Reportes de laboratorio

Page 1

INSTITUTO KORIMA DE PUEBLA A.C.

Reporte de Laboratorio

Química

L.Q. Ma. Teresa Tlatempa Domínguez

INTEGRANTES: Estrada Hernández Gabriela Cuevas Mota Michell Sharay Enciso Pérez Karina Hernández Hernández Victoria Guadalupe Cuevas Cabrera Merary Janai


ACIDOS Y BASES OBJETIVO: Experimentar, identificar, observar y explicar las principales características del cambio químico específicamente las reacciones de ácido – base y oxido reducción, así como algunos ejemplos en nuestro entorno.

Marco Teórico

BASE:

Es un ion o molecula capaz de proporcionar electrones o captar protones. Cuando se neutraliza con un acido, una base puede dar sales

ACIDOS: Son sustancias que cuando se disuelven en agua producen un aumento de iones en el hidrogeno.

DISOLUCION: es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables .


MATERIALES:        

Flores de colores, como buganvilias o rosas. Alcohol. Un plato hondo- vidrio. Una cuchara. Una coladera de plástico pequeña. Ocho vasos o botellas de vidrio transparentes Vinagre incoloro 20ml. Limpia estufas (hidróxido de sodio)

PROCEDIMIENTO: 1.- Separa los dos tipos de flores.

2.- Corta las flores del mismo tipo en pedazos pequeños.

3.- Colócalas en el plato, agrega alcohol suficiente para cubrirlas


Y aplastarlas con una cuchara hasta que el alcohol, adquiera el color de las flores.

4.-Agrega con mucho cuidado el alcohol a uno de los vasos. Asegúrate de separar únicamente la solución alcohólica colorida, Sin que pasen pedazos de las flores. A ESTA DISOLUCION LA LLAMAREMOS INDICADOR DE ACIDO – BASE.

5.- Coloca en tres vasos cantidades iguales y pequeñas de Vinagre, agua y limpia estufas.

6.- En cada uno de los vasos agrega el indicador acido – base. Del Indicador debes colocar aproximadamente una tercera parte del Volumen de agua, vinagre o limpia estufas que haya en el vaso.


7.- Observaras que el color del indicador en el vinagre (acido) es Diferente al del indicador en el agua (neutra) y al del indicador en El limpia estufas (básico). 8.-Repite los pasos 3, 4, 5,6 y 7 con el otro tipo de flores. OBSERVACIONES: 

Al cortar las flores moradas con un cuchillo se notó que no soltaban la misma cantidad de color, mientras que las flores anaranjadas al ser menos en cantidad y a pesar de que se cortaron con la mano, tuvieron la capacidad de pigmentar más eficazmente al alcohol. Se observa que cuando se tritura la flor y se mezcla con el alcohol, al exprimir la flor el alcohol adquiere el color de la flor y reduce la cantidad del olor del alcohol. Primero la flor morada

Con el primer color, el vaso de sosa toma una tonalidad: guida fuerte

Con el segundo color, el vaso de agua toma la tonalidad: rosa claro

Con el tercer color, el vaso de vinagre toma la tonalidad: morado fuerte Y cuando se juntaron los tres vasos tuvimos la tonalidad del inicio pero un poco obscuro


Segundo   

la

flor anaranjada

Con el primero color, el vaso de vinagre toma una tonalidad: rosa coral. Con el segundo color, el vaso de agua toma una tonalidad: coral deslavado. Con el tercero color, el vaso de sosa toma una tonalidad: café. Dependiendo de la acides de cada uno, la sustancia se vuelve más obscura.

CUESTIONARIO: ¿De qué color será la disolución resultante de mezclar el vinagre con el limpia estufas y el indicado acido- base? CONCLUSIÓN: El experimento llevado a cabo fue un éxito pues al ir haciendo paso a paso el procedimiento nos pudimos dar cuenta del cambio de color que ocurre con cada líquido y al finalizar también pudimos observar que al juntar nuestras tres mezclas el color final es muy similar al inicial ligeramente más potente.


DETERMINACION DE pH OBJETIVO: Determinar la acidez y basicidad de los alimentos a través del cambio de color con el indicador o papel pH.

Marco Teórico

PH:

TIRAS DE PH:

es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.

es aquel que está impregnado de algunas sustancias químicas que ayudan a medir ciertas concentraciones de sustancias.

MATERIALES:         

Tiras de pH Vinagre 20ml Jugo de limón 20ml Jugo de naranja 20ml Leche 20ml Sangre (3 gotas) Un cuchillo Una lanceta para toma de muestra de sangre (desechable) Vasos de precipitado

PROCEDIMIENTO: 1.- Lavar perfectamente el material de vidrio.

2.- En cada vaso de precipitado deberás depositar las


Sustancias mencionadas anteriormente.

3.- La sangre se depositara directamente en la tira de pH.

OBSERVACIONES: Leche nutrisa – 6 número de escala pH Vinagre – 3 número de escala pH Sangre – 5 número de escala pH Limón – 3 número de escala pH Agua – 6 numero de escala pH Naranja – 4 número de escala pH


CUESTIONARIO: 1. ¿Qué factores de riesgo pueden ocasionarte gastritis y ulceras? Infecciones bacterianas y virales, Estrés, Alimentos grasos, Alcohol, Cigarrillo, medicamentos en exceso, picantes y ácidos (limón en exceso). 2.- ¿Por qué comer alimentos “picosos” o mucho refresco nos ocasiona agruras? Las agruras se producen por el ascenso de los jugos gástricos del estómago al esófago, que provocan el consumo de picantes. También se les conoce como acidez estomacal, pirosis o, si se producen frecuentemente, reflujo gastroesofágico. 3.- ¿Por qué normalmente no se nos perfora el estómago? El estómago es un saco elástico el cual posee una superficie externa lisa, una superficie interna que cuenta con pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los diferentes jugos digestivos. 4) ¿Cómo funcionan los reguladores de pH? Los reguladores de pH se usan en la piscicultura, en alcantarillado o en la agricultura. Los reguladores de pH controlan el valor pH de diferentes elementos y pueden, según el valor de medición, introducir soluciones ácidas o alcalinas para mantener los valores dentro de un límite. Existen diferentes reguladores de pH con uno o dos reguladores de contactos y se diferencian en la regulación de dos o tres puntos. Algunos de los reguladores de pH disponen de una salida para un registrador. Puede conectar a esa salida un sistema de visualización. 5) ¿Qué es un antiácido? Sustancias o productos basados en una composición alcalina (básica), la cual se utiliza para luchar contra la acidez de estómago producida por los ácidos que generan las glándulas parietales, los antiácidos actúan haciendo que se alcalinice el medio estomacal, consiguiendo incrementar el valor del pH. Los antiácidos más conocidos comúnmente son el bicarbonato sódico y cálcico, así como los hidróxidos de aluminio y/o magnesio. El mecanismo general que sigue un antiácido en el estómago es: HCl + antiácidos (base) → H2O + CO2 + formación de una sal. La reacción que tiene lugar con el bicarbonato sódico, es conocida debido a la liberación de CO2 al exterior:


NaHCO3 + HCl → NaCl + CO2 + H2O -Los antiácidos no sistémicos son aquellos que al reaccionar los antiácidos con el HCl presente en el estómago, dan lugar a la formación de una sal que no es absorbida, que no tiene ningún efecto adverso y su acción es más larga y lenta. En este grupo de antiácidos se encuentran las sales de magnesio, aluminio y calcio. -Los antiácidos sistémicos son aquellos que reaccionan con los ácidos presentes en el estómago, para que seguidamente una parte de la sal que se forma se absorba. Generalmente, este tipo de antiácidos son más potentes y rápidos, pero su efecto es menos duradero. En este grupo podemos citar antiácidos como el hidróxido de magnesio o el hidrógeno carbonato de sodio. 6) ¿Qué efectos pueden ocasionarse consumir antiácidos en exceso? Usted puede tener efectos secundarios por tomar estos medicamentos. Los antiácidos están hechos con tres ingredientes básicos. Si usted tiene problemas, ensaye con otra marca.    

Las marcas con magnesio pueden causar diarrea. Las marcas con calcio o aluminio pueden causar estreñimiento. En muy raras ocasiones, las marcas con calcio pueden causar cálculos renales u otros problemas. Si usted toma cantidades grandes de antiácidos que contengan aluminio, puede estar en riesgo de pérdida de calcio, lo cual puede llevar a la presencia de huesos débiles (osteoporosis).

Los antiácidos pueden cambiar la manera como el cuerpo absorbe los otros medicamentos que usted está tomando, por lo que es mejor tomar cualquier otro medicamento ya sea una hora antes o cuatro hora después de tomar los antiácidos. CONCLUSIÓN: De acuerdo al procedimiento fuimos realizando los pasos y nos parece bastante curioso que todo incluyendo la leche estaba en la escala de ácido, fue bastante interesante ir viendo con cada tirita de pH en que número se encontraba.


OXIDACIÓN OBJETIVO: Observar cómo se da la oxidación en los alimentos después de 15 minutos al aire libre y que ocurre con los alimentos que tienen limón después de 15 minutos.

Marco Teórico

OXIDACION: se debe a que el oxigeno presente en el aire entra en contacto con ellos al oxidarse libera electrones y siempre produce

MATERIALES:    

Una manzana Un plátano Un chuchillo y dos platos Un limón

PROCEDIMIENTO:1.- Corta a la mitad cada pedazo de manzana y plátano y rebánalos


2.- Coloca la mita de manzana y la mitad de plátanos rebanados

3.- Rocía la fruta de un plato con el limón. 4.- Espera 15 minutos y observa que sucedió. 5.- El segundo plato solo observen lo que sucede. 6.- Dibuja este experimento y explica que observaste en los dos

OBSERVACIONES: Se le puso el limón en un plato con manzana y el otro solo, vamos a esperar 15 minutos para ver qué pasa. Nota tanto la diferencia, pero se puede llegar a ver que el limón ayudo al plátano y manzana a que no se oxidaran tanto, y que conservan su forma, color y textura. CONCLUSION: Pudimos observar la oxidación notablemente más avanzada en el plato que no tenía limón, de manera que podemos decir que el limón retraso la oxidación, pero como el aire no circulaba muy bien por el hecho de que las ventanas no estaban abiertas en el laboratorio la diferencia era notable pero no al extremo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.