REVISTA DIGITAL
AUTORES: YESYBEL PUENTES YURIAM ROA IVANY MONTARULI MARIA GABRIELA CHAVEZ EDICION Y DISEテ前: MARIA GABRIELA CHAVEZ
Y E S I B
¿Qué es la Contabilidad? La Contabilidad es la ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar todas las operaciones practicadas por unidades económicas, ya sea de manera individual o bajo la forma de sociedades, siendo éstas mercantiles o civiles.
E L
P U E N T E s
Objetivos Generales de la Contabilidad 1. Registrar, clasificar y resumir todas y cada una de las operaciones que realiza la empresa y que tiene efectos financieros. 2. Obtener información financiera relativa a: a) La situación en que se encuentra la empresa. b) Los resultados de sus operaciones. c) Otros aspectos financieros. 3. Elaborar estados financieros como: a) Balance general, en el que se presenta la situación financiera de la empresa. b) Estado de resultados, en el que se encuentra el resultado de las operaciones practicadas. c) Otros, en los que se describen diferentes aspectos de carácter financiero.
Fundamentos Legales Las leyes mercantiles e impositivas determinan la obligación de llevar la contabilidad por las siguientes razones: a) Para ejercer un control absoluto sobre los negocios y empresas del país. b) Para obtener informes que sirvan de base en la formación de estadísticas comerciales, bancarias, industriales, etc. c) Para conocer las utilidades obtenidas y precisar de acuerdo con estas cifras el valor que deben alcanzar los impuestos respectivos. d) Como medida de protección a terceros. Las empresas requieren para el manejo y la administración de los servicios del Contador Público, quien es la persona capacitada para registrar las operaciones que se realizan y reflejan la situación financiera del negocio.
Y E S I
Libros Contables Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuales se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.
Legalidad Contable Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante. La información que debe contener este libro es:
B
- La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente son los inventarios y los activos fijos). - El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos. - El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo. - El valor parcial de las operaciones. - El valor total correspondiente a cada cuenta.
E L
P U E N
En este libro se registra en primer lugar el inventario y luego se registra el Balance General correspondiente.
T E s
Libros Principales Llamados también mayores, y de acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes deben levar los siguientes libros: Libro de Inventario y Balances. Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permita conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos los rubros, de acuerdo con las normas legales.
Libro Diario Es un libro principal, denominado también "diario columnario", en él se registran en orden cronológico todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor. En este libro se encuentra información como: - La fecha completa del día en el cuál se realizo el comprobante de diario. - La descripción del comprobante. - La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
Y E S
- Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor. - Todos los comerciantes deben conformar su contabilidad en libros y registros contables de acuerdo con la normatividad del código del comercio y las disposiciones legales.
I B E L
P U E N T E s
Libro Mayor y Balances Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares. En el se encuentra la siguiente información:
- La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa). - El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan. - El movimiento débito o crédito de cada cuenta. - Las operaciones mensuales. - Los saldos finales para la elaboración de los estados financieros.
Y E S I B E L
P U E N T E s
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales Libro obligatorio, que relaciona los bienes, derechos y obligaciones que constituyen su patrimonio en un momento determinado así como desarrolla sus cuentas anuales que nos permiten conocer cual es la situación económica de la empresa. Este libro se abrirá con el inventario inicial, trimestralmente se realizan balances de comprobación de sumas y saldos y al final de cada ejercicio económico se recogerá en el balance de situaciones, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Libros Auxiliares Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: - Registro de las operaciones cronológicamente. - Detalle de las actividades realizadas. - Registro del valor del movimiento de cada subcuenta.
Tipos de Libros Auxiliares Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplia la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la
Y E S I B E L
P U E N
empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. Ajustes Contables Los ajustes contables son una transacción u operación contable, conocidos también como transacciones internas, y las utilizamos básicamente para realizar cuatro tipos de operaciones: 1. Ajustes para contabilización de gastos pagados por anticipado 2. Ajustes para contabilización de provisiones 3. Ajustes para contabilización de ingresos financieros (Intereses devengados sobre cuentas en bancos) 4. Ajustes para corrección de errores Los ajustes contables, en la contabilidad, los realizamos por dos razones:
T E s
1. Al cierre del ejercicio contable (Cada vez que elaboramos los estados financieros) debemos hacer los respectivos asientos de ajustes, para las cuentas mencionadas anteriormente. 2. Cuando en los registros del libro diario o libro mayor cometemos errores, utilizamos los ajustes para revertir la operación que hayamos registrado de forma incorrecta.
Balance de Comprobación Es un cuadro o documento contable que enlista los movimientos y los saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor y que se prepara con el objetivo de comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respetando la partida doble.
Funciones del Comprobación:
Balance
de
- Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio. - Verificar o comprobar que las sumas de los movimientos de las cuentas en el Debe sea igual a la suma de los movimientos en el Haber; esto a su vez comprueba que la suma del Diario sean correctas. Cargos = Abonos - Resumir o sintetizar el proceso analítico que han tenido las cuentas en el Diario y en el Mayor.
Estructura del Comprobación:
Balance
de
Su rayado esta estructurado para contener los siguientes datos.
Y E S I B E
a) Encabezado: nombre del negocio, nombre del documento, balance de comprobación y fecha de preparación. b) Columnas de: - Folio del Mayor de cada cuenta - Código y nombres de las cuentas del Mayor - Movimientos deudores y acreedores de las cuentas y suma de estos movimientos. - Saldos deudor y acreedor de las cuentas y suma de estos saldos.
L
Hoja de Trabajo P U E N T E s
La hoja de trabajo es un adminiculo contable, es decir un recurso o accesorio , un papel de contabilidad utilizado por los contadores para reunir en ella toda la información contable de las actividades realizadas por la empresa durante un periodo determinado, su uso no es obligatorio ni del todo indispensable dentro del registro de las operaciones contables, es un instrumento que facilita la preparación de los ajustes y ordena la información para la elaboración de los estados financieros, es una herramienta de carácter interno es solo de uso y manejo del contador para hacer un ordenamiento lógico de los datos, no es para el uso de la gerencia ni para ser publicada se elabora a lápiz para poder borrar y hacer correcciones de ser necesarias. Al fin de cada periodo contable de la empresa debe conocer su situación económica y financiera, y la utilidad o pérdida obtenida como resultado de sus operaciones, dicha información consigue la empresa al
realizar sus estados financieros, que son el Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas (llamado también Estado Resultados); pero normalmente no se toman los datos directamente de los libros de Contabilidad, sino que previamente se utiliza la llamada "Hoja de Trabajo", la cual es un borrador de trabajo (informal) del cual se vale el contador para dar sobre seguro y con análisis previos de los pasos preliminares para el cierre de los libros y elaboración de los Estados Financieros.
MARIA GABRIELA CHAVEZ
MARIA GABRIELA CHAVEZ
Es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real. Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento contable llamado asiento de ajuste. Caja Bancos Provisiones y deudas de difícil cobro Inventario de mercancías Depreciación acumulada Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos Ingresos recibidos por anticipado Ingresos por cobrar Costos y gastos por pagar
Leer
Provisiones
para obligaciones laborales
MARIA GABRIELA CHAVEZ
IVANY MONTARULI
IVANY MONTARULI
REFERENCIAS http://www.mailxmail.com/curso-contabilidadfinanciera-basica/balance-comprobacion http://books.google.co.ve/books?id=XeX_fKmeJWI C&printsec=frontcover&dq=libro+de+introduccion+ala +contabilidad&hl=es&sa=X&ei=taiwU6vlNs2msASOso G4BQ&ved=0CCgQ6AEwAg#v=onepage&q=libro%20d e%20introduccion%20ala%20contabilidad&f=false http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/artic ulos/no%2016/libroscontables.htm https://sites.google.com/site/aypcontabilidad/ht8c