EN EL MEDIO DE UN PROCESO
EN EL MEDIO DE UN PROCESO lucia juliana brusasca
1
2
PRESENTACIÓN
Esta “antología” es una recopilación de artículos escritos en el contexto de una materia que se desarrolló a modo de seminario. Tuvo como objetivo, indagar en torno al concepto de “la doméstica” enfocada desde el campo de la arquitectura. Se utilizó el recurso de la confrontación de unas parejas de imágenes con el objetivo de elaborar conceptualizaciones que denotaran un punto de vista sobre la comparación. Fue indispensable abordar a “la casa” y sus distintas versiones como amplio objeto genérico de estudio, atendiendo a las múltiples manifestaciones que, en torno al tema planteado, ha convocado a lo largo de la historia disciplinar. Docentes: Ramiro García, Gabriel Stivala y Martina Borsani.
3
4
INTRODUCCIÓN
La elección del título del siguiente trabajo hace referencia al proceso de acumulación de conocimiento que transito en la actualidad, es decir, es un libro que plasma el desarrollo profesional dentro de la carrera de Arquitectura, planeamiento y diseño, pero a la vez, da cuenta de la experiencia personal adquirida en diversos espacios. Dentro de este proceso surgen los presentes escritos, producto de la reflexión y el cuestionamiento acerca de la doméstica. Por doméstica se hace referencia a la arquitectura que se encuentra más cerca de la persona, es decir, aquella vinculada a la casa o el hogar. Son artículos que parten de la observación y posterior confrontación y asociación de imágenes planteadas haciendo que de ellas surja un nuevo resultado. Si hiciéramos una cadena persona-habitación-casa-barrio-ciudad, podríamos decir que los artículos surgen y se centran en los primeros eslabones de la secuencia antes mencionada, es decir: “persona-habitación/habitación-casa”. El trabajo tiene en cuenta a la persona dentro de un espacio o a la transición de la persona en un conjunto de espacios. Al hablar de espacios se hace referencia a la configuración de los mismos y por esto se entiende la manera en cómo estos están creados o cómo fueron conformados. Dicha configuración habilita o no determinados usos del espacio y de acuerdo a esto la persona se apropia, los habita y los transita. De aquí surge la experiencia de la persona en el espacio, caracterizada por una primera capa, es decir, aquella que se encuentra más próxima al sujeto que lo habita. Configuración del espacio y experiencia de la persona dentro de los mismos, son los ejes que se tienen en cuenta en cada artículo, y por lo tanto son el hilo conductor del trabajo. Conocemos al mundo con todos nuestros sentidos, por lo tanto, la configuración espacial, va a habilitar o no determinadas experiencias corporales, sin olvidar lo propio de cada persona.
5
6
ÍNDICE 1. Espacio flexible....................................................pág.8-9 2. Circulacion-es...................................................pág.10-11 3.
Re-ves-timiento.................................................pág.12-13
4. Cavidad y protuberancia.......................................pág.14-15 5. Un lugar para una ceremonia.................................pág.16-17 6. Apilar piezas para habitar....................................pág.18-19
7
Espacio flexible. Brusasca Lucia Juliana
Para empezar el escrito me quedo solo con el primer flash de ambas imágenes, alcanzo a darme cuenta que es el mismo espacio, y lo que las diferencia son los objetos que aparecen en una de ellas. El espacio vacío permite variedad de usos, no deja distinguir de qué espacio se trata, ni asignarle un nombre al lugar, ya que nada lo condiciona. La diferencia que encuentro es lo que responde a la pregunta: ¿qué cambió? Ante este cuestionamiento pienso en el “uso”, el lugar ahora pasa a estar habitado, a responder con ciertas características a una actividad específica, cumpliendo cada una de sus áreas con una función. Apenas prestando un poco más de atención a la foto se puede pensar que se trata de una vivienda. Cuando habito tengo necesidades que el lugar, sin una preparación previa no me puede satisfacer por completo. Es la persona quien se adueña y arma el sitio con diversos elementos, ya sean móviles o fijos, algunos con utilidad y otros que muchas veces solo cumplen con una función decorativa o sentimental. Dentro de este espacio aparece la barra-mesada que me da idea que ahí es donde está la cocina ya que tiene objetos para preparar alimentos, la cerámica de la pared quizás condicionaba la ubicación de la cocina pero no estrictamente. Lo mencionado anteriormente es lo que afirma la cualidad de este espacio, la flexibilidad que posee, y eso está dado por su configuración espacial, donde un gran ambiente está apenas dividido con tabiques que no llegan al techo, un piso que continúa y no plantea cambios, la luz avanza por todo el espacio de manera uniforme y ahí aparece el usuario para marcar los usos en cada sector.
8
Reforma de una vivienda en el Putxet.Arquitectura-G.2012
Reforma de una vivienda en el Putxet.Arquitectura-G en uso.2016.
9
Circulación-es
Brusasca Lucia Juliana
La circulación es indispensable para recorrer los diferentes espacios de un lugar, ya sea una vivienda hasta un parque al aire libre. Pero ¿qué es la circulación?. En la definición misma de la palabra dice: la acción de circular, y cuando pienso en ese movimiento conjuntamente debe haber un espacio liberado para que el cuerpo se desplace. Se puede ver en los dos casos el espacio para circular, con características muy distintas uno de otro pero ambos permiten moverse en el interior. En el Bloque de Viviendas 22 esa circulación no está materializada especialmente para que se produzca el movimiento, es decir, no es un espacio delimitado para tal actividad sino que insinúa por donde transitar. Simplemente es una sucesión de espacios atravesables y nada me condiciona por donde pasar desde un ambiente a otro, apenas los vanos. En el conjunto de vivienda Mas Abelló la circulación está configurada diferente, la misma tiene un espacio delimitado y con bordes, contenido y materializado por muros, mochetas y una sucesión de puertas que insinúan que puede ser atravesado para poder ir de un espacio a otro, es decir, exclusivo. Esto no quiere decir que se le esté dando mayor jerarquía a la circulación, sino que se están configurando los espacios para diferentes formas de uso. Quizás en el primer caso es un poco más libre, se producen ramificaciones más dispersas ya que uno puede moverse por un lugar u otro y se puede percibir el espacio con más continuidad. En el segundo caso es más estructurado, la circulación es más compacta y es semejante a una rama lineal que apenas se ramifica cuando aparece un nuevo ambiente y corta la relación entre ellos. La circulación siempre es un porcentaje de lo proyectado, a veces puede darse estancia + circulación como un todo, es decir, que la circulación esté mezclada en la totalidad del espacio, en otras la circulación es separada de la estancia. La diferencia de concebir estos tipos de circulación está marcada muchas veces por el momento en el que fue proyectado el lugar: en el Bloque de Vivienda 22 podría decirse que es un espacio de los que se proyectan acorde a la vida actual, donde todos las áreas están relacionadas o es todo un ambiente, a diferencia del conjunto de viviendas Mas Abelló, el cual parece un espacio proyectado ya hace años, cuando los modos de vida eran distintos. Sin embargo, se puede concluir que el tiempo no siempre es estructurador, ya que se puede pensar en la casa “chorizo” como una mezcla de ambos, donde se atraviesan todos los ambientes (como en el primer caso), porque no se cuenta con un espacio específico para la circulación (como en el segundo) pero sí habitaciones recortadas cada uno con una función distinta y con puertas para individualizar.
10
Bloque Vivienda 22. Maio. 2016
Conjunto vivienda Mas Abelló. Oscar Tusquets Blanca y Carles Díaz.1988
11
Re-ves-timiento. Brusasca Lucia Juliana
Las dos habitaciones presentan un mismo dibujo tanto en las paredes como en el techo. Uno con un patrón que se reproduce con cierto orden y otro a rayas orientadas en distintas direcciones. Se utiliza un mismo revestimiento para un elemento vertical y uno horizontal. A lo mejor no con una misma función, ya que pueden actuar como protección, ornamento, ambientación, o con funciones acústicas, pero terminan homogeneizando el espacio con formas y colores que se repiten creando una espacialidad acorde a la actividad que hay en cada uno de ellos. La importancia de la pared y el techo en el dibujo de un interior parece ser la misma, quizás con la intención de hacer desaparecer la diferencia entre ellos. Un simple papel en la pared que muestra la verdad de lo construido de forma explícita. En la Sala del Consejo se emplea con una intención de generar un ambiente con ciertas cualidades, de aparentar un espacio para la función que se va a realizar allí y que no es en sí el elemento que lo contiene. Las rayas están colocadas en direcciones que marcan una inclinación en el “techo”, cubren las paredes y marcan una falsa abertura mostrando la blandura de éste, lo cual evidencia ser una tela por los pliegues. La conclusión que se puede llegar es que en ambos la forma de la sala puede ser la misma: un prisma, como el elemento contenedor de ese espacio, pero en uno se muestra explícitamente y en otro se oculta detrás del revestimiento dando ese aspecto de armado provisorio y liviano. Cuando se habla de revestimiento estamos expresando que se vuelve a repetir la acción de “vestir”. De esta manera lo que vemos es la superficie de un material, es el límite del espacio que nos rodea, que a veces toma forma de lo verdadero y a veces miente con ciertos espesores, intentando crear otro ambiente. Pero en ambos casos la función es taparle la cara a lo que está por debajo, con intención de no mostrar su naturaleza. Es algo superficial, oculta creando una escena que toma carácter pero a la vez es tan liviano que sería lo que primero desaparece si se le quita la función al lugar. En este punto surge el cuestionamiento acerca de quien importa más: ¿la arquitectura que arma el espacio en su totalidad, o el revestimiento que llega luego para darle carácter?.
12
Dibujo de un interior. Heinrich Tessenow. 1909
Sala del Consejo. Castillo de Malmaison. 1800
13
Cavidad y protuberancia. Brusasca Lucia Juliana
Cavidad: un espacio hueco en el interior de un cuerpo o en una superficie. Protuberancia: Elevación que sobresale de una superficie. Con el término cavidad se hace referencia a la Casa Corcho, tomando como “superficie” la pared que limita el espacio. Por su parte, con protuberancia al Dibujo de Delacroix donde la elevación que sobresale en sí, es el espacio que se crea en la superficie del muro. En ambos casos se está creando un espacio en el espesor del muro ya que se interrumpe su continuidad para generar algo diferente. Este corte o irrupción da como resultado un espacio que permite ingresar en él. Poseen las dimensiones suficientes para estar, o realizar actividades muy acotadas. El tamaño de este determina que pueda o no entrar una persona, o más, como en el dibujo de Eugene Delacroix que aparenta permitir el ingreso a varias personas a la vez. Podría decirse que es la parte lúdica de un ambiente ya que nos remite a cuando somos chicos, que intentamos jugar y permanecer en espacios pequeños en relación al tamaño de nuestro cuerpo. Este tipo de estancia permite “retirarse” de la sala en la que se encuentra, es decir, permite verla desde otro punto de vista, casi exterior a ella. Se puede pensar de manera análoga a lo que hacemos cuando nos apartamos de nuestra cotidianidad, cuando necesitamos aislarnos para vernos y pensarnos desde otro lugar o simplemente distraernos de lo que hacemos habitualmente. Se vive y se experimenta el lugar desde el límite, desde la superficie dentro de la cavidad o la protuberancia. No solo es un espacio acogedor que brinda cierta sensación de protección y contención debido a su tamaño, sino que al mismo tiempo permite observar el exterior, debido a que posee superficies transparentes: en la cavidad con una perspectiva más recortada y en la protuberancia con un ángulo más amplio ya que esta se introduce en el paisaje. Esto nos está determinando que las estructuras de ambas son distintas pero cumplen con un mismo objetivo, que nos podamos introducir dentro de ellas. En la Casa Corcho es solo un vano en el grueso espesor de un muro dejando en evidencia lo que mide, una perforación de este que se sostiene por su propia naturaleza. En cambio en el Dibujo de Delacroix, la estructura se hace notar más, el muro se abre y este elemento pasa a estar en voladizo, hacia afuera y debe estar pensada especialmente para sostener y acoger ese espacio.
14
Casa Corcho. Lopez y Rivera. 2016
Dibujo.Eugene Delacroix. Viaje a Africa 1832
15
Un lugar para una ceremonia. Brusasca Lucia Juliana
Dos necesidades básicas de la vida pueden ser satisfechas con los elementos que aparecen en estos dos ejemplos: en la Casa Moore, la higiene, mediante una ducha/bañera y en la Habitación de la Reina, el descanso por medio de una cama. Pero, ¿por qué si es tan simple satisfacerlas, es tan complejo el ámbito donde se desarrollan?. Frente a la diversidad de opciones con las que se cuenta a la hora de pensar estos espacios estamos ante dos casos con características muy parecidas. En ambos se ve un “edificio dentro de otro edificio”, “un techo bajo otro techo”, que cobija y protege al mismo tiempo que lo resalta, y eso es lo que lo destaca en el espacio que lo contiene. Quizá una de las respuestas a imaginar es que este tipo de “construcción” más pequeña dentro de otra ayuda a aproximarse al tamaño corporal de las personas, a contener la función en un ámbito más proporcional a lo que se necesita, ya que el espacio que lo contiene no posee la escala de eso, por ser demasiado grande. Este arma una escena más pequeña con la acción de albergar algo y mostrarlo. Algo similar ocurre en las exposiciones de objetos, donde se arma un stand o varios en un gran espacio con el objetivo de llamar la atención y que estos elementos sean observados durante la muestra: todo queda expuesto. Es un escenario al que todo su entorno mira, pero por capricho de quien lo ocupa puede cerrarse y dejar de mostrarse. Da jerarquía a la actividad que se está desarrollando pero permite a la vez intromisión, algo comparable con el texto anterior, Cavidad y protuberancia, un espacio donde uno se introduce y puede contar con mayor privacidad o intimidad. En los dos ejemplos presentan cortinas que colaboran con esto. De esta manera, la persona o la actividad que está desarrollando, quedan expuestos por momentos, se hacen notar, es un “aquí estoy, mírenme”. Dicho aspecto se puede comparar con el baldaquino de San Pedro, inevitable no acordarse de él al ver esto, o los templetes o ciborios en las iglesias donde la intención es la misma: mostrar importancia y protección a lo que está cobijando, todo esto acompañado por la luz, que le da carácter y le ayuda a ser lo que es, colaborando con el acento. De esta manera se explica otra de las respuestas a la pregunta antes mencionada, termina siendo una necesidad básica satisfecha mediante el transcurso de una “ceremonia”.
16
Casa Moore. Charles Moore.1962
la Habitaciรณn de la Reina. Palacio de Versalles. siglo XVIII
17
Apilar piezas para habitar. Brusasca Lucia Juliana
A simple vista sólo vemos escalones y desniveles. Como si fuera un juego de chicos, o al menos imagino que si hubiese chicos en ese espacio, estarían en las escaleras, subiendo y bajando. Y a la vez cuando pienso en que este espacio se transforma en un juego lo asocio con el “Tetris”, piezas que se van encastrando, que van llenando espacios y dejando otros libres cuando no coinciden. Estos espacios libres serian el espacio habitable, el que queda disponible para usar, transitar y ocupar con nuestros objetos. Pero también, en Villa Müller, esas piezas encastrables cumplen con otra función, no son sólo volúmenes que delimitan el espacio sino que sirven como espacio de guardado en su interior o como elemento de asiento. En “La naranja mecánica” las piezas no se emplean para guardado, solo parece ser el espacio que se muestra, el piso y los escalones, y ese aspecto de bloques es dado por la diferenciación del material y por los desniveles. Quizá debajo de esas “cajas” ya este su fundación o bien sea la losa de otra planta inferior. La formación de un espacio con estas características se da por una combinación de ángulos rectos, que se unen entre sí en distintas direcciones, van creando planos que forman volúmenes. Algunos son más grandes que otros, y eso es lo que le da el carácter y escala al espacio: en la imagen de “La naranja mecánica”, los escalones aunque van cambiando de tamaño son más chicos que el bloque grande que determina el siguiente espacio o nivel, por su parte en Villa Müller ocurre algo parecido ya que los escalones de un tamaño pequeño permiten llegar al siguiente nivel donde el bloque es más grande y también se puede ver que los asientos conforman otro volumen de escala intermedia, al igual que los bloques “baranda” al costado de la escalera. Esta sucesión de volúmenes apilables nos permiten llegar a otro nivel, de esta manera se hace una división de un espacio simplemente con una diferencia de altura, una pared que divide un espacio de otro pasa a ser aquí un desnivel, un vacío. Si lo pensáramos a sala vacía, como un contenedor de aire, el volumen de éste es todo uno, es el mismo, un gran ambiente, sólo que se va moldeando y subdividiendo por las piezas que lo ocupan, estas acciones lo sectorizan y permite darle una función diferente a cada área.
18
Adolf Loos. Villa Müller.1928-1930
Stanley Kubrick.La naranja mecánica.1971
19
DOMÉSTICA INTERIORES COMPARADOS MATERIA OPTATIVA 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO