Park restaurant

Page 1

LP ARQUE Re s t a ur a nt eE Ga br i e l Ba ut i s t aL ópe z 2 ºDi s e ñodeI nt e r i or e s-A P r oy e c t osdeDi s e ñodeI nt e r i or e s2


DEFINICIÓN

INTENCIONALIDAD DEL PROYECTO

Vamos a realizar el Diseño Interior de un restaurante con total libertad creativa, facilitándonos para ello un local comercial concreto. El espacio asignado consiste en un gran bajo comercial, en forma de “L”, que ocupa una superficie total construida de unos 480,12 m2 aproximadamente, y que dispone de dos fachadas.

Se pretende generar un espacio para el negocio de la restauración distinto, que consiga atraer a grandes grupos de gente para poder sacar el máximo partido del volumen interior del que disponemos. El local estará destinado en su mayoría a estos grupos, que no disponden en las inmediaciones de un local cubierto y climatizado al que acudir. Los negocios de la zona aprovechan al máximo las terrazas de las calles peatonales en las que están ubicados. Sin embargo, la gran mayoría carece de zonas cubiertas y climatizadas donde albergar a toda su clientela, y en ocasiones los interiores de los locales son tan reducidos que no disponen de lugares de asiento. Es por ello que se pretende cubrir esta necesidad, por lo que nos dispondremos a generar un espacio interior amplio, cómodo y climatizado.

Tal y como se puede apreciar en las imágenes, la fachada Este es la más pequeña, y queda en una calle estrecha con una acera angosta, lo que no facilita el tránsito peatonal abundante. La calle resulta además poco luminosa, y el entorno no genera en principio una atmósfera afable, como ocurre en otras calles céntricas de la ciudad. La fachada Oeste por contra, da a una calle peatonal en su longitud más larga, y está rematada en forma de chaflán, dando el último y más pequeño de sus lados a la calle rodada. Es por ello y pese a su orientación, que esta fachada será considerada como la principal. El local está ubicado en una céntrica calle de Murcia, siendo la calle peatonal Cristo de Burgos una paralela a la avenida Gran Vía, una de las arterias principales de la ciudad. El local se encuentra a tan sólo 350 metros de la Plaza de las Flores, famosa en Murcia por sus aperitivos, y centro de reunión por ello de amigos y familiares que quieren disfrutar de las tapas al aire libre, aprovechando el buen tiempo así de la ciudad. La zona es frecuentada por gente joven y madura, con un amplio abanico de edad de entre 25 y 50 años, acudiendo en grupo todos los fines de semana y días festivos, así como las tardes de los jueves y viernes, existiendo también la tradición de la copa tras la comida, que en ocasiones se alarga hasta la noche incluso, ocupando así los bares de ocio nocturno que también existen en las inmediaciones. Los clientes son en su mayoría personas activas, con un poder adquisitivo medio - alto, cuya estabilidad les permite disfrutar del tiempo libre en esta plaza, o bien son trabajadores de la zona, que puedan acudir a diario para comer. En cualquier caso, se trata de un ambiente sano, maduro y respetuoso en su mayoría, dado el nivel socio-económico del que disfruta el colectivo de personas que frecuenta, se mueve, o vive por la zona.

IMÁGENES DEL ESTADO ACTUAL:

NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL NEGOCIO Al tratarse de un local de amplias dimensiones, que pretende además acoger a un gran número de comensales de forma simultánea, las necesidades de las zonas de servicio y laborales aumentan considerablemente. Para una correcta previsión de espacios y su dimensionamiento, acudimos a los profesionales de la restauración y a la normativa, de lo que se desprende el siguiente listado de espacios necesarios: - COCINA: - Recepción de alimentos y mercancía. - Entrada de personal independiente. - Cuatro cámaras de almacenaje. - Cuatro cámaras de preparado y manipulación de alimentos. - Zona de elaboración. - Espacio para producto elaborado. - Zona de emplatado. - Zona de lavado. - Cuarto de basuras. - ZONA DE EMPLEADOS: - Se preveen los siguientes trabajadores simultáneos en las horas de máximo aforo: - 1 cocinero jefe - 2 cocineros ayudantes - 2 pinches de cocina - 1 auxiliar de cocina en zona de lavabo - 1 maitre de sala - 2 camareros de barra - 3 camareros de salón - La zona de empleados constará de vestuarios femeninos y masculinos suficientes para el doble de personas del aforo máximo, de manera tal que puedan coincidir en los cambios de turno sin sufrir molestias o retrasos por ello. - Vestuarios previstos de aseo, taquillas y duchas.

Fachada Este

Fachada Oeste

DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO ACTUAL La planta del local, que se asemeja a una “L”, está generada por una geometría irregular y quebrada. La parte más corta de la “L” acaba en la fachada este, y presenta cierta inclinación con respecto a su parte más larga, que es además la que conforma la fachada principal del bajo. En su interior las paredes no son por lo tanto todas perpendiculares entre sí, presentando quiebros bruscos, sobre todo en la unión de los dos tramos de la letra, y está además repleta de pilares. Los pilares interiores del local no están dispuestos en una malla ortogonal, si no que generan una trama que presenta también cierta inclinación con respecto a la fachada principal. Resulta por lo tanto un local con una trama interior complicada, oblícua e irregular. A pesar de ello podemos marcar dos puntos importantes a favor, y que deben marcar la diferencia con el resto de locales de la zona. Estos puntos son sus grandes dimensiones, de casi 500 metros cuadrados construidos, y su altura libre, que alcanza los 5,20 metros, permitiendo así la ejecución de una doble altura, o su aprovechamiento para realzar el diseño interior. Estas dos características no se encuentran en los locales de ocio de las inmediaciones, por lo que deberán ser tenidas en cuenta para la realización del proyecto.

Al tratarse de un local tan céntrico, el disponer de estos espacios para los empleadas aumentará considerablemente su calidad de vida, pudiendo entrar o salir de su lugar de trabajo vestidos con ropa de calle, pudiendo además realizar las gestiones que les ocupen en cada momento y que suelen realizarse por la zona, o incluso cumpliendo simplemente con la necesidad de ocio que cada uno precise. Esta considerable mejora en la calidad de vida del empleado repercutirá positivamente en su actitud ante el trabajo, así como en su disposición a trabajar, generando de esta forma una atmósfera positiva que será igualmente percibida por el cliente. - ASEOS: - Sin encontrar normativa específica, se precisa de espacio suficiente para aseo femenino, masculino y de minusválidos, que cumpla las normativas de accesibilidad. - BARRA: - Ubicada junto a la cocina para poder ofrecer un servicio de tapas adecuado, constará de una zona específica para las personas de movilidad reducida. - COMEDOR: - Deberá albergar el mayor número de personas posibles, y tener la capacidad de acoger grupos grandes, así como grupos más estándar que puedan ir desde parejas, hasta grupos de dos o tres parejas. Irá previsiblemente ubicado en la fachada principal, para acoger toda la luz que ésta puede aportar.


IDEA GENERADORA

REFERENCIAS FINALES

Usar el espacio público exterior, libre de las inclemencias metereológicas.

Para generar un espacio exterior en el interior, vamos a basarnos en referencias externas. A tal fin, se elige todo el conjunto de parques arquitectónicos actuales, realizados mediante formas racionales, a diferentes niveles, con presencia alterna de vegetación que consiste básicamente en césped combinado con el hormigón, y con árboles generalmente de hoja caduca, que puedan presentar tan sólo sus ramas en el invierno, aportando así toda la luz necesaria al parque como para poder calentarlo.

DESARROLLO DE LA IDEA Querer realizar un exterior nos llevó a tomar referencias de interiorismo que hubieran tenido en cuenta elementos exteriores para su ejecución. De esta forma, nos econtramos con numerosos proyectos que hacen uso de árboles, pérgolas, o incluso utilizan ventanas y revestimientos exteriores en su paramentos. La frase que resume esta idea y que nos lleva a estas referencias, y que dará nombre también al proyecto durante esta primera fase, es “A LA CALLE”. Tras realizar un estudio de las referencias existentes, se realizan los primeros bocetos y se componen las primeras ideas para el proyecto, tal y como podemos ver a continuación: REFERENCIAS:

CONCEPTO PROYECTUAL Pasaremos de un espacio bidimensional a uno tridimensional, realizando un ejercicio de plegado del plano. Doblaremos el espacio existente para generar otro espacio, cerrado, en el que desarrollar nuestra actividad comercial. El concepto queda reflejado en la siguiente maqueta de trabajo, y el boceto que nos generará el diseño interior:

Se buscan como referencias, elementos también del mobiliario urbano, que puedan pasar a formar parte del proyecto, investigando sobre todo modos de anclajes para asegurar bicicletas, dada la creciente demanda de este actual vehículo, lo que da como resultado los bocetos iniciales que podrían describir el espacio interior a diseñar:

BOCETOS:

Esta línea de trabajo nos estaba llevando a un interiorismo recargado, ya realizado, y que se basaría en una escenografía exterior que no guardaba relación con el entorno real, y que además no cumplía con las necesidades requeridas al contar con demasiados elementos que colmaban el espacio sin resultar realmente útiles, por lo que parecía que todo el volúmen estaba siendo desperdiciado. Es en este momento cuando se toma una decisión drástica y decisiva en la línea de trabajo: Si se pretende realizar un exterior, las referencias, han de ser exteriores.


EL PROYECTO

PILARES DE LA IDENTIDAD - El Parque

- Formas Racionales, irracionalizadas

- Materialidad cromática

JUSTIFICACIÓN

ESPACIOS PÚBLICOS Se ha diseñado un restaurante en un blanco continuo casi absoluto. El Krion nos permite realizar uniones prácticamente invisibles, de manera que el ojo humano no apreciará una diferenciación clara entre los distintos prismas que conforman el diseño interior. La volumetría y sus cambios de plano recorerán paredes y techos del restaurante, siguiendo una trama regular, basada en un rectángulo que dividimos con una cruz, generando así nueve planos que tendrán diferentes alturas, desde la cota cero, hasta la de un metro. Estas alturas serán realmente anchuras cuando la composición recorra la pared, y una altura inversa cuando se ubique en el techo. El ancho del rectángulo base y sus planos contará con pequeñas variaciones debidas a los elementos constructivos existentes, que, revestidos del mismo material, quedarán integrados en el conjunto, así como a la necesaria de adaptación del espacio con los lugares de asiento, que se proyectan como largas bancadas que surgen de la pared, estilizando la trama en un plano horizontal, y creando así un elemento idóneo donde comer que se integra totalmente con el resto del diseño. Los tramos blancos irán alternados por diferentes parterres de césped artificial, ubicado en suelos, paredes y techos, corriendo de un plano a otro sin cortes, potenciando así el carácter del espacio plegado en todas sus dimensiones. Esta característica será especialmente visible en la entrada, donde el cartel del restaurante, situado en la parte más alta de la fachada, estará sustentado por un plano vertical de césped que se dobla hacia el interior para introducirse en el espacio y generar toda una envolvente que bajará por la pared para terminar en la recepción. Se crea de esta forma un enorme camino que, indicado desde el techo, el cliente seguirá por el suelo, para introducirse en la atmósfera de EL PARQUE. La amplitud de esta entrada aportará la sensación espacial de un lugar abierto, pero acogedor, al estar rodeados por la naturaleza, y protegidos de la interperie. La composición cuenta con ritmo en esta parte, donde las bancadas se sitúan a dos alturas, que darán lugar a espacios donde comer sentado, o comer sobre taburetes. Se pretende aquí conseguir una controlada comodidad, donde el movimiento y el trasiego continuo de comensales de vida y sentido al restaurante. Puesto que todos los parques cuentan con zonas de paseo, y zonas de descanso y reposo, queríamos dotar al nuestro de la misma forma de una zona tranquila, donde poder disfrutar apaciblemente de una buena compañía, más íntima, y de una mejor comida. Encontramos el lugar perfecto en la parte que conforma el chaflán, y que ocupa prácticamente la mitad de la fachada principal. Para este especial ambiente se ha contado con otro de los elementos básicos del diseño interior, que son los árboles. Con la cálida y maleable madera de la empresa BLENDYWOOD, conseguiremos sinuosos y cálidos árboles que, esquematizados, aportarán el toque final al conjunto plástico del diseño interior. Estos sinuosos árboles formados por una rama principal de tres arcos, y dos ramas secundarias que surgen de entre el segundo y el tercer arco, nacerán de los parterres que hay en las tres dimensiones espaciales. Se ejecutarán tres modelos, y variando su posición y tamaño con respecto al espectador, conseguirmos dar vida al material y con ello, al ambiente. Este elemento cálido aportará la necesaria naturaleza que, junto con el césped, precisa todo parque.

EL PARQUE: Referencia fundamental de nuestro proyecto, y base de la presencia plástica del mismo, será ahora lo que dé nombre al restaurante, por adecuarse más al concepto final del Diseño Interior definitivo. FORMAS RACIONALES, IRRACIONALIZADAS: Hemos escogido formas rectas, básicas y geométricas, que dan textura a una basta superficie plana, de forma sencilla y esquemática. Una textura racional, que será transformada en volúmenes que surgen de las paredes o bajan de los techos, generando un espacio casi irracional, irreal, distinto e impactante. MATERIALIDAD CROMÁTICA: Un único material que engloba todo el diseño y lo unifica, al igual que sucede con el hormigón en los parques, pero que surgirá como ejercicio de abstracción del mismo. El hormigón será blanco ahora, y no será ya hormigón. Crearemos una textura que envolverá el diseño interior a base de Krion blanco, una resina actual y moderna, como el ambiente que pretendemos crear, que aportará luz a un espacio cerrado, así como una limpieza adecuada a un negocio de restauración. El blanco casi puro de esta superficie sólo será alterado por la alternancia de parterres verdes, propias de un parque, y que se plasmarán de la forma más real posible al usar césped artificial. El toque final al conjunto lo dará la creación de árboles esquemáticos en madera, que aporten calided y distinción al espacio, y que se usarán para potenciar la tridimensionalidad del proyecto. A nivel material, generamos el diseño interior del mismo modo que los parques usados en la referencia, basándonos en dos elmentos naturales dispuestos de manera estratégica, y uno artificial que articula el conjunto. Se crea de esta forma un universo abierto, caracterizado por la sensación espacial de poder continuar el paseo por todas las dimensiones conocidas al haber sido plegado sobre sí mismo. Un universo al que podremos acudir con toda la familia, con todos los amigos, o con todos los compañeros de trabajo, sin importar el mal tiempo, pues siempre podremos disfrutar de nuestro parque.

Una trama de estos árboles, que surgen desde el techo y desde el suelo y se cruzan a mitad de camino, conformará el diseño de gran parte de la fachada principal, cubriendo todo el chaflán. De esta forma daremos intimidad a la zona que se destinará para el salón más tranquilo, al tiempo que aportaremos una agradable y sinuosa sombra al espacio, generando así una atmósfera especial. Las suaves ondas de los árboles y su sombra suavizarán el diseño interior, armonizando el conjunto y dotando a nuestro comedor de un mayor confort. Este espacio se configura con una notable reducción en el número de prismas, mayor aporte natural por parte del césped, y además con elmentos horizontales móviles, lo que dará flexibilidad al espacio interior, pudiendo configurar de forma más libre este salón. Se pretenden con ello suavizar la atmósfera que debe ser más sosegada y afable, para un mayor confort. La iluminación en todo el proyecto vendrá dada por una sucesión de planos que, en lugar de ser suelo, pared o techo, serán de repente luz. Aprovecharemos todo el diseño interior para alternar estos planos de luz a base de luminarias de BARRISOL, que aportan una iluminación ambiente abundante y continua. Gracias al led, podremos variar la intensidad y el color, lo que nos permitirá adaptar a cada momento nuestra iluminación. Como detalle especial para el diseño interior, a modo de introducir elementos que aporten mayor personalidad propia al espacio, se decide realizar un proyecto especial para los baños. Las puertas irán lacadas en blanco y lisas, y en ellas se dibujará la señalítica, que vendrá formada por elementos básicos geométricos realizados en cesped artificial, a un tamaño casi natural, que definan de forma esquemática las formas masculina, femenina, y de una silla de ruedas para los baños adpatados. El diseño será visible desde el exterior, y quedará integrado en la vía de comunicación central del restaurante, que contará con espacio suficiente para generar una zona de paso distanciada de la zona de comer. El interior de los mismos utilizará todos los elementos que conforman el conjunto del diseño, algunos de ellos, reinterpretados.


ESPACIOS PRIVADOS La zona de trabajo del restaurante queda en la parte posterior, tomando como referencia la fachada principal. Se deja por lo tanto la fachada este como fachada de servicio, donde ubicaremos entrada de personal y de mercancías. La cocina quedará pre-configurada en base a los flujos de trabajo en el negocio de la restauración, y que consisten en: RECEPCION DE MERCANCIA - ALMACENAJE - PREPARACION - ELABORACION - SERVICIO - DESECHO Y LAVADO Siguiendo estos flujos de trabajo, se crea una zona de recepción de mercancía en fachada, que conectará con la zona de almacenaje, las cámaras, que estarán a su vez directamente conectadas a las zonas de preparado de alimento, que para evitar la contaminación cruzada que se produce al mezclar productos de carne con pescado, así como productos cocinados con crudos, se disponen de forma independiente. Estos cuartos darán paso a la zona de preparado, la cocina propiamente dicha, para la que se deja previsto espacio suficiente que albergue planchas, fuegos de gas, freidoras, y almacenaje de producto elaborado. La cocina será colindante al emplatado, de donde los camareros recogerán los platos para servir en mesas. Junto a la entrada de los camareros, y para facilitar la circulación del sucio, se ubica la zona de lavado, de forma que los trabajadores puedan dejar los platos utilizados sin necesidad de realizar circulaciones extras, agilizando de esta forma el trabajo diario. De forma independiente se crea una entrada de personal, y que nos llevará mediante una escalera a un altillo que proyectamos con varias intenciones. La primera de todas es la de albergar los vestuarios, que serán de un generoso tamaño para poder dar cabida a un gran número de trabajadores de forma simultánea, y que además aporte un valor añadido al trabajo en el restaurante EL PARQUE. Tratamos así de generar con el interiorismo una atmósfera cordial y saludable, que se refleje en las ganas de trabajar y el humor del equipo, y por ende en la visión que los clientes tengan del negocio. Siendo conscientes de la carga psicológica que los espacios pueden proyectar en las personas, no hemos reparado en diseño para este aspecto. Tras los vestuarios quedan unas zonas que han sido previstas como cuartos de instalaciones. Estos cuartos podrán albergar bombas de aire acondicionado de gran tamaño, espacios informáticos si se precisaran, así como cualquier otra instalación que se requiera. Se pretende así preveer presentes y futuras mejoras en las instalaciones, sin que el espacio público diseñado deba sufrir modificaciones importantes. Para la fachada de servicio se ha querido sin embargo realizar también algo especial. Revestida con Krion, al igual que la principal para continuar así con el conjunto y unificarlo en sus dos partes, contará con un hueco que aporte luz natural en el acceso de personal, ubicado en la planta del altillo, así como con un enorme ventanal ejecutado en dos partes, que aporte luz natural a la cocina, y en abundancia. Este gesto pretende potenciar la ya mencionada atmósfera, pues la gran mayoría de restaurantes cuentan con cocinas sin luz natural, escondidas en lo más profundo del espacio, relegados a un segundo o tercer plano. El espacio de trabajo proyectado para el restaurante EL PARQUE engrandece la labor del personal que día a día se debe esforzar por ofrecer un servicio de calidad, y en agradecimiento, así como a modo de aliciente, su espacio de trabajo se proyecta en fachada, con una importante aportación de luz natural, y con unas comodidades que harán de este puesto de trabajo uno de los más codiciados por los hosteleros de la zona. CONCLUSIONES Todo el proyecto pretende aprovechar el volumen del que se dispone, generando una atmósfera especial y distinta que identifique de manera inequívoca al restaurante, aportándole personalidad, funcionalidad, y por supuesto, una visión plástica atractiva. De igual forma se ha tenido en cuenta la manera en que los espacios y su configuración actúan sobre las personas, usuarios habituales de los mismos, para completar esta atmósfera. Partiendo de una idea sencilla, resumida en una frase, así como apoyándose en referencias igualmente sencillas, se ha creado un espacio interior distinto, original y creativo, que, siendo fiel al concepto que lo genera, no duda en abstraerse del mismo para potenciarse y ganar en identidad propia. Todo ello queda finalmente reflejado en la documentación técnica que precede a esta memoria.


LARED

O

DE DE CALLE CON

ROCHE

CALLE CRISTO DE BURGOS

CALLE

E: 1/1000

E: 1/500

MURCIA c/ Laredo - Fachada Norte c/Cristo de Burgos - Fachada Oeste c/ Conde de Roche - Fachada Este

RESTAURANTE 00 EL PARQUE

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

E: VARIAS Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


RESTAURANTE EL PARQUE

01

ESTADO ACTUAL

E: 1/100 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Zona de Público: Restaurante - Salón Sereno

Espacio de trabajo - Cuarto de basuras

Zona de Público: Restaurante - Salón en Movimiento

Espacio de trabajo - Cocina

Zona de Público - Baños

Espacio de trabajo - Entrada de Personal

Espacio de trabajo - Barra

Circulación Pública

Circulación de Servicio

RESTAURANTE 02 EL PARQUE

ZONIFICACIÓN Y CIRCULACIÓN PLANTA BAJA E: 1/100 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Zona Privada - Cuartos de Instalaciones Zona Húmeda Privada - Vestuarios Zona Privada - Distribuidor Circulación de Servicio

RESTAURANTE 03 EL PARQUE

ZONIFICACIÓN Y CIRCULACIÓN ALTILLO E: 1/100 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


RESTAURANTE EL PARQUE

04

FACHADA PRINCIPAL

E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


RESTAURANTE EL PARQUE

05

FACHADA DE SERVICIO

E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Restaurante: 229,40m2

Entrada personal: 16,45m2

Recepción: 3,42m2

Cocina: 66,30m2 Zona Descarga Alimentación: 5,54m2

Aseos: 34,90m2

Lavado: 7,60m2

Barra: 15,26m2

Cuarto de Basuras: 4,95m2

RESTAURANTE EL PARQUE

06

DISTRIBUCIÓN Y MOBILIARIO PLANTA BAJA E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


1 1

2 2

Parterres interiores

Vestuario 1: 33,45m2 Vestuario 2: 33,90m2

Cuarto Instalaciones 1: 8,14m2 Cuarto Instalaciones 2: 19,85m2

Distribuidor: 6,40m2

RESTAURANTE EL PARQUE

07

DISTRIBUCIÓN Y MOBILIARIO PLANTA ALTILLO E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


A

A’

RESTAURANTE EL PARQUE

08

SECCIÓN AA’

E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


B’ B

B’ B

RESTAURANTE EL PARQUE

09

SECCIÓN BB’

E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


C

C’

RESTAURANTE EL PARQUE

10

SECCIÓN CC’

E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


D

D’

RESTAURANTE EL PARQUE

10-a

SECCIÓN DD’

E: 1/75

Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Lámpara tubo led 150cm - Blanco natural - 24W - 4500k - buyleds.es

5 Dowlight Premium Line Whirl - led 18V - 3000K - PAULMANN

6

Dowlight Premium Line Aqua Mood - luz alógena 12V - 2900K - PAULMANN

5

Cajón acústico luminoso. Iluminación LED de intensidad y color variable - BARRISOL

5

6

5

6

5

7 8

8

8

7

7

7

1

1

1 3

3

4 1

1

1

1

2

4

2

4

2

4

1

4

1

3

5

3

5

3

5

3

5

3

5

3

6

Falso Techo en escayola desmontable: 2,20m

Falso Techo continuo en krion white: 4,80m

Falso Techo continuo en krion white: 2,30m

2,40m

3

5

4

6

1

6

3

4

2

6

7

7

6

5

4 5

1

4

1

3

5

3

6

6

Falso Techo en escayola desmontable: 4,90m

4 5 6

Falso Techo acabo en cesped artifcial

Falsos techos en Krion white o acabado cesped artificial. Alturas según tabla

1 - h: 4,30m

5 - h: 3,80m

2 - h: 4,10m

6 - h: 3,40m

3 - h: 4,65m 4 - h: 4,55m

7 - h: 2,35m

1,20m Techo plano e inclinado en cámara de basuras

8 - h: 2,30m

RESTAURANTE EL PARQUE

11

TECHOS Y LUMINARIAS PLANTA BAJA E: 1/100 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Lámpara tubo led 150cm - Blanco natural - 24W - 4500k - buyleds.es Dowlight Premium Line Whirl - led 18V - 3000K - PAULMANN Dowlight Premium Line Aqua Mood - luz alógena 12V - 2900K - PAULMANN

Falso Techo en escayola desmontable: 4,90m

Falso Techo en escayola desmontable: 2,30m

RESTAURANTE EL PARQUE

12

TECHOS Y LUMINARIAS ALTILLO E: 1/100 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Aseos: 34,90m2

Cuarto de Basuras 4,95m2 Entrada personal: 16,45m2 Recepción: 3,42m2

Barra: 15,26m2

Cocina: 66,30m2

Restaurante: 229,40m2

Zona Descarga Alimentación 5,54m2

Lavado: 7,60m2

RESTAURANTE EL PARQUE

13

COTAS Y SUPERFICIES PLANTA BAJA E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


Cuarto de Instalaciones 1 8,14m2 Distribuidor 6,40m2 Vestuario 1: 33,45m2

Vestuario 2 33,90m2

Cuarto de instalaciones 2 19,85m2

RESTAURANTE EL PARQUE

14

COTAS Y SUPERFICIES ALTILLO E: 1/75 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


RESTAURANTE EL PARQUE

15

TABURETE Y SILLÓN

E: 1/20 Gabriel Bautista López

2º Diseño de Interiores A - Proyectos de Diseño de Interiores 2


MEMORIA DE MATERIALIDAD

MEMORIA DE ILUMINACION

Pasaremos a continuación a detallar las especificaciones de la materialidad final del proyecto: 1. REVESTIMIENTO EN FACHADAS: Realizado a base de Krion White 1103 del grupo PORCELANOSA, instalado mediante fijación mecánica. 2. DISEÑO INTERIOR: Revestimiento de pilares, mobiliario horizontal, barra de bar y modulación interior, realizados a base de Krion White 1103 del grupo PORCELANOSA, instalado mediante fijación mecánica y uniones ocultas para generar continuidad en el conjunto.

Pasaremos a continuación a detallar las especificaciones de la iluminación final del proyecto: 1. ILUMINACION EN SALON Y BARRA: Ejecutadas mediante cajones luminosos acústicos de la casa BARRISOL. Se escogen específicamente éstos por la iluminación ambiente que originan, que aportará sensación de continuidad y de exterior, al no ser focalizada. Estos cajones son desmontables, proporionando así trampillas de acceso a instalaciones ubicadas sobre el falso techo de KRION continuo. Su tela con propiedades acústicas proporcionará mayor confort interior, y los led de intensidad y color variable nos ayudarán a generar diferentes escenas según se requiera.

3. RELACION DE PAVIMENTOS INTERIORES: 3.1. PAVIMENTO EN RESTAURANTE, ENTRADA DE PERSONAL Y DISTRIBUIDOR EN PLANTA ALTILLO: Pavimento continuo de magnesita blanco POLIDURIT, gama DURIT DECORACIÓN, ejecutado sin juntas en su superficie.

Pavimento continuo, sin juntas, blanco, resistente, de fácil limpieza y mantenimiento, que se integra perfectamente con el Krion de los revestimientos verticales y horizontales interiores.

3.2. ESCALERA DE PERSONAL: Peldañeado realizado a base de madera de Nogal Americano, colocado sobre zanca metálica con anclaje mecánico a la estructura.

Madera noble, elegida por su cromatismo cálido, su veteado y nudos naturales, que aporten realismo al conjunto.

2. Dowlight Premium Line Whirl - led 18V - 3000K PAULMANN: Iluminación general en zonas de servicio secas. Su diseño compacto y cromado no destaca en el conjunto, aportando luz de forma discreta para que no reste importancia al resto del espacio.

3.2. PAVIMENTO EN BARRA, COCINA Y CUARTOS DE INSTALACIONES: Pavimento vinílico antideslizante, aséptico, fácil limpieza y alta resistencia a la abrasión, casa ALTRO, modelo Monsoon K30153.

Suelo continuo de altas prestaciones, específico para cocinas industriales. Fácil mantenimiento y durabilidad, así cómo un cromatismo neutro, que trata de no alterar el conjunto del diseño.

3. Dowlight Premium Line Aqua Mood: luz alógena en 12V, 2900K de PAULMANN. Su especial diseño y tamaño le permite ser ubicada en espacios húmedos, incluso dentro de duchas. Se usarán por lo tanto para cámaras y zonas específicas como cabinas de WC.

3.3. PAVIMENTO EN VESTUARIOS: Pavimento vinílico antideslizante, fácil limpieza y alta resistencia a la abrasión, casa ALTRO, modelo Cloud VM2014.

Suelo antideslizante sin relieve, lo que facilita su limpieza, al tiempo que cumple con las exigencias técnicas de la zona. Cormatismo igualmente neutro.

3. Luminaria LINEARLED 1500 2T-58W- (CWN)72L: Iluminación con lámpara de 36 led y 29w, de UNILED, con soporte blanco, para empotrar en baños y vestuarios.

3.4. PAVIMENTO EN RECEPCION DE ALIMENTOS: Pavimento continuo de magnesita blanco POLIDURIT, gama DURIT ALTA PLANIMETRÍA, ejecutado sin juntas en su superficie.

Suelo específico para uso industrial, de altas prestaciones mecánicas, idóneo para la carga y descarga de mercancía. Su color está igualmente acorde con el conjunto.

4. ARBOLES INTERIORES: Realizados mediante la madera maleable de BENDYWOOD en su modelo NOGAL AMERICANO.

Madera noble, elegida por su cromatismo cálido, su veteado y nudos naturales, que aporten realismo a una forma irreal y simplificada. La casa comercial permite la ejecución de bellas curvas con este tipo de maderas, lo que aprovecharemos para realizar los árboles de la obra.

5. CESPED ARTIFICIAL: Casa GRASSDECO, serie residencial, modelo CONFORT 35mm.

Césped artificial escogido por su verde intenso, que contrastará perfectamente con el diseño interior, creando el efecto deseado. Su bicoloración y forma aportan el realismo a la pieza que buscamos.

6. FALSOS TECHOS DESMONTABLES: Realizados en placa de escayola desmontable acústica.


INFOGRAFÍA Y 3D CONCEPTO DE BAÑO

Del mismo modo que se han diseñado las puertas de los baños, se ha buscado una continuidad con el interiorismo realizado en estos espacios, que en muchos casos quedan olvidados, pudiendo así marcar la diferencia en ellos.

FACHADA PRINCIPAL

Siguiendo con el concepto generador del diseño interior del restaurante, el espacio del baño se proyecta como un parque que hemos doblado sobre sí mismo, por lo que vemos aparecer el césped sobre nuestras cabezas, y caer por la pared. Es en este tramo donde se ubicarán las luminarias del baño, en sus correspondientes resaltos, así como el espejo y los lavabos. Se diseña para este concepto un lavabo continuo y sinuoso, en madera. Se reinventan de esta forma los árboles de nuestro diseño interior para completar el conjunto de los baños, donde el resto de espacios quedará en blanco.

EL PARQUE DURANTE LA NOCHE

LOS INTERIORES

FACHADA DE SERVICIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.