¡Edición especial!
Septiembre 2013
CONGRESO ALAS 2013 ¡CHILE!
¡A participar del Congreso! La Sociología de ayer...y hoy
Conferencias
Propuesta de cronograma
El congreso latinoamericano de sociología comienza este mes en Chile. Algo que no ocurría desde el 98’ y que nos viene bien para saber un poco de qué trata nuestra carrera en términos investigativos.
carrera, siendo un espacio para poner en debate las investigaciones e incluso sacar ideas para las nuestras, en efecto, constituye un espacio m ás den tr o de nu es tr a formación.
Los estudiantes de sociología nos pasamos años con un imaginario sobre qué es un sociólogo en nuestra cabeza, bien abstracto por lo demás. Pues bien, aquí hay una oportunidad para saberlo. Claro que no es de nuestra idea quedarse con el qué es, sino proyectar qué puede ser y cómo un sociólogo puede aportar, dando cuenta de un rol social y asumiéndose en su postura política.
Por supuesto no creemos que en la actualidad nuestra carrera refleje grandes cosas, ni que logre superar el estado en que se encuentra la sociedad hoy, pero aun así, comprendemos que es básicamente la acción, en nuestro caso estudiantil, la que puede transformar este estado. Sea cual sea la crítica que se nos presente a la instancia, para algunos su academicismo, su pedantería o lo que sería en el caso de Chile, la formalidad de mostrarnos bien y compuestos, como “el jaguar de Latinoamérica”, cuando detrás de las cámaras tenemos que pagar millones para poder ocupar el teatro de la supuesta “Universidad Pública” de la cual formamos parte, consideramos que todo ello es parte de lo que nosotros le imprimimos o no imprimimos al espacio en la medida en que actuamos o no en él.
Para muchos académicos el congreso significa un espacio para ponerse al día en cuanto a las investigaciones, para posicionar la suya o simplemente para ir a mostrar sus resultados, en concordancia con lo que el sentido común dicta que hay que hacer cuando se investiga. Pero ¿qué significa para nosotros? Cumple objetivos más sencillos y humildes, como acercarnos a un área de nuestra
Es por eso que hacemos la invitación a los estudiantes de sociología de nuestra carrera a participar activamente del congreso latinoamericano de sociología (ALAS), entre el 29 de septiembre y 04 de Octubre. No sólo invitamos a escuchar, y mucho menos a creer todo lo que se le di ga, sino principalmente a hacerse parte de la instancia en el debate colectivo, en las instancias mismas y fuera de las mismas, como forma de hacerse cargo también de la educación y producción de conocimiento hoy desde el espacio que compartimos todos los días, nuestra carrera. Sin olvidarnos de todas las demandas actuales en torno a la precarizada educación que todos los días nos ronda como fantasma, hay una que no debemos dejar atrás y depende de nosotros: el proyecto de educación, la que se sostendrá sólo gracias a nuestro trabajo, expresado en cada contenido que podamos producir colectivamente, en este caso, siendo nuestra carrera el espacio que más conocemos para aportar en él.
Ante todo, no debemos olvidar que somos estudiantes, y que una importante herramienta de trabajo para aportar en la transformación es entonces el estudio.
Somos La Fábrica Colectiva, una organización de estudiantes de sociología que se propone subvertir la educación trabajando desde su espacio, disputando el rol social que esta y cualquier carrera debe tener. A su vez, nos entendemos como futuros trabajadores del área social, reconociéndolo también como espacio de futura disputa, el cual debemos conocer y al que debemos acercarnos desde ya.
Reconocemos nuestro espacio –carrera de sociologíacomo el principal espacio del cual somos parte, y como potencial herramienta para la transformación social en la medida que este exprese y dispute lo esencial de una nueva sociedad. Sabemos que llenar de contenido nuestra disputa por la educación y la transformación global de la sociedad van de la mano, y que sin conocer nuestro campo específico en la educación no tenemos proyecto con el cuál disputar la educación y la sociedad misma. En efecto, cosas que pueden parecer pequeñas se vuelven importantes cuando definen la direccionalidad y sociedad que queremos construir, y grandes cuando vamos articulando desde abajo cada una de esas disputas. Para La Fábrica, la carrera expresa los problemas fundamentales de la educación y de la sociedad, expresados en su nivel particular: el de universidad. Principalmente, reconocemos nuestro eje central en que
la universidad como órgano productor y de ejercicio del conocimiento no tiene hoy como sentido un rol social, ni en la formación, ni en la producción de conocimiento. El ejercicio y formación del sociólogo, como parte integrante de la universidad, por supuesto, no escapan de esto. Por lo anterior, nos planteamos la construcción y disputa en tres ejes: la formación general, la formación profesional y la producción de conocimiento. Esto se traduce en la comprensión de la educación como ejercicio de construcción colectiva, en la disputa de contenidos que se involucren con nuestra realidad y con la educación de la sociedad en su conjunto, y en la construcción de un conocimiento que verdaderamente resuelva los problemas sociales, comprendiendo que el involucramiento necesario para ello no se limita al rol de estudiantes, sino que nos compromete en todas las áreas de la vida.
Más información, visita: http://www.congresoalas.cl
El Congreso Latinoamericano de sociología del presente año se despliega en torno al tema de las crisis y emergencias sociales en América Latina. La línea central, más allá de lo que puede decir o asumir un título, apela no solo a determinados problemas sobre los cuales las ciencias sociales, en específico la sociología, dirige su análisis, sino que también implica una determinada forma de comprender estos sucesos y plantear sus posibles superaciones. Lo que presentamos aquí, es nuestra perspectiva del “discurso oficial” que plantea ciertos objetivos para el presente congreso. Abordemos entonces, en primera instancia el tema en sí, sus elementos, perspectivas y propuestas de trabajo. Al hablar de Crisis en América Latina se apela a los problemas que ha traído consigo el cambio en el patrón de desarrollo capitalista en la región, que ha profundizado las desigualdades sociales, y que ha dado pie a nuevas formas de integración y dependencia internacional al complejizar la relación entre las economías locales y la economía mundial. Se hace notar además el cambio en la llamada clase media que ahora se asocia a la expansión del sector de servicios y consumo. Además la crisis ha significado nuevas formas de movilización y participación que traen nuevas tensiones y cuestionamientos en las
instituciones y procesos políticos. De lo anterior se deriva el concepto de emergencias sociales en América latina, de las cuales se habla en dos sentidos: “Por una parte, la crisis
permite reconocer situaciones de riesgo intensificado para ciertos grupos y actores sociales que son arrojados a condiciones de existencia precarias y, por otra, genera también las condiciones para que emerjan nuevos actores y movimientos sociales capaces de
articular demandas y reivindicaciones que canalizan diversas formas de malestar y críticas que, en cierta manera, anticipan nuevos escenarios políticos y sociales”. Teniendo en cuenta este escenario, deducimos del discurso oficial que la dificultad de buscar soluciones a lo que ocurre, radica en distinguir e
incorporar la variedad de planos que van componiendo, extendiendo y diversificando las formas locales, regionales y globales a partir de los efectos indeseables de nuestra modernización. En consecuencia, la realidad se ha complejizado, y ello obliga observar lo emergente como medio de comprensión de la crisis actual. De esta manera, es posible especular optimistamente, que este análisis de la crisis, y la emergencia de actores y movimientos, acarrearía consigo un cuestionamiento más profundo sobre el problema de fondo de todos estos efectos negativos que son claramente visibles tanto para sociólogos como para no -sociólogos. Pero al revisar los programas, entrevistas, y noticias relacionadas con el ALAS no se visualiza, o al menos no se percibe explícitamente, que éstas sean las preocupaciones que se quieran desarrollar en el congreso. En efecto, se podría decir que se espera que la sociología haga un análisis de los problemas más evidentes, mencionando o bien ignorando que estos son causados por raíces más profundas. En suma, se busca estudiar las consecuencias -del problema- como problemas en sí mismos que surgen “naturalmente”, en el sentido de que la estructura de la sociedad es algo inalterable —>
Lo anterior se puede visualizar en los dichos del presidente de este ALAS Paulo Henrique Martins, quien advierte que “la capacidad de
resistencia a la crisis en Latinoamérica depende de las políticas públicas y los movimientos sociales”
De aquí se desprende lo central de la propuesta temática de este congreso, puesto que la resistencia como tal no implica una lucha, sino una sumisión y aceptación de la realidad, la cual debe ser afrontada mediante mejoras, acomodos, en fin, superficialidades. De esta manera, es pertinente instalar el cuestionamiento sobre el propósito “oficial” tras el congreso, y el quehacer de la sociología. En consecuencia, es clave dejar en claro que el problema no radica en el tipo de temáticas que se abordan, sino que el enfoque o el propósito con el que se les investiga, vale decir, estudiamos los efectos de las crisis para plantear mejoras o acomodos superficiales, o bien, indagamos más allá para develar las raíces de estas crisis y proponer desde ahí las alternativas. Este punto es crucial, en tanto es sintomático del estado de la sociedad y de la disciplina misma. Incluso se puede graficar mediante una comparación con el congreso ALAS realizado en el año 72’, en
donde las temáticas principales eran “las luchas de clases y las
transformaciones sociales en América Latina”. En efecto, existía un visión radical respecto de los
d e s a f í o s , n u e v a s preocupaciones, y la sociología como herramienta de i nves ti gaci ón se adapta pasivamente a este panorama. Es clave entonces retomar los aprendizajes de la historia, y entender que por mucho que cambien en forma, los problemas se fundan en la misma raíz, y que la sociología como tal debe darse a la tarea de develar dichas bases, aportando entonces a la transformación real de esta sociedad, aunque se le tilde de anacrónica.
problemas de la sociedad, y una claridad sobre la posibilidad de su transformación. Ahora, es preciso guardar las distancias y asumir que en ese entonces el contexto, tanto nacional como mundial, permitía pensar esa lucha, pero tampoco este argumento puede ser materia para decir que las dificultades que plantea el hoy, son tajantes y definitivas, y por tanto, la lucha por un cambio real es cosa del pasado. La sociedad nos ofrece un panorama complejo, nuevos
Más información, visita: http://www.congresoalas.cl
LUNES DE 9.00 A 14.00. MESAS PARALELAS.
Pensamiento latinoamericano. Sesión 3 La dependencia de ayer y de hoy en sus distintas direcciones: Teorías sistémicas y del SistemaMundo
Restructuración productiva, trabajo y dominación social Sesión 1: Análisis y consecuencias sociolaborales de la reestructuración
Educación y desigualdad social Mesa: Pensamiento Latinoamericano sobre la Universidad DE 15.30 A 18.30 15:30-17:00 Hrs. Revistas de Ciencias Sociales y divulgación de conocimientos científicos en Latinoamérica mirando al Sur-Sur. (Revista “Controversias y Concurrencias atinoamericanas”), UCEN 15:30-17:00 Hrs. Movilidad Social y (des) igualdad de oportunidades América Latina. Evidencia reciente de 5 países, UCEN 17:00-18:30 Hrs. Acciones colectivas, resistencia y respuesta del Estado, ARCIS
MARTES
MIÉRCOLES
DE 9.00 A 14.00. MESAS PARALELAS.
DE 9.00 A 14.00. MESAS PARA
Educación y desigualdad social
Sesión 2: La dependencia de ayer direcciones; Teorías sistémicas y
Mesa: Financiamiento de las Universidades; Crisis y su repercusión sobre la Educación Superior; La interacción entre los sistemas de Educación Superior en la Región Género, desigualdad y ciudadanía Sesión 2. Trabajo DE 15.30 A 18.30 15:30-17:00 Hrs. Problemas públicos en perspectiva comparada para América Latina, ARCIS 15:30-17:00 Hrs. La solidaridad económica en América Latina: debate sobre el poder, Estado y políticas públicas, UCSH
Pensamiento latinoamericano
Educación y desigualdad socia
Mesa: Prácticas y trayectorias Superior; Sujetos e institucione papel frente a la realidad social movilizaciones, organizaciones gr
Restructuración productiva, t (expondrán dos egresados de
Sesión 3: Sindicalismo y Movimien
Género, desigualdad y ciudad Sesión 5: Violencia/Feminismo DE 15.30 A 18.30 15:30-17:00 Hrs.
Las disputas por el derecho a UAHC. 15:30-17:00 Hrs.
Las nuevas relaciones entre A Relaciones sociales y “reprim
15:30-17:00 Hrs.
17:00-18:30 Hrs.
As concepções de pobreza como construções científicas, ideológicas e políticas na/para a América Latina, ULL
Pedagogías críticas latinoame proyectos globales, UAHC.
17:00-18:30 Hrs. Debate sobre las políticas de apoyo a la solidaridad económica en América Latina, UCSH 17:00-18:30 Hrs.
17:00-18:30 Hrs.
Globalización, cambios en la e elites empresariales: una mir UCSH. 17:00-18:30 Hrs
Teoría social y emancipación la retórica, UCH
Crisis del progreso y la modernidad como posicionamiento epistemológico, en América Latina, UCH
Más información, visita: htt
ALELAS.
o
r y de hoy en sus distintas del sistema mundo
al
socio-educativas en la Educación es universitarias. Sus vínculos y su y política; Gobierno, representación, remiales y estudiantiles.
trabajo y dominación social e la carrera y el profesor Urrutia).
nto obrero
danía
JUEVES DE 9.00 A 14.00. MESAS PARALELAS.
Pensamiento latinoamericano Sesión 3: Sociología de los intelectuales
Educación y desigualdad social Mesa: Educación Superior y Políticas Públicas en América Latina
Restructuración productiva, trabajo y dominación social Sesión 2: Métodos y formas de dominación y alienación laboral
Género, desigualdad y ciudadanía Sesión 2. Trabajo DE 15.30 A 18.30
la educación en América Latina, 15:30-17:00 Hrs.
América latina y EEUU. marización”, UNAB
ericanas ante la crisis de los
estructura de poder y nuevas ada comparada desde el sur,
Conocimientos situados: desigualdad y diferencia en la educación superior en cinco países del Cono Sur, UAHC. 15:30-17:00 Hrs.
Economía mundial, desarrollo e integración regional en América Latina: Hacia una nueva geopolítica global, UCSH. 17:00-18:30 Hrs.
en América Latina: Más allá de
tp://www.congresoalas.cl
Considerando que este año se zanjaron como líneas prioritarias Trabajo y Educación en nuestra carrera, que la línea de Género quedó en discusión, y que desde hace años se discute la relevancia de enfatizar un enfoque latinoamericano......hemos hecho una selección de mesas de trabajo que aborden estas temáticas que hemos considerado en conjunto como principales, actualmente, para abordar como objeto de estudio de nuestra disciplina.
Desafíos Epistemológicos Contemporâneos à Sociologia: perspectivas críticas da América Latina e África, UDP
VIERNES DE 9.00 A 14.00. MESAS PARALELAS.
Pensamiento latinoamericano Sesión 3: Desafíos epistemológicos puestos a la Teoría Social Latinoamericana— Poscolonialismo
Educación y desigualdad social Mesa: Otros niveles educativos distintos a la Educación Superior DE 15.30 A 18.30 15:30-17:00 Hrs.
Memoria, cultura e historia política: Estudiar la izquierda latinoamericana, UAH 17:00-18:30 Reunión RESOCH (Universidad Alberto Hurtado) Reuniones ampliadas. Sesión simultanea.
Manuel Antonio Garretón: (In) disciplinas sociológicas en América Latina. Domingo 29 de Septiembre. 19:00horas. Teatro Universidad de Chile.
Sociólogo y politólogo chileno, obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en el año 2007, y actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Chile, además de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad del General San Martin en Buenos Aires. Entre los temas que aborda, se encuentran los procesos políticos de América Latina, principalmente la vía al socialismo, las dictaduras, y la transición a la democracia, en donde instala nuevas conceptualizaciones aportando al acervo intelectual de las ciencias sociales. Entre sus aportes es posible mencionar el concepto de enclave autoritario, la matriz socio política, y la idea de situaciones post autoritarias en la región. Entre las publicaciones más destacadas se hallan: La sociedad en que vivi(re)mos (2002); Del postpinochetismo a la sociedad democrática (2007) y Las ciencias sociales en Chile: situación, problemas y perspectivas (1983).
Antonio Cattani: América Latina ante la crisis de los proyectos globales. Lunes, 30 de septiembre. 19:00 Hrs. Profesor titular de Sociología en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, sus áreas de especialización son la Sociología del Trabajo y las Desigualdades económicas. Según él, la “libertad, igualdad y solidaridad” son los principios que guían su carrera académica y producción científica, cree en la “ciudadanía activa y participativa” con vistas a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Considera necesario considerar la correlación de fuerzas y estructuras de poder, ya que hoy la emancipación social corre por espacios sociales y económicos que actúan como contenedores de la misma. Publicó libros como “La sociedad justa y sus enemigos (2013)”, “La economía humana (2010)” y “Riqueza y desigualdad en América Latina (2010)”.
Theotonio do Santos. Actores, sujetos y procesos emergentes: la interpelación de lo político. Martes, 01 19:00 Hrs.
de
Octubre.
Cientista social brasileño, es profesor titular de la Universidad Federal Fluminense (UFF). Actualmente participa como coordinador de la Cátedra y Red “UNESCO y Universidad de las Naciones Unidas” sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible. Sus principales aportes radican en las contribuciones a las denominadas “teorías de la dependencia”, profundizando la conceptualización de la idea de dependencia, su historización, y particularidades dentro de la región . Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: “Teoría de la dependencia: balances y perspectivas” (2002); “El nuevo carácter de la dependencia” (1967), O Marxistmo na América Latina (1999), entre otros.
Raquel Sosa Elízaga: Memorias e historias en la transformación de la cultura. Miércoles, 2 de octubre. 19:00 horas Doctora en historia, Maestra en estudios latinoamericanos y socióloga de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Fue presidenta del ALAS entre el 1995 y 1997. Fue secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno del Distrito Federal (ciudad de México) de Manuel López Obrador (Movimiento progresista, Partido Revolución Democrática) entre el 2000 y 2005, y Secretaria cultural del mismo Gobierno entre el 2005 y 2006. Entre sus líneas de investigación encontramos: Pensamiento social, Desarrollo social, Historia contemporánea, Violencia social y política, y América Latina. Sus publicaciones más destacadas son: Las Ciencias Sociales en América Latina , 1997; Exclusión social y Conocimiento , 2002; y América Latina. Los desafíos del Pensamiento Crítico , 2004
Boaventura do Santos: Conferencia de Cierre. Viernes, 4 de octubre.. 19:00 Hrs. Sociólogo portugués, doctorado en sociología del derecho en la Universidad de Yale, actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Coimbra (portugal), y coordina el Observatorio permanente de justicia Portuguesa. Entre las temáticas que aborda se encuentran principalmente el derecho, la epistemología, teoría pos colonial, democracia, interculturalismo, globalización, movimientos sociales y derechos humanos. Entre las publicaciones más destacadas están: Una epistemología del Sur (2009), Renovar la teoría crítica y reivindicar la emancipación social (2006); y Estado, derecho y luchas sociales (1991).
Informaciones... Entre lunes y viernes las conferencias se realizarán en: Universidad Católica Silva Henríquez. General Jofré, Nº 462, Santiago
SEDES GRUPOS DE TRABAJO: Educación y desigualdad social: Academia de humanismo cristiano, Condell N°433 / Reestructuración productiva, trabajo y dominación social, Universidad Diego Portales, Ejército N°333 / Pensamiento latinoamericano y también Género, desigualdad y ciudadanía: Universidad de Los Lagos, República 517.
La RESOCH se define como una organización horizontal conformada por y para los estudiantes de sociología de distintas universidades del país. Su propósito principal es promover, mejorar y mantener la organización de los estudiantes de sociología en Chile, especialmente en el desarrollo de conocimiento sociológico del país y el continente, a través de la investigación, el quehacer disciplinario y la fraternidad académica. La RESOCH surge en la plenaria del X Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología, realizado en Santiago en la Universidad Central entre el 16 y 18 de octubre del 2009. La iniciativa busca resolver la serie de problemas comunes entre las carreras, como la falta de comunicación entre los distintos centros de estudiantes de sociología, la coordinación de otras organizaciones estudiantiles relacionadas, la falta de espacios propiamente estudiantil académicos y no académicos, etc. La RESOCH pretende entonces ser algo así como un puente entre todos/as los/as estudiantes de sociología, dentro y fuera del país, complementando la labor de las distintas directivas, dirigencias y vocerías estudiantiles, pero poniendo énfasis en la colaboración y cohesión de todos/as quienes estudian y hacen sociología, fomentando la investigación y las ciencias sociales del país, y además y por sobre esto, forjando lazos de hermandad y compañerismo entre, para y por los/as estudiantes.
Más información en http://www.resoch.tk/
Viernes 27 de Septiembre 10.00
Recepción + Desayuno
11.00
Apertura
Aula Magna
11.30
Historia de la sociología en Chile (Raul Atria [UCH], Elizabeth Simbürger [UDP]) Almuerzo
Aula Magna
13.00
14.00
Experiencias de Organización (Sociored + Colegio de Sociólogos de Chile + Red Nacional de Estudiantes de Sociología de México)
Aula Magna
16.00
Discusión Abierta sobre Orgánica y Estatutos Resoch
Aula Magna
Sábado 28 de Septiembre 10.00
Recepción + Desayuno
11.00
Conversatorio Intermallas (Debate entre distintos Directores de carrera de Sociología: U. Católica del Maule, U. de Concepción, U. Católica de Temuco, U. Andrés Bello, U. Católica de Chile y más por confirmar) Almuerzo
M1 y M2
14.00
Liberación de conocimiento: Encuentro y experiencia de revistas estudiantiles de Latinoamérica
M1
15.30
Conformación Comisión Estudiantil Intermalla
17.00
Coffee Break
Aula Magna
18.00
Plenario + Cierre
Aula Magna
20.30
Fiesta
Por Confirmar
13.00
Para ello se organiza este primer encuentro nacional a realizarse desde el día viernes 27 de septiembre a las 10:00 hrs. en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica (Estación de Metro Línea 5 San Joaquín), finalizando el día sábado 28 de septiembre luego una fiesta final que inicia a las 20:30 hrs. que busca “encontrarnos” ya que así no sólo se enriquece nuestra formación como profesionales sino también nuestra disciplina misma, ya que se abren nuevos horizontes de acción, se contrastan diferentes vertientes teóricas y se manifiesta los diferentes, y sumamente validos e interesantes, modos de ser y hacer sociología en Chile, que de otro modo, individual y atomizadamente, no se obtendría tal cosa. La invitación es a hacer sociología en sociedad.
Si no existe una buena y sólida organización estudiantil, si no hay semillas bien sembradas, el estudiantado que culmina sus estudios se incorporará inmediatamente al mundo empresarial y/o al Estado represor. Pero si en cambio se abonó bien el terreno y se consolidó un poderoso movimiento estudiantil (que tenga un proyecto global de universidad y de país, no sólo tres o cuatro consignas agitadoras para una asamblea o una manifestación), la rebeldía podrá prolongarse una vez que se sobrepase la obtención del título. Quien haya logrado construir una conciencia y una sólida identidad política clasista, patriótica, antiimperialista y socialista no se dejará comprar. No alquilará su conciencia y su saber. Trabajará, quizás en el mercado, para comer y sobrevivir, pero pondrá todo lo adquirido, todo su saber, su experiencia, su voluntad y su energía, al servicio de la revolución y de las grandes tareas y fuerzas de transformación social.
Néstor Kohan.