GABRIELA DUARTE Facultad de Arquitectura y Diseño Carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Javeriana
2022
PERFIL INTRODUCCIÓN GEOMETRÍA Geometría plana y del espacio Bocetación y técnicas de expresión EXPRESIÓN Expresión arquitectónica Geometría descriptiva Modelado digital Expresión digital avanzada
HISTORIA Arquitectura antigua y clásica Arquitectura medieval Arquitectura hispanoamericana Arquitectura moderna TEORÍA Intr. a la teoría arq. I Intr. a la teoría arq. II Intr. a la teoría arq. III Intr. a la teoría arq. IV PROYECTO Proyecto I Proyecto II Proyecto III Proyecto IV
2
TECNOLOGÍA Introducción a la construcción Procesos de la construcción Redes e instalaciones Acabados arquitectónicos Fundamentación estructural Arquitectura en concreto Arquitectura metálica Estructuras especiales ESTÉTICA Estética de la arquitectura I Fundamentación de la expresión
TEOLOGÍA Arte y espiritualidad Vida y horizontes creativos FILOSOFÍA Construir y fabricar Espacio y objeto
PROGRAMAS • Autocad • Sketchup • Archicad • Rhino • Grassopher • 3Ds Max • Photoshop • Illustrator
ESTUDIOS • Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, Sincelejo • Colegio De La Sagrada Familia, Montería
EXPERIENCIA
• Liceo Moderno Campestre, Bogotá
• Integrante del grupo estudiantil Protección Animal Javeriana.
• Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
• MIntegrante equipo de Tenis de Campo – Universidad Javeriana. • Diseño Centro de Orientación Familiar (COP) • Apoyo logístico Meeting Festival – Arquidiócesis de Bogotá Vicaría Episcopal Territorial de San Pedro. • Mención de honor por excelencia académica – Liceo Moderno Campestre
IDIOMAS • Español • Inglés
CONTACTO • gabriela.duarte@javeriana.edu.co
• Primer puesto torneo Copa Ovisport – club Campestre de Montería 2017
• Finalista olimpiada de Tenis – Club Campestre de Montería 2016
3
La arquitectura es Cuando el conocimiento es transmitido un juego, sabio Que funciona correcto y magnifico Trasciende lo que de volúmenes bajo la luz funciona La forma Revela la forma INGENIERO (hace lo correcto)
ARQUITECTO (trasciende: va más allá) Le Corbusier (1920)
4
Mi nombre es Gabriela Duarte, tengo 19 años y vivo hace pocos años en Bogotá. Ingresé a la universidad Javeriana en el año 2020, sin estar muy segura de mi decisión al haber escogido esta carrera, pero hoy, casi finalizando cuarto semestre, estoy convencida que no me equivoqué al elegir estudiar arquitectura. Al mudarme a Bogotá desde Montería, siento que no estaba preparada para afrontar un cambio de ciudad e ingresar a la universidad, luego en el primer semestre, las cosas se complicaron más ya que la carrera iba a un ritmo acelerado que yo no lograba seguir. Después, llegó la pandemia, se sintió como un respiro al bajar un poco la exigencia académica, pero también fue un momento lleno de incertidumbre, en el cual no sabíamos que iba a pasar después. Las clases continuaron virtuales y aunque el ritmo era un poco más bajo, yo aún no lograba seguirlo y me sentía mal, al no entender las clases, al darme cuenta de que mis notas estaban bajando y al pensar que me había equivocado de carrera. Al finalizar el semestre, decidí tomarme un tiempo y aplazar el siguiente, un tiempo para pensar si seguir en arquitectura y teniendo esperanzas de que las clases regresaran presencialmente y que de pronto pudiera alcanzar el ritmo que se me exigía. Después de 6 meses, decidí continuar y volví a la universidad para ingresar a segundo semestre. Aunque fue virtual, llegué más motivada, empecé a organizar mejor mi tiempo y logré cosas valiosas en ese semestre: estar satisfecha con los resultados de mis entregas, lograr relacionar los aprendizajes que adquiría en diferentes materias, ser más participativa en el desarrollo de las clases y esto se traducía en un incremento en mis notas. Al finalizar ese semestre pude entender que, si era capaz de convertirme en arquitecta y aunque la carrera tuviera mucha exigencia, vale la pena. Para mí la arquitectura no ha sido sólo una carrera que elegí estudiar, ha sido un proceso exigente en el cual cada vez debes mejorar, no te puedes conformar con lo que ya sabes, ya que el mundo está en constante desarrollo y la arquitectura se adapta a este desarrollo. Hoy puedo compartirles algunos aprendizajes que he adquirido al estudiar arquitectura: • La arquitectura me ha enseñado ha ser paciente, a la hora de realizar procesos manuales como maquetas o dibujos. • A ser curiosa, siempre preguntarme el porqué de las cosas. • Ser recursiva, muchas veces ser arquitecta no se trata de proponer algo nuevo sino de entender procesos que ya existen y funcionan e implementarlos de la mejor manera de acuerdo con nuestras necesidades. • Ser ambiciosa en mis aprendizajes o habilidades, reconocer mis capacidades, pero teniendo en cuenta que siempre puedo mejorar o aprender nuevas cosas. • A ser critica, revisar un trabajo, pensar como pudo haber sido mejor o aplaudir un buen trabajo con argumentos. • Ser detallista, lograr manejar una escala general, pero ser capaz de llegar hasta la escala más detallada y resolver sus retos. • Y entender que la arquitectura no llega a ser perfecta: es una pulida colección de errores, en la cual siempre se puede mejorar, así que un proyecto nunca se termina, sólo se abandona.
5
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO PROFESOR: Abraham Cecilio Jiménez Durango
La geometría plana y del espacio es una asignatura importante para cursarla al comienzo de la carrera, nos ayuda a fortalecer conceptos básicos de la geometría y entender las figuras desde su forma plana hasta su tridimensionalidad. El curso inició conociendo algo del desarrollo histórico de la geometría y la manera en la que ha influenciado en el desarrollo de las matemáticas y las ciencias. Después analizamos conceptos básicos y las diferentes construcciones geométricas con regla y compás. Teniendo toda esta información trabajamos con los triángulos y sus diferentes teoremas, para ir formando modelos geométricos con sus aplicaciones en la vida real. Una vez conocidas todas estas propiedades pasamos a las transformaciones, semejanzas y proporciones, circunferencias círculos y polígonos haciendo énfasis en la importancia de estos conceptos en la Arquitectura.
7
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA • Elementos geométricos: puntos – rectas – planos – ángulos. • Cuerpos geométricos: triangulo, cuadrado, círculo. Para relacionar y aplicar los conceptos vistos en clase realizamos un taller titulado: Coloreación de mandalas geométricas. CONSTRUCCIONES BÁSICAS • Segmentos, ángulos, mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo, perpendicular, paralela.
• Construcciones con regla y compás. Para relacionar y aplicar los conceptos vistos en clase realizamos un taller titulado: Construcción del círculo de los nueve puntos. TRIÁNGULO
• Medida de ángulos (conversión de medidas), giros, azimut. • Clases de triángulos, según sus lados y según sus ángulos. • Líneas notables del triángulo: alturas, medianas, bisectrices y mediatrices. Circunferencias inscritas y circunscritas.
1.Se dibuja un triangulo 2.Se trazan las perpendiculares y el ortocentro 3.Se nombran los puntos de prolongación del ortocentro 4.Se construyen los puntos medios de los lados 5.Se trazan los puntos medios de los vértices con el ortocentro 6.Se construyen las mediatrices para hallar el centro de la circunferencia
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
• Definiciones básicas, elementos, secantes.
• Rectas y planos en el espacio.
• Ángulos y áreas de la circunferencia.
• Sólidos.
• Cuerdas y distancias desde el centro.
• Áreas y volúmenes.
CÓNICAS CONSTRUCCIONES Y SUS PARTES
POLÍGONOS
• Elipse, parábola, hipérbola.
8
• Polígonos regulares y polígonos irregulares. • Perímetros, áreas, aplicaciones.
MOVIMIENTOS RÍGIDOS
• Simetrías, rotaciones, traslaciones, reflexiones (congruencia). • Semejanza: razón, proporción, propiedades. • Proporción áurea, clásica, ken, modulador. • Proporción áurea y su aplicación en arquitectura.
APLICACIONES A LA ARQUITECTURA Esta ciudadela del siglo XIII, conocida como Castell del Monte, es de forma octogonal con una torre octagonal en cada una de sus esquinas. Su diseño geométrico fue muy singular en el momento en el que se erigió.
9
BOCETACIÓN Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PROFESORA: Mireya Gabriela Pacific Gnecco Durante este curso pude ver mi avance en el dibujo, desde el inicio hasta el momento de la entrega final. Aprendí la teoría que necesitaba para mejorar mis dibujos y la clase me ofreció un espacio para aplicar, arriesgarme y mejorar mis dibujos. Logré atreverme a usar nuevas técnicas sin miedo a “dañar” mis dibujos. Aprendí a usar las manchas a mi favor y convertirlas en un complemento al dibujar, he logrado agilidad en mis bocetos y un desarrollo de una autocritica para evaluar el resultado de mis dibujos. Con respecto a mi desempeño, pienso que fue bueno pero siempre puede mejorar: Me di cuenta que debo aprender a ser más organizada y ser puntual con los plazos de entrega; debo mejorar el contexto en el que se implantan mis dibujos, añadiéndole nuevas cosas que contribuyan a entender la idea; y aunque mejoré, debo ser más arriesgada en aplicar diferentes técnicas. En conclusión, esta clase me ha ayudado a entender que el dibujo es una herramienta para hacer un ejercicio de análisis de lo que veo a mi alrededor, en mi caso me ayuda a entender ubicación, escala y orden de los elementos que componen la arquitectura. También me ha servido para aprender nuevas técnicas de dibujo arquitectónico que puedan hacer más llamativos mis proyectos y me ayuden a poder transmitir mejor mis ideas.
10
Este curso tuvo un desarrollo manejando diferentes escalas, técnicas e instrumentos o materiales. Iniciamos desde una escala pequeña, dibujando bocetos de objetos que tuviéramos en nuestro escritorio de trabajo, teniendo en cuenta algunas indicaciones: los bocetos debían ser solo con lápiz y sin el uso de reglas (todo a mano alzada). Después pasamos a una escala un poco mayor, dibujando 3 vistas de 5 objetos de nuestra casa. Y repetimos este ejercicio con varios objetos durante algunas clases, mejorando nuestra habilidad y agilidad al dibujar a mano alzada. Continuamos aprendiendo técnicas aguadas con tinta china, dibujos monocromáticos y el uso del carboncillo aplicadas a dibujos en perspectiva (de 1, 2 y hasta 3 puntos de fuga).
Durante el segundo corte, la escala paso a ser mayor, dibujando escaleras, espacios y edificios, teniendo en cuenta que todos los bocetos debían ser aplicando perspectivas y nuevas técnicas que fuimos aprendiendo como lápiz blanco sobre papel Kraft o negro y acuarelas.
11
El tercer corte fue dedicado al trabajo final, en el cual debíamos realizar 5 dibujos, mostrando su procedimiento hasta el resultado final, los dibujos debían ser: una escalera, un espacio interior, una fachada (un punto de fuga), otra fachada (2 puntos de fuga) y modulaciones. Estos debían ser realizado aplicando mínimo 3 técnicas de las vistas en clase, de las cuales yo utilice: carboncillo + pastel blanco sobre papel Kraft, micropunta + grafito, lapicero + grafito y acuarela + grafito.
12
EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA PROFESOR: Gonzalo Eduardo Delgadillo Romero Esta clase fue estructurada en 17 semanas de estudio, de las cuales en las primeras 6, debíamos realizar 2 dibujos y 2 resúmenes de lectura por semana, según el tema estudiado y el material bibliográfico. Las siguientes semanas estaban dedicadas a realizar 2 dibujos por semana teniendo en cuenta el material proporcionado por el profesor. El curso inició con una introducción acerca de los conceptos básicos de la expresión arquitectónica: Isonometrías, axonometrías, perspectiva militar, caballera, principios de orden, jerarquía, ritmo, pauta, delineación arquitectónica y transformación. Esto acompañado de material bibliográfico, del que podíamos profundizar temas como: presentaciones, texturas, principios y organizaciones, perspectivas, figura humana, convenciones, entre otros. Este curso fue de gran importancia para aprender sobre representación arquitectónica y los temas vistos en clase son temas fundamentales que permiten ser aplicados en otras clases que he visto durante la carrera. Así que considero que es una materia que nos brinda las bases de la expresión arquitectónica, con las cuales nos invita a aplicarlas y profundizarlas en otras materias para mejorar cada día mas como futuros arquitectos.
14
Cada dibujo debía ser realizado dos veces en formato AA (28 cms x 42 cms): uno en papel bond, utilizando reglas paralelas, regla T, escuadras, marcadores de colores, rapidografos 0.05, 0.5 y 0.8. Y otro a mano alzada realizado en papel mantequilla. Los dibujos comenzaron desde formas geométricas básicas a blanco y negro, aplicando fondos y texturas distintas para las caras de los volúmenes, teniendo en cuenta un lado de penumbra, otro de luz y otro de sombra. Pasando por análisis de proporciones, como la proporción aurea, el modulor y sus aplicaciones en la construcción; también desarrollamos otras vistas básicas aplicadas en un proyecto, además de las perspectivas: alzados, cortes y plantas.
15
Después pasamos a dibujar elementos generales que se pueden encontrar en cualquier edificio, como ascensores, chimeneas, cocinas y habitaciones. Estos fueron realizados, aplicando los conceptos ya aprendidos y explorando nuevas técnicas de representación. Como perspectivas desde abajo y axonometrías explotadas.
Las perspectivas realizadas de los edificios fueron hechas desde el material de planos constructivos proporcionados por el profesor.
Para finalizar el curso realizamos varios dibujos de edificios importantes como: La plaza San Marcos, El Panteón Romano, La Estación del tren de la Sabana, Las Capillas Doctrineras, Transamerica Pyramid, El centro de innovación y el Castillo del Monte.
16
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PROFESOR: Andrés Pulido Ospina Cursar la clase de geometría descriptiva permite reconocer un conjunto de técnicas geométricas que logran representar elementos tridimensionales sobre una superficie bidimensional. Esta clase permite que los estudiantes puedan entender tridimensionalmente una figura, desarrollando vistas básicas como las laterales, la vista superior y la inferior. Para entender la tridimensionalidad de la figura trabajamos varios ejercicios a lo largo del semestre: proyecciones de una línea, posición de líneas en el solido, valor de una línea, rumbo y pendiente, distancia mínima entre línea, proyecciones de planos, vm y pendiente de un plano, proyecciones básicas de un volumen, proyecciones axonométricas, proyecciones auxiliares 130° y 80°, malla de perspectiva, altimetrías, perspectiva de 1 punto de fuga, perspectiva de 2 puntos de fuga y perspectiva con variación de alturas.
17
Los ejercicios fueron realizados usando el programa de Archicad, en el cual debíamos dibujar cada figura según los parámetros establecidos por el profesor. Después de trabajar conceptos como la línea, los solidos, rumbo y pendiente, entre otros; para los últimos ejercicios fue necesario realizar una maqueta, partiendo de una modulación de 3x3x3, y realizando modificaciones (adiciones, sustracciones o cortes) en esta maqueta señalábamos los vértices, para guiarnos a la hora de realizar ejercicios de proyecciones básicas y auxiliares, axonométricas y perspectivas.
18
MODELADO DIGITAL PROFESOR: Andrés Pulido Ospina Esta asignatura me permitió analizar cualidades formales y espaciales a través de ambientes digitales, desarrollar habilidades para el modelado digital y tecnologías BIM, entender formas y espacios arquitectónicos a través de modelos digitales, tanto en la planimetría como en lo tridimensionalidad; diagramar y rotular formatos bidimensionales como presentación de ideas arquitectónicas utilizando programas gráficos digitales, modelar de forma coherente y sistematizada las diferentes categorías y componentes del proyecto arquitectónico buscando un nivel óptimo de definición, precisión, comunicación e interoperabilidad interdisciplinaria dentro del concepto de la metodología BIM, entre otras habilidades que adquirí a la hora de manejar programas digitales en los diferentes trabajos realizados en clase.
19
CASA SODERORA Modelado BIM
Realizar el proyecto de modelado BIM de la Casa Soderora, permitió condensar los aprendizajes del curso en un solo proyecto, en el cual veíamos: sistemas de dibujo y modelado CAD y BIM, espacio 3D digital, modelado geométrico y arquitectónico, modelado paramétrico, estructuras y componentes de un proyecto, procesos de documentación arquitectónico a partir del modelado 3D, expresión digital, convenciones de dibujo y planimetría, interoperabilidad y manejo simultaneo entre ámbitos digitales bidimensionales y tridimensionales.
20
21
EXPRESIÓN DIGITAL AVANZADA PROFESOR: Carlos Fernando Cortina Roa En esta clase he aprendido a utilizar las herramientas necesarias para desarrollar presentaciones de proyectos arquitectónicos con medios digitales, trabajando el manejo de diferentes programas para lograr un realismo fotográfico. Los programas que manejamos en este semestre durante el desarrollo de la asignatura han sido: Rhinoceros, Grassopher, 3ds Max, Vray y Photoshop.
22
Durante el semestre realizamos varios modelados usando el programa de rhino, después avanzamos para usar Rhino + Grassopher, para al final renderizar los modelos en el programa de 3ds Max, en el cual practicamos modelados y factores a tener en cuenta en el renderizado: interoperabilidad, iluminación, materiales, entre otros.
23
ARQUITECTURA ANTIGUA Y CLÁSICA PROFESOR: Felipe González Mora Durante el desarrollo de esta clase buscamos responder una pregunta principal: ¿De qué manera el hombre sedentario ha solucionado su problema de habitabilidad?. Esto fue útil como introducción para entender el largo recorrido que ha tenido el desarrollo de la arquitectura y entender que en el pasado existen ejemplos muy valiosos, que cuentan con principios constructivos y arquitectónicos que hoy en día aun son aplicados. Algunos de estos ejemplos son: los refugios bosquimanos (skerm), los iglúes, las malocas, obeliscos, las pirámides de Egipto, la vivienda china, entre otros ejemplos que incluían la arquitectura en Grecia y la arquitectura romana.
25
Para comprender las temáticas de la clase, realizamos varios ejercicios de análisis y descripción de proyectos arquitectónicos. De los cuales yo trabajé: la vivienda china, el templo de Atenea y las termas romanas. En estos trabajos debíamos exponer la volumetría, la espacialidad, los elementos compositivos, la circulación y la composición de cada uno de los proyectos.
26
ARQUITECTURA MEDIEVAL PROFESOR: Camilo Mendoza Laverde Este curso me permitió aprender más sobre arquitectura, pero desde la experiencia de la historio de la edad media y del renacimiento, hasta el barroco del siglo XVIII. Durante el desarrollo de la clase aprendíamos a identificar épocas y etapas como: la paleocristiana, bizantina, románica, gótica, monacal, hispanomusulmana, renacentista y barroca. En las cuales identificábamos, diferenciábamos o relacionábamos sus principales características y cualidades arquitectónicas. También comprendimos 7 componentes arquitectónicos correspondientes al diseño y ejecución de las obras arquitectónicas de la época, mediante la lectura, la observación y el análisis. Tales componentes son: programa arquitectónico, características espaciales, características volumétricas, características tecnológicas y técnicas, características de la iluminación, características de la decoración, y características formales y compositivas.
27
Las entregamos que realizamos en la clase estaban guiadas por el documento: “A manera de preguntas”, el cual nos indicaba los pasos a seguir para realizar un análisis arquitectónicos, pero estas indicaciones estaban realizadas a manera de preguntas para orientar las búsquedas y la comprensión. Los trabajos debian ser presentados de forma individual, pero en el proceso se asignaban grupos en los cuales nos dividíamos los temas y nos compartíamos conocimientos sobre el tema asignado. A lo largo del semestre, a nuestro grupo nos correspondieron los siguientes temas: Mezquita de Córdoba, Los Monasterios y La Biblioteca Laurenciana. En los cuales yo analicé: sus características espaciales y volumétricas.
28
ARQUITECTURA HISPANOAMERICANA PROFESORA: Yenny Andrea Real Ramos Esta clase es de gran utilidad para estudiantes de arquitectura, en la cual hemos podido adquirir conocimiento acerca de la historia de la arquitectura en Hispanoamérica (en especial la colombiana), espacio geográfico continental donde se fusionan las culturas americanas con la dominación hispánica o colonial, teniendo en cuenta su posterior adaptación a las influencias espaciales francesas e inglesas que darán forma a la arquitectura hispanoamericana durante el siglo XIX. En el desarrollo de esta asignatura respondimos la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los efectos de los nuevos conceptos espaciales urbanos y arquitectónicos introducidos por los europeos, en la transformación del espacio habitable de las culturas americanas?
29
La clase inició con varios ejercicios de localización, en América del Sur y América Central. Para posteriormente ver las culturas o ciudades: Maya, Teotihuacan, Chichen Itzá, Teyuna, Cusco y Machu Picchu. En estas culturas debíamos identificar sus generalidades, urbanismo, edificio representativo, vivienda y técnica, memorias de concepto de una cultura especifica asignada por la profesora y posteriormente realizar apuntes gráficos de todas las culturas/ciudades que serían nuestra entrega final. Durante el segundo corte vimos diferentes lugares en Colombia con cuya arquitectura era representativa en el país: vimos iglesias, tipos de casas, componentes de una cubierta, entre otro, al final tuvimos que realizar un parcial sobre algún tema asignado, el parcial consistía en realizar un análisis arquitectónico, incluyendo localización, fachadas, circulación, materiales, forma, entre otros.
30
HACIENDA FUSCA
APUNTES EDIFICIOS REPUBLICANO Y MODERNA Durante el ultimo corte realizamos exposiciones individuales acerca de edificios modernos de la arquitectura bogotana. En estas exposiciones debíamos tomar apuntes que incluyeran: localización, año, arquitectos, estilo arquitectónico, características, fachada o corte, y planta. En mi caso, mi exposición fue acerca del barrio La Merced, en el cual identifiqué casas de estilo ingles (adaptación del estilo tudor), con volúmenes en ladrillo a la vista, cubiertas muy inclinadas para desalojar fácilmente la "nieve bogotana" y chimeneas que terminan en buitrones con elaborados despieces de ladrillo, ventanas en bow -win dow o forma de arco. Las chimeneas, las ventanas y las puertas se acentúan con ladrillos y piedras, os espacios interiores con detalles de madera oscura en los pisos, paredes y techos. Entre otras características.
31
ARQUITECTURA MODERNA PROFESORA: Camila Salgado Bonnet Este curso buscaba responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se planteó, construyó y habitó la ciudad moderna en el contexto internacional, y en particular en Colombia? Como estudiantes de arquitectura, esta asignatura ha sido de gran importancia al motivarnos a conocer el urbanismo y la arquitectura occidental desarrollados durante los siglos XIX y XX. Conocer las circunstancias históricas que los acompañaron; las posturas, reflexiones, planteamientos y obras más significativas, para así poder identificar y estudiar su carácter formal, espacial y constructivo. De forma paralela se estudiaron las principales intervenciones modernas realizadas en el contexto nacional buscando identificar sus semejanzas y particularidades.
32
El desarrollo de la clase se ha dado en base a la descripción. Descripción de arquitectos modernos de gran relevancia como: Semper, Boulleé, Ledoux, Viollet – Le – Duc, entre otros. Y también descripción de proyectos arquitectónicos como: Robie House, Larkin Building, Unity Temple, entre otros. Así llegábamos a conceptos de arquitectura propuestos por algunos arquitectos por ejemplo, para Semper la esencia de la arquitectura se determina a partir de 4 elementos: fuego, basamento, cerramiento y cubierta. Como trabajo final, cada estudiante debía realizar un ejercicio de descripción detallada, que en mi caso, fue sobre La Villa Tugendhat. En este ejercicio debía describir implantación, volumetría, fachadas, relaciones espaciales, circulación, volumetría y relación interior – exterior.
VILLA TUGENDHAT
33
TEORÍA I PROFESOR: Alejandro Piñol Arévalo Fue una asignatura en la cual exploramos un panorama general sobre la arquitectura, en relación con distintos tratados y manifiestos arquitectónicos. Mientras explorábamos distintas formas de representación como el Fanzine o los panfletos. Además partiendo de un concepto especifico explorábamos formas de volver a pensar la arquitectura, en relación a como la vivíamos en nuestra niñez.
35
Durante la clase hicimos varios ejercicios prácticos, relacionados con el papel: fanzine, panfleto conceptual y maqueta de arquetipo en papel. El arquetipo que yo realicé, fue a partir de una analogía de la torre de babel.
36
TEORÍA II PROFESORA: Luz Estrada Galeano Esta asignatura se desarrolló a partir de la compresión del concepto de espacio arquitectónico, explorando la comprensión y el maneja del concepto de tiempo (movimiento) en arquitectura. Para esto, se implementó el concepto de articulación espacial a través de ejercicios prácticos que muestran como las articulaciones, permiten relacionar las partes de un todo espacial, generando los eventos que le dan sentido a la obra arquitectónica.
37
TRIDIMENSIONALIDAD VORONOI Los ejercicios de esta clase iniciaron desde el uso del programa Lyndyhop, con el cual debíamos crear una forma para posteriormente encontrar los puntos voronoi y hacer un ejercicios de tridimensionalidad voronoi. Después con la forma base, debíamos crear formas de catenaria explorando las articulaciones de los vértices de la figura.
38
TEORÍA III PROFESORA: Luz Estrada Galeano Es una asignatura que establece los elementos de comprensión y actuación que el hombre utiliza para la transformación habitable del entorno, desde el ambiente como medio natural, hasta el espacio construido, con el fin de generar reflexiones conceptuales del estudiante frente a la arquitectura en relación con el lugar que ocupa.
39
MATRIZ PERCEPTIVA Esta asignatura nos permitió entender la manera en la que las personas habitan determinadas zonas de Bogotá, en mi caso la zona de El Campín, en la cual tuve que escoger un recorrido de 1000ML, y realizar una matriz perspectiva, teniendo en cuenta 3 horarios: mañana, tarde y noche. Esto me permitió conocer a qué hora esta zona tenía más flujo de personas, el cambio de las actividades realizadas según el horario y que zonas quedaban solitarias a lo largo del día.
40
Este ejercicio de percepción permitía identificar las zonas que posiblemente necesitan una renovación para atraer o redirigir el flujo de las personas. Posteriormente se realizó un ejercicio de identificación de las determinantes del sitio: manzanas, sección vial, tamaño promedio de los lotes, espacio público, usos, entre otros. Y por último, un ejercicio de reconocer todas los componentes analizadas, para proponer un imaginario de ciudad en la zona de El Campín.
TEORÍA IV PROFESOR: José Enrique Robledo
Es una clase que introduce el tema del vacío urbano como complemento de los solidos urbanos y propone entender el espacio urbano a partir de vivencias espaciales de cada estudiante para la construcción de elementos de aproximación a su comprensión y análisis. También nos plantea su aplicación en varias aproximaciones analíticas de espacio público que busca la conformación de componentes constantes para la conceptualización de la espacialidad urbana.
41
El trabajo principal desarrollado en esta clase consistió en proponer la renovación de un vacío urbano en la universidad, en este caso el vacío urbano alrededor del edificio de artes, en el cual propusimos una serie de rampas que generaran un recorrido de conectividad entre todos los solidos que intervienen en este vacío, además de renovar los solidos para ofrecer más espacio público para los estudiantes de la universidad. El ejercicio fue realizado teniendo en cuenta una vista del antes y el después en cada uno de las modificaciones al vacío y a los solidos existentes.
RENOVACIÓN DEL VACÍO URBANO
42
Por: Gabriela Duarte y Andrés Guerrero
PROYECTO I PROFESORA: Natalia Triana Este proyecto fue de gran importancia a manera de introducción para entender qué significa estudiar arquitectura. Durante el semestre desarrollamos varias temáticas como: la forma y el espacio, un primer acercamiento a la escala 1:1 con el desarrollo de un módulo a esta escala, aprender acerca de la intervención en un paisaje y un primer acercamiento para entender lo urbano. Estos temas fueron desarrollados con la intención de desarrollar la capacidad de comunicar y argumentar con coherencia, las decisiones e intenciones con las propuestas que se construyen. Para mí, tomar este curso significó ver a manera de resumen aquello que posteriormente trabajaría mas a fondo en otros semestres; además me ayudó a entender la metodología de la carrera, en la que en cada clase se ven unos temas específicos de la arquitectura, que en la clase de proyecto pueden ser desarrollados de forma conjunta a la hora de diseñar un espacio.
44
El semestre lo iniciamos realizando una serie de maquetas que nos ayudaron a entender la relación entre la forma y el espacio. Maquetas en las cuales debíamos trabajar teniendo en cuenta 3 escalas: individual, comunal y monumental. En cuanto a la forma debíamos crear una maqueta que representara cada una de las siguientes estrategias formales: recorrido, masa de referencia inclinada, planos horizontales, planos verticales, solidos y cavidades, contenedor, luz y color, modulo y, escala y proporción,
El siguiente ejercicio fue un trabajo por grupos de estudiantes de primer semestre de 2020, en el cual debíamos desarrollar un pabellón a escala 1:1 como resultado final. El proceso de diseño, fue investigar referentes de la Serpentine Gallery, de los cuales debíamos abstraer su idea general de diseño, para aplicarla en nuestro modulo. Desarrollamos algunas maquetas para definir la forma y su sistema constructivo y al final fue escogido el modulo Flyer para construirse a escala 1:1. Este pabellón contó con una base de 6 módulos dispuestos en forma de “L”, cada uno conformado por marcos de listones de madera. Sobre esta base se ubica otra “L” más grande (8 módulos), dejando 2 extremos en voladizo. Los materiales usados fueron: listones de madera 4*4 (para marcos), tuercas y arandelas ¼ (para uniones), varilla rosacada ¼, (para uniones), guaya ¼ (para rigidizar los extremos en voladizo), perros y tensores (para tensar la guaya) y pintura (para ambientar el recorrido por el pabellón.
45
En el resto del semestre, realizamos proyectos individuales, analizando la intervención en algún determinado lugar: El primero fue intervención en un paisaje, en donde en un determinado terreno, debíamos implementar una posibilidad de anclarnos al terreno con un proyecto arquitectónico que implementara los conocimientos aprendidos de escala y recorrido.
EUPHORIC CURVES
Ubicado en un lugar alejado de la contaminación de la ciudad. Cuenta con un terreno rocoso, climas templados, colinas y paramos, en donde por un periodo de 3 meses ocurre el fenómeno de Kaamos. Este lugar es para aquellas personas que buscan visitar tierras lejanas y tranquilas en donde se pueda admirar paisajes únicos y disfrutar del silencio que solo se puede sentir en tierras donde la naturaleza domina el territorio. Las volumetrías están pensadas de esta forma debido a que estéticamente permiten que funcionen los conceptos que envuelven al proyecto : Transición, conexión, experiencia sensorial. Espacio comunal de descanso y admiración del terreno Es un proyecto ideado para admirar y “sentir” las auroras boreales en la época de Kaamos. Esta basado en formas curvas que se asemejan a las formas asimétricas que las auroras boreales realizan en el cielo.
Recorrido intimo, en el que se tiene la experiencia sensorial. Espacio monumental en el que se puede sentir el dominio del paisaje
Recorrido
Superficie reflectante
Al aparecer las auroras, reflejan su luz
Ondas ascendentes y descendentes
46
Generan la sensación de euforia que se debe sentir al estar dentro de una aurora boreal
El segundo fue una intervención urbanística, en donde debíamos tener en cuenta aspectos como, la preexistencia en el sitio escogido, los usos alrededor del lugar, el flujo de personas e identificar necesidades del sitio. El contexto del lote era un área de 3001.94 m², en donde estaba ubicado un parqueadero, el cual es concurrido, pero da un mal aspecto a la zona, por: Paredes en mal estado, bolsas de basura a su alrededor, presencia de habitantes de la calle, andenes amplios pero deteriorados, zonas verdes que no están completamente cubiertas y el paso del rio Arzobispo, que genera malos olores.
El mayor flujo vehicular se encontraba del lado de la Avenida Caracas, ya que es una vía principal y por aquí pasan también biarticulados de Transmilenio. Por las calles cercanas al edificio UGI, era mayor el flujo peatonal que el vehicular.
PARQUE URBANO Teniendo en cuenta los factores analizados y el contexto de emergencia sanitaria en el que nos encontrábamos para el proyecto, el objetivo que plantee fue: Crear un núcleo de integración de los ciudadanos, con bordes sociales activos, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y salud, con espacios amplios para lograr la distancia entre las personas y coloridos para llamar la atención de los que transiten por aquí, bancas que logren separar a las personas y sean espacios de permanencia y crear un cerramiento natural usando arboles, ya que la vegetación es capaz de limpiar el aire, reteniendo partículas que viajan por medio del aire.
47
PROYECTO II PROFESOR: Ricardo Andrés Ibáñez Gutiérrez Esta clase estuvo destinada a comprender la espacialidad a través de la escala intima, el hábitat intimo, la casa, la vivienda, el refugio, o cualquier forma de cobijo a las funciones básicas del descanso, la alimentación, el aseo y la socialización. El hábitat intimo fue planteado en las dimensiones tanto individual como colectiva, en las que los acontecimientos de la vida cotidiana trascienden el espacio interior para transformar el lugar en el que el proyecto se implanta. Para tales efectos, desarrollamos un proyecto con profundidad a través de su sistema estructural, de circulación, pieles y espacios, en un entorno rural, hasta llegar a soluciones funcionales, técnicas y constructivas detalladas. De esta manera el curso reflexiona en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo la forma de habitar determina el espacio intimo? Esta clase se complementó con aclaraciones acerca de la relación entre las ideas que sustentan el hecho arquitectónico, los elementos que componen la forma en arquitectura, y la organización espacial, a través de sistemas de composición, principios de orden, jerarquía espacial, unidad compositiva y la noción de estructura de campo. Así mismo se introduce la percepción de la forma a partir de conceptos como proporción y escala.
48
Durante clase trabajamos con un sólo proyecto en los 3 cortes; el primer corte estuvo destinado a ejercicios de comprensión de la forma, para lo cual trabajamos con operaciones tectónicas. En mi caso yo trabajé el pliegue, mediante la realización de un "armatroste" que representara esta operación, para este ejercicio todas las uniones debían ser explorando otras maneras de realizarlas sin pegamento, yo utilicé aguja e hilo, clavos y encajes con cartón. También trabajamos varias lecturas con las cuales debíamos crear un concepto de diseño cuya forma estaría dada por la operación tectónica (pliegue). La primera lectura con la que trabajamos fue la casa tomada por Julio Cortázar, después de leer debíamos realizar un collage que representará la idea principal de la lectura pero a manera de abstracción. Después cada estudiante del curso debía crear un escrito a manera de manual de instrucciones, por ejemplo: instrucciones prosaicas para ver Netflix. Con estas instrucciones debíamos diseñar un recorrido de espacios en corte, espacios ideales para el proceso de ver Netflix. Al tener el diseño en corte, el siguiente paso fue analizar aspectos como la irrupción de la naturaleza o de la iluminación natural, para posteriormente pasar a crear un ámbito en un modelo tridimensional. Este ámbito debía tener en cuenta todo lo visto anteriormente: operación tectónica de pliegue, la función dada por el manual de instrucciones, un habitante, juego de niveles creado en el diseño en corte, iluminación natural, lo tectónico y lo estereotómico, una solución estructural, un espacio de aseo y de alimentación, entre otros.
49
En el segundo y tercer corte pasamos a diseñar una vivienda teniendo en cuenta la operación tectónica del pliegue, unos determinados habitantes (una ingeniera aeroespacial, un niño con asperger y un adulto mayor con problemas de movilidad), un terreno en un contexto rural (acantilado) y un lugar (Cabo de La Vela). Para entender a los habitantes y al lugar continuamos con la metodología del collage: collage de habitantes y collage Genius Loci. Todo esto resultó en el diseño de una vivienda que reconociera las necesidades de sus habitantes y respondiera de la mejor manera a ellas, además que lograra relacionarse y hacerse parte del lugar en donde se implantara. Para el diseño de la vivienda debían tenerse en cuenta factores como: accesos, relaciones espaciales, jerarquía espacial, una solución estructural, unidad compositiva a partir de la operación tectónica, clima, etc.
50
51
52
53
PROYECTO III PROFESOR Fabio Andrés Ferroni Del Valle Esta clase permite al estudiante establecer los mecanismos para la transformación del lugar en un contexto determinado, y en relación con diferentes escalas. Esto mediante el desarrollo de proyectos arquitectónicos reflexivos y propositivos en la interacción entre la arquitectura y el lugar. Los contenidos vistos en clase determinaron la compresión del contexto y el lugar, mediante el análisis de preexistencias, determinantes y características del área de intervención. Así, entendemos que la arquitectura teje relaciones, articulando el contexto de forma sensible, integral y responsable. Los contextos trabajados en esta clase fueron el Parque Nacional y Teusaquillo, especificando sus diferentes UPZ, en mi caso trabajé la UPZ de Galerías.
54
PARQUE NACIONAL
El primer ejercicio consistió en realizar una intervención en el Parque Nacional, para esto debíamos reconocer el lugar, por medio de visitas al sitio, observar las actividades que realizan las personas, los horarios más frecuentados, el perfil de las personas que recorrían el sector y así escoger un lote para realizar la intervención. Yo identifiqué que era un lugar muy frecuentado por las personas en horas de la maña y de la tarde, en el cual se realizaban actividades deportivas, de descanso, de lectura, de comercio, entre otras. Pero también identifiqué que podía ser un poco insegura en algunos sectores, en determinadas horas. Después del análisis escogí en lote, en el cual planteaba un lugar de descanso diseñado en base al concepto de arquitectura biofílica, en el cual las personas ingresaran por un recorrido que reproducía los troncos de los arboles, hasta un lugar donde desde la forma orgánica se buscaba recrear un espacio de naturaleza que encapsulara a los habitantes, para tener un espacio de descanso y tranquilidad al interior del edificio. En la planta principal estaban destinadas actividades descanso y lectura, mientras que la planta inferior, al estar en un espacio más intimo y protegido, se destinaba para la meditación.
55
Posteriormente pasamos a hacer una investigación detallada de la localidad de Teusaquillo, identificando aspectos territoriales, ambientales, históricos, su hidrografía, división territorial, estratificación, sistema medio ambiental, población, equipamientos, infraestructura urbana, uso del suelo, sistema de movilidad, entre otros. Luego pasamos a hacer un estudio más detallado de una UPZ de la localidad, en mi caso trabajé la UPZ Galerías. En este análisis, debimos hacer recorridos por el sitio, para escoger un lote en el cual trabajar y realizar una maqueta que mostrara la densidad edificatorio, espacios verdes, alturas de los edificios y vías principales, es decir, el estado actual de la UPZ. TEUSAQUILLO UPZ GALERÍAS
56
Por: Gabriela Duarte y Mateo Cerón
Por: Grupo de proyecto III
Para ultimo corte se debía plantear un proyecto en el lote escogido, teniendo en cuenta toda la información recogida anteriormente. El alcance del proyecto llego hasta el planteamiento de la forma y la función del edificio. En el cual yo plantee una galería de arte que funcionara como lugar de encuentro multicultural, cuya forma tuviese en cuenta el flujo peatonal para ubicar el acceso principal del edificio.
57
PROYECTO IV PROFESOR Germán Montenegro Miranda Esta clase reflexiona y practica sobre los elementos básicos del espacio urbano desde la arquitectura, con énfasis en el tema del "vacío" urbano como una propuesta en la aplicación sobre el espacio público. Busca la comprensión de los elementos para la construcción de la espacialidad urbana, en diferentes contextos trabajados en clase y a partir de la comprensión del lugar y 3 componentes del sistema: componente de movilidad, componente ecológico y componente de usos.
58
Durante el semestre realizamos trabajos de reconocimiento de Bogotá y La Sabana, siempre trabajando en base a tres ejes principales de la ciudad: sistema ecológico, sistema de movilidad y sistema de ocupación. Para realizar este reconocimiento, la clase se dividió en 3 grupos, un grupo que se dedicara a cada uno de los 3 sistemas. Yo trabajé el sistema de ocupación junto con Arsenio Nava. Para este ejercicio debíamos visualizar la zona de estudio desde una vista área y una perspectiva a nivel de piso. La vista área nos permitía identificar los tipos de grano de la ciudad y la perspectiva a nivel de piso, corroborar la información y visualizar características como numero de pisos de las edificaciones. En este trabajo identificamos 7 tipos de grano en el territorio: vivienda planificada (la mayor parte de Bogotá), vivienda informal, suelo industrial, vivienda supercompacta, vivienda BOGOTÁ Y LA SABANA compacta planificada, expansión dispersa y suelo de minería. Mientras nosotros analizábamos el sistema de ocupación de Bogotá y La Sabana, los otros 2 grupos se encargaban del sistema medioambiental y del sistema de movilidad. Este trabajo fue un ejercicio de reconocimiento, que nos fue útil para responder la pregunta central del curso: ¿Cómo crece la ciudad? Así entre todos pudimos llegar a una conclusión: La ciudad ha crecido de manera expansiva a lo largo de los años, dejando poco espacio para el sistema medio ambiental, actualmente tiene una tendencia a crecer de forma compacta o supercompacta debido a la alta densidad poblacional.
Por: Grupo de proyecto IV
59
Después cada persona debía escoger una zona en la cual trabajar por el resto del semestre, yo escogí el municipio de Cota. Una vez escogido el lugar, se debían analizar las principales características y problemáticas de la zona. Y con la ayuda de textos proporcionados por el profesor, debíamos crear un grafico que nos sirviera como base teórica para intentar darle solución a los problemas que había identificado en Cota. La base teórica con la que trabajé fue el ecourbanismo, que se ejemplificaba en un modelo de ciudad sostenible: la ciudad compacta, una ciudad con menor ocupación de suelo, proximidad de usos y funciones que supone un menor uso de materiales, ocupación de suelo menor por habitante, darle prioridad a los viajes a pie, en bicicleta o en transporte publico y espacios exteriores que se convierten en lugares de contacto y convivencia. Con base a esto, se debía crear un modelo para ser aplicado en zonas del municipio de Cota, en este modelo debía verse ejemplificado la ciudad compacta del ecourbanismo.
60
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN PROFESOR: Jesús Guillermo Diaz Escobar La asignatura corresponde a la introducción de los conceptos básicos de las tecnologías de la construcción en la arquitectura, que incluye el estudio de los principios fundamentales de las estructuras, los conceptos esenciales para el logro de la eficiencia energética en las edificaciones y la inducción al modelado digital tridimensional de los anteriores componentes. Dará al estudiante las competencias necesarias para comprender los principios primordiales del comportamiento de las estructuras, los parámetros elementales para la incorporación de muros y fachadas con su impacto en las condiciones bioclimáticas de las construcciones y las bases para la realización de modelos digitales que integren los elementos constitutivos de una edificación. De lo anteriormente descrito resulta la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los componentes básicos de la construcción en la arquitectura y como se integran?
62
Para esta clase realizamos un cuadernillo en el que se resumían los procesos constructivos de una edificación, este incluía: definición de construcción, rosa de los vientos, seguimiento de obra, descripción del proyecto, localización de obra, esquema de vías de acceso, perfil de obra, preliminares, replanteo, cerramiento, campamento, acopios, medidas para desechar y reciclar, licencias de construcción y curaduría, formato único nacional, provisionales de obra, limpieza y descapote, trasplante de arboles, demolición manual, demolición mecánica, ddemolición por implosión, pirámide operacional, clasificación de cascos, nivelación, módulo 1*1, excavación mecánica, excavación manual, tipos de volquetas, permisos necesarios para excavación, talud, Submuraciones, trinchera, muros de contención, personal requerido, disposición de materiales, instalaciones, gaviones, medidas de protección, entibado y apuntalamiento, tablestacado, torones, Pier Luigi Nervi, cimentaciones, cimentaciones superficiales, cimiento ciclópeo, viga corrida, placa maciza con viga descolgada, placa maciza invertida, zapatas, placa de contrapiso, columnas, entrepiso, elementos de formaleta de entrepiso, placa maciza de entrepiso, placa de entrepiso aligerada, placas prefabricadas, Steel Deck, placas preesforzadas, escaleras, rampas, ascensores, cubiertas fachadas, redes y acabados. Paralelo a esto realizábamos practicas complementarias, en las cuales realizábamos modelos tridimensionales, o investigaciones que posteriormente se presentaban a la clase. Para la realización del cuadernillo, debíamos tener una obra constructiva, que estuviese en su proceso de excavación, esto con el fin de que la información y fotografías que se usaran, fueran tomadas por nosotros mismos, de la obra a la cual estuviéramos visitando.
CAMPAMENTO
EXCAVACIÓN
CIMENTACIÓN
STEEL DECK
Algunos de los procesos de obra podían ser descritos con dibujos propios.
63
Durante el semestre realizamos varias practicas, entre las que estaban: maqueta de tipos de cerramiento, pantalla prefabricada pre excavada y practica de nivelación. NIVELACIÓN
CERRAMIENTO
PANTALLA PREFABRICADA PRE EXCAVADA
64
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PROFESORA: Sandra Carolina Valbuena Bermúdez
Construir es llevar a cabo un proceso productivo mediante el cual se transforman, se elaboran, se colocan materiales o elementos previamente fabricados, hasta obtener un producto llamado obra civil. Una construcción en el tiempo tiene principio y tiene fin, consume recursos, es tangible y por lo tanto se puede cuantificar o medir. En esta materia se tienen en cuenta la óptima utilización de los materiales, la acertada ocupación de la mano de obra de acuerdo al grado de complejidad de la actividad, el equipo necesario para llevar acabo los procesos constructivos y la gestión de los proyectos constructivos integralmente. Las actividades de obra se ordenan por capítulos de acuerdo a su función o afinidad con sus respectivas unidad y cantidad de obra. También se elaboran las especificaciones de obrea teniendo en cuenta su descripción, que responde a la pregunta ¿De qué se trata la actividad?, su metodología que responde a la pregunta ¿Cómo se construye?, los materiales, ¿Con qué se construye?, la mano de obra, ¿Quién la construye?, el equipo, ¿Con qué se ayuda a construir? Y por último la unidad de medida, ¿Cómo se mide y cuantifica la actividad?. Se concluye con el estudio (unidad de medida, cantidad y rendimiento) de los recursos que componen una actividad.
65
La clase se llevó a cabo con una metodología de presentaciones o practicas, en la cual la profesora explicaba un tema y debíamos realizar un resumen o investigación de lo explicado para presentar en PDF. "Construir es realizar una serie de procesos constructivos mediante los cuales se ensamblan, transforman o colocan materiales ya terminados hasta obtener un producto llamado obra civil“
PROCESOS CONSTRUCTIVOS SÍNTESIS I • Fases • Planeación y ejecución • Capítulos de obra • Estructura matricial • Lean construction • Licencias de construcción • Estudio de suelos
PROCESOS CONSTRUCTIVOS SÍNTESIS II • Movimientos de tierra • Cimentaciones
PROCESOS CONSTRUCTIVOS SÍNTESIS III • Proporciones en volumen suelto para concretos • Excavación para vigas y zapatas • Recebo compactado • Concreto de limpieza • Concreto para pedestal • Maderas • Formaletas • Torre grúa • Placas de entrepiso • Concreto
66
TORRE GRÚA
RELLENO EN RECEBO COMPACTADO
MOVIMIENTOS DE TIERRA
PROCESO CONSTRUCTIVA FACULTAD DE ENFERMIRIA UNAL
67
REDES E INSTALACIONES PROFESORA: Elsa Leonor Medina De Aranguren La asignatura presenta el estudio de las redes de servicios públicos y privados (aguas residuales, agua potable, gas, eléctricas, telefonía, cableado estructurado y equipos internos de la edificación) necesarias para el correcto funcionamiento de una edificación. Sus conexiones con las redes urbanas a través de los procesos constructivos, basados en las especificaciones de obra, considerando las exigencias globales de seguridad, habitabilidad, confort y medio ambientales que deben satisfacer.
68
Los ejercicios realizados en la clase consistían en realizar el diseño y distribución del sistema de redes de un edificio residencial de mínimo 8 pisos. Esto acompañado de investigaciones complementarias, como tipos de accesorios, calentadores, motobombas, bomba eyectora, llave de corte, entre otros. La primera entrega consistió en realizar la distribución de redes de evacuación en el edificio, distribución de drenajes y distribución de sifones en planta y en corte. Y se dividía en 2 partes: N.0 hacia abajo y N-0 hacia arriba.
69
La segunda entrega consistía en realizar la distribución de redes de suministro de agua potable, para la cual debíamos tener en cuenta equipos de suministro de agua, cantidades de obra, cuadro de consumo, contadores y predimensionamiento del tanque de reserva. También se diseñaba en planta y en corte (esquema vertical).
La entrega final fue acerca de las redes de iluminación, para las cuales debíamos realizar una investigación complementaría, sobre instalaciones eléctricas, norma RETIE, transformadores, aparatos de control medida y protección y el tipo de iluminación que se debía tener según cada espacio de la vivienda (iluminación cálida o fría).
70
ACABADOS ARQUITECTÓNICOS PROFESOR: Juan Fernando Sanmiguel Jiménez Se estructura en el estudiante pensamiento crítico - creativo hacia una línea de trabajo integrada a lo largo del desarrollo del proceso constructivo haciendo énfasis en los acabados arquitectónicos. Y Mediante una metodología de trabajo adecuada se introduce a los estudiantes con los roles de trabajo grupal e individual y a través de herramientas tecnológicas pertinentes para desarrollar las entregas definidas por la materia. La pregunta central que responde la asignatura es: ¿Cómo adquirir un mejor lenguaje estético de un objeto arquitectónico, a partir de los materiales de acabados durables, de altísima calidad y ecológicamente amigables?
71
Para la clase iniciamos realizando exposiciones acerca de 4 materiales principales en la arquitectura: concreto, acero, mampostería y madera, cada uno analizado desde los estructural y desde sus otras posibilidades arquitectónicas. Después de entender las propiedades de cada material, tuvimos que realizar un proyecto rápido (en una semanas) de un Memorial, el cual debía estar ubicado en la universidad y responder de la mejor manera a los estudiantes y al lugar, desde el uso de mínimo 3 materiales escogidos por los estudiantes. En la maqueta debía verse reflejado las propiedades que tiene cada material. Para este ejercicio trabajé con María Fernanda Luna y realizamos un memorial utilizando madera, concreto y acero, la manera en la que exponíamos las propiedades del material era usando las bancas de concreto” como recipiente de agua en algunas, y de fuego en otras. Con la intención de promover el cuidado del medio ambiente, haciendo una reflexión acerca de los incendios forestales.
72
El siguiente trabajo fue entender las construcciones manera muy especifica, por medio de un corte por fachada, en el cual se debían tener en cuenta elementos como escoger un sistema constructivo y los materiales que lo conforman. Este corte por fachada debía ser detallado, reiterativo y señalar cada elemento que debía tener ese proyecto con el fin de poder ser construido.
73
El siguiente ejercicio consistió en diseñar un refugio ubicado en un parque natural de Colombia, para un determinado habitante. Yo trabajé en El Parque Nacional Del Cocuy, para una habitante indígena U’wa. En este trabajo debíamos crear un proyecto arquitectónico escogiendo los materiales que el sitio nos permitiera, según las propiedades de cada uno para crear el espacio ideal para la habitante indígena.
Para el trabajo fue necesario realizar planos constructivos, cortes por fachada, detalles del refugio para el habitante, maqueta estructural y maqueta arquitectónica.
74
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL PROFESOR: José Antonio Magallón Gudiño Es una clase que estudia los fenómenos físicos que rigen el comportamiento de los elementos y sus relaciones estructurales en una edificación, así como los conceptos de la estática básica. Se desarrollaron experimentaciones con modelos estructurales, análisis, cálculo e investigación formativa. Basados en lo anterior, el curso responde una pregunta fundamental al estudio de estructuras contemporáneas, ¿Cómo se sostiene mi diseño arquitectónico?
75
La clase abarcó varios temas: principios generales de una edificación, tipos de cargas, tipos de apoyos, materiales estructurales, esfuerzos, elementos estructurales, concepción estructural, tipos de estructuras y elección de la estructura.
Para complementar las explicaciones de las clases, realizamos un taller de momentos, en el cual debíamos realizar un modelo de movimientos de una fuerza y equilibrio de una estructura, realizado con plastilina y regla. Este ejercicio fue realizado con el fin de comprender el concepto de momento de una fuerza y experimentar como se logra el equilibrio de una estructura cuando se cumple σ 𝑴 = 𝟎, σ 𝑭𝒙 = 𝟎 y σ 𝑭𝒚 = 𝟎 Y como proyecto final, el trabajo fue la realización de un pórtico espacial que debía contar con crujías, niveles, zapatas, voladizos, columnas y vigas.
76
ARQUITECTURA EN CONCRETO PROFESOR: Jorge Eduardo Fonseca Pérez
El concreto reforzado es el material más empleado en la construcción en el mundo, Colombia, no es indiferente a esta realidad. Por muchos años los arquitectos colombianos han propuestos sus soluciones empleando este material, por esta razón y teniendo en cuenta la durabilidad, la facilidad de fabricación, la experticia de los tecnólogos en el tema, la construcción con este material es la de mayor aplicaciones implantaciones el país. Todo arquitecto tiene que aprender el uso del concreto reforzado y aprovecharlo para presentar soluciones que atiendan las solicitudes y requerimientos de la sociedad. Basados en lo anterior, el curso responde una pregunta fundamental al estudio de estructuras contemporáneas, ¿Cómo garantizar que el concreto reforzado, siendo un material vigente desde la antigüedad, permanezca vigente por muchos años más, dadas sus múltiples beneficios en el contexto Nacional?
77
Durante la clase arquitectura en concreto, se trataban temas como las mezclas del concreto, el transporte interno y externo del material, los procesos para su obtención y las pruebas que se le realizan para comprobar su resistencia y consistencia.
Como trabajos complementarios trabajábamos en presentaciones realizadas en grupo, acerca de edificios en concreto que han realizado grandes arquitectos e ingenieros como: Tadao Ando, Richard Meier y Guillermo González Zuleta. El proyecto final consistía en realizar la distribución de las vigas de un edificio, teniendo en cuenta factores como las dimensiones de la viga, su peso y calculo de la placa maciza. Para este ejercicio trabajé con, Nicolle Cepeda, Cristian Quintana, Manuel Gómez y Camila Rengifo.
78
ARQUITECTURA METÁLICA PROFESOR: Andrés Pérez Marín Las estructuras metálicas son una solución liviana a muchos problemas de edificaciones. Su planteamiento es indispensable en edificios donde se requieran luces amplias y grandes espacios libres. El acero estructural es un material reciclable 100%, que puede volver a la cadena en cualquier momento, situación que lo hace amigable con el medio ambiente. Su ligereza permite cimentaciones más livianas y económicas que facilitan su uso y economizan tiempos de construcción. Basados en lo anterior, el curso responde una pregunta fundamental al estudio de estructuras contemporáneas, ¿Cómo garantizar que el uso de acero estructural, en el proyecto propuesto por el futuro arquitecto, de una forma segura, amigable y contextualizada?
79
La clase inició con recorridos por la universidad, analizando la estructura metálica de edificios como el de ingeniería, el edificio de artes y “El Arca”. Después realizamos un repaso por temas de fundamentación como requisitos de los sistemas estáticos y estática de vigas y pórticos. Luego comenzamos a ver la identificación y caracterización de las estructuras metálicas, mientras realizábamos ejercicios como: evaluación de cargas para columnas, predimensionamiento de columnas, comprobación a la compresión, evaluación de cargas para vigas, comprobación a la flexión, análisis de fuerza horizontal equivalente, evaluación de fuerza horizontal equivalente y análisis de fuerza de viento. Para estos ejercicios adapté la planta estructural del edificio de ingeniería de la universidad, en el cual señalaba vacíos, columnas, voladizos y vigas principales.
80
ESTRUCTURAS ESPECIALES PROFESOR: Andrés Pérez Marín Es una asignatura en donde se da al estudiante las competencias necesarias para aprender a identificar y analizar las determinantes que intervienen en el planteamiento de sistemas estructurales para edificios en altura y estructuras de grandes luces. La metodología se basa en el análisis de conceptos recibidos en clases magistrales que se deben confrontar con fuentes diversas (textos, sitios web, visita de obras, etc.) para la aplicación en la solución de proyectos arquitectónicos con funciones definidas. Son recursos de la asignatura, las clases teóricas, prácticas, análisis de ejemplos, modelos de aplicación, sustentaciones verbales y escritas, y mesas redondas sobre trabajos realizados. De lo anteriormente descrito resultan las siguientes preguntas, ¿Por qué el mundo se ha puesto a construir edificios altos? ¿Por qué se deben emplear estructuras no convencionales?
81
La clase de estructuras especiales inició con un repaso de fundamentación estructural, en el cual retomamos temas de estática, elementos de una estructura, propiedades de la sección, apoyos, cargas, materiales, requisitos del sistema, casos de Euler, el sistema estático y la secuencia de la función portante. Esto fue útil ya que luego veríamos varios ejemplos de sistemas de estructuras especiales, para los cuales debíamos realizar un informe y una propuesta sobre el sistema asignado. Yo trabajé 2 de estos sistemas: membranas con apoyo lineal interior y reticulado de doble pared.
Las membranas son elementos que trabajan en doble curvatura, para lo cual se requiere que tengan puntos altos y puntos bajos. Estas pueden ser sinclásticas o anticlásticas, dependiendo de la dirección de sus curvaturas. A partir de el informe que realicé sobre este sistema pude concluir, que las estructuras diseñadas con el uso de una membranas con apoyo lineal interior muestran gran utilidad para la arquitectura por la calidad y resistencia de los materiales y sus formas que garantizan su estabilidad, resistencia y durabilidad. Los reticulados espaciales son un grupo de reticulados que se dividen en simple o de doble pared. Son buenos para cargas uniformemente repartidas y se caracterizan por tener barras y nudos modulados, en donde al apoyo, debe llegar la mayor cantidad de nudos que dependen de su variación geométrica. Los reticulados de doble pared son aquellos que utilizan poliedros como módulo de repetición y trabajan por agrupaciones, con relaciones entre barras y nudos. La repetición de módulos genera una agrupación.
82
Durante el resto del semestre realizamos ejercicios de aproximación al procedimiento constructivo de algunas estructuras especiales: tensegrity, estructuras dinámicas y sistemas laminares. Para el tensegrity debíamos lograr que la estructura de barras quedara tensada sin que las barras se tocaran entre sí, para esto usamos un sistema de tensegrity a partir de un solido hexaedro. Para la estructura dinámica, se debía lograr crear movimiento en la estructura a través de un modulo compuesto por tijeras anguladas, en nuestro caso lo realizamos partiendo de un octágono, con tijeras a un ángulo de 135°. Y para la estructura laminar debíamos realizar un elemento horizontal rígido, que debía cumplir una relación de peso – resistencia, un elemento liviano que soportara la mayor cantidad de peso posible.
83
ESTÉTICA I PROFESORA: Johanna Fernanda Rodríguez Ahumada En esta asignatura se indaga acerca de la relación que existe entre la arquitectura, la estética y el arte. Funciona a manera de introducción a la reflexión estética sobre la arquitectura en cuanto disciplina autónoma y en relación con el arte en general, mediante el desarrollo de habilidades argumentativas y valorativas que nos forman para la discusión y la reflexión estructurada sobre el valor estético del entorno construido.
85
La clase se desarrolló con el complemento de lecturas, podcast o documentales, cada semana debíamos ver, leer o escuchar alguno de acuerdo al programa de la asignatura, y durante la clase discutíamos acerca del tema que nos planteaba, para finalizar cada clase se realizaba un ejercicios para reflexionar y aplicar el tema visto en clase. Para los ejercicios yo desarrollé varios temas: El dadaísmo, la ucronía, el elogio de la luz y el espacio para los públicos. El trabajo que más me llamo la atención fue acerca del dadaísmo en el cual debía realizar una representación de ese tema, yo hice un poema Dadá. Otros trabajos que realicé fueron: una mascara que representara a todos los públicos que actúan sobre el espacio y un Jamboard que resumiera como debía ser el espacio publico ideal.
86
FUNDAMENTACIÓN DE LA EXPRESIÓN PROFESOR: Francisco German Bohórquez Rodríguez Esta clase nos permite desarrollar habilidades creativas para la construcción de modelos de presentación de proyectos arquitectónicos y urbanos. Estudiando además, la teoría general de sistemas, teoría de modelos y técnicas de construcción de textos. Para esto desarrollamos varios ejercicios de escritura de ensayos, realización de presentaciones digitales, análisis de la estructura oculta, entre otros.
87
Al principio de la clase hicimos ejercicios de encontrar la estructura oculta de videos, obras arquitectónicas y películas, al identificarla debíamos realizar un grafico que la explicara de la mejor manera. Estos ejercicios iban acompañados de lecturas complementarias de las cuales debíamos tomar apuntes y resumir los temas tratados. Las lecturas también nos permitían conocer el significado de conceptos que antes no habíamos tratado, como por ejemplo el pensamiento sistémico y la arquitectura de limites difusos. Durante el semestre hicimos ejercicios de representación como un video que resumiera los principios de una arquitectura para el siglo XXI, un video que representara el movimiento del cuerpo en el espacio y varias presentaciones en formato pptx que respondían las indicaciones dadas por el profesor. Cómo ejercicio final, el trabajo fue investigar varios comics de los cuales debíamos escoger uno, mientras realizábamos una investigación paralela sobre la mediateca de Sendai. El resultado esperado era la creación de un comic en el cual el tema principal fuese la mediateca. Nuestro trabajo dio como resultado: Peanuts viaja a Japón.
88
Peanuts viaja a Japón es un comic en el cual el elenco de Peanuts realiza un viaje para conocer la Mediateca De Sendai, es una aventura en la cual Snoopy sueña con conocer la Mediateca de Sendai para terminar su escrito, así que Charlie Brown consigue boletos para viajar a Japón con sus amigos y hacer realidad el sueño de Snoopy.
89
90
ARTE Y ESPIRITUALIDAD PROFESOR: Carlos Hernando Diaz Franky Esta clase fue un espacio de reflexión, conexión con uno mismo y con otras personas, de enriquecimiento cultural, de aprender a sentir la naturaleza y a valorar las cosas vivimos día tras día. Durante la clase estudiamos varios temas relacionados con sensibilización sobre temas actuales y las conexiones espirituales con lo que nos rodea, expresadas por medio de obras de arte. Algunos de los temas tratados en clase fueron: espiritualidad, arte y belleza, el arte como función vital humana, Kandinsky, color, percepción y sensación, El hombre, el arte y el mándala, introducción al budismo, el Dharma, la practica del budismo para el occidental, meditación y el ego en el camino espiritual, Fundamentos metafísicos del arte islámico, las mezquitas más bellas del mundo, y caligrafía árabe del Nasj. Las actividades pedagógicas desarrolladas en la clase fueron: visitas al parque nacional, elaboración de mándalas naturales, socialización de obras de arte realizadas por los estudiantes, entre otras. Las obras de arte eran realizadas por grupos en las cuales se debían integrar algunos ejes temáticos vistos en clase.
92
93
VIDA Y HORIZONTES CREATIVOS PROFESOR: Carlos Hernando Zamora Jiménez
El objetivo de la clase era brindar al estudiante herramientas y conocimientos relevantes del mundo, que fueran útiles para los estudiantes al planear su proyecto de vida. También generar un sentido de pertenencia en nuestra cultura, motivar la convivencia, la solidaridad y el sentido humano de los futuros profesionales de la sociedad.
94
Vimos varios temas durante el semestre, como por ejemplo: ¿Cómo entender la complejidad del ser humano?, una contextualización antropológica, histórica y religiosa, ¿Cómo comprender al ser humano para responder por aquello que lo trasciende?; otras clases estuvieron dedicadas a una conversación sobre lecturas vistas en clase: ¿Pobres o empobrecidos?, plasmar la encarnación, De la ligereza Lipovetsky, y La sociedad del cansancio. Además, algunas clases estuvieron dedicadas a temas sensibles de los cuales es importante reflexionar, como: masacres en Colombia, la situación de esclavitud en algunos países, y nuestro proyecto de vida en el contexto de nuestro país.
Para mi proyecto final trabajé con mi familia en la creación de una “escultura abstracta” que integre los 3 ejes temáticos: Contextualización antropológica de la vida humana, conceptualización teológica y mediación estética, y momento creacionalidad o proposicional.
95
CONSTRUIR Y FABRICAR PROFESORA: Angelica María Eljaiek Rodríguez Construir y fabricar se dice, inicialmente, de la relación creativa que establece el hombre con un conjunto de materiales, siempre con el fin de darles unidad a través de la forma. En principio, se suele pensar que la dimensión constructiva de lo humano se realiza plenamente en el resultado material que se obtiene tras la acción del fabricar. Sin embargo, esta afirmación, aunque verdadera es insuficiente. Siguiendo de manera algo inexacta a Marx diremos lo siguiente: los hombres producen y reproducen social y materialmente su existencia. De suerte que, en la fabricación de diversos utensilios, en la constitución de grandes construcciones, no sólo se obtienen resultados materiales, si no, además y sobre todo, se constituye el espíritu del hombre. Así, trabajar la materia es labrar el espíritu, construir existencia. El hombre construyendo el mundo produce su propia existencia, y, a su vez, el mundo, al ser construido da forma a lo humano. A través de este movimiento recíproco e inacabable el hombre crea las herramientas que a la vez lo crean a él. Por tanto, pensar la construcción de mundo desde esta perspectiva nos obliga a pensar la fabricación de las diversas formas-hombre que le son concomitantes. Si el mundo y el hombre se crean en simultáneo a través de un movimiento que se retroalimenta sin cesar, debemos reconocer que lo humano siempre está por hacerse, que el hombre siempre se perfila en sus múltiples devenires. Entonces, lo propiamente humano no es la ya dado, lo ya constituido y siempre persistente, sino más bien lo siempre por venir, lo aún no actualizado.
97
Los trabajos realizados en este clase fueron escritos grupales, en los cuales analizábamos las lecturas y películas vistas en clase, de manera critica, para identificar sus principales aspectos, conceptos importantes y la manera en la que una lectura podía relacionarse con una película, además como aplicábamos esa relación en nuestro contexto actual. El grupo con el que trabaje los escritos a lo largo del semestre, estuvo compuesto por: Julieth Ussa, Sebastian Osorio, Gabriela Parra, Sara Rivera y yo, Gabriela Duarte. Realizamos 2 escritos de análisis durante el semestre, de los cuales dejo un pequeño fragmento de cada uno: • El papel de la racionalización en la transformación del hombre en mono, basado en: Dawn of the planet of the apes (2014, Matt Reeves) y War for the planet of the apes (2017, Matt Reeves): …el humano devino en animal técnico que en los saltos evolutivos, imprevistamente saltó tan alto, que cayó en picada y en involución, porque la ambición de controlar la naturaleza, nos devuelve a nada menos que a la historia no aprendida, si fueron necesarios millones de años para que el hombre aprendiera (y todavía no las aprende) las consecuencias naturales de sus acciones, mucho más ha costado estimar las consecuencias sociales de estos mismos actos (Engels, 2000). El problema no es la técnica, sino la autorregulación del ser humano. Ya diría César en la película “los seres humanos se destruirán mutuamente y a nosotros con ellos”, porque la ciencia cumple su cometido, pero es la ceguera del hombre ante el “enfoque asintótico del universo” (Sagan, 2000) que ignora el margen de error.
• De la silla al bipedismo: Wall-E, génesis en la técnica:
…la película Walle-E (2008) en su peripecia otorga un nuevo lugar de sentido. La planta que Wall-E encontró en la Tierra y objetivo de Eva, surgió sin más como posibilidad del hombre en el mundo resignificando la facultad de reflexión y voluntad que lo llevó a la técnica. Vuelve entonces la idea de que la existencia de éste, su estar en el mundo de bienestar y embriaguez supone todo lo contrario a un pasivo estar en una silla. “Para el hombre existir es tener que combatir incesantemente con las dificultades que el contorno le ofrece; por lo tanto, es tener que hacerse en cada momento su propia existencia” (Ortega y Gasset, 2000, p. 15) y es así, esta característica del animal técnico se vislumbra cuando el Capitán se levanta de su silla y combate a Auto (el piloto automático) cuya ejecución le había quitado toda capacidad de agencia, en este sentido, es la dificultad que moviliza a la técnica la que otorga ese especial carácter ontológico en la vida de lo humano y que en la película representa la vuelta al bipedismo, al bienestar, al animal técnico y proyectador.
98
ESPACIO Y OBJETO PROFESOR: Santiago García Arias Las nociones de espacio y objeto son recíprocas pues solo en la abstracción pueden pensarse aisladamente; son más bien sus relaciones, la forma en la que aparecen y la manera en la que se producen mutuamente, lo que define el ritmo, las tensiones e incluso la percepción que tenemos del tiempo en nuestra vida cotidiana. Así, la producción y la conformación de los lugares que habitamos, frecuentamos o aquellos por los que circulamos, están determinados por su disposición y por la forma en la que responden a situaciones y necesidades concretas de la vida individual y social. Dado que los espacios y los objetos no son neutrales, nuestro estudio mostrará su condición histórica, sujeta a la transformación y que además revela cómo se producen, en su interior, modos de vida y formas de subjetividad; la forma en la que las sociedades y los individuos producen y representan sus espacios, así como la forma en la que construyen, diseñan y disponen sus objetos se relaciona con la manera en la que se comportan dentro y a partir de ellos. Por esto en nuestro estudio abordamos diferentes épocas y tipos de sociedades. Los espacios y los objetos nos permitieron abordar la producción material del mundo en una época determinada y, sobre todo, su relación con la manera en la que los hombres imaginan y proyectan sus vidas. Así, el acto de crear espacios para los objetos empieza a ser una labor urgente tanto del arquitecto como del diseñador. Las preguntas sobre la especificidad esta labor, sobre si se trata de darle a cada objeto un lugar o, más bien, de crear objetivaciones de los espacios, quedarán abiertas; éstas solo pueden ser respondidas al buscar las soluciones para los problemas, las demandas y las necesidades que no se pueden anticipar, pero que confirman la vida y la dinámica en la producción de espacios, objetos y sus posibles relaciones.
99
A partir de las lecturas y de temas vistos en clase, las actividades de la clase estaban enfocadas en realizar escritos de reflexión trabajados de manera grupal. Mi grupo de trabajo estuvo conformado por María Fernanda Ruiz y yo, Gabriela Duarte. Y los temas sobre los cuales realizábamos los escritos fueron: la noción de imagen en la antigüedad, “De la Ciudad de Dios a la Ciudad Terrestre”, ¿qué oposición puede hacerse entre el ciudadano de la polis griega y el anacoreta del comienzo del cristianismo?, pertinencia en la actualidad de las nociones de iconoclasia e iconolatría, pertinencia en la actualidad de la noción de eternidad, “El misterio de la creación artística” de Zweig, la noción de imagen en el mundo clásico a partir de la concepción del afecto en Spinoza, la noción de “efecto estético” abordada desde “La arquitectura la muerte y la utopía” (cap. 6 de “Arte y filosofía), lo apolíneo y lo dionisiaco, y el documental “¿Por qué importa la belleza?”.
Además de los escritos, la clase también estuvo acompañada de actividades complementarias, como por ejemplo, cada estudiante debía escoger un autor poco conocido para presentarlo en clase y al final crear un catalogo de autores que todos pudiésemos consultar. El autor que yo presenté en clase fué Florent Chavouet, un ilustrados y autor francés de comics, poseedor de un master en artes visuales y creador de una colección de dibujos de la ciudad Tokio, que dio lugar a su primera y premiada novela gráfica, Tokyo Sanpo. Otro de sus comics más importantes ha sido Manabé Shima, el cual tuve la oportunidad de leer y quedar asombrada de los dibujos a mano que realiza para la creación de sus comics. Chavouet usa ceras y lápices de colores ya que dibujaba tirado en medio de las calles, y las ceras pesan poco, son fáciles de llevar y no necesitan agua (como las acuarelas). Aunque su estilo ha evolucionado, sigue usando las mismas herramientas.
100