Boletin 3 diciembre 2017

Page 1

TU

Espacio DE expresión Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P Diciembre de 2017

BOLETIN CULTURAL

¡Porque la NAVIDAD es un tiempo para agradecer... ESTE ESPACIO ES PARA TI...

TU

Espacio DE Solicita Informes 444 1748397 arqgabrielcerdardz@adecsol.org.mx

Expresión

Asociación de Desarrollo Cultural de Soledad A.C

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


VIA

Numero 3, Año 1, Diciembre 2017 Boletín Cultural

LIBRE

ARQ. GABRIEL CERDA RODRÍGUEZ DIR. GENERAL ARQ. AMADO JUAN SÁNCHEZ CABRERA CRONISTA LDG. PABLO SERRANO GARCIA COMUNICACIÓN MIGUEL ÁNGEL CERDA RODRÍGUEZ LOGISTICA

PUBLICIDAD

ADECSOL A.C www.adecsol.org.mx contacto: arqgabrielcerdardz@adecsol.org.mx adecsol@gmail.com

Tel. móvil 44 41 74 83 97 HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO DE 9:00 A 14:00 HRS

BOLETIN CULTURAL

“La Navidad se vive en familia, se canta en conjunto y se celebra con todos.” ¡Felices fiestas!

AÑO 1, NUMERO 3

1

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


VIA

LIBRE

Numero 3, Año 1, Diciembre 2017 Boletín Cultural

¿Por qué se pone nacimiento en Navidad? También llamados pesebres o belenes, los Nacimientos tienen su origen en los “montajes vivientes” que recreó San Francisco de Asís hace casi 800 años. Hoy, son parte importante de la decoración navideña en México.

¿Cuál es el origen de los nacimientos? De acuerdo con la leyenda, el origen de los nacimientos se remonta a la época de Giovanni Bernardone (11821226), mejor conocido como San Francisco de Asís, quien fue el primero en instalar un nacimiento viviente para ejemplificar el nacimiento de Jesús. La fecha exacta es desconocida, pero pudo haber sido en 1223. Ya habiendo fundado la orden franciscana, él recorría las poblaciones de su natal Italia con el fin de predicar la palabra. En ese invierno de 1223, mientras andaba cerca de Rieti, lo sorprendió la Navidad en la ermita de Greccio, donde se inspiró y reprodujo el nacimiento del niño Jesús.

2

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


VIA

LIBRE

Numero 3, Año 1, Diciembre 2017 Boletín Cultural

Ayudado por otros clérigos, construyó una casita de paja, un portal y un pesebre e invitó a todos los lugareños a integrarse en una escena viviente, con José y María, el niño recién nacido, los pastores, y hasta un buey y un burro para mayor veracidad. Luces en los árboles de Navidad cortesía Luces en los árboles de Navidad Cuando por fin se arraigó esta tradición en Europa, durante mucho tiempo se mantuvo con nacimientos –o belenes– vivientes, principalmente en los recintos religiosos, hasta que poco a poco se fueron elaborando figuras e iconos y se expandió a los hogares de los fervientes cristianos. Se cree que el primer nacimiento hecho con figuras de barro se realizó en Nápoles, también en Italia, a finales del siglo XV. A partir de esa fecha, el rey Carlos III ordenó que la presentación se extendiera por todos sus dominios. ¿Los nacimientos fueron elementos evangelizadores? Con la conquista española, los frailes utilizaron las costumbres navideñas para evangelizar a los nativos del Nuevo Mundo. Y los belenes desempeñaron un papel muy relevante porque, además, los naturales de estas tierras fueron adiestrados para elaborar las figuras y los motivos. ¿Cuántos siglos han transcurrido desde aquella enseñanza, y cuántas familias han vivido de esta tradición? Si nos remitimos al presente, descubrimos que en algunas poblaciones del país aún se conserva la costumbre de manufacturar dichas artesanías. Como ejemplo tenemos los angelitos de Tzintzuntzan, Michoacán; las figuras de barro de Metepec, Estado de México, o de Ameyaltepec y Tolimán, en Guerrero; o los nacimientos en miniatura y policromados de Tlaquepaque, Jalisco.

3

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


VIA

LIBRE

Numero 3, Año 1, Diciembre 2017 Boletín Cultural

Pasos para hacer un nacimiento navideño Paso 1. Encuentra el lugar ideal Podría parecer trivial, pero es muy importante encontrar el lugar ideal para colocar tu nacimiento navideño. Se recomienda que el lugar del nacimiento navideño sea en proporción con el tamaño de tu hogar. Si vives en una casa o departamento pequeño éste debe ser proporcional y quizá deba contener solo los elementos básicos, en cambio si tienes un poco más de espacio, puedes dejar volar tu imaginación y recrear todo Belén. Además, se recomienda poner el nacimiento a salvo de tus gatitos o mascotas y este debe estar cerca del árbol de Navidad. Una vez que tengas seleccionado el lugar, debes pensar en cómo quieres que sean las figuritas -puedes comprarlas o hacerlas de barro, cerámica, hojas de maíz, etcétera. Aquí puedes ver los tipos de nacimiento que hay en México

Paso 2. Compra el material necesario Para que a tu nacimiento navideño no le falte nada, debe contar con los siguientes elementos Lo indispensable La choza o el pesebre: en este lugar nació el niño Dios, por lo tanto, es básico. María y José: los padres del niño Jesús. El ángel: quien guió a los pastorcitos al pesebre. Los pastorcitos: son los feligreses que tuvieron que librar un montón de obstáculos para poder llegar al nacimiento del niño. Los Reyes Magos: simbolizan a los primeros nobles en ser evangelizados; los reyes recorrieron grandes distancias para adorar al niño Dios. Los animalitos: significan nobleza y docilidad. Otros materiales Aserrín Piedras de río Un pedacito de papel aluminio Papel para embalar color marrón Pintura vegetal verde Un pesebre

4

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


VIA

LIBRE

Numero 3, Año 1, Diciembre 2017 Boletín Cultural

Paso 3. Manos a la obra Después de escoger el lugar ideal para colocar tu nacimiento navideño y de haber comprado los materiales necesarios, cubre la base del lugar que hayas elegido con papel decorativo -el más común es el de ladrillo-. Para simular las montañas utiliza papel para embalar color marrón. Dependiendo del tamaño de tu montaña será el pliego, puede ser una hoja tamaño carta. Una vez que tengas el pliego, arrúgalo como si “lo hicieras bolita” y pega las esquinas del papel en la parte que elijas de la superficie del nacimiento. Para darle mayor realismo puedes pintarlo de café con pintura acrílica. Para simular el pasto diluye en agua la pintura vegetal color verde y criba el aserrín antes de añadirlo a la pintura, déjalo reposar unos minutos, escúrrelo y ponlo a secar. Una vez que esté seco el aserrín, colócalo sobre toda la superficie de tu nacimiento, de manera que quede uniforme. Para formar un río, haz un espacio entre el aserrín y coloca papel aluminio. Dale forma al río cubriendo las orillas del papel aluminio. Después, coloca el pesebre en medio de la superficie para el nacimiento y añade las figuritas que hayas elegido. Recuerda que el niño debe estar en el centro del pesebre, el ángel a la cabeza del niño, María y José a su lado y los Reyes Magos del otro. Los pastorcitos y animalitos puedes colocarlos en el pesebre o alrededor de él.

5

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


¿Tienes un proyecto en puerta?

DISEÑAR es hacer lo MÁXIMO, con lo MÍNIMO Richard Buckminster Fuller

www.hitoarquitectos.com 4441748397

llamanos... ¿Nosotros vamos! AGENDA UNA ASESORIA GRATIS

www.hitoarquitectos.com SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


Gracias a tu preferencia Cumplimos 22 AĂąos a tu servicio Te desea sinceramente una Feliz Navidad y un Nuevo AĂąo rodeado de Paz y Amor Av, San Miguel 109. Fracc. La Virgen. Tel 324 68 56

SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


ANUNCIATE

AQUI

www.hitoarquitectos.com 4441748397

Visitanos en nuestras redes... SIGUENOS... y compartenos

www.adecsol.org.mx facebook/ AdecsolAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.