Tema
3
L a s f r a c c i o n e s.
Tema 3 LAS FRACCIONES. OBJETIVOS: OBJETIVOS: 1. 2.
Entender el concepto de unidad. Saber comunicar con precisión la información valiéndose de las fracciones y de sus propiedades. 3. Aprender a utilizar las fracciones para representar numéricamente relaciones de proporción. 4. Saber comparar fracciones y números decimales, y usar los símbolos de orden usuales. 5. Aprender a redondear un número decimal. 6. Familiarizarse con el uso de la calculadora. 7. Saber usar técnicas de representación gráfica de fracciones. 8. Incorporar las fracciones a las estrategias de pensamiento personal. 9. Expresar una fracción en forma decimal y obtener la fracción generatriz de un número decimal exacto o periódico. 10. Reconocer y utilizar el concepto de número racional. 11. Saber traducir relaciones de proporción a operaciones con fracciones en problemas y situaciones de la vida cotidiana.
CONTENIDOS: CONTENIDOS: De conceptos: conceptos: 1. Definición. 2. Lectura de fracciones. 3. Representación gráfica de fracciones mediante figuras planas y en una línea recta racional. 4. Clases/tipos de fracciones. 5. Amplificación y simplificación de fracciones. 6. Fracción de una cantidad. 7. Reducción de fracciones a común denominador. Método de los productos cruzados y del método del Mínimo Denominador Común (M.D.C.). 8. Ordenación de fracciones. 9. Sumas y restas restas combinadas de fracciones. 10. Propiedades de la suma de fracciones. 11. Operaciones en las que hay paréntesis y corchetes 12. Producto y división de fracciones. 13. Propiedades del producto. 14. Operaciones combinadas { + , – , . , : , ( ) , [ ] } de fracciones. Prioridad Prioridad en las operaciones. 15. Problemas sobre fracciones. fracciones. 16. Detectar errores. errores.
17. Introducción al concepto de número racional. 18. Fracciones generatrices. Además, como en todos los temas, ejercicios y problemas de repaso de este tema y los anteriores y modelos de controles diversos, con las soluciones correspondientes. Y, por supuesto, supuesto algunas reflexiones. reflexiones
De procedimientos: procedimientos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Cálculo de fracciones de cantidades numéricas. Representación gráfica de fracciones. Conversión de fracciones mayores que la unidad en números mixtos y viceversa. Ordenación y comparación de fracciones propias e impropias. Determinación de fracciones equivalentes. Simplificación de fracciones. Fracciones cuyo denominador es una potencia de 10. Ordenación y comparación de fracciones. Aproximación del resultado de una división por redondeo. Reducción de fracciones a común denominador. Ordenación y comparación de fracciones mediante sus expresiones decimales. Elección de la aproximación numérica adecuada a una situación concreta. Cálculo de operaciones con fracciones en forma decimal. Cálculo de productos y divisiones de fracciones. Cálculo de expresiones en las que aparecen las cuatro operaciones de fracciones, sin/con paréntesis. Resolución de problemas sobre fracciones.
De actitudes actitudes: 1. 2.
Actitud receptiva hacia las fracciones. Valoración de la utilidad de las fracciones para representar proporciones numéricamente. 3. Interés en incorporar las fracciones a las estrategias de pensamiento personales. 4. Corrección en el uso de los símbolos de orden al comparar fracciones. 5. Gusto por la presentación ordenada y clara del proceso de cálculo. 6. Actitud positiva hacia las fracciones y los números decimales. 7. Valoración de la validez del redondeo y el control de la aproximación en la estimación de resultados 8. Interés en el dominio del cálculo de operaciones con fracciones. 9. Apreciar la realización de representaciones gráficas de fracciones. 10. Reconocimiento de las relaciones entre el lenguaje gráfico y el lenguaje matemático.
QUERER SABER: actitud de atención hacia el mundo, nosotros mismos, etc.
– 121 –