2 minute read

Retrato y narrativa

El retrato y la narrativa son dos subgéneros combinados de la fotografía, en el cual se representan historias en lo que se fotografía. ¿Cómo podemos contar historias através del retrato? Primero convéncete de que todos y todas tenemos algo que contar. Siempre. Y recuerda que una historia no habla de guapos modelos ni de una luz perfecta de atardecer, ni siquiera del encuadre perfecto siguiendo todas las normas de composición. Una historia tiene que conmovernos, que llegarnos, que convencernos. Que sepas qué quieres obtener no significa que no puedas mezclar la espontaneidad con la preparación, incluso en medio de una sesión preparada puede surgir la magia de una maravillosa risa espontánea gracias a uno de tus buenos chistes, o un ceño fruncido debido a uno de los malos.

Para obtener buenos retratos que cuentan historias, eres tú el que debe sentirse cómodo con tu propia forma de trabajar, si prefieres dejarte llevar en medio de un ambiente libre donde tu “modelo” se desenvuelva completamente a su aire, es válido. Si por el contrario prefieres controlar todos los aspectos del retrato, desde lo técnico hasta la pose o expresiones de tu protagonista, también es perfectamente válido.

Advertisement

Relacionado siempre con qué historia queremos expresar sobre esa persona, la actitud que muestre es esencial para la idea que quieres transmitir. La actitud se transmite a través de muchas variables como la posición de los brazos, los gestos con las manos, la mirada, una sonrisa, un ceño fruncido, una mirada directa a cámara o una mirada perdida…Todo nos habla de algo, todo nos transmite diferentes cosas. Todo aquello que rodea a nuestro protagonista, aunque a menudo cometamos el error de olvidarlo, tiene y aporta información. Fuentes: https://www.blogdelfotografo.com/contar-historia-fotografia-retrato/ https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Gaskell

Anna Gaskell (nacida el 22 de octubre de 1969) es una fotógrafa de arte estadounidense de Des Moines, Iowa. Ella es mejor conocida por su serie fotográfica que llama “narrativas elípticas“, que son similares a las obras producidas por Cindy Sherman. Al igual que Sherman, las obras de Gaskell están influenciadas por el cine y la pintura, en lugar de las convenciones típicas de la fotografía. Ella vive y trabaja en Nueva York. Quedan espacios de tiempo y espacio entre cada fotografía, evocando un “mundo vívido y onírico”. En una entrevista de 2002 con el curador Matthew Drutt de la Colección Menil, Gaskell describe su proceso creativo y la inspiración que extrae de otras fuentes de la siguiente manera: “Las historias y eventos que elijo usar como puntos de partida son simplemente eso. Son solo una parte de lo que entra en el trabajo, y quizás una referencia útil para los espectadores. [...] Intentar combinar ficción, realidad y mi propia mezcla personal de la vida en algo nuevo es cómo hago mi trabajo”.

PETER PAN

This article is from: