DESCRIPCIÓN BREVE La educación es pilar fundamental del desarrollo del país y de sus habitantes; el docente es cumple un rol muy fundamental en la educación.
DOCENTE
EDUCACIÓN INCLUSIVA Docente en una nueva era de Educación
GABRIELA MERCEDES LALALEO PEREZ
Índice Índice ........................................................................................................................................10 Perfil y rol docente ................................................................................................................30 La nueva era Educativa........................................................................................................40 Rol docente en la nueva era de la educación.................................................................51 Conclusión ..............................................................................................................................62 Bibliografía..............................................................................................................................73
Perfil y rol docente
Forma estudiantes líderes, innovadores, investigadores lo forma para la vida.
ACTÚA: autonomía, tolerancia, compromisos, inteligencia fortaleza.
PERFIL Y ROL DE UN BUEN POSEE COMPETENCIAS COMO: Aprende a conocer Aprende a hacer Aprende a convivir Aprende a ser
DOCENTE
TIENE: conocimientos, habilidades, valores, destrezas, ética y espíritu.
Con
y
La nueva era Educativa as conceptualizaciones actuales que aborda hoy la educación no son las mismas de hace décadas atrás, se habla de términos como la descentralización, acceso a todos y todas, equidad de género, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S), calidez y calidad educativa e inclusive la inclusión educativa.
L
Estas palabras forman ahora parte de la educación de la nueva era, metodologías vanguardistas han hecho que siga avanzando y los actores directos de esta práctica formativa deben ir innovando y adaptado nuevas formas para llegar a los educandos. La educación es vital y esencial de todo ser humano para estar en las mismas habilidades, capacidades y condiciones a nivel mundial. Sin embargo la realidad en los países en desarrollo como el Ecuador se ha empezado hace una década a crear rutas y protocolos para cubrir o equiparar las necesidades educativas, brindar la atención integral a la multiculturalidad, a la primera infancia, a los problemas infanto-juveniles con programas, planes a nivel nacional. Tal cobertura a permitido garantizar una mejor educación. Cierto es que todavía es una utopía la excelencia educativa pero como todo proceso se ha dado un inicio. Organizaciones Internacionales como UNESCO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Mundial de la Salud (OMS, fomento de la salud en las escuelas) y Programa Mundial de Alimentos – (PMA, proyectos de alimentación escolar), han velado por los derechos humanos y por hacer cumplir esta obligación que tiene cada nación.
Tomado: https://blog.goldenmac.info/wp-content/uploads/2013/10/Escuelas-Steve-Jobs.jpg
La educación dejo ser una transmisión de conocimientos a una persona para que adquiera una determinada formación; sino que hoy es un proceso de formación práctica y metodológica se da al individuo para su desarrollo y crecimiento intelectual, moral y afectivo.
Rol docente en la nueva era de la educación Existen ciertos parámetros básicos que forma parte del perfil docente, como son el dominio de la responsabilidad, el amor, la tolerancia y la misma vocación que no todo ser humano tiene para ser docente no importa el nivel sino el comprometimiento y el amor a lo que hace. Tomado: https://3.bp.blogspot.com/CJ6jFZ4xO3I/VvKxYhy9CnI/AAAAAAAAAKI/z ZDDpxmO3uYFdtIBdPEJntOcMoKKj2tzw/s16 00/f606bcb5f335963d17cce4acb97dacde.jpg
Cabe recalcar además de estas actitudes el docente actualmente no solo debe ser gran conocedor de las nuevas tecnologías educativas; sino también de la importancia de la integración para la inclusividad, de entender que es la diversidad y la multiculturalidad que es parte de la identidad de un pueblo y otras que son vitales para que cumpla su rol de una manera muy adecuada para esos seres que están en la mano. Los valores en la enseñanza y aprendizaje que son base de todo maestro y mucha más al hablar de docentes conocedores de la educación inclusiva. Estos expertos comprenden que: Se debe valorar la diversidad del alumnado. Apoyar a todo sus estudiantes: el saber llegar es clave en la educación inclusiva. Trabajar el equipo
El crecimiento profesional y personal del maestro es base para mejorar la calidad en la educación de cualquier nación. La que la Las contribuciones de educación es la pedestal fuerte para el las políticas y programas a nivel progreso de un país. La educación es una socioeducativo ha permitido superar profesión que jamás se termina de aprender algunos obstáculos ya que el secreto de no solo está en los fuertes como la desnutrición, atención conocimientos, sino en ser cada vez mejor ser los niños de la calle, entre otros. humano ya que trabajamos con vidas y si somos capaces de dejar una huella positiva, es el mejor regalo. ¿Tú predisposición y decisión depende de qué tipo de docente deseas ser?
Tomado: http://4.bp.blogspot.com/Mot1v1ySAZ8/TcMk6FbhYI/AAAAAAAAAAQ/LdJxiqn5oII/s1600/hab.jpg
Conclusión La escritora opina como ciudadana ecuatoriana que se ha enfatizado en estos últimos tiempos la educación y la salud, sin embrago la situación económica ha decrecido y aumentado en gran escala el subempleo. Muchas instituciones particulares se han cerrado y actualmente, también la atención medica es aplazada y dada con mucho tiempo de espera, desde el mes Septiembre se decretó Austeridad. Sin mencionar la llegada y contrataciones de profesionales extranjeros que llevan circulante económico a su País, perjudicando grandemente al nuestro. Esperando que la situación económica nos vuelva a sonreír esperemos que no decaigan los progresos. Mi postura como docente la capacitaciones, los planes nacionales, los programas de alimentación y otros han permitido ahora que los
entes rectores como el estado ecuatoriano, el ministerio de educación, el INEVAL entre otros ver la realidad educativa y ver posibles alternativas y soluciones que cubren de forma parcial o total para erradicar el problema y ya no paliar esas necesidades. El lado negativo de esta transformación es que se ha perdido el respeto al docente con el lema que cualquier profesional puede ser maestro mi pregunta es ¿Entonces porque existe instituciones universitarias que preparan maestros?, lastimosamente no solo es eso, además con lo que los padres tienen más la razón que el mismo maestro y que se tiene que justificar porque se manda la tarea, etc… ha ido en declive la educación ecuatoriana, esperemos cambios que le den otra perspectiva y estas pequeñas irregularidades por ahora no se conviertan en el talón de Aquiles de la educación. En una conclusión corta se puede decir que el proceso educativo del este siglo exige nuevos enfoques en el desempeño pedagógico del docente.
Tomado: http://3.bp.blogspot.com/-Db6QXewuA9w/UyHTaPXNTI/AAAAAAAAASI/hQsC2RAwzjE/s1600/formac1.jpg
Bibliografía Goodwill is love in Action Conceptos Clave. (10 de Noviembre de 2017). Obtenido de La educación en la nueva era: https://www.lucistrust.org/es/world_goodwill/key_concepts/education_in_the_new_ age1 Humanium. (24 de Septiembre de 2017). Niños de la calle. Obtenido de Niños que viven en la calle: https://www.humanium.org/es/ninos-calle/ Ministerio de Salud Pública. (24 de Septiembre de 2017). Programas y Servicios. Obtenido de Programas y Servicios: http://www.salud.gob.ec/programas-y-servicios/
Naciones Unidas para la infancia. (2005). Estado mundial de la infancia 2006. Nueva York: UNICEF. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (10 de Noviembre de 2017). Educación. Obtenido de Educación para todos Organizaciones Internacionales: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/education-for-all/partners/international-organizations/ Secretaria Nacional de Planificaion y Desarrollo. (30 de Julio de 2017). Sistema Nacional de Información. Obtenido de Planificacion de los servicios públicos. El Ecuador que Constrimos contigo: http://sni.gob.ec/inicio UNICEF Ecuador. (2012). Estados de los derechos d la niñez y la adolecencia en Ecuador 1990 2011. Quito: Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolecencia.
Gabriela Mercedes Lalaleo Pérez Ecuador, Quito 11 de Noviembre del 2017.
“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
Donde hay educación no hay distinción de clases.