
2 minute read
Autorretrato
El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo pinta. Es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.
En épocas pictóricas como el barroco o el renacimiento, una de las costumbres era que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría o para dar a entender sus intenciones, como lo hizo Velázquez.
Advertisement
Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario, muy próximo a la prosopografía y la etopeya. El autorretrato es una de las posibilidades más vigorosas de la fotografía contemporánea.
Mediante el autorretrato los artistas han empleado la fotografía como un medio de expresar su raza, género e incluso sexualidad y una alternativa para mostrar que la persona es algo más que la tríada de identidad occidental blanco-clasemediero-masculino.
El autorretrato contemporáneo ofrece la posibilidad de retratar diferentes formas de ser. En inglés se denomina self portrait y es precisamente un retrato del ser que ahora puede convertirse en una autobiografía, una intervención corporal, una mascarada y, por supuesto, una performance.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato http://blog.espol.edu.ec/gemazamb/conoce-los-generos-de-fotografia-artistica/ https://es.wikipedia.org/wiki/Cindy_Sherman

Cindy Sherman (Glen Ridge, Nueva Jersey; 19 de enero de 1954), nacida con el nombre de Cynthia Morris Sherman, es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra, exhibió más de tres décadas de su trabajo en el MoMA de Nueva York. A pesar de que en la mayoría de sus fotografías aparece ella misma, no las considera autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como vehículo para representar una gran variedad de temas del mundo contemporáneo, como el papel de la mujer o el papel del artista. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte. En 2020 fue galardonada con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes. La colección de fotogramas de Sherman implica, de un modo bastante obvio, una redirección imaginaria de la mujer en una sociedad gobernada por hombres.