Portafolio del semestre b copia

Page 1

INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE DE INCORPORACIÓN: 8286 CALLE TONANTZINTLA NO. 12 COL. LA PAZ TEL. PUEBLA, PUE CICLO ESCOLAR 2014-2015

ESTRADA HERNANDEZ GABRIELA PORTAFOLIO DEL SEMESTRE “B”

INFORMATICA ING.LILIA RIVERA GONZALEZ 1 ° “A” CICLO ESCOLAR 2015 – 2016


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

INDICE:

Contenido PRACTICA I ................................................................. 0 PRACTICA II................................................................ 0 PRACTICA III .............................................................. 0 PRACTICA IV .............................................................. 0 PRACTICA V ............................................................... 0 PRÁCTICA VI ............................................................... 0 PRACTICA VII ........................................................... 0


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

INTRODUCCIÓN: En este proyecto veremos prácticas que nos ayudaran en un futuro para tener una buena presentación, y que se ha atractivo para la sociedad. Estas prácticas nos ayudaran para reforzar nuestros aprendizajes que tuvimos durante todo este semestre.

1


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA I

En un lugar de la mancha Juan Carlos Galiana y su hermano Antonio han dado un giro a la tienda familiar de Ciudad Real que abrió sus puertas en 1993. “vendíamos vino, embutidos, quesos, conservas y otros productos alimentarios castellano-manchegos y nos planteamos crear una red de establecimientos especializados en estos productos”, cuenta Juan Carlos, Comercial de Bodegas. En 1996 abrieron una segunda tienda en Almagro, ya con la idea de crear una franquicia. Ahora, con dos establecimientos propios, ya negocian la concesión de franquicias en Elche, Valdepeñas y Granada. “Hemos negociado con las cooperativas de la región y el 70% de los productos que vendemos llevan nuestra marca. Ha resultado bastante trabajoso. En alguna cooperativa, cuando les hemos hablado de franquicias, nos preguntaban qué teníamos que ver con Correos”, cuenta Juan Carlos. Además de los productos en sí, Bodegas Galiana ha desarrollado un conjunto de accesorios y presentaciones para regalo. Eso hace que entre el 20% y el 30% de su facturación que el año pasado ascendió a 75 millones de pesetas, se concentre en la época de Navidad.

El proyecto de franquicia lo han desarrollado en solitario, ya que acudir a una consultora resultaba caro, “hemos podido financiar todo esto gracias a otra empresa de distribución de bebidas que tenemos”.

A sus franquiciados les ofrecen opcionalmente apoyo publicitario inicial y un sistema online de pedidos.

2


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 1: Objetivo: Diseñar un documento que permita exponer sobre el tema que estamos tratando, de manera llamativa y entretenida usando algunas herramientas de Word

 Formas  Imágenes  Fuente

HERRAMIENTAS  Color de fuente  Tamaño de fuente  Estilos

ELABORACION: Bueno lo que hicimos primero fue escribir toda la información basada del documento original de ahí el título usamos la herramienta estilos para darle una buena presentación. De ahí empezamos a darnos una idea para diseño, segundo fue dar color de fuente, fuente y tamaño de fuente a un estilo que fuera interesante, tercero fue insertar la imagen del texto original a nuestro texto, de ahí utilizamos formas (flecha) como en el documento original, para que se vea más llamativo el documento… hacia el lector y así los espectadores se interesen.

3


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

VISIÓN

En esta sección…

COMPUTADORAS PARA NEGOCIOS

DEL FUTURO

Las ocho tecnologías que determinarán el Curso de la computación personal en el año 2000 y más allá POR BILL HOWARD.

A

PRACTICA II

unque una buena parte del futuro en realidad es una

conjetura, sabemos que la Computación del año 2010 será una mezcla de cosas que podránser familiares para usted y para los supersónicos. La mayor parte será de tamaño similar a una notebook, debido a que los componentes no necesitarán más espacio que eso. La velocidad de los procesadores será medida en giga Hertz; quizá la RAM sea medida en gigabytes y no en megabytes, y nadie sabe la cantidad que tendremos de espacio en disco. Las PC’s serán TV’s, las TV’s de alta definición serán PC’s, y todas tendrán teléfonos y cámaras de video anexadas. La PC se convertirá en un dispositivo para propósitos múltiples que controlará la temperatura y la seguridad de una casa.

76……… Algún día los trabajadores de oficina podrán trabajar en su computadora desde cualquier parte y en cualquier momento. Hoy, las computadoras en red se imponen.

MICROPROCESADORES

88……… Cada año aparecen chips más rápidos y pequeños, mientras los diseñadores debaten los límites físicos y financieros de su profesión.

ALMACENAMIENTO MASIVO 98……… Eventualmente podremos almacenar información en forma de átomos. Mientras tanto, los dispositivos actuales son cada vez más pequeños y rápidos.

AGENTE DE SOFTWARE 103……... El primer software inteligente para tomar control de Internet nos da una pista de qué tan amistoso puede ser el Web.

Esperamos ver que el reconocimiento de voz y de escritura complemente, aunque no reemplace, el teclado en un futuro cercano. Esto significa que no importa que tan pequeña sea en el futuro una computadora; la computadora más grande y poderosa no deberá ser más grande que una notebook actual. El reconocimiento de voz y de firmas podrí a ser un ingrediente para mejorar la seguridad, así como para establecer una mejor comunicación global. En la actualidad se está a punto de lograr un reconocimiento de voz continuo, y no sólo un reconocimiento lento a través del micrófono.

4


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 2: Objetivo: Elaborar un documento que permita informar sobre un tema en especifico de manera, llamativa e interesante haciendo uso de las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  WordArt  Fuente  Imágenes  Color de fuente  Cuadro de texto.  Tipo de fuente ELABORACION: Bueno comenzamos primero a transcribir el texto del documento oficial u original, segundo utilizamos la herramienta WordArt para el subtitulo, tercero utilizamos la herramienta cuadro de texto para agregarlo a lado derecho ya casi llegando al superior derecho, cuarto empezamos a insertarle imágenes para el texto, de ahí empecé a darme un idea para tener un diseño original para que el mensaje del documento se transmita a todo el público, también utilizamos color de fuente, tamaño de fuente y fuente para el texto.

5


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA III

: En pocos años el ordenador se ha convertido en un objeto cotidiano en nuestros hogares. Si ha decidido adquirir uno, seguro que le asaltaran cientos de preguntas: ¿Cómo saber qué componentes debe llevar y que trabajos nos permiten hacer? ¿Cómo podremos ampliar en un futuro sus capacidades? Le proponemos unos consejos básicos:

DISCO DURO Se trata del dispositivo interno del ordenador de almacenamiento permanente de datos. Los PC más Habituales tienen una capacidad de almacenamiento entre 2 y 4 GB y pueden llegar hasta 8 Gb (un gigabyte equivale a 1.000 MB).

MONITOR El tamaño normal para un ordenador domestico oscila entre 14 y 15 pulgadas. Si va a utilizarlo para diseño o para programas que traten muchas imágenes, es recomendable adquirir uno de 17 pulgadas.

MEMORIA RAM Es la memoria de trabajo. Se borra al acabar cada sesión. Elija siempre un ordenador con al menos 32 megas, que le permitirán tener abiertos los programas más habituales. PLACA BASE Es lo que hace funcionar el ordenador, donde van conectados los procesadores que determinan la velocidad y las prestaciones del ordenador. La más habitual en la actualidad es Pentium III. Existen otras, pero no son tan compatibles como la anterior. Dentro de los procesadores hay diferentes tipos según la velocidad que alcancen. Es recomendable cualquiera de ellos a partir de los 333 MHZ. TARJETA GRAFICA Le permitirá visualizar los gráficos en la pantalla del ordenador. Existen muchos tipos de tarjeta, pero lo recomendable es una de tipo SuperVGA con conexión AGP o PCI, disponga de 4 MB de memoria mínimo. Si va a utilizar juegos o programas en tres dimensiones deberá comprar una tarjeta especial con aceleración 3D, aunque la más cara.

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTRAÍBLE Es necesario que el ordenador disponga de una unidad de disco que permita leer disquetes de 1,4 MB de capacidad. Si necesita almacenar mucha información, le merecerá la pena adquirir una unidad de ZIP, que son similares a los disquetes que pueden almacenar hasta 250 MB. Existen además otras de mayor capacidad llamadas JAZZ que pueden almacenar hasta 2 Gigas en cada disco. Cuando utiliza muchas imágenes es preferible disponer de un grabador de CD. ROM, que le permite almacenar hasta 650 TARJETA SONIDO Mb en cadaDE disco CD Es el dispositivo que nos permite escuchar música con el ordenador. El tipo de tarjeta existente actualmente es de 32 bits. Es necesario disponer también de unos altavoces de 100 ó 150 w y de un micrófono con soporte para sobremesa. CD-ROM En la actualidad existen muchos lectores de CD-ROM diferentes y sus precios son cada vez más asequibles. Se agrupan básicamente en dos tipos: Internos y Externos. Los vienen integrados dentro del ordenador, los segundos son portátiles. Varían también en función de su velocidad: desde 36X hasta 48X

ACCESORIOS Cada vez son más populares y útiles los nuevos periféricos como el DVD y el grabador de CD-ROM. Es primero es una unidad de almacenamiento, más ponente que un CD, con mejor calidad de reproducción y mayores posibilidades multimedia.

6


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 3: Objetivo: Transformar un documento que permita transmitir el tema en específico de manera, interesante haciendo uso de las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  Agrupar  Formas  Imágenes  WordArt  Cuadro de texto.  Fuente, color y tamaño ELABORACION: Bueno primero lo que hicimos fue utilizar WordArt para el titulo, segundo utilizamos la herramienta cuadro de texto de ahí copiamos la información del primer párrafo, tercero fuimos utilizando esa herramienta durante toda la práctica, cuarto utilizamos formas de línea donde a cada línea le fuimos a dar color, quinto utilizamos insertar imágenes, de ahí cambiamos fuente y tamaño de texto a cada tipo de cuadro de texto.

7


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

Su teléfono Sigue operativo La mayorí a de los módems tienen una segunda entrada para conectar el teléfono. Cuando el ordenador está desconectado o el módem no está en modo de respuesta, el teléfono funcionará con total normalidad, como si no estuviera conectado el módem. Si su módem no tiene una entrada especial para teléfono, deberá instalar una caja de teléfono con dos salidas, lo que le permitirá conectar simultáneamente el módem y el teléfono.

PRACTICA IV

Cómo elegir un módem

S

i está a punto de comprarse un ordenador, considere la posibilidad de

adquirir uno que lleve ya instalado el sistema de comunicaciones (fax, módem y software apropiado). Esto le3 permitirá ahorrar tiempo y energías en instalar el hardware y configurar los programas controladores. Si, en cambio, ya dispone de ordenador y simplemente desea añadirle un módem, puede elegir entre diversos modelos de diferentes formas y marcas. Existen dos tipos: internos y externos. Los módems externos son aproximadamente del tamaño de un libro de bolsillo y se conectan al puerto serie del ordenador. En la parte frontal tienen unos indicadores luminosos que indican su estado de conexión. Los módems internos se insertan en las ranuras de expansión del ordenador, quedando así integrados dentro del equipo. La elección por uno u otro es una cuestión personal, ya que ambos funcionan igual de bien.

VELOCIDAD EQUIVALE A DINERO

Cuanto mejor sea el módem, más rápidamente transmitirá los datos. Cuanto mayor sea la velocidad de envío, menos tiempo de conexión telefónica necesitará para hacer circular los archivos y mensajes por la red. Esto implica un importante ahorro en la factura de teléfono y, todavía con algunos proveedores, en la tarifa por tiempo de acceso a Internet. Si pretende enviar algo más que archivos de texto, necesita un módem que envíe los bits 8los unos y ceros que forman toda la información que manejan los ordenadores) a una velocidad de al menos 9.600 bits por segundo (bps), aunque este modelo ya es casi una reliquia. Hoy en día, el modelo estándar es el de 28.000 bps, aunque lo ideal son los que trabajan a una velocidad de 33.600 bps. El único inconveniente es que aunque disponga de módem de alta velocidad, el rendimiento puede ser inferior debido a otras causas externas, como su proveedor de acceso a Internet y el estado de la línea telefónica o de la centralita que regula la línea.Para referirse a la velocidad de los módems, también se utiliza una nomenclatura de V+número. Se trata de otra nomenclatura utilizada para referirse a la velocidad de los módems. V, 42bis, por ejemplo, indicar un sistema de software que comprime los archivos a una cuarta parte de su tamaño original sin que se pierda información. Además, un archivo comprimido por el sistema V.42bis tarda una cuarta parte del tiempo normal en transmitirse. Por desgracia, no todos los proveedores de Internet ni la BBS actualmente trabajan con el sistema V.42bis. Casi todos los módems de calidad ofrecen también la posibilidad de enviar y recibir faxes. Esto no influye en el precio del aparato, así que vale la pena. Los módems van acompañados de su propio software de comunicaciones, normalmente muy bueno, por lo que no es necesario comprar un

¿INTERNO O EXTERNO? Pros y contras Escoger un módem interno o externo es una cuestión de gustos. Amos tienen ventajas e inconvenientes

VENTAJAS: Interno; No ocupa espacio en la mesa de trabajo. No necesita una toma de corriente independiente. Deja libre el segundo puerto serie.

INCOVENIENTES: Hay que desmontar el ordenador para repararlo. No tiene indicadores luminosos que permitan seguir la actividad del módem.

VENTAJAS: Externo; se pude reparar sin desmontar el ordenador. Tiene indicadores luminosos que muestran el estado de las conexiones del módem y fax. INCOVENIENTES: Ocupa espacio en la mesa de trabajo. Ocupa del segundo puerto serie del ordenador.8

programa adicional para la gestión del módem, a menos que requiera un


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C. uso más específico, como funciones sofisticadas de fax.

PRACTICA 4: Objetivo: Construir un documento que permita informar al público el tema que estamos viendo, que sea llamativa e interesante para ellos, haciendo uso de las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  Tamaño de fuente

 Fuente  Color de fuente  Cuadro de texto.

ELABORACION: Bueno lo que primero hicimos fue copiar el texto, segundo insertamos cuadros de texto los que vemos en la práctica anterior, los podemos ubicar en lado izquierdo en el superior y también podemos observar en la parte de abajo en el lado izquierdo tercero utilizamos la herramienta estilos para el titulo, cuarto utilizamos color de fuente, tamaño de fuente y la fuente, después darle diferente forma de diseño, de ahí pusimos diferentes detalles.

9


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA V

10 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA EL USO DEL ORDENADOR

Columna vertebral recta 1 Musculos aproximadamente horizontales y

piernas verticales

2

Linea de visión paralela al plano horizontal. Borde superior de la pantalla a la altura de los ojos

6

Ángulo de la linea de visión menor de 60° bajo la horizontal. 7

Planta del pie an ángulo recto respecto a la pierna 3

Distancia entre los ojos y la pantalla superior a 40 centimetros

8

Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando ángulo recto desde el codo 4

Linea de hombros paralela al plano frontal (sin torsión de tronco)

9

Manos relajadas, sin extensión ni desviación lateral. Muñecas apoyadas 5

Si se emplea un reposapiés, las piernas pueden formar un ángulo de hasta 30° con la vertical. 10


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 5: Objetivo: Elaborar un documento que permita exponer la información, llamativa e interesante haciendo uso de las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  SmartArt  Color de fuente  Imágenes  Tamaño de fuente  Cuadro de texto  Fuente

ELABORACION: Bueno primero insertamos un cuadro de texto de ahí hicimos después otro cuadro de texto para poner el titulo, segundo agregamos un diseño SmartArt que valla con el documento o la información, tercero transcribimos la información del documento original, cuarto insertamos imágenes que vallan adecuado a la información y quinto cambiamos fuente y color a la herramienta de SmartArt.


PRÁCTICA VI

INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

CONECTIVIDAD DE CENTROS ESCOLARES Conexión de calidad a internet

EXTERNOS

PLAN DE CULTURA DIGITAL EN LA ESCUELA

INTEROPEBILIDAD Y ESTANDARES Proteccion de datos del menor

Contenidos educativos y dispositivos digitales

WED Y REDES SOCIALES Marco de comunicación

Expediente educativo del alumno

PUNTO NEUTRO ESPACIO PROCOMÚN

Plataforma de recursos educativos de pago

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Marco común y acreditación

Espacio de trabajo colaborativo

INTERNOS

Contenidos educativos en abierto

Nuevos contenidos eductivos

ENTORNOS DE COLABORACI ÓN


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 6: HERRAMIENTAS Objetivo: Diseñar un documento que permita transmitir la  WordArt información sobre un tema, que sea llamativa e  Imágenes interesante  Cuadrohaciendo de texto. que el público le guste, usando las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  Formas  Diseño de SmartArt  SmartArt  Formato de SmartArt  Cuadro de texto.  Fuente ELABORACION: Bueno primero hicimos lo fácil que fue la forma con de una T usando la herramienta de formas de ahí lo agrupamos para que no se moviera, segundo agregamos un diseño de SmartArt que se pareciera el documento original, tercero traspasamos la información a la figura de SmartArt, cuarto utilizamos color para el diseño de SmartArt y diferente tipo de letra y quinto agregamos cuadro de texto para poner las palabras que se encuentras en la practica anterior.


PRACTICA VII

INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

En el mundo del marketing online, como en todas las actividades, hay practicas legítimas y prácticas “non sanctas” que se debían delo profesional y ético. En lo últimos tiempos he visto a la luz una clase de técnicas llamada “astroturfing” de las que convienen estar enterado para no caer en el engaño.

El astroturfing consiste en falsear la popularidad de una marca, producto o servicio con el fin de hacerlo ver más legítimo a los ojos del público. De esta forma, un servicio web o marca nueva puede parecer, casi como por arte de magia, un gran éxito con miles de clientes satisfechos (obviamente falsos). Para el astroturfing pueden ser necesarios conocimientos técnicos avanzados de programación y software especialmente diseñado, en otros casos basta con la falta de escrúpulos.

Pero astroturfing no se allí. Para los que desean “interacción” existe la posibilidad de obtener retweetfavs falsos en cualquier retweet. También puede adquirirse un servicio que incrementa artificialmente la cantidad de visualizaciones de cualquier video en YouTube es decir que un video puede parecer un éxito viral de la noche a la mañana. ¿SE DESEAN VISITAS A UN SITIO WEB PARA SIMILAR EL ÉXITO DE UNA COMPAÑÍA? TAMBIEN ES POSIBLE CON SOFTWARE QUE ALTERA LOS REQUISITOS DE VISITAS DE GOOGLE AUALVTICS Y OTRAS APLICACIONES. Ahora vamos a utilizar el tabulador como practica de Word (datos ficticios)

TIPO ALUMNO/A

OPERADORA

MARCA

CONSUMO

3er.

Simvo

LG

10.50

Yoigo

SONY

15.25

Bachiller

Movistar

Samsung

20.30

Ciclos Formaticos

Orange

IPhone

25.20

Universidad

Jazztel

BQ

30.65

2


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

PRACTICA 8: Objetivo: Elaborar un documento que permita expresarel tema que nos están hablando, que sea llamativa e interesante para el lector, haciendo uso de las herramientas de Word.

HERRAMIENTAS  WordArt  Formas  Imágenes  Borde de párrafo  Cuadro de texto.  Color, tamaño y fuente ELABORACION: Bueno lo que hicimos primero fue transcribir la información del documento, segundo utilizamos la herramienta WordArt para el título y el subtítulo, tercero agregamos imágenes en el texto, cuarto usamos la herramienta borde de párrafo para el 2° párrafo también usamos color de resaltado de texto para que vean lo más importante, quinto usamos la herramienta formas (línea) de ahí transcribimos los datos a una tabla que se encuentra debajo de la práctica de la página anterior y por ultimo utilizamos color, tamaño y fuente, para cambiar el diseño del documento.

3


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

4


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

ENSAYO: Bueno en este parcial aprendimos muchas cosas, como las herramientas que están en Word y como se usa cada una de ellas, aplicándolo en prácticas y trabajos. A mí se me hecho fácil, dominar Word gracias a las practicas que han dejado; los dibujos que se ven en la página anterior es una muestra de como ya hemos dominado un poco más a Word o como realizar un documento a nuestro estilo o diseño para que sea un más interesante para el público en general. Ahora podemos decir que ya podemos hacer un documento que se enriquezca por su presentación. Este semestre se me fue muy rápido pero no he olvidado las cosas que me enseñaron para aprender más rápido.


INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C.

CONCLUSIÓN: En este semestre aprendimos y practicamos mucho por los ejercicios que dejaron durante la clase y de tarea, ya que con eso tengo un poco del dominio de Word. Y gracias a estas prácticas he reforzado mi aprendizaje de todo el año, ahora ya podemos decir que entregaremos un trabajo de calidad, nuestros profesores o algún día jefes.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.