Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Psicológicas Curso Psicopedagogía Especial 4º. Semestre
PSICOPEDAGOGIA ESPECIAL
Aura Judith Vásquez Ortiz Carne 201315953
1
INDICE Evolución de la Educación Especial Base legal de la Educación Especial Procesos psicológicos para el aprendizaje Canales de aprendizaje Teorías y métodos de intervención psicopedagógica: Conductual, Cognitiva y Sociocultural Adecuaciones Curriculares Inclusión escolar
2
INTRODUCCION A continuación se presenta una dosificación de temas importantes relacionados con la Psicopedagogía Educativa Especial la cual estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje, como son: problemas en el aprendizaje y orientación vocacional. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, entre otras. Son relevantes sus aportaciones en los campos de la pedagogía y de la educación especial que refiere terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje. .
3
4
Las raíces de la predominancia de la Educación Especial en Guatemala iniciaron con la apertura de asilos y centros de rehabilitación entre los años 40 y 50. Estos centros eran de cuidados a personas de la tercera edad, atención medicas, poca referencia a la educación, inicio de educación a ciegos, personas guías y escuela de ciegos donde daría inicio el Comité Prociegos, iniciativa privada que el estado apoya dándole beneficio a través de la lotería Nacional. En los años cincuenta se incrementan sustancialmente los servicios médicos rehabilitadores del IGSS, centro de recuperación e instituto de Rehabilitación infantil. Luego en los años sesentas diversos estudios señalan las grandes deficiencias y vacios de la educación especial de carácter público frente a las iniciativas privadas quienes son ejemplo ante las entidades privadas inaugurando el centro neurológico en el año de 1962. A si mismo en el año de 1969 se autorizo la ley orgánica de educación nacional No. 317, articulo 33 creación de la Dirección de bienestar estudiantil y Educación Especial, dando inicio también la supervisión de clínicas privadas que dan servicio a niños con deficiencias trabajando a través de secciones especiales para dar atención a niños de escuelas comunes que permanecen al margen del progreso en el proceso d enseñanza aprendizaje. En 1971 se declaran los derechos del deficiente mental, se inaugura el primer centro de Educación especial llamado Alida España (1974), de dan beneficencia privada y apoyos estatales, se organizan damas voluntarias donde se aclara que los proyectos sociales deberán realizarse sin ningún apoyo del estado, también surgen unas redes de intervenciones complejas, medicina por sobre intervenciones psicopedagógicas, mientras que en el año de 1969 se establece una autoridad encargada de la Dirección de bienestar estudiantil, luego en el año de 1985 se presentan acciones de educación especial a través de establecimientos de aulas recurso y aulas integradas en tanto que en el año de 1995 se autoriza el decreto gubernativo que formalizo el actuar de este departamento donde se reconocía la existencia de casos de alumnos con necesidades educativas especiales. Enseguida se intenta legalizar y formalizar la educación especial dentro de la organización educativa regional del país promoviéndose la creación de centros de educación especial. En los años noventa da inicio un movimiento de padres de familia, se insiste la apertura de servicios educativos que atiendan a alumnos con NEE quienes no disfrutan del sistema educativo regular, además se continua con el uso de dispositivos segregadores con el aula integrada (NEE, sordos, retraso mental y problemas de aprendizaje, aula recurso (problemas de aprendizaje, emocionales y de conducta), en estas aulas recurso se atendieron a 7,587 niños mientras que en las aulas integradas a 997 niños, servicios que se realizaron durante el año de 2001 a febrero de 210. Mientras que en el año 2007 fue vetada por Berger, la ley de educación especial 57-2008, promulgada por Colom en 2008 a través de la cual se dan becas, creaciones de plazas, entrega de material, capacitación a docentes, sin embargo son acciones que no se han consolidado ya que hace falta un servicio de calidad para la población con discapacidad que Guatemala tiene, quienes merecen una mejor condición de vida al igual que todo individuo.
5
CONCLUSIONES 1. El progreso de la evolución de la Educación Especial en Guatemala ha sido lenta, sin embargo dentro de los esfuerzos realizados en el país a beneficio de los niños con N.E.E., tenemos la creación de aulas integradas, un programa nuevo que se dedica a atender a niños de escuelas urbanas que presentan problemas de aprendizaje comprendidos entre las edades de 7 a 9 años del primer año de primaria, es una población atendida por psicólogos especialistas en Educación Especial o Terapia del Lenguaje. También ha habido asesoría psicopedagógica a maestros de escuelas primarias urbanas. Además a nivel autónomo hay varias instituciones que se encargan de brindar un servicio especial a niños con problemas de aprendizaje, aunque las capacitaciones no se han realizado a nivel general es un avance que se hayan realizado a un porcentaje de instituciones. De igual forma a nivel privado existen instituciones que velan por la atención de estos niños, las cuales día a día buscan los beneficios de más alto nivel y de bajo costo para satisfacer las demandas de la niñez guatemalteca. 2. Al referirnos a niños con problemas de aprendizaje en Guatemala podría decirse que estamos hablando de un tema desconocido para muchos, sin embargo es frecuente en las aulas de las instituciones escolares, por lo que los profesionales deben de ser capacitados para buscar opciones que beneficien el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de los niños que presentan N.E.E., sin embargo muchas veces no son atendidos correctamente por causa de la ignorancia hacia las necesidades especificas, negándoles la oportunidad de desarrollar sus habilidades como persona individual, por lo que las instituciones tanto privadas como públicas deberían de estar obligadas a capacitar a sus docentes para poder brindar una educación inclusiva y de calidad cuando la condición del niño la exija.
6
7
8
9
En Guatemala hay muchos niños niñas que enfrentan diversidad de obstáculos para recibir la educación que les corresponde. De igual manera la población que presenta discapacidad no es la excepción debido a que el derecho a la enseñanza se limita por el factor económico, por la distancia, así como el factor social cultural, por lo cual existe la alta necesidad de dar servicio a este grupo de población que se encuentra desatendida por las instituciones que presumen dedicarse a la educación de los niños. Actualmente existen leyes que respaldan y amparan el derecho que tiene todo niño de recibir la enseñanza aprendizaje incluyendo si presentara condición de discapacidad , lo que le hace aun mas importante la responsabilidad de la institución suplir la necesidades que presente. Es entonces donde entra en actividad la base legal de las leyes que atiende a PcD, como por ejemplo; La Constitución Política de la República señala que es obligación del Estado proporcionar educación a los habitantes sin discriminación alguna y declara que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación pre-primaria, primaria y básica, dentro de los límites que fija la ley, que la educación impartida por el Estado es gratuita y que se promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar. La ley anterior se enfoca en la educación especial para las personas con Capacidades diferentes, complementándose con la importancia de facilitar centros, instituciones, adecuaciones curriculares, formación cultural, equidad, implementación, recursos humanos, cobertura, presupuesto así como la facilidad de matrícula para los procesos legales de inscripciones de niños con NEE. Articulo. Sin embargo a pesar de lo anterior A pesar de lo anterior, sobre la importancia de la educación para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y para el desarrollo del país, muchos guatemaltecos no han tenido acceso a las oportunidades educativas de ningún tipo, ni escolarizadas ni desescolarizadas. Además se estableció la ley de la Ley de Educación Especial para las personas con discapacidad que declara beneficio en el desarrollo social integral de las PcD lo que apoya en su momento casos que se han presentado con dificultad en el proceso del derecho de enseñanza-aprendizaje. Actualmente existe mucha segregación dentro de las instituciones debido a la falta de conocimiento que los docentes poseen lo que afecta a los niños que presentan NEE y que son etiquetados y marginados confundiéndolos como niños problemas sin darle solución o apoyo a su individualidad, por lo cual injustamente el sistema ha sido poco eficaz para lograr que su proceso y su producto respondan a las necesidades y aspiraciones del contexto social, ya que muchas instituciones gubernamentales como privadas evidencian un interés económico y material dejando como última opción el bienestar de nuestros niños negándoles asi sus derechos debidos. El deseo de toda persona interesada en el beneficio de las PcD es que se les provea una atención que mantenga su dignidad y respete su individualidad sin obstaculizar el ritmo de sus procesos de aprendizaje según su condición lo exija tomando en cuenta las leyes que le facilitan el acceso a lo anterior.
10
11
12
CONCLUSIONES 1. Las leyes que apoyan y respaldan a las PcD en Guatemala han sido un canal que facilita servicios y gestiones para niños que en su momento se les dificulta llevar un proceso de aprendizaje dentro de las normas establecidas. Sin embargo aun hay mucho que trabajar para hacer cumplir verdaderamente las leyes que ya están establecidas puesto que se encuentran impregnadas en un papel mas no en el corazón de las personas que trabajan en el campo de la educación ya que la población con discapacidad está siendo afectada limitándole los derechos y oportunidad de desarrollo integral lo que bloquea su aprendizaje y evolución en sus habilidades particulares invalidando e ignorando las leyes que le otorga la constitución política de Guatemala. Es por ello que se debiera capacitar constantemente a todas las instituciones educativas en los temas de discapacidades múltiples para que los servicios educacionales sean equitativos y fructíferos.
2. Con relación a la base legal de la Educación Especial en Guatemala es necesario mencionar que actualmente, las instituciones privadas y gubernamentales se encuentran interesadas en el recurso económico que reciben así como en los beneficios materiales para sí mismo dejando en último plano el bienestar de los niños que su condición exige necesidades educativas especiales, procedimiento que pone en riesgo un futuro estable que permita autonomía y una mejor condición de vida para esta población. Se reconoce el trabajo arduo que el docente tiene y por lo que es difícil atender a un niño en especial, sin embargo es necesario exigir a las instituciones que pongan en práctica sus responsabilidades para obtener mejores resultados en la labor educacional porque aunque muchas veces el docente no podrá solucionar el problema, si puede referir el caso a los especialistas, acción con la cual estará apoyando los derechos y proceso de atención que tiene el objetivo de potencializar las habilidades individuales que posee una persona con NEE.
13
14
El aprendizaje es una experiencia personal que se va cultivando a lo largo de la vida, si se adquieren nuevos conocimiento constantemente en consecuencias surgirán nuevas conductas las cuales beneficiaran el desarrollo personal de cada persona según sus propios intereses. El aprendizaje se puede adquirir de formas diversas las cuales son el aprendizaje asociativo que implica el condicionamiento clásico el cual consiste en un estimulo y una respuesta y el condicionamiento operante que es un aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus consecuencias, mientras que el aprendizaje observacional se basa en la observación de otras personas como por ejemplo; cuando las niñas ven arreglarse a su mama copian lo que ven que ellas hacen poniéndose los zapatos de tacón o cuando usan inadecuadamente el maquillaje porque han visto hacerlo a su mama, en el caso del modelamiento cuando se practica una conducta inadecuada sucede que el niño también la imita lo que hacen los demás como cuando una madre tira la basura en el suelo, el niño aprenderá a hacerlo por imitación por lo que la madre tendrá que tener cuidado en su forma de actuar . Las consecuencias del aprendizaje observacional tendrán consecuencias positivas dependiendo del modelamiento de cada persona considerando el ejemplo que recibe desde su infancia los cuales influirán en el moldeamiento de sus conductas. Dentro de los procesos psicológicos básicos encontramos la memoria, percepción, motivación, lenguaje, emoción y pensamiento. El ser humano depende del desarrollo correcto de cada uno de los procesos básicos para adquirir la capacidad de los procesos de aprendizaje. Cuando uno de estos procesos se encuentra alterado habrán dificultades y limitaciones en cuanto a la forma correcta de experimentar los acontecimientos consecutivos de la vida diaria, como por ejemplo, si una persona tiene problemas auditivos le será difícil aprender a discriminar los sonidos de su entorno, o cuando una persona presenta dificultades para articular el lenguaje no podrá comunicarse con los demás y sus relaciones sociales serán afectadas por lo que es necesario considerar una atención precoz en el niño a través de pruebas especializadas para asegurarse de alguna alteración en el desarrollo a lo que se le llama prevención ya que alrededor del mundo entero por el hecho de no ser prevenidos las consecuencias son serias y difíciles de afrontar cuando vemos a un niño con sordoceguera a causa de que la madre no se vacuno contra la rubeola, por lo que el niño estará afectado para toda su vida y necesitara de atenciones especiales para poder desarrollar los procesos de aprendizaje de manera adecuada, este es un caso particular en donde se limita la evolución del desarrollo del aprendizaje mas cuando una persona tiene un desarrollo dentro de la norma, será dotado para todo conocimiento, arte y habilidad.
15
16
CONCLUSIONES 1. El aprendizaje es conocimiento que se va adquiriendo a través de las experiencias que el ser humano tiene en la interacción constante con su entorno. Dependiendo del grado de madurez del individuo así será el interés que tendrá de lo que en realidad quiere aprender a hacer como por ejemplo un Doctor se interesara en actualizar el conocimiento de los medicamentos que recetara a sus pacientes con el objetivo de mejorar su estado de salud, lo mismo será para toda persona que posee intereses específicos de superación 2. Los procesos psicológicos básicos que son la memoria, percepción, motivación, pensamiento, lenguaje y aprendizaje intervienen en el desarrollo eficiente de toda persona ya que es necesario el funcionamiento efectivo de cada proceso dentro de las etapas del desarrollo. Por lo anterior cuando se presenta una disfunción es algún procesos psicológico probablemente la persona tendrá serias dificultades dentro de su desarrollo en consecuencias tendrá la necesidad de ser atendido conforme a su condición teniendo lamentablemente desventaja ante la sociedad. Para evitar lo anterior es necesario sensibilizar a la sociedad en cuanto a la prevención lo que ayudara a disminuir los casos de personas con problemas de en la enseñanza-aprendizaje a causa del funcionamiento inadecuado de los procesos psicológicos para el aprendizaje
17
18
Los canales del aprendizaje se refieren al conjunto de estrategias, métodos y tendencias concretas que se utilizan cuando se quiere aprender algo por lo que puede variar según lo que se desea aprender. La base teórica cognitiva aporta que todo aprendizaje parte de la recepción de los sentidos, para lo asigna los canales en tres grupos que son: -Canal visual
-Canal Auditivo
-Canal Kinestesico
Las características importantes del canal de aprendizaje visual consiste en que se piensa con imágenes y se contrae la información, además estableces relaciones entre distintas ideas y conceptos, también desarrolla la capacidad de atención de abstracción y de planificación. El canal auditivo tiene la característica de un sistema representacional secuencial ordenado a través del cual se desarrollan habilidades musicales y el aprendizaje de idiomas. En el canal Kinestesico se procesa la información asociada a las sensaciones y movimiento del cuerpo, así como su aprendizaje es concreto profundo y duradero. Para el desarrollo de los canales de aprendizaje la neurociencia selecciona organiza y relaciona la información, lo cual dependerá del funcionamiento de nuestros hemisferios cerebrales dominantes (teoría de los hemisferios dominantes según Smart) lo que nos traslada a la teoría de las inteligencias múltiples dirigida por Gardner que abarca lo siguiente: El aprendizaje de toda persona puede ser diferente deacuerdo a sus intereses individuales y al desarrollo de sus habilidades las cuales son de igual manera particulares como por ejemplo una persona puede aprender a través de estudiar videos del tema de su interés, en cambio otra persona puede aprender a través de la habilidad que tiene para interpretar sonidos, otra persona podría aprender mejor si escucha varias veces su discurso, luego lo escribe y lee varias veces, todas las personas tienen maneras distintas en sus habilidades de aprendizaje.
El desarrollo de los canales de aprendizaje se deriva también de las estrategias de pensamiento que se relaciona con la forma y estructura que la mente tiene para estructurar una idea concreta para lo que el cerebro se organiza y da a conocer una cosa en forma descriptiva, verbal o escrita lo que nos facilita el sistema de pensamiento aportando ideas que fluyen de nuestra mente luego de las experiencias anteriores. Las estrategias que surgen del funcionamiento de los canales de aprendizaje influyen por ejemplo en la forma de enseñar a los niños a como pensar, así como a aprender una estructura organizad siguiendo paso a paso la secuencia que nos lleve a una estructura.
19
20
CONCLUSIONES 1. Los canales de aprendizaje son necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de los cuales las personas enriquecen su conocimiento según sus propios intereses. Considerando lo anterior las personas tiene la habilidad de aprender de diferente forma, una persona puede ser hábil en la interpretación de notas musicales, otra persona puede tener la facilidad de aprender a hablar varios idiomas, el atleta que tiene la habilidad de flexibilidad muscular en la gimnasia y así sucesivamente todo ser humano posee la capacidad de desarrollar su inteligencia de diferente manera. 2. Las personas perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen. Estudios realizados indican que las creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la información de la que se dispone actualmente no existe un entorno de aprendizaje universal ni un método apropiado para todo el mundo.
21
22
El concepto de la intervención psicopedagógica es considerada como un proceso integrador e integral, supone la necesidad de identificar posibles acciones según los objetivos y contextos a los cuales se dirige: Con relación a las teorías y métodos de intervención. Los métodos que se trabajan en la psicopedagogía son; método conductual, cognitivo y sociocultural. El método conductuall es donde se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención, no existe una garantía que el comportamiento externo corresponda con el mental por lo tanto resulta siendo es una perspectiva técnica, la cual concibe a la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como un técnico. Se trabaja a través de estímulos que son el neutral condicionado y el incondicionado, dentro de sus procesos encontramos la generalización, discriminación y extinción que están enlazados con el condicionamiento clásico y operante de la teoría de Pavlov que incluyen los reforzamientos negativos y positivos y los métodos para incrementar las conductas que son el modelamiento y la instigación. Teoría Sociocultural: Confirma que la cultura juega un papel muy importante en el desarrollo del los seres humanos debido que nos desarrollamos dentro de un grupo social. Esta teoría asegura que las capacidades cognoscitivas y destrezas de aprendizaje en un niño pueden tener diferente nivel, esto le va a permitir una mejor adaptación al grupo cultural donde va a crecer. Una de estas capacidades es lenguaje, que cumple una función importante en el desarrollo. Vygotsky creía que el desarrollo cognoscitivo ocurre a partir de las conversaciones e intercambios que el niño sostiene con miembros más conocedores de la cultura, adultos o compañeros con otras capacidades. De este principio parte la importancia que el autor le da al lenguaje, pero además es uno de los principales fundamentos en los que se basa la INCLUSIÓN, tanto escolar como social, también propone formas de aplicación su teoría que son el Andamiaje educativo, la enseñanza recíproca, la conducción social del aprendizaje y la colaboración entre compañeros. Modelo Cognitivo: Llamado modelo Inductivo Básico es una estrategia de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos regulares pero también utilizada en la Educación Especial, ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de las propias experiencias. El objetivo de este modelo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y sobre su propio conocimiento para poder aplicarlo en el diario vivir, lo que permite formar un aprendizaje significativo tan importante en la Educación Especial. Mediante este método el niño tendrá la capacidad de enumerar, agrupar, categorizar, analizar e inferir causas y soluciones posibles de lo que está aprendiendo, por ejemplo a conocer el uso del dinero. Este modelo estimula la participación activa del estudiante para que genere opiniones y cuestione la información.
23
24
CONCLUSIONES 1. Cuando se aplica un método específico en el tema de la enseñanza-educación se debe realizar con disciplina continua para que el mismo de resultados satisfactorio que beneficie en primer lugar al estudiante y cumpla los objetivos por el cual es utilizado. 2. Cuando se observa que un método no está dando resultados objetivos es necesario realizar cambios del mismo ya que las poblaciones o individuo que se aborda no suelen tener una misma reacción ante las formas de desempeño. Los métodos nos sirven para intervenir en los procesos de enseñanza de una área especifica de algún individuo por lo que su objetivo principal debe de logarse de lo contrario deberá hacerse una revisión específica para mejores resultados.
25
26
Son los cambios, acomodaciones, o ajustes que se realizan necesariamente al currículo educativo según las diferentes necesidades educativas planteadas dentro de un aula las cuales deberán ser según las situaciones más significativas que otras. Las adaptaciones curriculares son un grupo de modificaciones que se realizan en los contenidos, en los modificadores de logros, en las actividades, metodología y evaluación con el objetivo de atender las dificultades que se le presentan al niño dentro de su entorno escolar. Se formula en referencia a lo que el alumnado necesita en el momento del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que debe referirse a capacidades a desarrollar a grandes bloques de contenidos para el desarrollo de capacidades y los requisitos que debe reunir el entorno de enseñanza-aprendizaje haciendo referencia a un área curricular determinada o bien ser de carácter general. Los criterios de las adecuaciones curriculares deberán incluir todo lo necesario o lo que más precise conforme a la necesidad exigida. Debe de aprovechar todo lo que se pueda del currículo del grupo, tratando de adaptar solo lo necesario, asi como lo menos importante donde se pretende aprovechar aquello que no aleje al alumno con discapacidad de lo que debería lograr, es decir adaptar todo menos las competencias que se deben desarrollar a menos que sea necesario. Los tipos de adecuaciones son: De acceso al currículo, que se relaciona con modificaciones de estructura como construcción de rampas, pasamanos entre otros. Las adecuaciones curriculares de componentes del currículo consiste en adecuar todo lo que se incluye en el plan didáctico como los cambios que se realizan en las competencias, los contenidos, las actividades, los indicadores de logro, el tiempo, los criterios y procedimientos de evaluación. Las adecuaciones curriculares significativas y no significativas; La no significativa, no modifica sustancialmente la programación del currículo oficial. Constituye la priorización de objetivos y contenidos, ajustes metodológicos y evaluativos. Las adecuaciones significativas, que se refieren a eliminar competencias, indicadores de logros y contenidos que se consideran básicos en las diferentes asignaturas y en los criterios de evaluación, lo que se traduce en modificaciones importantes en el currículo. Es necesario cumplir el objetivo de las adecuaciones por lo tanto proponer el cambio que se funcional para las personas que lo necesitan, que promueva respuestas a futuras exigencias que v a tener la persona (académica y de la vida diaria) que valla acorde al desarrollo personal y social.
27
28
CONCLUSIONES 1. Es necesario considerar continuamente los aspectos importantes que contiene una adecuación para alcanzar no se lleva a cabo esta clase de trabajo a causa de no existir un interés que beneficie la condición del niño ya que no existe el conocimiento necesario para realizar esta clase de ajustes al currículo escolar. 2. Actualmente existe una necesidad enorme de atender a niños que presentan problemas de aprendizaje. La constitución política de Guatemala ampara estas acciones de cambio al currículo, sin embargo son pocas las instituciones gubernamentales de enseñanza que practican este trabajo aun cuando dentro de su población escolar existe la necesidad de hacerlo, por lo cual debe ser necesario sensibilizar directamente a los maestros de lo necesario que es atender a niños que presentan una forma diferente de aprender con el objetivo de erradicar los limites educativos que hoy en día sufre la niñez guatemalteca
29
30
Integración: Proceso de atención escolar dirigida especialmente a personas que presentan necesidades educativas diferentes. Se considera por integración la ubicación por si misma del alumno o alumna sin que se produzcan cambios que acompañan el desplazamiento del alumno al centro educativo. Se caracteriza también por ser individualizada y específica para cada alumno a integrar. La educación inclusiva implica que todos aprendan juntos, independientemente de su condición, donde no se ponen requisitos ni mecanismos de selección, evitando actos discriminatorios. Siendo así, es una escuela donde todos participan y comparten de manera libre sus conocimientos diversos que los enriquecerán de sabiduría y a través de ello, se puedan hacer efectivos los derechos y oportunidades de toda persona y se pueda vivir en igualdad de condiciones en una “sociedad ‘de’ y ‘para’ todos” con una vida digna y obteniendo una buena calidad de vida que logre una satisfacción plena. La inclusión se inicia a finales de los ochentas y principios de los noventas en países europeos, surge con el objetivo de eliminar las diversas formas de opresión y exclusión a personas con necesidades educativas diversas. Se fundamenta en la equidad la participación y la no discriminación en el marco de una sociedad democrática Concepciones de la Inclusión Inclusión como educación para todos: Propuesta y desarrollada por la UNESCO en 1996 expresa que el sistema educativo debe diseñar programas que respondan a la amplia variedad de características y necesidades de las diversidad del alumno. La inclusión como participación:. Su principal interés se centra en conocer si los niños y niñas son educadores, como se lleva a cabo esta situación y hasta qué punto participan en los procesos educativos. A través de sentir que pertenece y comparte la escuela con equidad. La inclusión social: A través de la escuela se alcanza la inclusión social aspecto que debe cuidar cada gobierno de los países por medio de políticas que aseguren los recursos necesarios para alcanzar dicha inclusión en el mercado laboral comprometiendo así una sociedad más justa.
31
32
CONCLUSIONES
1. Para llevar a cabo una correcta inclusión dentro de las aulas, es clave la actuación de la maestra con el grupo de estudiantes en cuanto a sensibilizar a los alumnos a aceptar la condición y todo lo que encierra tener un niño o compañero diferente. Muchos niños sufren este proceso y son apartados y rechazados por sus compañeros sin tener oportunidad de darse a conocer ante todo como personas que son ya que también poseen sentimientos como cualquier otra persona normal. 2. Se debe poner en práctica también la inclusión, teniendo respeto y dando oportunidad de desarrollo a la persona que sea necesario. Normalmente los niños son limitados en la evolución de sus habilidades cuando se les excluye de los grupos de actividades, se les sienta en una esquina de la clase, no se les toma en cuenta en los actos de la escuela, es les prohíbe la participación en muchas tareas escolares lo que se debe cuidar de no hacer, más bien se les debe brindar oportunidad consecuentemente y buscar opciones para explotar su máximo potencial ya que poseen muchas veces la capacidad para hacerlo.
33