2 minute read

Cotidianidad intimista

Next Article
Autorretrato

Autorretrato

Cuando Larry Clark mostró la vida en los suburbios vista desde adentro, el gran público se fue de espalda: Se presumía que las drogas y el sexo eran temas más propios de una supuesta degradación urbana.

La fotografía se ha convertido en una posibilidad para crear una narrativa de la vida íntima y doméstica en un estilo subjetivo y confesional. La fotografía de intimidad toma prestado y redirecciona el dialecto de la fotografía vernácula (doméstica) para hacer público lo que acontece en el terreno privado.

Advertisement

La fotografía íntima descuida intencionalmente los aspectos técnicos para emular la fotografía vernácula, familiar. El fotógrafo trabaja una intencional falta de pericia y una estética de la instantánea (snap shot) con errores intencionales como vibrados, encuadres defectuosos o problemas en el enfoque. Todo lo anterior se utiliza como medios formales para dar la señal de intimidad entre el fotógrafo y el sujeto. En la fotografía íntima el círculo más cercano, el ser amado, el grupo social más o menos cerrado es el centro de atención. También se incluyen aquellos momentos y eventos que exigen la preservación/ memoria fotográfica. Es una reconstrucción de los subtextos contenidos en la fotografía vernácula. En otros casos el fotógrafo nos hace testigos de escenas que generalmente se mantienen exclusivamente en el ámbito de la intimidad familiar: por ejemplo, las imágenes de Richard Billingham y su padre alcohólico. Larry Sultan nos devela el rostro de una familia de los suburbios estadounidenses. Nan Goldin abre las puertas de su grupo íntimo con sus ángeles y demonios.

Fuentes: http://blog.espol.edu.ec/gemazamb/conoce-los-generos-de-fotografia-artistica/ https://es.wikipedia.org/wiki/Nan_Goldin

Nan Goldin es una artista estadounidense, renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de Nueva York de los años 70 y 80. Goldin nace en 1953 en una familia de origen judío en Washington D.C., pero crece entre varias familias adoptivas de distintas ciudades de Nueva Inglaterra, después de que su hermana se suicidara. Poco después, Goldin entra en una escuela experimental del área de Boston, la Satya Community School. Cuando tiene 15 años, tiene su primer contacto con la fotografía en la escuela; dos años más tarde, cuando empiezan los años 70, Goldin ya aparece como una aspirante a fotógrafa profesional inspirada, según ella misma, “en las imágenes de las revistas de moda moderna”. En esa época, Goldin empieza a frecuentar la comunidad de Provincetown, un destino de vacaciones de Massachusetts muy popular entre los homosexuales de la Costa Este estadounidense. Allí, la artista conoce a los que habrían de ser habitantes y protagonistas de sus fotografías durante los siguientes 20 años.

INSTANTES

This article is from: