Finalmente, se hacen las siguientes sugerencias: -

Evaluar cómo nuestros tiempos acumulan para evitar activismos y generar compromisos y responsabilidades para todos los procesos de CEP.

-

Construir un documento que genere identidad política, en el que se recoja un estado del arte de las experiencias (por regiones) y asi llegar con acumulados al juicio ético para señalar al modelo imperante.

-

Construir un paquete del CEP para la socialización y el relacionamiento.

-

Hacemos un llamado a la comisión de comunicaciones de congreso de los pueblos a que den dinamismo a la página, por lo pronto el blog lo iríamos poniendo en los distintas páginas que las organizaciones y grupos tenemos.

-

Se debe participar en las comisiones políticas del CEP.

CRONOGRAMA 3 y 4 seminario preparatorio de paz CALOTO 9 de agosto comisión extraordinaria BOGOTA CP 10 y 11 encuentro de organizaciones sociales y populares BOGOTA Finales e inicios de septiembre MANE


6 y 7 de octubre juicio al modelo de educación actual 10, 11 y 12 presentación del articulado de la MANE

Próxima reunión: Día 26 DE AGOSTO 5:00 pm POR SKYPE Tercer momento, final: PROPUESTAS FINALES 1. Se requiere de una definición con respecto a las propuestas de ejes temáticos para el seminario. 2. Se propone un Juicio Ético al modelo de educación actual: verlo como un proceso desde las diferentes expresiones locales, regionales y nacionales pero que debe tener su momento dentro del seminario. A esta propuesta posteriormente se le argumenta que este juicio lleva mucho tiempo para la preparación, teniendo en cuenta las experiencias que se han tenido con REDHER, por lo cual se debe definir si es viable o no este proceso por los tiempos. Para el desarrollo del mismo se propone un proceso desde las diferentes expresiones locales, regionales y nacionales, para su preparación. 3. Por otro lado algunas de las herramientas que nos permitirán validar criterios y pertinencia de los mismos, se deberán llevar a cabo con foros y procesos metodológicos mencionados anteriormente como el manejo de convocatorias para la vinculación de nuevos actores. Éste promoviendo el interrelacionamiento, la integración que nos permita avanzar, generar espacios, aprender colectivamente con comisiones de formación: propuestas antes del seminario para establecer una inicial de los ejes temáticos. 4. Mapeo el cual es una tarea de la comisión de relacionamiento, se debe tener en cuenta en términos de inscripciones en el seminario, que permita conocer quien está allí. 5. Es necesario y para ello somos enfáticos, que debemos sistematizar experiencias. Integrar saberes populares. Ahondar en el reconocimiento de lo que hay en las escuelas. ¿Cómo proyectar en la comunidad el conocimiento potencializando los saberes previos? 6. Debemos promover un movimiento pedagógico. No solo teórico, sino que abarque los elementos coyunturales en contra de la educación hegemónica, con identificaciones de las contradicciones, identificación de propuestas y construcción de mandatos. Puesto que estos serán escenarios de denuncia y debate. Síntesis tareas por comisiones: Formación:


1. Construcción de ejes temáticos 2. Escenarios de formación. Metodología: 1. Construcción local, convocatoria, encuentros, sistematización para la primera semana de septiembre. 2. Seminario nacional: diagnostico, construcción de ejes, el cómo mandatar. (OCTUBRE) 3. Movilización. Relacionamiento y comunicaciones: 1. Juicio político y ético al modelo de educación dominante. (debe ser una tarea propia del equipo dinamizador) 2. Construcción de propuesta política educativo 3. Enfoque y caracterización 4. Posicionamiento de la propuesta 5. Mapeo político educativo. 6. Financiación. Informe comisión política minga Para agregar se presentan los compañeros de la comisión extraordinaria de la minga y esbozan los temas discutidos en Ibagué Se define la actuación de la minga en -

seminario de paz

-

participación en el seminario de unidad popular

-

participación en la movilización de octubre

La minga y el congreso de los pueblos debe hablarle al país, constituirse más en sujetos políticos, porque no hay manifestación ni presentación alguna por parte de estos procesos ante los acontecimientos nacionales de coyuntura. Educación, tierras y territorios, y salud. Son los temas que se deben estar moviendo y discutiendo asimismo la denuncia y deslegitimación del congreso de la república. Además la Minga propone al congreso de los pueblos que todos los acumulados políticos del proceso se pongan a jugar en octubre. Deben existir puntos reivindicativos. Movilización fuerte, amplia y


unitaria. Asimismo se le debe hablar sobre la necesidad de la solución política al conflicto armado. Con la llegada de octubre se plantean las movilizaciones latinoamericanas del 8 al 16 por lo cual se plantea que el congreso de los pueblos debería articularse. Por otro lado, la coordinación de movimientos sociales plantear la necesidad de las unidades de criterios. Que el encuentro de unidad popular discuta: a) sobre la movilización de octubre y b) plantearse la idea de unidad estratégica. La participación en el encuentro debe estar orientada principalmente por la concepción y los criterios en torno a la unidad que maneja el congreso de los pueblos. Seminario de paz Se plantea que sea en el cauca como solidaridad y como el reconocimiento de la realidad del departamento. Es en Caloto el 3 y 4 de agosto. Existe un equipo que dinamiza el seminario y el congreso de paz. Convocatoria: -

análisis de contexto, experiencias de paz

-

hoja de ruta para el cpaz

-

trazar una línea permanente de paz

-

hecho político de paz

Minga plantea tres elementos de las cinco líneas de esta: -

vida, guerra, paz e impunidad (minga)

-

mandato de paz (congreso pueblos)

-

paz y conflicto (cntts)

Se concluye diciendo que el Congreso de paz: 1 momento delegadas y delegados para deliberar. 2. Movilización masiva. La instalación sería el primer semestre de 2013.

CONGRESO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS AVANZA CON FIRMEZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.