Gambetero.com / Junio 2013 1
JUNIO 2013 / AÑO O / NÚMERO 0
BRASIL Los obligados a ganar
en la Confederaciones
RUGBY
donde conviven caballerosidad y deporte
EL BALÓN con cuerpo de sexualidad
DIAMANTE EN ROSA
¿qué es el beisbol?
2 Junio 2013 / Gambetero.com
Gambetero.com / Junio 2013 1
2 Junio 2013 / Gambetero.com
CUADRO TITULAR
8
4
COMENTARIO TÉCNICO Por Adrián Vargas
MARCAJE
Tarjetas y billetes, un árbitro español gana más que el presidente de su gobierno
Real Madrid, el equipo más valioso
5
10
REPORTAJES
LO DESTACADO DE LA RED
6 PASE CORTO
Elche regresa a la Primera División de España.
Cardiff, Hull City y Crystal Palace serán los nuevos integrantes de la Liga Premier de Inglaterra. Bayern Munich se adjudicó su quinta Copa de Europa. Herediano es campeón en la edición número 100 del campeonato en Costa Rica. En el mundo del deporte ha permanecido como tabú la homosexualidad. El estadio Azteca cumplió 47 años el pasado 29 de mayo. En Holanda, el Ajax se quedó con el título. Se confirmó la pelea soñada por los amantes del box. La Juventus se proclamó ganador.
El balón con cuerpo de sexualidad Rugby
Donde conviven la caballerosidad y el deporte
Gambetero.com / Junio 2013 3
PORTADA
TODO SOBRE LA CONFEDERACIONES
GRUPO A Brasil p.16
ITALIA p.28
URUGUAY p.30
Los obligados a Ganar Brasil en números ¿Tu próxima parada es la confederaciones en Brasil?
Por el reencuentro con el éxito
Momento de reivindicar
TAHITÍ p.31
GRUPO B
Sin nada que perder
MÉXICO p.25
ESPAÑA p.29
NIGERIA p.32
Por la consolidación
A defender el título
A escribir su propia historia
JAPÓN p.26 La eterna promesa nipona
34
ESTADIOS Donde se jugará la Confederaciones
36
42
TIEMPO EXTRA
LOS EXPERTOS América campeón, llegó la onceava estrella Por Martín García Diamante en rosa, ¿qué es el beisbol? Por Valeria Pérez
EA Sports, va más allá con Ignite
4 Junio 2013 / Gambetero.com
COMENTARIO TÉCNICO
Por Adrián Vargas / @adrianvargasss Periodista deportivo desde 1994
E
nciendo la TV, me dirijo a los canales especializados en deportes y encuentro lo mismo que hace 30 años, las mismas fórmulas, las mismas caras, los mismos comentarios. Al día siguiente, compro el periódico y prendo la radio, están los mismos, diciendo lo mismo. No es que sean malos, es que es lo mismo y son los mismos. Estoy cansado, necesito algo nuevo. Los medios tradicionales viven, desde hace muchísimo tiempo, en un estancamiento terrible, se niegan al cambio, son temerosos y en algunos casos hasta ignorantes. La palabra evolución no aparece en sus diccionarios. Pero esa no es la única desgracia de la fuente deportiva. De un tiempo para acá, los espacios en televisión y radio, principalmente, están copados por ex técnicos y ex futbolistas, quienes, en la mayoría de los casos, no aportan nada, algunos, incluso, ni siquiera son capaces de hablar. Los periodistas y comunicadores se encuentran relegados o bloqueados. Afortunadamente, existen colegas y amigos que poseen visión, atrevimiento y ambición, como Martín David García Casasola, Luis Palma e Iván Figueroa, creadores de “Gambetero”, un concepto refrescante, profesional y serio. “Gambetero” es joven, igual que sus fundadores, y eso se traduce en novedad, autenticidad y pureza, algo que sin duda se agradece. “Gambetero” promete y promete mucho. Promete porque en poco tiempo da pasos fuertes y concretos, porque entiende que Internet es
el presente y el futuro. Abarca de manera brillante las redes sociales, su portal y ahora la ingeniosa idea de una revista digital. Como su nombre lo indica, “Gambetero” se atreve a encarar y burlar a las viejas recetas de los medios tradicionales. Urgía una propuesta así y ya la tenemos. Ya no tendré que encender la TV ni la radio, mucho menos comprar el periódico. Tampoco me sentiré aburrido o fastidiado con lo mismo y los mismos, ahora encuentro en “Gambetero” la novedad que me hacía falta. Estaré, sin duda, bien actualizado en los temas deportivos, no tengo dudas. ¡Mucho éxito “Gambetero”! ¡A meter muchos goles!
Gambetero.com / Junio 2013 5
LO DESTACADO EN LA RED
LO + COMENTADO
OTRA VEZ, UN 26 DE MAYO
‘Desde la Red’, por Juan Carlos Monroy
LO + COMPARTIDO
BECKHAM ANUNCIA SU RETIRO
D
avid Beckham anunció que se retirará del fútbol profesional al final de la temporada. El centrocampista de 38 años, que acaba de ganar el título de liga en un cuarto país con el Paris Saint-Germain, se convirtió en uno de los futbolistas más famosos del planeta desde que comenzó su carrera con Manchester United...
S
i hay un deporte que nos puede entregar historias dignas de un final de película ese es el futbol en cualquiera de sus categorías. Lo visto anoche en la cancha del Estadio Azteca, sorprendió a los aficionados azulcremas y cementeros, a los que disfrutan del futbol sin camiseta alguna, e inclusive a los que no se cansan de criticar cualquier cosa y a todo le buscan una negativa...
LO + DECEPCIONANTE
LA SELECCIÓN MEXICANA DE TIRO CON ARCO, CON UNIFORMES DE WALMART
LO + APASIONANTE
CRÓNICA GP DE MÓNACO
La 6ª fecha de la Fórmula Uno llegó por fin, y las calles del principado de Mónaco recibieron el glamour de las carreras y de la máxima categoría.W Esta no es una carrera cualquiera, esta es una de esas que se convierten en obligatorias por la historia que les acompaña...
Con playeras de Wal Mart y sus nombres escritos sobre cinta adhesiva, las integrantes de la selección de Tiro con Arco tuvieron que competir la primera fecha de la Copa Del Mundo en Shanghai...
6 Junio 2013 / Gambetero.com
PASE CORTO
Elche regresa a la Primera División de España tras 24 años de ausencia después de permanecer en la máxima categoría del futbol español durante 19 años. Fundado en 1922 y ascendido en la temporada 1958-59 permaneciendo ahí durante 12 años, entre lo más destacado del club se encuentra un subcampeonato de la Copa del generalísimo ahora Copa del Rey ante el Athletic Club. En su plantilla cuentan con Ricardo Buitrago, jugador panameño.
Cardiff, Hull City y Crystal Palace serán los nuevos integrantes de la Liga Premier de Inglaterra, Cardiff es de los pocos equipos galeses en participar en la Primera División de Inglaterra donde tuvo en los años 20’ y 40’s su época dorada, esta será su primera participación en Liga Premier. Hull City fundado en 1904 ya sabe lo que es jugar en la Liga Premier al ascender en la temporada 2007-08 para después descender en la temporada 2009-2010. Mientras que el Crystal Palace tardó 8 años en volver a la Liga Premier, cabe mencionar que gracias al reparto de derechos de televisión, Crystal Palace se adjudicó 140 millones de euros por el ascenso.
Bayern Munich se adjudicó su quinta Copa de Europa derrotando 2-1 al Borussia Dortmund en la única final alemana en la historia de la Champions. En un juego que parecía ir hasta la prórroga, apareció al 88 el holandés Arjen Robben para poner cifras definitivas y cerrar el exitososo ciclo de Jupp Heynckes al frente del conjunto bávaro, dejando muy alta la vara para su sucesor, Josep Guardiola. La final se disputó en Wembley por séptima ocasión en la historia.
Herediano se proclamó campeón en la edición número 100 del campeonato en Costa Rica, este club histórico fue el primer club campeón de la liga costarricense en 1921, en 1922 consiguió el bicampeonato, después en 1932 y 1933, pero hasta el 2013 logró nuevamente alzar la copa. Su entrenador, Marvin Solano, ya piensa en los refuerzos para la CONCACAF Liga Campeones y sobre todo, como él mismo lo dijo, para poder hacer frente a los equipos mexicanos.
Gambetero.com / Junio 2013 7
En el mundo del deporte ha permanecido como tabú la homosexualidad de sus representantes y si bien han sido pocos quienes lo han aceptado abiertamente, aún no es algo tan aceptado, incluso han habido fuertes discusiones por el tema, sin embargo la MLS se ha abierto a la aceptación social de los homosexuales. Robbie Rogers jugador norteamericano de 26 años, en febrero de 2013 se declaró abiertamente homosexual y decidió retirarse del futbol profesional, no obstante; el Galaxy de Los Ángeles le ha dado cabida en su equipo y regresó a las canchas. Rogers ya tuvo participación en Holanda con el Heerenveen y en Inglaterra con Leeds United y Stevanage, además ya ha tenido participación con la selección de su país en 18 encuentros incluyendo dos Copa Oro en 2009 y 2011 anotando dos goles.
El estadio Azteca cumplió 47 años el pasado 29 de mayo, y sigue siendo el principal referente del futbol mexicano a nivel mundial. En su césped se han consagrado Pelé y Maradona, y ha sido sede de dos finales de Copa del Mundo, además de ser testigo de los campeonatos de México en la Copa Confederaciones de 1999, Copa Oro (1993 y 2003), y el Mundial Sub 17 (2011). En cuanto a equipos mexicanos, sirvió de casa para la final entre América y Arsenal de Sarandí (Copa Sudamericana 2007), así como la final entre Cruz Azul y Boca Juniors (Copa Libertadores 2001). Han tocado estrellas de la música como Paul McCartney, Michael Jackson y U2, recibiendo también al Papa Juan Pablo II en 1999. Es el tercer estadio más grande del mundo con capacidad para 105 mil 064 espectadores y el primer gol fue obra del brasileño Arlindo Dos Santos.
En Holanda, el Ajax se quedó con el título con una jornada de antelación en lo que significó su trigésimo segundo campeonato, revalidando la conquista la campaña anterior, asimismo; en Turquía el Galatasaray llegó a 19 títulos, uno más que el Fenerbache, mientras que en la liga Rumana, el Steaua Bucarest se coronó a falta de cinco partidos para el fin del certamen, con una amplia diferencia sobre su más cercano perseguidor, Petrolul Ploiesti.
Se confirmó la pelea soñada por los amantes del box entre el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Floyd Mayweather para el 14 de septiembre en el MGM de las Vegas. El jalisciense expondrá su cinturón verde y oro, en peso pactado a 152 libras. Este duelo de invictos era anhelado por Álvarez quien confía en tener los argumentos para enfrentar a Mayweather y acabar de una vez por todas con los incrédulos que lo señalan como producto de la televisión.
La Juventus se proclamó ganador del ‘scudetto’, el título de la Liga italiana de futbol, a falta de tres jornadas para el final de la temporada 2012-2013 de la Serie A. Fue su segundo título liguero consecutivo y el vigésimo noveno en su palmarés, donde también figuran dos títulos de la Liga de Campeones, nueve de la Copa de Italia y cinco de la Supercopa italiana.
8 Junio 2013 / Gambetero.com
MARCAJE
REAL MADRID
ES EL EQUIPO MÁS VALIOSO DEL MUNDO
D
e acuerdo a la lista anual que publica la revista Forbes, el Real Madrid (España) se ha posicionado como el equipo más valioso del futbol mundial, dejando en segundo lugar al Manchester United de Inglaterra. La publicación da a conocer que los ‘merengues’ tienen un valor estimado de 3 mil 300 millones de dólares (MDD), con un aumento de 76% comparado con los mil 880 MDD que tenían el año pasado. Asimismo, Manchester United cayó por primera vez del sitio de honor desde 1994 y es valorado en 3 mil 170 MDD, con un incremento de 42% en el mismo lapso de tiempo. El podio lo completa el Barcelona (España) con un valor que oscila en 2 mil 600 MDD y le siguen el Arsenal (Inglaterra) en mil 330 MDD, Bayern Munich (Alemania) con mil 310 MDD, Milan (Italia) en 945 MDD, Chelsea
(Inglaterra) con 901 MDD, Juventus (Italia) en 694 MDD, Manchester City (Inglaterra) con 689 MDD y cierra el top ten el Liverpool (Inglaterra) con un aproximado de 651 MDD. Recordemos que en mayo, Angélica Fuentes, CEO de Grupo Omnilife Chivas, declaró que las Chivas Rayadas del Guadalajara se cotizan en un valor de 800 MDD incluyendo el Estadio Omnilife y la filial rojiblanca en los Estados Unidos, así como el equipo de futbol y su estructura. De ser así, el club mexicano se posicionaría en el lugar ocho de esta publicación, superando a la Juventus y al Manchester City, dejando fuera de los diez primeros al Liverpool. Sin dudar de que Angélica Fuentes no cuente con una buena calculadora, al parecer los números no le salieron a la esposa del dueño del Rebaño, Jorge Vergara.
Gambetero.com / Junio 2013 9
TARJETAS Y BILLETES UN ÁRBITRO ESPAÑOL GANA MÁS QUE EL PRESIDENTE DE SU GOBIERNO
L
os árbitros españoles de Primera ganan por convenio unos 200 mil euros anuales, una media de 18 mil al mes, 3.438 por encuentro, 53 euros de dieta por día y, si no viajan en avión de primera clase y lo hacen en su coche, reciben 0,19 euros por kilómetro. Así se explican casos como el de Undiano Malluenco que durante un año fue subdirector de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Pamplona, donde sus ganancias no se aproximaban ni de lejos a las del arbitraje. Así que como él decía que no podía compaginarlo, cuando tuvo que elegir entre sus dos vocaciones (es licenciado en Sociología y Políticas) no lo dudó: el arbitraje da más dinero. Un árbitro gana al año 200 mil euros anuales y
si disputa competiciones europeas puede sumar otros 40 mil. Undiano lo decidió así, pero, desde luego, el arbitraje no es incompatible con la vida laboral. Estrada Fernández, por ejemplo, es funcionario, y Delgado Ferreiro, empresario. Porque los árbitros españoles, a diferencia de los ingleses o italianos, no están obligados a ser profesionales. La paradoja es que sí están pagados como tales, porque no sólo son los 3.438 euros por cada uno de los dos encuentros que, como mínimo, arbitran cada mes. También son los 12 mil euros que corresponde a cada uno por los ingresos publicitarios del colectivo arbitral. Y en el caso de que lleguen a pitar en competiciones europeas, entre pluses y extras, su nómina puede añadir unos 40 mil euros más… Fuente: publico.es
10 Junio 2013 / Gambetero.com
REPORTAJES
La reputaci贸n er贸tica de la naci贸n que dirige Dilma Rousseff es tan grande como su popularidad en el f煤tbol por lo que atrae a un indeseable tipo de turista, miles de europeos solteros que vienen en busca de relaciones sexuales por poco dinero y ahora aprovecharan el Mundial de soccer.
Gambetero.com / Junio 2013 11
El balón con cuerpo de sexualidad Por David Romero / @daromtap
A
pesar de ocupar la posición 43 en el ranking de la Organización Mundial de Turismo, Brasil espera con la celebración del Mundial de fútbol la llegada de 600 mil paseantes, 10% del total de turistas que se reciben anualmente. Situación que generará un impulso para la economía de aquel país, pero también incentivará las actividades delictivas como la prostitución, y en el peor de los casos la explotación infantil. Para aprovechar la alta demanda de mujeres que practican el oficio más viejo del mundo, la Asociación de prostitutas de Minas Gerais (Aprosmig) ha lanzado diversos cursos de idiomas -inglés, francés y portugués- al cual podrán acceder alrededor de más de 4 mil brasileñas con edades de entre 18 y 60 años. Los cursos – a opinión de Cida Vieira, presidenta de Aprosmig- serán para aprovechar el Mundial de fútbol de 2014 pues es un evento que sirve para la “reactivación de países”, además de que es una manera de “luchar por sus derechos, porque pese a ser una ocupación y no ser delito, luchan por la legalización”. De acuerdo con, una investigación realizada por un organismo llamado Sexec, los precios de los trabajadoras sexuales son 41 euros en caso de hombres y 61 euros para las mujeres, algo considerablemente accesible si se observa que en naciones del viejo continente como Londres o Madrid el costo oscila entre los 150 y 200 euros. En contraste, Mário Moysés, viceministro de Turismo, firmó un acuerdo de colaboración con
Italia y Alemania, además de buscar más acuerdo con otros pises de la Unión Europea (UE) para prevenir el problema del abuso sexual de menores, los cuales son los principales afectados de estas prácticas turísticas. De igual manera, llamó a la sociedad a no contribuir con este delito, ya que según él, se tiene que sensibilizar a la sociedad para que prevenga y condene los abusos sexuales, de tal forma que contribuyan con el programa “Un gol para los derechos de los niños” que será implementado por 390 agentes sociales y profesionales de salud, hostelería, así como policías. En la actualidad Tailandia ocupa el primer lugar en tráfico y prostitución infantil. Sin embargo, Brasil está cerca de rebasarlo y quizá el evento deportivo -que dará cita a los mejores futbolistas del planeta -sea el pase directo a ese tan repudiado sitio pues es fácil comerciar en este sentido. Carlos Da Bomba, consejero juvenil de este país, señala que los visitantes aprovecharán las hermosas playas de la región, su arquitectura colonial, y trágicamente, a sus niños. “Es fácil comprar una niña, es como comprar un chocolate”. La prostitución en infantes en la nación carioca se inicia con niños de 12 a 13 años, de los cuales el 80% son del sexo femenino, pues –según el Pastor Jose Da Silva- es una forma de las organizaciones criminales de obtener dinero fácil. Cabe señalar que en casi un cuarto de los mil 500 destinos turísticos brasileños existe explotación de 250 mil menores, revelan datos de la Unicef.
12 Junio 2013 / Gambetero.com
Por Christopher Esquerra
Por Christopher Esquerra / @KrIzZzTo
U RUGBY
DONDE CONVIVEN caballerosidad y deporte
n nuevo deporte ha llegado a México, se trata del Rugby. Un deporte de contacto nacido en Inglaterra y en todos sus alrededores que a primera vista da la impresión de ser un deporte violento pero a la par es también una actividad muy unida entre los equipos que se enfrentan dentro de la cancha. África y Nueva Zelanda son también lugares favoritos para practicar este deporte, sus orígenes de fuerza, habilidad, juego limpio, destreza y energía hicieron que estos países voltearan a este nuevo deporte convirtiéndolo así en el deporte favorito por todos los neozelandeses y sudafricanos. Casi todo el mundo practica Rugby, en Asia, Japón es el que sobresale y en América Argentina, siendo los Pumas un rival siempre a vencer en las competencias internacionales.
Gambetero.com / Junio 2013 13
Existen dos formatos de juego en Rugby, uno es el clásico de 15 contra 15 jugadores y el otro es el Rugby de 7 contra 7, mejor conocido como Rugby Sevens. La duración de un partido de Rugby de 15 jugadores es de 80 minutos, comprendidos en dos “tiempos” de 40 minutos cada uno. En los torneos de Rugby de Sevens, los partidos son de 14 minutos de duración, comprendiendo dos tiempos de 7 minutos cada uno. La cancha es muy similar a la de fútbol soccer, mide no más de 100 metros de largo y 70 metros de ancho. Normalmente cada equipo se divide en dos grupos de jugadores denominados los “forwards” y los “backs”. Todos los jugadores participan completamente en el partido en todo momento. En términos generales, los forwards que tienden a ser más altos y voluminosos, compiten por la pelota en ciertas formaciones fijas tales como el Scrum (esto sucede tras una falta menor; un pase adelantado o una caída involuntaria de la pelota hacia adelante. El juego se reiniciará con una de las formaciones más reconocibles del rugby. Es una puja frente a frente, de un grupo de cada equipo, que se presentan agachados y agarrados, para comenzar a empujar con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de ellos y sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el balón, debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la formación, donde lo tomará un jugador). Y el Lineout (se realiza cuando el balón sale del campo, se vuelve a poner en juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre dos hileras de jugadores, que deben saltar para obtenerla. Le corresponde lanzar la pelota al equipo que no la envió afuera. El equipo que lanza la pelota decide también cuántos jugadores van a haber en la hilera; de 2 a 14 jugadores). El objetivo global de cada equipo es el de llevar la pelota hacia el final del campo del otro equipo y marcar tantos. Los jugadores pueden correr hacia delante con la pelota, que también puede ser pateada hacia delante, pero solo puede ser pasada
con las manos lateralmente o hacia atrás; como se le conoce en el fútbol americano “pase reversible”. Hay que recordar que no existe una indumentaria o equipo especial de juego, simplemente se juega sin protección y con un jersey y short. Ahora, existen de igual manera diferentes anotaciones: -Try: Equivale a 5 puntos y es la anotación más importante en el juego, consiste en apoyar el balón con las manos y pecho; de lo contrario la anotación será invalida. -Conversión: Después de hacer try o anotación tienes la posibilidad de hacer una conversión que equivale 2 puntos. La patada se realiza en el mismo lugar donde se anotó. -Drop Goal: Equivale a 3 puntos y se puede realizar en cualquier momento del partido siempre y cuando te permita el equipo contrario hacerlo. Es un tipo de patada de “botepronto” en la que dejas caer el balón al suelo e inmediatamente después lo pateas con dirección a los dos postes que se encuentran en cada lado del campo. El balón debe pasar entre los postes, de lo contrario el Drop Goal no será válido. -Penal: Ciertas infracciones o jugadas violentas son sancionadas con un penal, como golpear arriba del pecho o dar una patada sin razón alguna. El penal se cobra donde se realizó la falta y equivale a 3 puntos. Como todo deporte el Rugby tiene principios de juego y son muy respetados fuera y dentro de la cancha, al Rugby se le conoce como el “Deporte de Villanos practicado por Caballeros”. Esta frase refleja en el comportamiento de los jugadores al término de cada juego; 3er Tiempo. El 3er Tiempo es una reunión entre los dos equipos reafirmando que el Rugby es solamente entretenimiento y unión deportiva, en la que no existe daño y violencia, solo amor por el deporte y respeto mutuo. La conducta, el espíritu, la disputa y continuidad hacen que este deporte sea uno de los más hermosos y conocidos en todo el mundo.
14 Junio 2013 / Gambetero.com
Rugby en México En la República Mexicana el Rugby se practica desde los años 30, pero es en el año 2003 cuando la FMRU (Federación Mexicana de Rugby) comandada por el presidente Francisco Echeguren se formaliza adecuándose a los estatutos del deporte federado en nuestro país obteniendo así representatividad nacional. Ahora la FMRU forma orgullosamente parte de la IRB (International Rugby Board), organismo rector del deporte a nivel mundial y de la NACRA (North America and Caribbean Rugby Association). En el 2010 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe se jugó por primera vez Rugby, ahí la Selección Mexicana de Rugby, mejor conocidas como Las Serpientes ganaron la medalla de bronce para nuestro país; confirmando que en México este deporte ha evolucionado y crecido satisfactoriamente desde su creación en tierra azteca. En ese mismo 2010, la Olimpiada Nacional recibió por primera vez al rugby como uno de los deportes
que se practican en este evento y a la fecha se juegan en las categorías M19 y M16. Para el 2011, en los XVI Juegos Panamericanos que se celebraron en Guadalajara, el rugby debuto como deporte panamericano y México obtuvo el sexto lugar. En la actualidad la FMRU cuenta con torneos regionales y participaciones en todo el mundo apoyado por la NACRA y IRB, además de la liga local en la que cada año desde el 2009 participan más de 30 equipos ubicados en 7 estados diferentes a nivel nacional con categorías que van desde infantiles hasta femeniles, sin descartar a la categoría juvenil M16 y M19 y por supuesto a la categoría mayor. Definitivamente este deporte ha llegado a muchos mexicanos prometiéndoles un deporte limpio, entretenido, pasional y sobre todo sano y familiar. Si desean más información de fechas, equipos, cursos o simplemente quieren saber más de este gran deporte visiten la página oficial de la FMRU http://mexrugby.com.
Gambetero.com / Junio 2013 15
16 Junio 2013 / Gambetero.com
PORTADA
Gambetero.com / Junio 2013 17
BRASIL LOS Obligados a ganar EN LA CONFEDERACIONES
Por Martín García / @david_casasola
B
rasil es el candidato natural para salir campeón de cualquier torneo que dispute y más aun siendo anfitrión. A pesar de que los últimos años han sido complicados para la ‘verde-amarela’, el prestigio que ostenta lo obliga a levantar el título de la Copa Confederaciones 2013. Luego de la polémica desatada por la no convocatoria de Ronaldinho (Atlético Mineiro) y Kaká (Real Madrid), el técnico Luiz Felipe Scolari, quien no lleva ni un año en el banquillo carioca, tratará de mostrar que su decisión fue acertada, no obstante que la obligación sea el título. Para Brasil no hay más, cualquier otro resultado será catalogado como un fracaso, y a un año de la justa mundialista la presión estaría a tope. Scolari ha saboreado las mieles del triunfo con Brasil pero es justo ahora cuando debe sacar la casta y regresar a esta selección a los primeros planos ya que su posición 19 en el ranking de la FIFA (mayo 2013), contrasta con sus cinco Copas del Mundo. Por ello, la Copa Confederaciones es un inmejorable parámetro y oportunidad para los amazónicos que a pesar de todo conservan la clase, el toque y la explosividad en cada uno de sus jugadores.
#
18 Junio 2013 / Gambetero.com
Copa Confederaciones GRUPO ‘A’
BRASIL Plantilla Porteros: Julio Cesar (Queens Park Rangers) Diego Cavalieri (Fluminense) Jefferson (Botafogo)
Defensas: Dani Alves (Barcelona) Jean (Fluminense) Marcelo (Real Madrid) Filipe Luis (Atlético de Madrid) Thiago Silva (Paris Saint-Germain) Dante (Bayern Munich) David Luiz (Chelsea) Réver (Atlético Mineiro)
U
n factor importante para esta selección puede ser su afición, ya que a medida de los resultados su apoyo puede catapultarlos hasta lo más alto o en contraparte, si se tienen malas actuaciones, la presión que ejercerán podría mermar el desempeño a futuro para el ‘Scratch du Oro’. El elemento a seguir será Neymar, jugador que recientemente fichó por el Barcelona y del cual se sigue esperando ese despunte en su carrera, sin embargo; la motivación que tiene por llegar a Europa, así como el hambre de triunfo con su selección, lo convierten en uno de los jugadores llamados a destacar en el ensayo del Mundial del 2014. Sus rivales en el grupo A son Japón, México e Italia, por lo que la labor no será nada sencilla con los asiáticos que tienen en la velocidad y entrega sus principales virtudes, con los mexicanos siendo su talón de Aquiles y con los italianos poniendo a prueba a elementos como Fred, Hulk y Leandro
Mediocampistas: Luiz Gustavo (Bayern Munich) Paulinho (Corinthians) Fernando (Gremio) Hernanes (Lazio) Jadson (Sao Paulo) Lucas (Paris Saint-Germain) Oscar (Chelsea)
Delanteros: Neymar (Barcelona) Fred (Fluminense) Hulk (Zenit) Bernard (Atlético Mineiro) Leandro Damiao (Internacional)
Damiao. Su debut será el 15 de junio en Brasilia ante Japón, posteriormente enfrentarán a México el 19 en Fortaleza y cerrarán la Fase de Grupos el 22 frente a Italia en Salvador. Brasil ha sido tres veces campeón de la Copa Confederaciones, lo hizo por primera ocasión en Arabia Saudita 1997 derrotando en la Final a Australia por marcador de 6-0, el segundo título llegó en Alemania 2005 luego de vencer en el partido decisivo a su archirrival Argentina por 4-1 y finalmente para el 2009 en Sudáfrica dobló en la Final a Estados Unidos por 3-2, además perdió una final ante México en 1999. Como dato curioso, en caso de que Ronaldinho hubiera sido convocado y marcara al menos una anotación, habría pasado a la historia por ser el jugador que más goles ha convertido en este certamen, ya que actualmente ocupa el primer lugar junto al mexicano Cuauhtémoc Blanco con 9 conquistas.
#
Gambetero.com / Junio 2013 19
Brasil
Tasa de mortalidad infantil:
56 por cada mil nacimientos Tasa de mortalidad: 6.38 muertes/ mil habitantes
en números
Territorio total:
8, 511,996
Muertes este año: 495,093 Población en zonas urbanas:
km2
12% Población alfabetizada:
Costas:
7,367 km
88%
Población de bajos recursos:
35 millones Población desempleada:
16, 675,183 aproximadamente (8,3%) en 2009
Población total:
200,905, 828 50.8% mujeres
personas
49.2% hombres
Pib per cápita:
12,339 dólares (2012). Crecimiento anual del Pib:
2,98 % (estimaciones para 2013)
50 empresas forman la
Bolsa de Sao Paulo (Bovespa) Número de usuarios de Internet: Expectativa de vida al nacer: Hombres 70 años Mujeres 77 años
Distribución por edad: 0-14 años (26.2%) 15-64 años: (67%) 65 años y más (6,7%)
75,2 millones
20 Junio 2013 / Gambetero.com
¿
Tu próxima parada es la Confederaciones en Brasil Estas son 4 obras de su vida social y cultural
E
?
Por David Romero / @daromtap
l país sudamericano ofrece una gran variedad de parajes turísticos para los amantes del fútbol; sin embargo, también brinda espectaculares obras culturales que reflejan el ambiente de fiesta tradicional carioca, la degradación social de las favelas y los sonidos de sus calles. Hubo un tiempo en que pocos turistas se aventuraban a viajar a Brasil, todavía se vive- cuando el país sudamericano era sinónimo de violencia -caldo de cultivo para delincuentes- y lo único que se sabía de esta nación era su enorme calidad para el balompié y la belleza de sus mujeres. Ese Brasil donde las playas de arenas cálidas ofrecen la imagen de un paraíso, pero por el otro, las favelas - guetos que si bien tienen fama de ser peligrosas, con el plan de seguridad de cinco años
impulsado por el gobierno - se han convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad por su gastronomía, gente y costumbres. Debes olvidar los tabúes cuando visites esta nación y antes de todo investigar sobre ella. El país que dirige Dilma Vana Rousseffes mucho más que el Maracaná, Neymar, Pelé, Xuxa, el Carnaval de Río de Janeiro o que su famosa samba o bossa nova, aunque ciertamente es muy probable que durante el viaje llegue a tus oídos deliciosas y energéticas melodías. Te presentamos algunas cosas importantes que debes tener presentes antes de visitar el país, pues las expresiones culturales son el reflejo de esta población que cuenta con 196,7 millones de habitantes con nivel de ingresos promedio de mediano alto.
Gambetero.com / Junio 2013 21
1
Ciudad de Dios: la historia que no termina.
Según Arturo Graf, escritor italiano, “la violencia no es sino una expresión del miedo”. Una representación humana que teje lúdica y vorazmente la red de frustraciones y deseos de una sociedad, condición que al ser captada por la sensibilidad artística del cine, evoluciona y constituye obras de doble designio, piezas que no sólo cumplen una función estética, sino también social en la que se denuncia todas aquellas patologías que golpean a la sociedad relegada por el establishment. Tal es el caso del filme brasileño dirigido por Fernando Meirelles (El jardinero fiel, Ceguera) que lleva por título Ciudad de Dios. Película en la cual el perfil icónico de la pobreza de los suburbios populares de Brasil - mil 071 barrios -, tan plagados de contrastes socio-económicos, corrupción, brutalidad policíaca y el fácil acceso a las armas, ofrece una historia en donde los dramas internos de una serie de personajes, moradores de las denominadas y, a la vez las ya famosas, “favelas”,
ponen en evidencia a una sociedad enferma, una comunidad pesimista que a través del tráfico de drogas y la proliferación de armas ha encontrado como sobrevivir. Se mantienen en pie, como lo hace Buscapé (Alexandre Rodrigues), protagonista de esta película, el cual dentro de todo ese descarnado desenfreno, opta por la vida más cómoda, aunque quizás la menos común en esos arrabales, pretender ser lo más recto posible, mientras agacha la cara. Así mediante un guion que no se empeña en la exageración de la realidad, y a pesar de ser llevado cronológicamente de una forma no lineal, atrapa y obliga al espectador a ver cosas que son desagradablemente indiscutibles dentro del Brasil contemporáneo, pues si bien Lula da Silva, expresidente brasileño, intentó reinsertar los guetos al resto del desarrollo social económico de aquel país. Desde 2008 las autoridades para mejorar la seguridad de Rio para la copa Confederaciones y el Mundial mandan más de mil 300 policías y unos 200 militares a estas zonas.
22 Junio 2013 / Gambetero.com
2
El cobrador y el retrato moderno del brasileño.
Si se quiere comprender este país a la nación verde amárela en su faceta moderna, una parada impostergable son las letras de Rubem Fonseca, escritor que podría entrar perfectamente en la corriente del “realismo sucio”, pues sus personajes -escritores neuróticos, prostitutas, monumentales rubias salidas de las letra de algún bossa nova, inadaptados, donjuanes, funcionarios corruptos, y empresarios insatisfechos- retratan la entrada y consolidación a la economía mundial. Fonseca tiene una fuerza inmensa, ya que con una postura clara, fuerte, digna, dolorosa, sobre la realidad bosqueja una sonrisa sardónica de la crueldad terrorífica, el desquiciamiento del brasileño contemporáneo en las grandes urbes. Como su cobrador, cuento que narra el estallido del ciudadano promedio ante la vida comercial
de los países en vía de crecimiento. Por lo cual, el personaje de esta obra -totalmente en contra del materialismo y el modelo de consumo, más bien correspondiente a las estructuras norteamericanas- se opone al consumo indiscriminado decidiendo que es hora de cobrar los sueños perdidos ya que además de la violencia física existe la violencia producto del abandono social. En esta obra –como muchas otras del autor-, Brasil se muestra moderno con segregación económica, con grandes hoteles y restaurantes, ciudadanos poliglotas con gusto por música extranjera, con aficiones hacia el objeto de la globalización. Además, de que constante hace alusión al deporte de las patadas, a la hombría y la masculinidad. “Desde la calle veo la fiesta en Vieira Souto, las mujeres con vestido de noche, los hombres de negro. Ando lentamente, de un lado a otro, por la calle; no quiero despertar sospechas y el machete lo llevo por dentro de la pernera, amarrado, no me deja andar bien. Parezco un lisiado, me siento como un lisiado. Un matrimonio de media edad pasa a mi lado y me mira con pena; también yo siento pena de mí, cojo, y me duele la pierna. “Desde la acera veo a los camareros sirviendo champán francés. A esa gente le gusta el champán francés, la ropa francesa, la lengua francesa.”
Gambetero.com / Junio 2013 23
3
Un Brasil globalizado.
En entrevista para El País, Cristovam Buarque, ministro de Educación en el gabinete de Lula, señaló que “la globalización ha causado una brecha entre ricos y pobres que supera la desigualdad, y exige otras interpretaciones”. Tal vez, una de esas interpretaciones - quizás de las mejores- es la música, expresión artística que hoy en día ha convertido lo tradicional en un bien comercializable. Un buen ejemplo de ello, es el paulista Luciano Nakata, mejor conocido bajo el nombre de Curumin, el cual a través de un sonido empapado de hip hop y electrónica que se entrelaza en ocasiones con funk, samba o bossa nova representa el espíritu innovador de la nueva escena brasileña, pero sin dejar de ser fiel al formato que caracteriza a la música de está nación. El ascenso de este compositor al escaparate musical global llegó de la mano del fútbol, pues el 28 de febrero de 2006 con el sencillo Guerreiro -inspirado posiblemente en las divertidas, alegras e ingeniosas gambetas que realizaban Ronaldinho, Zinedine Zidane o Luís Figo- dentro del videojuego FIFA Street 2 captó no sólo la atención de miles de gamers, sino también de jóvenes amantes a los sonidos del planeta, mismo que seguramente bailaron a ritmo de samba electrónica.
“No hay país que mejor ejemplifique los problemas actuales que el mío. Brasil es el retrato de la globalización. Sólo unos metros separan a los millonarios y los más pobres, pero no existe una convivencia”, comenta Cristovam Buarque en la misma charla con el diario español, lo que hace recordar que la música de Nakata – según él- es urbana ya que “representa esos momentos donde las personas caminan por la calle sintiendo lo duro del sol, del frío, y un duro estremecimiento por encontrar respuesta a la vida diaria”. “Tenemos que empezar a pensar hacia adelante, para que la gente a pie de autobús y tener espacio para el ciclismo y para traer un cambio en el corazón de la ciudad”, expreso el artista. Posiblemente concibiendo es su mente, un especie de sociedad integrada por varios Zumbi dos Palmares, esclavo negro - uno de los nombres más importantes de la Capoeira- que escapó de las fazendas, que luchen por la mejoría del pueblo. En fin, la música de este artista con raíces también japonesas hace recordar que “En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad”, como bien señaló algún día el filósofo alemán Arthur Schopenhauer. La discografía de Curmunin es: Perro JapanPopShow, Achados E Perdidos, Arrocha.
24 Junio 2013 / Gambetero.com
4
Los sabores de un pueblo.
Como toda nación, un digno representante de la cultura es la comida, y en este caso la gastronomía brasileña posee -al ser una zona tropical- una innumerable cantidad y variedad de sabores desconocidos para los turistas, los cuales se extraen de los zumos naturales provenientes de las frutas de la región.
Prueba de la grandeza de la comida de esté país, son la feijoada – platillo compuesto de frijoles negros, arroz, harina de mandioca frita (yuca), carne de cerdo, chorizo, tocino y naranja-, la munguzá -papilla de maíz con trozos pequeños de coco-, o el pirarucu -pescado dulce amazónico cocinado en leche de nuez-, pues en fechas recientes ocasionaron el regreso de los paseantes a los barrios. De acuerdo con la Guía gastronómica para las favelas de Río de Janeiro realizada por Sergio Bloch, la oferta de restaurantes y quioscos que ofrecen comidas exquisitas desmienten el estereotipo de la comida local que contemplaba la alimentación a base de frituras. La guía incluye también quioscos menores, barras de jugos, carritos de salchichas y una vendedora ambulante de empanadas que canta y baila y como no tiene dirección fija es mencionada con su teléfono celular y como “circula por toda la comunidad”. En lo referente a las bebidas, sobre sale para los gustosos de tragos fuertes la cachaza -bebida alcohólica obtenida mediante la destilación de la caña de azúcar- que da vida a la famosa caipiriña - líquido de jugo de lima y azúcar casi similar al mojito cubano. De está manera, mientras el espectador observa los encuentros de diversas selecciones, puede beber y comer al gusto.
Gambetero.com / Junio 2013 25
MÉXICO
Por la consolidación
Plantilla Porteros: Jesús Corona (Cruz Azul, México) Guillermo Ochoa (Ajaccio, Francia) Alfredo Talavera (Toluca, México)
Defensas: Diego Reyes (Porto, Portugal) Héctor Moreno (Espanyol, España) Gerardo Flores (Cruz Azul, México) Hiram Mier (Monterrey, México) Severo Meza (Monterrey, México) Jorge Torres Nilo (Tigres, México) Carlos Salcido (Tigres, México) Francisco Javier Rodríguez (América, México)
Mediocampistas: Jesús Molina (América, México) Andrés Guardado (Valencia, España) Gerardo Torrado (Cruz Azul, México) Jesús Zavala (Monterrey, México) Héctor Herrera (Pachuca, México) Ángel Reyna (Pachuca, México)
Delanteros: Raúl Jiménez (América, México) Pablo Barrera (Cruz Azul, México) Aldo de Nigris (Monterrey, México) Giovanni Dos Santos (Mallorca, España) Javier Aquino (Villareal, España) Javier Hernández (Manchester United, Inglaterra)
Por Salvador Alvarado R. / @Xalvatore
E
ste mes de junio se celebra la novena edición de la aun joven Copa FIFA Confederaciones y esta vez será Brasil el encargado de hacer los honores a selecciones como España, Italia, México, Uruguay, Japón, Tahití y Nigeria, siendo la selección “verdeamarelha” la obligada a salir campeona de este certamen futbolístico. La corta historia que ha tenido esta competencia antes llamada Copa Rey Fahd y organizada en sus primeras tres ediciones por Arabia Saudita, después llevada fuera de este país de Oriente Medio para disputarse como ante-
sala de la Copa del Mundo, con sede en el país anfitrión para la misma, ha tenido 29 selecciones participantes desde sus orígenes y grandes campeones, como Brasil en tres ocasiones, Francia en coronándose en dos, México en una de ellas al igual que Argentina y Dinamarca. La Selección Mexicana ha tenido grandes resultados en esta competencia, contando con un tercer lugar obtenido en 1995, cuarto lugar en Alemania 2005, y sin duda alguna, el logro más importante a nivel Selección Mayor el campeonato obtenido en 1999 en el mejor de los escenarios,
el estadio Azteca ante el rival soñado, Brasil. México ha dado grandes actuaciones en dicha competencia, con grandes partidos ante Brasil, Argentina, Alemania, Nigeria y en esta ocasión no será la excepción pues en esta novena versión de la Copa, disputará su pase a semifinales ante grandes selecciones como Italia, Brasil y Japón que comprenden el Grupo A denominado también como grupo de la muerte. La era de José Manuel “Chepo” de la Torre al frente de la Selección Mexicana ha tenido sus altibajos, ya que se logró te-
26 Junio 2013 / Gambetero.com
ner una racha larga de partidos invictos pero en esta ocasión el escenario es gris, pues en la eliminatoria mundialista no se han obtenido los resultados esperados por la afición, por los medios de comunicación y por supuesto por la Federación Mexicana de Futbol. Sin embargo el TRI en esta ocasión está obligado a ser campeón al igual que Brasil, Italia y España y todas las selecciones que participan, pero sabemos de la calidad y las grandes plantillas con que cuentan estas selecciones. El TRI está obligado a llegar a semifinales como mínimo,
tendrá que demostrar que los jugadores que han sido llamados en esta convocatoria no le piden nada a los que militan en los grandes clubes europeos y por consiguiente los jugadores tendrán que demostrarle al cuerpo técnico que quieren estar en la lista definitiva para jugar el Mundial de Brasil 2014. Definitivamente esta Copa Confederaciones es el inmejorable escenario para que México pruebe lo que será el Mundial dentro de un año, que ensaye lo mejor que tiene en su repertorio de tácticas y jugadores, y de una vez por todas dé el estirón que
le ha hecho falta en las grandes competencias. Llegó la hora para algunos jugadores como Giovanni Dos Santos, Andrés Guardado, Ángel Reyna, Jorge Torres Nilo y Pablo Barrera, que de verdad merecen estar en la selección y no ser tan cuestionados por sus pobres actuaciones cuando han portado “la verde”. También es la mejor ocasión para que jugadores como Gerardo Flores, Hiram Mier, Héctor Herrera, Raúl Jiménez y Javier Aquino demuestren que son jugadores de gran calidad y están hechos para cualquier club de la élite mundial.
JAPÓN
Ya en la final, Japón cayó ante los franceses con gol de Vieira a los 30 minutos y acabó así su sueño de ser campeones, ese equipo francés conseguía con ese título el trébol de campeonatos, pues venían de ser campeones del mundo y de Europa, todos comandados por un extraordinario Zinedine Zidane. Por su parte Japón contaba con una extraordinaria generación de futbolistas comandado por su más grande estrella, Hidetoshi Nakata. El equipo japonés se haría constante desde entonces en la Copa Confederaciones, sin embargo sus participaciones no fueron nada memorables, pues en 2003 quedó séptimo
La eterna promesa nipona Por Luis Palma / @LuisKattze
J
apón desde hace varios años ha sido la gran apuesta de Asia por conquistar algún título, los nipones no faltan a un Mundial desde Francia 1998 además de ganar en 4 ocasiones la Copa Asiática. La selección del sol naciente además ha sido un invitado frecuente para la Copa Confederaciones pues su primera participación se dio en 1995 donde fue último lugar perdiendo todos sus partidos anotando solo un gol y recibiendo 8, sin embargo regresaría para el 2001 donde fue co-anfitrión del evento previo al mundial, en ese torneo fue sub campeón donde venció en la fase de grupos a Canadá, Camerún y empató a cero goles con Brasil. Para la siguiente ronda Japón enfrentó a Australia que aún estaba en la confederación de Oceanía y con eso consiguió su pase a la final frente a Francia que dejó en el camino a Brasil.
Gambetero.com / Junio 2013 27
Plantilla Porteros: Eiji Kawashima Standard Liege, Bélgica Shusaku Nishikawa Sanfrecce Hiroshima Shuichi Gonda FC Tokyo
Defensas: Yuichi Komano Jubilo Iwata Masahiko Inoha Jubilo Iwata Yasuyuki Konno Gamba Osaka Yuzo Kurihara Yokohama F Marinos Yuto Nagatomo Inter Milan, Italia Atsuto Uchida Schalke, Alemania Maya Yoshida Southampton, Inglaterra Hiroki Sakai Hannover, Alemania Gotoku Sakai Stuttgart, Alemania
y en 2005 quinto lugar, para el campeonato de Sudáfrica previo al Mundial no se clasificó pero en este 2013 ya tiene su boleto asegurado para la competencia. Japón tendrá enfrente a Brasil, Italia y México, un grupo complicado pero que sin duda le ayudará a demostrar porqué es considerado el mejor equipo de Asia. Los nipones fueron además el primer equipo en clasificar al mundial de Brasil 2014 al matemáticamente ser el mejor de su grupo en la eliminatoria asiática. Además la selección japonés sólo ha perdido dos partidos en 13 juegos disputados y la más
Mediocampistas: Yasuhito Endo Gamba Kengo Nakamura Kawasaki Frontale Makoto Hasebe Wolfsburg, Alemania Hajime Hosogai Hertha Berlin, Alemania Keisuke Honda CSKA de Moscú, Rusia Hideto Takahashi FC Tokyo
Delanteros: Ryoichi Maeda Jubilo Iwata Shinji Okazaki Stuttgart, Alemania Mike Havenaar Vitesse Arnhem, Holanda Takashi Inui Eintracht Frankfurt, Alemania Shinji Kagawa Manchester United, Inglaterra Hiroshi Kiyotake Nuremburg, Alemania Masato Kudo Kashiwa Reysol Keigo Higashi FC Tokyo
reciente victoria ante un grande fue en un amistoso ante Francia en octubre del 2012. Japón actualmente cuenta con una plantilla de jugadores destacados como el mediocampista del Manchester United, Shinji Kagawa, que pese a no tener tantos minutos jugados con los ‘Red Devils’ es un titular indiscutible con la selección, a su lado otro jugador de la elite mundial, el veterano Keisuke Honda del CSKA Moscú y que en su andar por la selección nipona les ha llevado a los últimos mundiales, pero no sólo ellos dos serán claves en la escuadra de Alberto Zaccheroni, el italia-
no después de dejar a Juventus en el 2010 se hizo cargo de la selección japonesa y con ellos ha conseguido la Copa Asiática del 2011. A lado de estas estrellas se encuentran otros jugadores que se han abierto camino en el futbol internacional tomando un lugar en las mejores ligas del mundo como Yuto Nagatomo del Inter de Milán, Atsuto Uchida del Schalke 04 de Alemania, entre otros. Dos figuras más son de la liga local, el defensa Yasuhito Endo del Gamba Osaka, líder de la zaga, y el goleador Ryoichi Maeda del Jubilo Iwata.
28 Junio 2013 / Gambetero.com
ITALIA Por el reencuentro con el éxito Por Iván Figueroa / @ivanfigueroae
I
talia será uno de los grandes aspirantes al título, junto a Brasil, España, Uruguay y México. Aunque para disputar el torneo hay que ser el campeón del torneo continental, Italia aseguro su pasaje con el subcampeonato europeo, debido a que España estaba ya clasificada para el evento en calidad de campeona del mundo. Italia jugará por segunda vez, además consecutiva, la Confederaciones, después de su fracaso en la edición de Sudáfrica 2009, donde la ‘Nazionale’ comenzó bien, superando 3-1 a Estados Unidos, pero las derrotas posteriores contra Egipto (1-0) y Brasil (3-0) la dejaron fuera en la fase de grupos, sin poder entrar entre los cuatro semifinalistas. La de 2013 será, por la calidad de los partici-
Plantilla Porteros: Michael Agazzi (Cagliari) Gianluigi Buffon (Juventus) Federico Marchetti (Lazio) Salvatore Sirigu (Paris Saint-Germain, Francia)
Defensas: Ignazio Abate (Milan) Luca Antonelli (Genoa) Davide Astori (Cagliari) Andrea Barzagli (Juventus) Leonardo Bonucci (Juventus) Giorgio Chiellini (Juventus) Mattia De Sciglio (Milan) Christian Maggio (Napoli) Angelo Ogbonna (Torino) Andrea Ranocchia (Inter)
pantes, una edición de lujo del torneo que sirve de aperitivo de la Copa del Mundo, en el año previo a la misma, con cuatro equipos que saben lo que es ganar un Mundial y un rival como México, capaz también de poner en apuros a los grandes. El jugador a seguir de la escuadra italiana es sin duda el polémico delantero del Milan Mario Balotelli, que en cada cancha que visita siempre da de que hablar y sin duda alguna Brasil no será la excepción. El delantero cuenta con gran potencia física, disparo de media distancia y buen remate de cabeza que lo convierten en una verdadera pesadilla para las defensas rivales, sin embargo; su indisciplina dentro y fuera de la cancha han provocado que su indiscutible talento no sea lo que más se le conozca. Italia buscará hacer de su segunda participación en Copa Confederaciones, una advertencia para el resto de los rivales, de cara al siguiente Mundial. Aunque no parten como los principales candidatos, sí son uno de los conjuntos que no se descartan para alzarse con el trofeo, su mentalidad, velocidad, contundencia y sobretodo el poderío defensivo, son las cartas fuertes de los dirigidos por Cesare Prandelli.
Mediocampistas: Alberto Aquilani (Fiorentina) Giacomo Bonaventura (Atalanta) Antonio Candreva (Lazio) Alessio Cerci (Torino) Daniele De Rossi (Roma) Emanuele Giaccherini (Juventus) Claudio Marchisio (Juventus) Riccardo Montolivo (Milan) Andrea Pirlo (Juventus) Andrea Poli (Sampdoria) Delanteros: Mario Balotelli (Milan) Stephan El Shaarawy (Milan) Alessandro Diamanti (Bologna) Alberto Gilardino (Bologna) Sebastian Giovinco (Juventus) Pablo Osvaldo (Roma) Marco Sau (Cagliari)
Plantilla Porteros: Iker Casillas (Real Madrid, España) Pepe Reina (Liverpool, Inglaterra) Víctor Valdés (Barcelona, España)
Defensas: Álvaro Arbeloa (Real Madrid, España) Raúl Abiol (Real Madrid, España) Sergio Ramos (Real Madrid, España) César Azpilicueta (Chelsea, Inglaterra) Gerard Piqué (Barcelona, España) Jordi Alba (Barcelona, España) Nacho Monreal (Arsenal, Inglaterra)
Mediocampistas: Junio 2013 Javi MartínezGambetero.com (Bayern Munich, /Alemania) Xabi Alonso (Real Madrid, España) Beñat Extebarria (Betis, España) Santi Cazorla (Arsenal, Inglaterra) Xavi Hernández (Barcelona, España) Cesc Fábregas (Barcelona, España) Andrés Iniesta (Barcelona, España) Sergio Busquets (Barcelona, España) Javi García (Manchester City, Inglaterra)
29
Delanteros: Pedro Rodríguez (Barcelona, España) David Villa (Barcelona, España) David Silva (Manchester City, Inglaterra) Jesús Navas (Sevilla, España) Roberto Soldado (Valencia, España) Juan Mata (Chelsea, Inglaterra) Fernando Torres (Chelsea, Inglaterra)
GRUPO ‘B’
ESPAÑA
Por Néstor Cuervo / @CuervoNes
L
a selección comandada por Vicente Del Bosque tiene todos los argumentos para hacer de esta competición una extensión de la rancha ganadora de su selección, además de que tiene hombres que vienen atravesando por un buen momento futbolístico y eso debe marcar diferencia dentro del terreno de juego. En la próxima Copa Confederaciones, dentro del grupo B España competirá con Uruguay, Tahití y Nigeria, buscando el pase a Semifinales, y aunque parte como candidata al título, primero deberá librar los duros enfrentamientos con sus rivales, buscando su cuarto título mundial de forma consecutiva. Respaldados por ser el número 1 del ranking de la FIFA (mayo de 2013), España está obligada a mostrar su poderío y fortaleza, sobretodo en el mediocampo con jugadores que en sus clubes han marcado pauta. Aunque España no ha tenido sus mejores resultados jugando en Sudamérica, la ocasión es perfecta para exhibir de este lado del mundo ese gran juego de conjunto que los caracteriza, en un país 100% futbolero y con tradiciones totalmente diferente a las españolas. Los elementos a seguir serán de la
A defender el título parte ofensiva con David Villa, David Silva, Juan Mata y Fernando Torres, jugadores que aparecen en momentos importantes con la capacidad de ser pacientes en espera de un balón para con su contundencia liquidar encuentros. La actual campeona del mundo tiene en el manejo del balón su principal arma de ataque, no regala espacios, achica, presiona, contragolpea, es letal en jugadas de pizarrón y además tiene gran resistencia física, ingredientes que la hacen sumamente poderosa, recordando también que viven el mejor momento futbolístico de su historia. A pesar de que Uruguay deslumbró al mundo en el más reciente mundial, actualmente están en riesgo de no clasificar al del 2014, no pasan su mejor momento por lo que España debe aprovechar esta situación. Ante el representante de Oceanía, los españoles parecen tener un rival a modo, nada debe preocuparles por lo que los tres puntos están en el guión, y frente a los nigerianos deberán apelar al desequilibrio emocional de su contrincante haciendo lo que mejor saben hacer, desgastar al rival. Levantarse como campeones de la Copa Confederaciones 2013 es una obligación.
30 Junio 2013 / Gambetero.com
URUGUAY
Momento de reivindicar Por Luis Palma / @LuisKattze
E
l campeón sudamericano viene a la baja, tras conseguir el título en la Copa América 2011 la celeste no ha encontrado rumbo y la falta de variantes pese a las grandes figuras con las que cuenta ha hecho que los dirigidos por Washington Tabárez generen muchas dudas en sus aficionados. Los malos resultados en la eliminatoria los ha mantenido fuera de los puestos que dan boleto al mundial, con más de veinte goles en contra y apenas por encima de la quincena de goles a favor, Uruguay no ha encontrado el camino dese hace tiempo, pese a eso han mantenido a Tabárez y su confianza en el técnico que los llevo a ser campeones continentales. En esta Copa Confederaciones, Uruguay busca reencontrar el buen paso de cara a más partidos eliminatorios, en frente no tendrá rivales fáciles, España y Nigeria sin duda serán complicados y Tahití se presenta como el rival más accesible sin embargo deberá hacer gala de sus mejores jugadores para superar tan difícil prueba. Uruguay no tiene tanta historia en Copa Confederaciones su única participación fue en 1997 donde la selección uruguaya disputó la copa representando a la CONMEBOL, como ganador de la Copa América 1995. Todos los encuentros se disputaron en la ciudad de Riyadh, en el Estadio Rey Fahd, de Arabia Saudita. La celeste en esa oportunidad ocupo el Grupo B, junto a las selecciones de República Checa, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica. El 13 de diciembre Uruguay se enfrentó a Emiratos Árabes y consiguió la victoria con goles de Nicolás Olivera a los 47’ y Antonio Pacheco en los descuentos. Dos días más tarde el seleccionado uruguayo venció a República Checa por dos tantos a 1, con goles de Olivera y Zalayeta y cerró su participación en el grupo ante Sudáfrica
ganando por cuatro goles a tres donde marcaron Darío Silva 12´y 66´, Álvaro Recoba 42´y Christian Callejas 90´. Para la semifinal el conjunto uruguayo enfrentó al equipo australiano, segundo del Grupo A, siendo claro favorito en el encuentro, sin embargo el partido lo ganó Australia con gol de Kewell a los 92´ y le quito a Uruguay la posibilidad de jugar la final de la copa. Por la derrota Uruguay tuvo que jugar por el tercer y cuarto puesto, el último partido que disputaron los dirigidos por Víctor Púa fue ante República Checa y tampoco fue favorable para la celeste, ya que con gol de Lasota a los 63´ sentencio el cuarto puesto para los uruguayos. En aquella oportunidad el plantel estaba compuesto por: Claudio Flores, Diego López, Paolo Montero, Gustavo Méndez, Gonzalo De Los Santos, Edgardo Adinolfi, Pablo García, Líber Vespa, Marcelo Zalayeta, Nicolás Olivera, Álvaro Recoba, Carlos Nicola, Darío Silva, Pablo Hernández, Christian Callejas, Carlos Díaz, Cesar Pellegrin, Fabian Coelho, Martin Rivas y Antonio Pacheco. La selección actual dista mucho de aquella del 97, hoy los uruguayos han conquistado el mundo con grandes jugadores, la delantera celeste está compuesta por figuras del futbol mundial, Luis Suarez, un goleador implacable pero con serios problemas de conducta, Edinson Cavani la estrella del Calcio italiano, además del eterno delantero Diego Forlán. Después de estos jugadores solo destacan un par más en la escuadra uruguaya, Muslera en la portería, un arquero confiable pero que no ha tenido buena racha desde hace tiempo, sin embargo; ningún otro portero ha demostrado, pese al nivel de Muslera, estar en mejores condiciones que él.
Gambetero.com / Junio 2013 31
En la defensa el capitán Diego Lugano, un hombre fuerte y sobre todo líder en la cancha pero que no ha podido llevar a sus compañeros por buen camino, después de él sólo queda Egidio Arévalo que tras su parida del futbol mexicano y pese a jugar en Europa no está ni a la mitad del nivel que
Plantilla Porteros: Fernando Muslera Galatasaray, Turquía Martín Silva Olimpia, Paraguay Juan Castillo Danubio
se le conoce. Por eso este momento es clave para Uruguay si quiere recuperar la confianza de un país futbolero por tradición y que ve en la Copa Confederaciones un bálsamo y un rayo de esperanza de cara a lo que resta de la eliminatoria. Mediocampistas: Alvaro González Lazio, Italia Álvaro Pereira Inter, Italia Walter Gargano Inter, Italia Egidio Arévalo Ríos Palermo, Italia Diego Pérez Bolonia, Italia Matías Aguirregaray Peñarol Álvaro Fernández Al Rayyan, Catar Sebastián Eguren Libertad, Paraguay Cristian Rodríguez Atlético de Madrid, España Gastón Ramírez Southampton, Inglaterra Nicolás Lodeiro Botafogo, Brasil
Defensas: Diego Lugano Málaga, España Diego Godín Atlético de Madrid, España Maximiliano Pereira Benfica, Portugal Alejandro Silva Olimpia, Paraguay Sebastián Coates Liverpool, Inglaterra Andrés Scotti Nacional Martín Cáceres Juventus, Italia
Delanteros: Luis Suárez Liverpool, Inglaterra Edinson Cavani Nápoles, Italia Diego Forlán Internacional, Brasil Sebastián Fernández Málga, España Christian Stuani Espanyol, España
TAHITÍ
Por Martín García / @david_casasola
E
l representante de Oceanía es uno de esos casos impresionantes que el futbol mundial da rara vez. En su plantilla solo un jugador está activo de manera profesional (Marama Vahirua), y un tercio de la misma se encuentra sin trabajo, por lo que el panorama en la Copa Confederaciones luce completamente negro, sin esperanza. No caben ni siquiera los
Sin nada que perder
sueños de una generación dorada con un verano inolvidable, Tahití será prácticamente un cheque al portador para sus acompañantes en el Grupo B (España, Uruguay y Nigeria). La base de esta selección es de la Association Sportive Dragon, equipo de la Primera División de Tahití que ganó el campeonato en el 2012, algunos de los elementos de mayor
peso son Nicolas Vallar (ganador del Balón de Oro a mejor jugador de la Copa de Naciones de la OFC 2012), Lorenzo Tehau y Marama Vahirua. Tahití acude a la cita como campeón de la Copa de las Naciones de Oceanía derrotando en la final 1-0 a Nueva Caledonia, rompiendo además la hegemonía que ostentan en la región Australia y Nueva Zelanda.
32 Junio 2013 / Gambetero.com
Plantilla Porteros: Gilbert Meriel (AS Central Sports, Tahití) Mikael Roche (AS Dragon, Tahití) Xavier Samin (AS Dragon, Tahití)
Mediocampistas: Ricky Aitamai (Sin equipo) Stanley Atani (AS Tefana, Tahití) Heimano Bourebare (AS Dragon, Tahití) Henri Caroine (AS Dragon, Tahití) Alvin Tehau (AS Tefana, Tahití) Jonathan Tehau (AS Dragon, Tahití) Lorenzo Tehau (AS Tefana, Tahití) Yoann Tihoni (AS Roniu, Tahití)
Defensas: Rainui Aroita (Sin equipo) Edson Lemaire (AS Dragon, Tahití) Teheivarii Ludivion (AS Tefana, Tahití) Stéphane Faatiarau (AS Tefana, Tahití) Vincent Simon (AS Dragon, Tahití) Nicolas Vallar (AS Dragon, Tahití) Yannick Vero (AS Dragon, Tahití) Tamatoa Wagemann (AS Dragon, Tahití)
La selección de Tahití ocupa el lugar 135 en el ranking de la FIFA (mayo de 2013), y durante su historia puede presumir únicamente la goleada que le propinó a Islas Cook con marcador de 30-0 durante la segunda fecha del grupo A en los Juegos del Pacífico 1971. Con muy poco en su andar futbolístico, Tahití llega a la Copa Confederaciones buscando no ser goleado en cada juego y lo mejor para ellos será la experiencia de medirse ante otras selecciones que no per-
Delanteros: Steevy Chong-Hue (AS Dragon, Tahití) Samuel Hnanyine (AS Dragon, Tahití) Teaonui Tehau (AS Dragon, Tahití) Marama Vahirua (Panthrakikos, Grecia)
tenecen a su área, así como ver de cerca a las figuras de equipos populares en el mundo. Su debut será el 17 de junio en Belo Horizonte frente a Nigeria, tres días después se dará el lujo de medirse en Rio de Janeiro ante España, actual campeón del mundo, y cerrará su participación el día 23 en Recife enfrentando a Uruguay. Hacía mucho tiempo que no existía una diferencia tan marcada entre selecciones que compiten en un mismo torneo, las expectativas de un buen papel
NIGERIA
A escribir su propia historia
para Tahití se reducen a sueños teniendo en cuenta el nivel del resto de los participantes. Llama la atención saber qué tanto podrá soportar este conjunto en cada uno de sus tres compromisos, así como el estilo de juego que adopten para hacerles frente. La historia ha decidido regalarle a Tahití esta experiencia que difícilmente se les volverá a presentar, por lo que disfrutar el certamen es una obligación alejada de cualquier tipo de presión.
Por Iván Figueroa / @ivanfigueroae
E
l cuadro nigeriano tendrá la pesada tarea de superar el cuarto lugar que se adjudicó Sudáfrica en la anterior edición y estará ante el escenario para probarse con grandes rivales. Aunque Es-
Gambetero.com / Junio 2013 33
paña y Uruguay son favoritos para pasar a semifinales, Nigeria quiere dar su sorpresa más grande y pelear fuertemente por destacar, tal y como lo hizo en la final de la Copa Africana de Naciones. El cuadro africano, presenta a varios elementos europeos dentro de su cuadro de lujo. Entre los destacados están John Obi Mikel y Victor Moses, ambos de Chelsea. Joseph Akpala, atacante del Werder Bremen y Efe Ambrose, defensa del Celtic. En la portería, par de ‘israelís’ en Austin Ejide y Vincent Enyeama. John Obi Mikel, se ha conver-
tido en el futbolista más influyente del equipo, pese a su falta de regularidad en años anteriores con la selección nacional. El mediocampista del Chelsea ha asumido paulatinamente una labor de liderazgo que lo ha convertido en una pieza fundamental del engranaje nigeriano, junto con Victor Moses, su compañero de club y temible amenaza por las bandas, lo que los convierte en los jugadores a seguir de las Súper Águilas. Nigeria ha sido una selección irregular en la historia del futbol, siempre mostrando fortaleza física pero las limitaciones futbolísticas que lo han mer-
Plantilla Porteros: Chigozie Agbim (Warri Wolves/NGA) Austin Ejide (Hapoel/ISR) Vincent Enyeama (Maccabi Tel Aviv/ISR)
Defensas: Azubuike Egwuekwe (Warri Wolves/NGA) Efe Ambrose (Celtic/ESC) Uwa Elderson Echiéjilé (Sporting de Braga/POR) Kenneth Omeruo (ASO Den Haag/HOL) Godfrey Oboabona (Sunshine Stars/NGA) Solomon Kwambe (Sunshine Stars/NGA) Francis Benjamin (Heartland F.C./NGA) Odunlami Kunle (Sunshine Stars FC/NGA)
mado de competir en los más altos niveles y ante poderosas selecciones. En su participación en la Copa Confederaciones de Brasil no se le puede pedir el título aunque tampoco podría considerarse como una fantasía, la irregularidad mencionada no permiten establecerle un parámetro en este certamen pero seguramente será un cuadro bastante complicado para sus rivales. Durante la Copa Confederaciones de Arabia Saudita 1995, los nigerianos obtuvieron el cuarto lugar tras perder con México en tanda de penales (5-4), siendo esta su única actuación.
Mediocampistas: John Obi Mikel (Chelsea/ING) Victor Moses (Chelsea/ING) Ogenyi Onazi (Lazio/ITA) John Ugochukwu (Academia de Coimbra/POR) Obinna Nwachukwu (Heartland/NGA) Sunday Mba (Enugu Rangers/NGA) Michael Babatunde (Kryvbas Kryvyi/UKR) Reuben Gabriel (Kilmarnock/ESC)
Delanteros: Joseph Akpala (SV Werder Bremen/ALE) Aide Brown Ideye (FC Dynamo Kyiv/UKR) Anthony Ujah (FC Koln/ALE) Nnamdi Oduamadi (Varese/ITA) Kalu Uche (Kasımpaşa Spor Kulübü /TUR) Muhammad Gambo (Kano Pillars F.C./NGA)
34 Junio 2013 / Gambetero.com
ESTADIOS
DONDE SE JUGARÁ LA CONFEDERACIONES
Brasilia Nombre del estadio: Estadio Nacional Mané Garrincha. Club: Ninguno en primera división. Aforo: 72 mil Año de inauguración: 1974, aunque fue renovado por completo y entregado el 18 de mayo de 2013. Partidos: Solamente el inaugural, Brasil-Japón. Ciudad: La capital brasileña pasa a veces por fría y administrativa, pero es una joya arquitectónica y obra emblemática de Oscar Niemeyer, que la diseñó de cero. La idea de las autoridades era descentralizar el país. El estadio multipropósito de Brasilia sufrió una renovación completa para la Copa Confederaciones y el Mundial. Nombre del estadio: Periodista Mario Filho (Maracaná). Clubes: Todos los grandes clubes de Rio. Aforo: 78 mil 659. Año de inauguración: 1950 (reformado en 2007 y en 20112013). Partidos: México-Italia y España-Tahití, así como la final del torneo. Ciudad: La ‘ciudad maravillosa’ más conocida por su Carnaval y sus playas recibirá su primer gran evento internacional desde los Juegos Panamericanos-2007. Para ponerla a tono con el Mundial-2014 y los Juegos Olímpicos-2016 las autoridades se ocuparon de limpiar las favelas, para combatir el narcotráfico y la violencia. El Maracaná es el templo del fútbol brasileño, construido para el Mundial de 1950.
Fortaleza
Río de Janeiro
Nombre del estadio: Gobernador Plácido Castelo (Castelao). Club: Ningún club en primera división. Aforo: 60 mil 326. Año de inauguración: 1973, reformado entre 2000 y 2001 y otra vez entre 2011 y 2012. Partidos: Brasil-México y Nigeria-España de primera ronda y semifinal II (ganador del Grupo B contra segundo del A). Ciudad: Capital del estado de Ceará es reconocida como una ciudad turística, en particular por sus playas urbanas. El Castelao es la sede de los dos clubes grandes de la zona, el Ceará y el Fortaleza, pero ninguno está en primera división en la actualidad.
Gambetero.com / Junio 2013 35
Nombre del estadio: Arena Pernambuco. Club: Náutico. Aforo: 46 mil 160. Año de inauguración: 2013. Partidos: España-Uruguay, Italia-Japón y Uruguay-Tahití, de primera ronda. Ciudad: Conocida como la ‘Venecia de Brasil’, capital del estado de Penambuco, es famosa por sus playas y dista 60 km de uno de los principales balnearios de Brasil, Porto de Galinhas. Es el tercer polo tecnológico de Brasil tras Sao Paulo y Rio de Janeiro y la zona más poblada tras el eje Sao Paulo-Rio. El Náutico juega de local.
Belo Horizonte
Recife
Nombre del estadio: Gobernador Magalhaes Pinto (Mineirao). Club: Atlético Mineiro y Cruzeiro. Aforo: 48 mil. Año de inauguración: 1965, reformado y reabierto en 2012. Partidos: Tahití-Nigeria y Japón-México de primera ronda; Semifinal I (ganador del Grupo A contra segundo del Grupo B). Ciudad: Llamada la ciudad ‘con más bares de Brasil’, Belo Horizonte tiene una intensa actividad como capital de Minas Gerais. Cerca está Ouro Preto, donde se puede apreciar la época colonial en todo su esplendor. Cruzeiro y Atlético Mineiro representan a la urbe en la primera división.
Nombre del estadio: Otavio Mangabeira (Fonte Nova). Club: Vitória y Bahía. Aforo: 60 mil. Año de inauguración: 1951, reformado en 1971 y vuelto a reformar y entregado en 2013. Partidos: Nigeria-Uruguay e Italia-Brasil de primera ronda; así como el partido por el tercer puesto del torneo. Ciudad: Cuna de todo tipo de artistas, Bahía y su capital Salvador son la capital del nordeste brasileño. También es famosa por su carnaval, el segundo en importancia tras el de Rio, aunque Sao Paulo comienza a disputarle ese segundo puesto. Vitória y Bahía son clubes emblemáticos del fútbol brasileño.
Salvador Bahia
36 Junio 2013 / Gambetero.com
LOS EXPERTOS
AMÉRICA CAMPEÓN Llegó la onceava estrella
Gambetero.com / Junio 2013 37
Texto Martín García / @david_casasola Infografía Karlos Velázquez / @DonPantunfla
E
l decimoprimer título en la historia del América llegó de una manera que nadie esperaba, ni los propios aficionados, rodeada de suspenso, emoción, júbilo y dramatismo. El gol de Miguel Layún que terminó con ocho años de sequía campeonil hizo explotar las millones de gargantas azulcremas que por más de 85 minutos se mantuvieron en agonía, casi muertas. Del infierno al cielo sólo hay cinco minutos de distancia, al menos así ocurrió en la mojada noche del 26 de mayo. El estadio Azteca volvió a ser testigo de una hazaña más para los de Coapa, de esas que se habían quedado grabadas en las cintas VHS y que solo podían contar las personas mayores de 40 años, la imagen de Moisés Muñoz dando el empate en el último suspiro del encuentro presagiaba lo que estaba por venir. América no es un equipo que pueda tener la simpatía del Guadalajara, mucho menos tiene la imagen de humilde, ni tampoco es considerado el segundo equipo por parte de la afición, pero estos ingredientes lo han hecho fuerte y después de malas temporadas encontraron en Ricardo Peláez y Miguel Herrera el renacimiento del americanismo. El campeonato obtenido en tanda de penales a costa del Cruz Azul fue tejiéndose desde hace año y medio cuando se decidió dar un cambio de rumbo en los altos mandos de Coapa con la salida de Michael Bauer y la llegada de Ricardo Peláez como cabeza del equipo, su primera propuesta sobre la mesa fue la llegada del ‘piojo’ Herrera y después de un año donde se alcanzaron dos semifinales, encontraron en la tercera campaña el anhelado título. La imagen de los festejos de Miguel Herrera junto con la de Peláez celebrando en el campo como un jugador más fue lo que reflejó el equipo a lo largo del Clausura 2013, esa pasión que venía desde la directiva quedó fielmente plasmada en los minutos finales del torneo redituando en una estrella más al escudo. Jugadores como Juan Car-
los Medina, Rubens Sambueza y el propio Muñoz llegaron al equipo para encontrar un segundo aire, otros más como Diego Reyes y Raúl Jiménez saborearon las mieles del triunfo con el primer equipo, cosa que ya habían logrado de manera constante en las inferiores. Sin muchos reflectores llegó Jesús Molina para adueñarse de la media cancha y ser el principal bastión del equipo, así como Christian Benítez, ecuatoriano de nacionalidad quien tuvo momentos buenos y malos en el torneo pero que encontró su mejor forma futbolística justo cuando más se le necesitaba. El aporte de Aquivaldo Mosquera quien se sacó la espina ante el rival por aquella eliminación en la Copa MX fue inobjetable, pero el destino no le dio a ninguno de los mencionados la oportunidad de dar el gol del triunfo, irónicamente la responsabilidad le tocó al jugador menos hábil, menos goleador, pero con un gran sentido humano para burlarse de sí mismo. Miguel Layún volteó los Trendic Topic pasando de ser la burla, al héroe con su anotación. América no puede darse el lujo de extender los festejos, el siguiente reto es revalidar el campeonato y para ello tendrá que emplearse a fondo ante equipos como Pumas que viene mejorando, Toluca que no se dará el lujo de volver a fracasar, León y Tijuana con mayor preparación física, Cruz Azul con sed de revancha y los siempre competitivos Monterrey, Santos y Tigres. No es pronto para pensar en lo que viene para los pupilos de Herrera, las exigencias son las mismas, el título quedará grabado en la mente de los aficionados pero no servirá de nada para la siguiente campaña. El sueño del inicio de una nueva época dorada para el americanismo dependerá en mucho de las medidas que se tomen en cuanto a jugadores, continuidad, preparación, pero sobretodo en no perder el piso ante un título porque solo es eso, un título de liga. No lograron nada extraordinario a lo que el América mismo se ha puesto como obligación, si en verdad aspiran con un nuevo capítulo de oro, es inmejorable momento para escribirlo.
38 Junio 2013 / Gambetero.com
Gambetero.com / Junio 2013 39
40 Junio 2013 / Gambetero.com
DIAMANTE EN ROSA ¿QUÉ ES EL BEISBOL?
Por Valeria Pérez / @val_dragonfly
E
l beisbol es un deporte de conjunto jugado entre 2 equipos de 9 jugadores cada uno (novenas); deporte popular en varios países como son: Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Japón, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Holanda, Italia, Cuba y por supuesto, México. Pero ¿dónde es que nace el conocido Rey de los Deportes? Se desarrolló principalmente en Estados Unidos, aunque existen jeroglíficos que ya nuestros antepasados, jugaban con palos y pelotas; sin embargo, es en la ciudad de Nueva York donde se da el primer juego organizado en 1842 con los New York Knickerbockers Base Ball Club, encabezados por Alexnder Cartwrigt. Ellos desarrollaron un conjunto de 20 reglas que serían publicadas en 1845 y son las bases del beisbol moderno. Y usted querido lector, se preguntará ¿a qué se debe tanto rollo? Pues sencillamente, a que su servidora, tratará de explicarles un poco más acerca del deporte en los diamantes. Les mostraré como no nada más son ‘gordos’ jugando con un bat y una pelota. Trataré de enamorarlos de este bello, complicado y lleno de estadísticas, deporte ¿o acaso usted cree poder ver una pelota blanca a más de 80 millas por hora en fracción de segundos y además tratar de golpearla con el trozo de madera que tiene en sus manos? A veces los que no lo conocen o saben poco sobre este deporte, se dejan llevar por la impresión de que es un juego aburrido porque no tiene tiempos definidos, o por qué consideran que son obesos parados en las bases sin hacer movimiento alguno, mientras el equipo contrario está bateando. Pero no es así, se juegan 9 entradas y cada equipo tiene que hacer 27 outs o más en caso de irse a
extrainnings (que serían como el tiempo extra). La duración del juego, depende del pitcher o lanzador abridor (es el que inicia los juegos y si le va bien, puede durar más de 5 entradas) y quien a su vez, depende de la ofensiva de su equipo y las carreras que le puedan hacer al contrario. Cuando están parados en las bases, están esperando a que salga la bola disparada hacia alguna dirección y que si la pueden atrapar sin que caiga al piso, sería mucho mejor, pero si no, entonces es cuando comienzan las jugadas. Pero en fin, esta primer columna, es para que ustedes me conozcan, sepan de lo que estarán leyendo y espero que no se aburran, porque prácticamente tenemos beisbol todo el año (si ya se, están diciendo que futbol también) la diferencia aquí, es que los beisbolistas juegan diario, así que la condición física y mental es diferente, porque les exige más su cuerpo, así como el estar jugando en ocasiones lejos de su familia. Es importante resaltarles, que de marzo a agosto, hay beisbol en la Ciudad de México en el Foro Sol, al oriente de la capital, cerca al aeropuerto, que si bien, no es un recinto para este bello deporte, por lo menos no nos ha dejado a los apasionados a los Diablos Rojos del México sin poder verlos jugar. Así que yo los invito a que lo conozcan, lo vivan de cerca y créanme que estando ahí, se aprenderá mucho más de lo que yo les pueda explicar. No pierdan la oportunidad de acercarse y acercar a su familia a un deporte veterano, pero que será nuevo para muchas generaciones en casa, que probablemente ni siquiera sepan que existe, quien quita y el DF pueda vivir otra final y hasta ser campeón en un deporte tan mágico y lleno de jugadas espectaculares.
Gambetero.com / Junio 2013 41
42 Junio 2013 / Gambetero.com
TIEMPO EXTRA
EA SPORTS VA MAS ALLÁ CON IGNITE
H
a llegado la nueva generación de consolas y con ello un nuevo mundo de posibilidades para los videojugadores, Electronic Arts lo sabe y lo ha aprovechado. “Con EA Sports Ignite, los nuevos juegos de EA Sports cobrarán vida con jugadores que piensan, se mueven y se comportan como los deportistas de la vida real y en entornos dinámicos, transformando la manera en que la gente juega y disfruta los juegos de la próxima generación de consolas. FIFA 14, Madden NFL 25, NBA LIVE 14, y EA Sports UFC están siendo desarrollados con el nuevo motor EA Sports Ignite y se lanzarán en los próximos 12 meses.”
Gambetero.com / Junio 2013 43
“EA Sports Ignite combina la tecnología de última generación con las mejores técnicas de renderizado, tiempo de ejecución de las físicas, animaciones, inteligencia, locomoción y sistemas online de EA en un potente y novedoso motor. Los deportistas poseerán una inteligencia más humana para una toma de decisiones avanzada, tendrán la agilidad necesaria para cambiar de velocidad y dirección con animaciones y movimientos más realistas, y el entorno dinámico hará que te sumerjas de lleno en los estadios para vivir una experiencia más auténtica” “Los deportistas de los juegos de EA Sports de la próxima generación serán capaces de tomar decisiones con un tiempo de respuesta similar al de los humanos. EA Sports Ignite realiza cuatro veces más cálculos por segundo que las anteriores consolas, liberando el potencial casi infinito sobre la manera de pensar de los jugadores y permitiéndoles tomar decisiones difíciles mucho más rápido. Ahora contarán con percepción contextual e instintos que les permiten pensar, anticiparse, ser conscientes del entorno y reaccionar exactamente igual que los deportistas de verdad. Por ejemplo, en FIFA 14 la urgencia de los futbolistas se incrementa a medida que el partido se acerca a su fin, haciendo evidente la necesidad de marcar y apresurándose en los saques y las faltas”. “EA Sports Ignite ofrecerá los movimientos dinámicos y biomecánicos de los mejores deportistas del mundo. Con 10 veces más de profundidad en las animaciones y detalles que en las consolas anteriores y miles de movimientos nuevos y específicos de cada deporte, los jugadores se paran, pivotan, se anticipan, cambian de velocidad y se adaptan con la agilidad de las superestrellas”, continúan. “Además por primera vez contarán con las bandas del campo dinámicas y público en 3D que mejorarán en la experiencia, ofreciendo un ambiente en el estadio basado en el progreso del partido. Las acciones de los deportistas variarán dependiendo de la situación y el público reaccionará según transcurra el encuentro”. Esto es lo que dicen los desarrolladores, pero
¿qué es lo que dicen y esperan los video jugadores? es lo que realmente importa, estos videojuegos han mejorado en gráficas, movilidad e incluso en dificultad, pero ¿esto es lo que realmente esperan los que día a día pasan horas frente a su consola? El realismo o el divertimento es lo que se busca ahora, parece que entre más real menos divertido pues los jugadores ocasionales solo buscan divertirse y no que su juego se vea cada vez más real pues al mejorar los juegos también los hacen más difíciles algo que no agrada a los jugadores ocasionales que pierden interés al no poder disfrutar el juego. Por otro lado están los perfeccionistas, aquellos que no les importa que se mejore, siempre quieren más, si faltan licencias de equipos o si los jugadores no se ven tan parecidos a sus versiones reales, siempre encuentran un pero. Además están los fanáticos de estas series, aquello que no les importa siempre seguirán jugando pase lo que pase, es cierto se emocionan con las mejoras pero mientras sigan estando al mando de su jugador o equipo favorito no importa nada más. Ahora con el motor IGNITE y la capacidad de las nuevas consolas parece todos quedarán contentos pero no satisfechos pues es la primer entrega de una nueva generación de consolas que por lo menos durará 5 años más. Lo que es cierto es que EA Sports sigue siendo líder en las franquicias de este estilo y que ya hay millones de jugadores alrededor del mundo esperando por ver, sentir y jugar estos títulos. FIFA 14, Madden NFL 25, EA SPORTS UFC y NBA LIVE 14, serán lanzados a nivel mundial en los próximos 12 meses para Xbox One y PlayStation 4, y ya están disponibles en preventa en Origin.com y a través de otros distribuidores. FIFA 14 será lanzado el 24 de septiembre en América Latina y el 27 de septiembre en Europa para Xbox 360, PlayStation, PC y otras plataformas. Madden NFL 25 será lanzado en América Latina el 27 de agosto y el 30 de agosto a nivel mundial para Xbox 360 y PlayStation.
44 Junio 2013 / Gambetero.com
ALINEACIÓN
PUBLISHER Carlos Valderrama DIRECTOR DE INFORMACIÓN
EDITOR GENERAL
COORDINADOR EDITORIAL
Luis Palma
Martín García Casasola
Iván Figueroa
DISEÑO GRÁFICO
INFOGRAFÍAS
Alberto Moreno Eugenio Díaz de Sandi
Karlos Velázquez
Desarrollador Web Juan Ignacio Montesinos COLABORADORES Valeria Pérez
Salvador Alvarado
Néstor Cuervo
David Romero
Christopher Esquerra
AGRADECIMIENTO ESPECIAL Adrián Vargas