
4 minute read
CHERCHER, ESCREVER UND LEER: Aprender otro idioma ¿Gusto o necesidad?

APRENDER OTRO DIOMA ¿GUSTO O NECESIDAD?
Advertisement
Más allá del aprendizaje de idiomas
Aprender un segundo idioma no solo amplía las posibilidades de un mejor empleo, sino incluso trae grandes beneficios para el cerebro
Edith Morales Peña* Itzel Guadalupe Arrieta González*
Estudiar un segundo idioma se ha vuelto más que un gusto, una necesidad. Cada vez son más las personas que se interesan en aprender una segunda lengua ya sea por cuestiones laborales, culturales, escolares o de ocio, pero ¿cuáles son los beneficios que trae consigo este aprendizaje?
BENEFICIOS LABORALES
En primer lugar, están los beneficios laborales. En un estudio realizado por una compañía de recursos humanos (Randstad) afirma que "el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de los profesionales de acceder a un empleo". Por lo tanto, la obtención de empleo es más accesible y no solo se aspira a un mejor puesto, también a un mejor salario.
BENEFICIOS PARA EL CEREBRO
Por otro lado, están las ventajas que trae para el cerebro el dominio de un idioma extra.
-Prevención de la demencia y Alzheimer
Según un estudio por The Journal of Neuroscience, el contacto con segundas lenguas puede retrasar e incluso evitar el contraer enfermedades que son degenerativas para el cerebro, tal es el caso del Alzheimer.
-Creatividad
Al tener más posibilidades de pensamiento, las cosas son vistas desde distintos ángulos, se visualizan las condiciones antes de hacer y por lo tanto en el momento de poner manos a la obra, se cuenta con más posibilidades de trabajo que aquellos que solo dominan la lengua materna.
-Memoria
Las personas multilingües tienden a recordar con facilidad listas o secuencias pues durante el aprendizaje de lenguas, el cerebro refuerza la capacidad de memorizar al estar en contacto con listas de verbos, vocabulario, y estructuras.
-Mejor toma de decisiones
La Universidad de Chicago realizó un estudio donde afirma que las personas tienden a tomar mejores decisiones cuando hablan más de un idioma, pues piensan en las cosas de formas diferentes y al analizar la situación tienen más opciones y estudian el caso en los distintos idiomas hablados. Comparan resultados y deciden qué es lo mejor.
-Comunicación
Parece ser el beneficio más notorio, puesto que ya no solo se cuenta con un solo sistema de transmitir información, si no que el vocabulario es más amplio, los significados también pueden ser más variados y el reconocimiento de nuevas formas de comunicación es mejorado.
-Percepción
Un estudio de la Universidad de Pomeu Fabra, postula que los bilingües son más observadores y perceptivos pues se enfocan más en la información que es relevante y tienen más capacidad para filtrar lo irrelevante.
Al tener que cambiar entre un idioma y otro, la habilidad para enfocarse en las distintas tareas que se realizan es mejorada y de este modo son más capaces de realizar varias cosas al mismo tiempo pues se enfocan de manera más fácil, olvidan distracciones y ponen mayor interés en lo que realmente importa. Un claro ejemplo de esto es la simple tarea de escuchar un audio en el idioma meta y contestar preguntas con respecto al mismo.
-Percepción
Un estudio de la Universidad de Pomeu Fabra, postula que los bilingües son más observadores y perceptivos pues se enfocan más en la información que es relevante y tienen más capacidad para filtrar lo irrelevante.
BENEFICIOS SOCIO CULTURALES
También están los beneficios sociales culturales, es decir, una persona puede tener una mejor interpretación con sus alrededores pues el dominio lingüístico con el que cuenta es más amplio y por lo tanto, tiene más posibilidades para expresar pensamientos, ideas o sentimientos. En el aspecto cultural, brinda conocimiento sobre las tradiciones, pensamiento, conducta y valores del lugar donde se habla dicha lengua, por lo que la persona puede ser más empática y comprensiva, ya que logra ver más allá de sus propios valores y principios.
¿POR QUÉ ES UNA NECESIDAD EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS?
Además de los beneficios, en distintas áreas, que trae consigo el dominio de lenguas, se ha vuelto una necesidad porque el mundo globalizado en que habitamos así lo demanda, desde leer un artículo en un idioma extranjero, hacer un viaje a otro país, comprar productos importados hasta manejar finanzas extranjeras o conseguir un trabajo con mejores oportunidades salariales y de crecimiento. Para todo esto es necesario dejar la zona de confort y conocer que hay más allá de la lengua materna.
Para concluir, sea por gusto o por necesi- dad, el dominio de idiomas además del materno, brinda amplias ventajas tanto en el aspecto laboral, social, cognitivo y cultural. Y debido a que en los últimos años se ha vuelto más una necesidad, nosotros como estudiantes de lenguas, debemos estar preparados para atender esta demanda y dar lo mejor de nosotros en cada sesión de enseñanzaaprendizaje porque de este modo, nuestros futuros pupilos lo estarán para enfrentarse a las necesidades de nuestro mundo tan globalizado y en avance.
*Alumnas de Enseñanza de Lenguas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Unidad Académica Multidisciplinaria Campus Calpulalpan. Referencias: https://mx.unoi.com/2015/09/28/laimportancia-de-hablar-otro-idioma/ http://www.ineditweb.es/la-importanciade-hablar-idiomas-art638 “Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la
https:// escuelasdeidiomasenmonterrey.com/porque-es-importante-aprender-idiomas/ #Benefiatención del
lector”.
cios_de_aprender_idiomas_para_el_cerebro
