Edición 2 Gambetero

Page 1

Gambetero.com / Agosto 2013 1

AGOSTO 2013 / AÑO O / NÚMERO 2

NATURALIZADOS EN EL TRI

LOS ASES BAJO LA MANGA DEL ‘CHEPO’


2 Agosto 2013 / Gambetero.com


Gambetero.com / Agosto 2013 1


2 Agosto 2013 / Gambetero.com

CUADRO TITULAR

MARCAJE

Liga MX, futbol para millonarios

Comentario Técnico Alejandro Omaña

4

La cuarta pantalla, nuevo reto del periodismo

8

Oro prestigio 9 LaganaCopa el mercado 10 Dominan Las marcas que visten a los clubes mexicanos

REPORTAJES

5

LO DESTACADO DE LA RED

12

¿Son los ‘lavaderos’, ‘bordillos’ o ‘pianitos’ parte de la pista?

6 PASE CORTO 14

Cristiano Ronaldo le ha regalado una camiseta firmada a Charlie Silverwood

18

¡Por supuesto que no!

Atlético mineiro Campeón de América limeffe En pretemporada

Yelena Isinbayeva dijo adiós a las pistas La FEMEXFUT anunció dos casos positivos de doping Inició la pretemporada de la NFL. Alberto García Aspe dejó el cargo de vicepresidente deportivo en el Club Pumas. Paola Longoria ya se mentaliza para regresar Christian Benítez, falleció el lunes 29 de julio a los 27 años

19

top 5 Entrenadores por el trono de Europa


Gambetero.com / Agosto 2013 3

PORTADA

Naturalizados

en el Tri

una historia de polémica

28

TIEMPO EXTRA

34

LOS EXPERTOS

Spotify Lo que escucha

la selección mexicana

¿Y la diversión apá? El deporte no es como lo pintan Por Alberto Amezcua Responsable Por Paulo Serafín Una novela en el futbol llamada: Teófilo Gutiérrez Por Salvador Alvarado

35

LIONEL MESSI LANZA SU PROPIO VIDEOJUEGO


4 Agosto 2013 / Gambetero.com

COMENTARIO TÉCNICO

LA CUARTA PANTALLA, NUEVO RETO DEL PERIODISMO Por Alejandro Omaña / @alexomana

C

uando el destino nos alcance fue el título de una película cuyo título causó furor allá por el año de 1978. Hoy, a 35 años de distancia, ese vaticinio ya se cumplió, por lo menos en cuanto a la relación entre periodismo y tecnología. La innovación tecnológica ha orillado a las empresas del ramo de la información, así como a los propios reporteros, a someterse -que no a sumarse- a esa vorágine. Prueba de ello, es que de la prensa escrita se pasó a la radio y a la tele en un proceso que tardó décadas: ahora, del periodismo por internet y los dispositivos móviles solo fueron necesarios unos cuantos meses. ¿Cómo vincular las nuevas herramientas de la electrónica y de la supercarretera de la información, con el periodismo en cualquiera de sus disciplinas, como en este caso la deportiva? La Cuarta Pantalla es ahora nuestro nuevo reto, pero más allá de verlo como un reto, creo que debemos concentrarnos en esta nueva oportunidad por explotar. Es decir, después de la televisión comercial, el cine y la computadora, la pantalla del celular y de los demás dispositivos móviles se ha posicionado como el nuevo canal de comunicación. Ese es entonces nuestro actual desafío. Una de las premisas de la información periodística sigue siendo la inmediatez, y los dispositivos móviles y el internet ya dejaron atrás a la radio y a la televisión. En los dispositivos móviles, llámese celulares o tabletas, los

aficionados pueden disfrutar al momento, las crónicas o los resultados. Ya no necesitan esperarse al noticiario nocturno para enterarse de tal hecho, y mucho menos mantener la duda hasta el siguiente día para leer los periódicos. De acuerdo con las más recientes estadísticas de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la comunicación celular en México se triplicó desde el año 2000 hasta el 2008, y en aquel último año, eran ya más de 77 millones de usuarios; esto significa que casi 70 por ciento de los mexicanos tienen un aparato celular.

Pequeña, Portátil y Personal La Cuarta Pantalla, entonces, es una nueva apuesta para nosotros, y entre las ventajas que le vemos están la personalización de contenidos y el almacenaje de información; la disponibilidad a cualquier hora y lugar, y ante todo, información de primera mano de las ligas de fútbol soccer, nacional y extranjeras; de los que acontece con juegos olímpicos, de los resultados del Hockey, de qué caballo ganó el Derby de Kentucky, por mencionar sólo algunos ejemplos. Nuestra posible oferta ahora es que podremos proporcionar un servicio constante de información a un cada vez creciente número de personas con acceso a computadoras y dispositivos móviles. Ese es el reto.


Gambetero.com / Agosto 2013 5

LO DESTACADO EN LA RED

LO + COMENTADO

Alex Rodríguez fue suspendido 211 juegos

A

lex Rodríguez, jugador de los Yankees de Nueva York y el mejor pagado de las Grandes Ligas fue suspendido el resto de la temporada actual y la temporada 2014, acusado del uso de sustancias para mejorar el rendimiento...

LO + COMPARTIDO Neymar se estrena en la goleada a Tailandia

E

l Barcelona se impuso por 1-7 a la débil selección tailandesa durante su cuarto partido de pretemporada en el que se estrenó como goleador el último fichaje blaugrana, el brasileño Neymar Junior, en el estadio Rajamangala de Bangkok...

LO + APASIONANTE Hamilton logra su primera victoria con Mercedes en Hungría y algunos otros récords

E

l GP de Hungría marcó el ecuador de la temporada en la Fórmula Uno, siendo la 10ª fecha de 19 y que además llega antes del parón veraniego donde no tendremos competencias de la FIA, fue momento de aprovechar las actualizaciones para descansar en la motivació...


6 Agosto 2013 / Gambetero.com

PASE CORTO Cristiano Ronaldo le ha regalado una camiseta firmada a Charlie Silverwood, un aficionado de 11 años del Bournemouth, al que rompió el brazo de manera involuntaria tras el lanzamiento de una falta. El disparó del portugués pasó por encima de la portería del meta del Bournemouth e impactó en el brazo del niño, que salió del partido escayolado. Tras el encuentro, Cristiano Ronaldo fue informado de la infortuna acción y le ha mandado a Charlie Silverwood una camiseta del Real Madrid firmada por toda la plantilla del equipo de Carlo Ancelotti. Además le ha invitado a un partido del conjunto blanco de esta temporada en el Santiago Bernabéu, para compensar los daños pese a que fue una acción involuntaria.

Yelena Isinbayeva, la mejor saltadora con pértiga de la historia del atletismo dijo adiós a las pistas, dos veces campeona olímpica y autora de 28 récords mundiales, anunció su retiro siendo su última competencia el pasado campeonato mundial de atletismo al aire libre donde consiguió su tercer título para cerrar con broche de oro su exitosa carrera, hasta siempre campeona.

La FEMEXFUT anunció que hubo dos casos positivos de doping en la jornada uno del Apertura 2013, a pesar de que no se dieron a conocer los nombres de los implicados de manera oficial, se barajearon varios candidatos incluido el portero del Tri José de Jesús Corona, las pruebas dieron positivo de Clembuterol pero a pesar que las autoridades mexicanas indican que uno de cada millón de mexicanos puede dar positivo, ante la FIFA México es un país con carne infectada por lo que no hubo sanción alguna y nunca se revelaron los nombres de los implicados.


Gambetero.com / Agosto 2013 7

Se terminó la sequía en los emparrillados e inició la pretemporada de la NFL, el primer duelo de la pretemporada enfrentó a los Dallas Cowboys ante los Miami Dolphins, en el juego del salón de la fama donde Larry Allen, Cris Carter, Curley Culp, Jonathan Ogden, Dave Robinson, Warren Sap y Bill Parcel ingresarón a ocupar un lugar en el salón de los inmortales.

Terminó la paciencia en Ciudad Universitaria y por ‘común acuerdo’, Alberto García Aspe dejó el cargo de vicepresidente deportivo en el Club Pumas. Anunciado su adiós se dijo agradecido con la directiva universitaria por todo el apoyo brindado en el tiempo que ejerció su cargo y afirmó que el mayor error que cometió fue llevar a un entrenador que no podía entrar a CU (Mario Carrillo) y reafirmó su confianza en que Torres Servín podrá sacar adelante a la escuadra auriazul.

Paola Longoria, la raquetbolista mexicana número uno del mundo desde hace dos años, ya se mentaliza para regresar el próximo 30 de agosto a Stockton, California, el lugar en el que en mayo de 2011 sufrió su última derrota, a manos de la estadounidense Rhonda Rajsich, un descalabro que le costó no terminar como la mejor del Tour Profesional de Mujeres (LPRT) en tal curso. El delantero de la selección ecuatoriana de futbol Christian ‘Chucho’ Benítez, goleador del América de México en la pasada temporada y fichado por el equipo qatarí El Jaish, falleció el lunes 29 de julio a los 27 años en ese país. Mucho se especuló, apendicitis, peritonitis y negligencia médica, pero finalmente la autopsia oficial a su llegada a Ecuador demostró que la causa causa fue un paro cardiaco, producto de una malformación en el corazón. Descanse en paz.


8 Agosto 2013 / Gambetero.com

MARCAJE

C

LIGA MX FUTBOL PARA MILLONARIOS

ada vez es más ‘normal’ el interés de los millonarios en invertir en el mundo del futbol, ya sea, de manera directa al comprar el club o de manera indirecta siendo el patrocinador principal. Tenemos como ejemplo a jeques en PSG, Málaga, Manchester City o la Premier League. Sin embargo, no es un asunto exclusivo de Europa, en México se presenta claramente tal situación en manos de los empresarios más poderosos del país. “Sus clubes se cotizan en más de mil 200 millones de dólares (MDD) y son parte de la industria del ocio más rentable de nuestro país. El diario, El Economista, explica que los derechos de TV, patrocinadores y marca son algunos motivos que han hecho del futbol una industria en la que, poco a poco, las personas y empresas más poderosas de México decidan participar. Basados en el último reporte de la revista Forbes, las diez empresas más poderosas de México, ocho patrocinan o son dueñas de un club; en donde diez de los multimillonarios del país, tres tienen a un equipo en la Liga MX.

El periódico cita que el 70% de los clubes de la Liga MX trabaja con números negros, teniendo un presupuesto de más de 350 millones de pesos (mdp) anuales para un club de la liga. Los salarios de los jugadores son los que podrían representar un problema a futuro, algunos futbolistas llegan a ganar más de un millón de pesos mensuales, mientras que existen otros que sólo alcanzan los cinco mil pesos. El 70% de los presupuestos anuales de equipos están destinados a salarios mientras que el resto equivale a: fuerzas básicas, nómina administrativa, gastos de operación, infraestructura y otros gastos. A nivel de valor de plantillas de jugadores, el torneo mexicano se valúa, según Transfermarkt, en 667 MDD, es la número 12 del planeta y la segunda más fuerte de América, sólo superada por el Brasileirao. En global, el valor anual de los derechos de TV en la Liga MX es de 144 MDD, superando los 134 MDD de la Eredivisie de Holanda. A nivel mundial, está entre los 10 primeros y la distancia con otros campeonatos en América Latina es descomunal.


Gambetero.com / Agosto 2013 9

Para la edición del 2013, se generó un estímulo económico mayor para los 12 participantes, pues se había presentado desinterés y problemas de corrupción. Un total de 2.7 millones de dólares (MDD) fueron repartidos, de igual manera; el campeón de la Copa Oro disputará por un boleto a la Copa Confederaciones de 2017 con el ganador de la Copa Oro de 2015. Solamente por participar, cada una de las 12 selecciones recibió 100 mil dólares, las ocho que consiguieron pasar a Cuartos de Final obtuvieron 125 mil dólares, las dos selecciones que quedaron eliminadas en Semifinales recibieron 150 mil dólares. El campeón se llevó 1 MDD y el subcampeón 500 mil dólares. Un premio máximo de 1.225 MDD. En ediciones anteriores, el premio era de 50 mil dólares hasta 200 mil para el campeón, un aumento de más de 100%, que irónicamente no representa mucho pero la falta de recursos financieros en las federaciones, ha llegado a considerar a la Copa Oro una esperanza para una zona que carece de recursos.

LA COPA ORO

GANA PRESTIGIO

L

a Copa Oro es un torneo que se realiza cada dos años por parte de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) que en general no despierta algún tipo de relevancia y consecuentemente en la reciente edición se prestó para la convocatoria de selecciones alternas, principalmente siendo un año de eliminatorias mundialistas. México, Estados Unidos y Canadá son los únicos campeones del torneo desde 1991, siendo que las últimas tres finales fueron protagonizadas por México y Estados Unidos, y actualmente cuenta con seis títulos para México, cuatro para Estados Unidos y uno para Canadá.


10 Agosto 2013 / Gambetero.com


Gambetero.com / Agosto 2013 11


12 Agosto 2013 / Gambetero.com

REPORTAJES

¿Son los ‘lavaderos’, ‘bordillos’ o ‘pianitos’ parte de la pista?

¡Por supuesto que no!

Por Samuel Reyes / @SamReyesH

H

ablando de trazados y circuitos en el automovilismo, se ha dicho que los pianitos, bordes y lavaderos son parte de la pista... y ¡Vaya que no lo son! En las últimas tres décadas, las pistas han ido evolucionando, los circuitos han tenido cambios en sus instalaciones, lo que ha llevado a adaptar a los nuevos requerimientos, operativos y deportivos,

pero los lavaderos... bueno, fueron creados como un límite que te ayude a MANTENERTE dentro de la pista, pero claro, los pilotos han ido invadiendo más y más y más esos bordes, y los comisarios fueron permitiendo que ello sucediera y ahora las cosas han sido tan difíciles de controlar que han debido poner topes de hasta 20 centímetros de alto para limitar los cortes de pista, tan defendidos por los pilotos.


Gambetero.com / Agosto 2013 13

Quienes están en México lo saben por los que aparecen en el Autódromo Miguel E. Abed (por ejemplo), que ya presenta revisiones de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), pero quienes quieren ponerse sabrosos internacionalmente, les reto a ver la chicana del Hungaroring, pues tiene en los dos ápices (apex) los mencionados topes. Si, cortar pista está fuera del reglamento que prohíbe que pises con dos llantas fuera del trazado. Y no sólo eso, en las chicanas cuando las cortan rectas, llegan a estar con ¡tres llantas fuera en un momento determinado! Que no se nos olvide que las chicanas fueron creadas como una solución para que se obligue a que los pilotos reduzcan la velocidad... no se crearon por ser divertidas, sino como una solución de seguridad. (Los pilotos no piensan lo mismo)

El reto es la pista, como se diseñó y trazó... Los pilotos necesitan más espacio para andar más duro, pero no aceptan que se exceden y nunca lo harán por su necedad de querer ser los más rápidos y les vale gorro si la pista termina antes. No se hagan juegos mentales, los reglamentos tienen una razón de ser, pero quienes tienen algo que ganar abogarán por torcerlos lo más posible (si lo sabré yo). Algunos por intensos, otros por tramposos, otros por buscar ese extra y ser competitivos y los peores son quienes lo hacen porque ven que los demás lo hacen. Esa es la razón por la que me gustan los circuitos callejeros, porque es ahí donde conoces al verdadero piloto volador en las clasificaciones y a los mejores competidores que manejan en las situaciones extremas sin tocar una pared. Ya saben, en pistas temporales como Mónaco quien se atreva a querer correr como en los circuitos donde los escapes te perdonan los errores, termina abrazando a la señora de la orilla... una barda tan dura como la humillación de presentarte con un auto destrozado ante el equipo con el que compites. ¿Qué pienso de las autoridades? Que simplemente deben ceñirse a sus reglamentos, pues su obligación está en que se cumplan las reglas de juego. Es por ello que todos quienes intervienen en la operación de las carreras automovilísticas deben CONOCER los reglamentos y tener el valor (porque sí que se necesita ser valiente) para aplicarlo como se debe, sin dejarse mangonear por los promotores y pilotos... pues por esas decisiones se han ido elongando los límites que en varias ocasiones han terminado como todos los excesos, en algo incómodo y hasta mortal.


14 Agosto 2013 / Gambetero.com

ATLÉTICO MINEIRO

¡CAMPEÓN DE AMÉRICA!


Gambetero.com / Agosto 2013 15

Por Carlos Corona /@Cerati_Bunbury

E

l pasado miércoles 24 de julio, el Club Atlético Mineiro de Brasil vivió la mejor experiencia de sus 105 años de existencia. Se trata de la conquista más importante para un club de fútbol del continente americano, la famosa Copa Libertadores de América. Torneo que jamás habían conseguido en 5 participaciones, y que por fin obtienen de la mano de un renovado Ronaldinho y ante un Olimpia de Paraguay que fue la víctima. La historia de esta gloria para los brasileños comienza con una espectacular Fase de Grupos

en donde compartieron sector con sus vecinos de Sao Paulo, Arsenal de Argentina y The Strongest de Bolivia, y donde obtuvieron un balance más que positivo, con cinco victorias por una sola derrota, y lo más importante, con un desempeño futbolístico que dejó gran sabor de boca a todos los aficionados que veían en Mineiro al candidato número uno al título, y con un alto nivel del astro Internacional Ronaldinho, quien parecía que los años no pasaban por él y como los buenos vinos la madurez le venía bien. Para los Octavos de Final el panorama no resultaba tan alentador, ya que con todo y ser el mejor clasificado, el Mineiro se encontraría en esta llave a un viejo conocido y experimentado Sao Paulo, quien si de Libertadores se trata es el más ganador del país brasileño. En la ida, Mineiro sacó la ligera ventaja con un marcador de 2-1, y en casa destrozó al rival con un contundente 4-1 y así pudo colarse a la siguiente ronda con autoridad y un equipo bien estructurado desde el portero Victor, el defensa Leonardo Silvia, la experiencia en la media cancha con Richarlyson, y el dinamismo y potencia en la delantera con Jô y Bernard. En Cuartos de Final la historia no sería parecida, ya que el cuadro brasileño sufriría de más ante unos Xolos de Tijuana que en su primera aparición en el torneo querían dar la sorpresa, y por poco lo consiguen al empatar a 3 goles en el marcador global, y donde el Mineiro avanzaría por meter dos goles de visita. La Semifinal vería una historia de suspenso entre Mineiro y Newell’s de Argentina, donde el equipo rosarino tomó ventaja en la ida por un claro 2-0 y en su cancha, en donde cabe mencionar desapareció la magia de Ronaldinho, y no se notó su presencia. La vuelta sería un partido cerrado y con un Newell’s que jugaría a la contra, pero que no tuvo la suerte suficiente para avanzar y en Mineiro lo empató en el global con ese toque de suerte que le faltó a Newell’s. Para darle más suspenso a la noche, el partido terminaría con una tanda de penales donde el máximo referente de Newell’s que es Maxi Rodríguez fallaría el penal decisivo para cerrar la serie con 3-2 a favor de Mineiro en tan dramática tanda y así darle el tan soñado pase a la Final.


16 Agosto 2013 / Gambetero.com


Gambetero.com / Agosto 2013 17

La gran Final ponía a un Olimpia de Paraguay que buscaba su cuarta Libertadores con una defensa sólida, y a un Mineiro que llegaba con muchas dudas después de sufrir mucho en las fases anteriores y con poco futbol que los había caracterizado en la primera fase, el juego de ida fue solamente para un equipo, el Olimpia que sería local sacaría una ventaja que parecía clara, con un 2-0 a favor y el aliento de todo el estadio que hacía sentir un verdadero carnaval. Los goles locales fueron por parte de Silva y una obra de arte por parte de Pittoni en un tiro libre a pocos minutos de terminar el partido. El gran juego de vuelta se disputó ante un estadio repleto de ilusiones y esperanzas por parte de los dos equipos, ya que el Olimpia contó con un gran apoyo de sus simpatizantes que hicieron el viaje a tierras brasileñas sin importar nada más. El partido empezó con una sola historia, el local buscaba el primer gol que les diera tranquilidad y calma, cosa que en los primeros 45 minutos no obtuvieron. Para la segunda parte las cosas cambiarían ya que el cuadro local tendría su recompensá con un balón en el área que la defensa paraguaya no pudo despejar y que bien aprovechó el delantero Jo. Con todo el arsenal al frente y un Olimpia fundido en lo físico, el Mineiro insistiría tocando la puerta con peligro y balones a los

postes, cuando todo parecía indicar que Olimpia hacía la hazaña de defender con todo el arco del poretro y figura Martín Silva, llegaría la jugada que volvería loca a la afición local, un centro al área con un enorme brinco del defensa Leonardo Silva terminaría por meter el balón al ángulo de la portería contraria que veía como se arrodillaban los paraguayos ante lo que no esperaban después de tanto esfuerzo y sacrificio. Fue así como el partido se iría a tiempos extras, y donde continuaba el ataque del Mineiro ante un Olimpia que tenía un hombre menos por la expulsión de Manzur, y quien buscaba llevar el partido a los penales ante la poca peligrosidad que mostraban por verse superados en juego y en jugadores. Fue así como llego el final del tiempo extra y se venían los penales que prácticamente eran un volado para definir al nuevo campeón. La noche se tornaba especial, el ambiente era de suspenso y los dos equipos tenían la esperanza en sus porteros quienes durante todo el certamen fueron claves para llegar hasta esa gran final, y fue entonces que la figura del juego sería el arquero Víctor del Mineiro, quien ataja el primer penal cobrado por Miranda, y que sería clave para el ánimo de los paraguayos quien vio a un Mineiro letal y contundente al no fallar ningún penal que cobraron, para llegar al penal decisivo con un marcador de 4-3 y un balón que voló el paraguayo Matías Giménez le daba la Copa Libertadores al Atlético Mineiro, para con esto darle la cuarta copa consecutiva a un equipo brasileño. De este modo, la Copa Libertadores vio por primera vez levantar la enorme copa al equipo de Ronaldinho quien con esta nueva conquista se vuelve uno de los pocos jugadores que ha ganado los torneos más importantes que puede disputar un futbolista.


18 Agosto 2013 / Gambetero.com

LIMEFFE Pretemporada Por Leopoldo Ponce de León / @LeopoldoPonce

L

os equipos de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil, saldrán a defender el amor a su camiseta a partir del 24 de agosto. Antes de que eso suceda, cada institución se está preparando para llegar al máximo nivel en el arranque de la temporada. A continuación presentaremos la preparación que han venido desarrollando algunos equipos LIMEFFE. Ángeles Morva, campeón de la categoría Premier, ha subido a su primer equipo de la Súper Liga a varias de las jugadoras que lograron ese campeonato Premier; con esa ambición de seguir ganando, sin duda serán protagonistas para el siguiente torneo en ambas categorías. Hace un par de semanas, participaron en un torneo en la ciudad de Tlaxcala y regresaron a Puebla con la gloria al ganar esa competición. Las campeonas de la Súper Liga, Estudiantes Querétaro, se fueron de gira europea participando en Gothia Cup. Tuvieron una grandísima participación; en su grupo calificaron como líderes invictas. En la fase de dieciseisavos, después de un 0-0, tuvieron que jugarse el pase a la siguiente ronda en la tanda de penales y lamentablemente quedaron fuera de la competición. Jaguares Aldana trabajó una parte de su pretemporada en la Sierra de Guadalupe, tuvo trabajo de cancha y ha tenido varios partidos de preparación.

En Actopan, Hidalgo, Real Halconas hizo su pretemporada y tuvieron partidos amistosos con equipos de aquella zona. El próximo 16 de agosto presentarán su nuevo plumaje y se hará oficial la incorporación de la Universidad Siglo XXI como su nuevo patrocinador. Potras UAEM estuvo haciendo ejercicios de resistencia combinados con trabajo en la arena; en cancha estuvieron trabajando mucho los pases y la definición, ya que pretenden ser muy contundentes para la siguiente temporada. Como parte de su preparación, las Albinegras de Orizaba, conformaron un equipo para participar en la liga femenil de Orizaba que arrancó el pasado 20 de julio, donde las Albinegras derrotaron sin mayor problema, 6-0, al Dep. Pumas, esto en el municipio de Tlilapan. Para el Apertura 2013, las gemelas Jaqueline y Yessica Cabrera destacan como los refuerzos del club. El profesor José Cotero, trabajó durante tres semanas el físico con su equipo Centellas, posteriormente tuvieron algunos partidos amistosos y ya se encuentran con muchas ansias por que arranque el torneo de la categoría Premier. Eso fue una probadita de lo que hicieron los equipos en la pretemporada y lo mejor está por venir en el Apertura 2013.


Gambetero.com / Agosto 2013 19

Top

5

eNTRENADORES por el trono de Europa

S

Por Luis Palma / @LuisKattze on los primeros en salir cuando las cosas no andan, son los responsables de lo que se presenta en la cancha y los cambios durante el juego, pero más allá de ser los entrenadores, son los jefes, los líderes de un equipo. Esta temporada que inicia en el futbol europeo presenta entrenadores que llegan a equipos que prometen ser protagonistas no sólo en su país si no a nivel internacional, si bien unos son conocidos y otros no tantos, la responsabilidad que recae sobre ellos es la de los grandes equipos de Europa, sus conjuntos no son los favoritos, sin embargo de la mano de estos entrenadores sus equipos buscan ser protagonistas y quitarle el puesto a los llamados grandes. Estos son los 5 entrenadores que deberás seguir de cerca en Europa.


20 Agosto 2013 / Gambetero.com

Walter Mazzarri La trayectoria como jugador de Mazzarri no es de gran relevancia, estuvo poco en la Serie A con sólo 33 partidos en la principal liga italiana, lo demás lo jugó en categorías inferiores, sin embargo su andar como técnico ya es más reconocida, tras ser segundo entrenador en Serie A tuvo sus inicios en la Serie C2, donde no tuvo una buena temporada, en el 2003 llega a la Serie B con Livorno y los asciende, pese a eso cambia a la Reggina donde se convierte en su salvador pese a la adversidad que tenía el club al perder 11 puntos por una penalización de la liga. De ahí su cambio fue a Sampdoria donde no posee buenos resultados ni en liga ni en la Copa UEFA donde fue eliminado. En 2009 llega al club que le da a conocer, Mazzarri se convierte en entrenador de Napoli donde les calificó a Champions League en dos ocasiones, teniendo buenas actuaciones, también un sub campeonato en la Serie A, ahora tras ese exitoso paso en Napoli, llega a un club histórico y que no pasa un buen momento el Inter de Milán, esperando que esa trayectoria ascendente le sirva para recobrar la historia de un club grande como es el Inter.

Paulo Fonseca Su nombre tal vez no sea tan conocido, nunca fue un jugador brillante o destacado, incluso como entrenador tampoco es de los más destacados, su mayor logró fue la temporada pasada donde guió al FC Paços de Ferreira a la Champions League por primera vez en su historia, sin embargo ahora Fonseca se ha convertido en el entrenador de uno de los clubes más importantes de europa, el Porto, actual campeón del futbol portugués y que se ha convertido en un grande de europa desde que alzó la Champions en 2004. Ahora Fonseca tiene la responsabilidad de guiar a los dragones por la senda del triunfo con jugadores como Jackson Martínez, Lucho González, Nicolás Otamendi y los mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera.


Gambetero.com / Agosto 2013 21

Manuel Pellegrini Un hombre que como jugador no marcó historia, pues fue uno más en la liga de su país, sin embargo como entrenador es uno de los más reconocidos del futbol internacional, sus inicios como director técnico los tuvo en su país con Universidad de Chile en 1988 pero no duró en el cargo pues lo dejó a mitad de temporada para especializarse en el extranjero, tiempo después el club tuvo su único descenso en la historia. Los siguientes años estuvo al frente del Club Deportivo Palestino y de O´Higgins para en 1994 tomar el mando de Universidad Católica donde obtuvo la Copa Interamericana y la Copa de Chile pero fue en dos ocasiones sub campeón y por eso dejó al equipo. En 1999 llegó a Liga Deportiva Universitaria de Quito donde fue campeón de liga y alcanzó a octavos de final en la Copa Libertadores, sin embargo debido a los problemas económicos del país el equipo no pudo terminar con el contrato del técnico y tuvo que dejar el puesto para irse en el 2001 a Argentina con San Lorenzo donde rompió récords, uno de victorias consecutivas y otro de puntos en la liga de aquel país y obtuvo la Copa Mercosur, después pasó a River Plate donde fue campeón de liga en 2003 y sub campeón de la Laurent Blanc Un histórico de Francia, Blanc como jugador estu- Copa Sudamericana. En 2004 dio el salto a Europa, concretamente vo en grandes equipos como Barcelona, Inter de a España con el Villareal donde entre sus logros Milan y Manchester United, además es parte de la generación ganadora del doblete, el Mundial y están la Copa Intertoto en 2005, cuartos de final de la Eurocopa en 1998 y 2000. Blanc inició en el banquillo como entrenador en el 2007 con Girondis de Bordeaux consiguiendo el título de liga, la copa y la super copa de Francia, dejando el cargo en el 2010 y tomando el banco de la selección de Francia tras su eliminación en el Mundial de Sudáfrica y llevando al cuadro galo durante dos años hasta su eliminación en la Eurocopa del 2012 ante España, después de eso y tras la salida de Ancelotti del Paris Saint-Germain se convierte en el técnico del campeón de Francia y en su primer partido oficial consigue la super copa de aquel país. PSG cuenta entre sus filas con jugadores como Zlatan Ibrahimovic, Thiago Silva, Ezequiel Lavezzi y la más reciente adquisición Edinson Cavani, el fichaje más caro en la historia de la liga francesa.


22 Agosto 2013 / Gambetero.com la Copa UEFA en 2004-05, semifinal de la Champions en 2006, algo nunca antes conseguido por este club, para 2008 fue sub campeón de España y llevo el siguiente año al equipo a cuartos de final de Champions League, finalmente en 2009 deja su cargo para ser presentado como nuevo técnico del Real Madrid. En el cuadro merengue no obtuvo ningún título pese a romper varias marcas del equipo y deja el cargo al final de temporada para irse al Málaga donde convierte al equipo en la gran revelación de Europa, pues pese a un inicio flojo la siguiente campaña logra la mejor temporada del equipo en 100 años, quedando la tabla en posición de disputar la fase previa de Champions y clasificándose a la fase de grupos de la competencia. Málaga terminó sexto de la temporada y quedó fuera en cuartos de final de Champions, logros importantes para un modesto equipo. Ahora Pellegrini dirigirá a Manchester City denominado entre los grandes de Europa y con jugadores de élite, la responsabilidad es similar a la que tuvo en Real Madrid, esta vez con una plantilla importante, su objetivo es conseguir títulos con el cuadro citadino que cuenta con fichajes como el de Jesús Navas, Álvaro Negredo y jugadores que llevan ya una trayectoria en el equipo como Joe Hart portero titular de Inglaterra o Edin Dzeko.

Rafaél Benítez Su paso como jugador no fue notorio y sus inicios en el banquillo fueron complicados, con descensos y ascensos en diferentes equipos, pero para la temporada 2001-02 llegó a un grande de España, el Valencia, en una apuesta que no se entendía por parte de la directiva por su pasado lleno de fracasos, incluso Benítez firma una responsiva por su fichaje. Como se esperaba la temporada no iba tan bien como se esperaba, sin embargo demostró que podía dar más y en la jornada 37 logró el título para el equipo naranjero que llevaba esperándolo 31 años, después de esto la confianza fue total con el entrenador que dos años más tarde consiguió otro título de liga más y la Copa UEFA, lamentablemente los recurrentes problemas con la directiva lo orilló a dejar el banco del Valencia para irse a

Liverpool en Inglaterra. Recién llegado al club inglés consiguió en esa temporada la Champions League en partido cardiaco frente a Milan, título que no conseguían desde hace 20 años, la siguiente temporada Liverpool siguió conquistando títulos como la FA Cup, el Community Shield y la Supercopa de Europa además de lograr el tercer lugar de la Premier League. En el 2006 llega nuevamente a la final de la Champions League pero cae ente Milan, sin embargo consigue el segundo lugar en la liga de Inglaterra. En 2010 deja el cargo y ficha por el Inter de Milán donde consigue la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes, pero su mal paso en la liga lo deja fuera del equipo. Dos años en el retiro tras su paso por Inter de Milán los terminó al fichar con Chelsea donde no tiene empatía con la afición por su paso por el Liverpool y deja al club después de ser tercer lugar de la Premier League y campeón de la UEFA Europa League. Ahora Rafa Benítez se convierte en técnico de Napoli que se refuerza con jugadores como Gonzalo Hihuaín, José Callejón y Pepe Reyna además de jugadores que ya estaban en el club como Marek Hamsik, la responsabilidad de Benítez es superar lo hecho por Napoli en temporadas pasadas y conseguir algún título ya sea local o internacional.


Gambetero.com / Agosto 2013 23


24 Agosto 2013 / Gambetero.com

PORTADA

Naturalizados en el Tri una historia de polĂŠmica


Gambetero.com / Agosto 2013 25

Por David Romero / @Daromtap

S

i bien la historia de los naturalizados en la Selección Mexicana de Fútbol se remonta a 1935 cuando Julio Lores, jugador nacido en Perú, participó en los Juegos Centroamericanos de El Salvador vistiendo la playera tricolor, este tema sigue causando polémica no sólo en aficionados, sino sobre todo en la familia futbolística del país. En la actualidad, en medio de la disputa por un pase al Mundial de Brasil 2014, el debate sale de nuevo a la luz, Cristian “Chaco” Giménez y Lucas Lobos son en esta ocasión los futbolistas que dividen las opiniones. Los que están a favor de convocarlos -y por lo tanto las más mesurados- basan sus comentarios en sus actuaciones en la liga nacional, mientras los otros simplemente pregonan -mayoría de la veces- un nacionalismo “mal encumbrado”. Desde su llegada al balompié mexicano el “Chaco” ha sumado en diez años 99 goles, 361 disparos a portería de 725 (49.76%) ,76 asistencias y 7 tarjetas rojas. A la vez que el jugador de los Tigres acumula en siete temporadas un récord de 66 goles, 196 tiros a la meta de 417 (47%), 44 pases a gol y dos cartones colorados. Encuestas de Consulta Mitofsky revelan que el 44% de los mexicanos consultados está a favor del llamado de “Chaco”, mientras que el 19% en contra. En el caso de Lobos sucedió algo casi similar pues los resultados indicaron que el 40% lo aprueba y el 22% no está de acuerdo. Daniel “Hachita” Ludueña, argentino naturalizado mexicano que juega con el Pachuca, opina que sería muy lindo que se les tome en cuenta ya que han hecho cosas realmente importantes. Además de que pueden tener un gran conocimiento del país, debido a su larga trayectoria y vida en el mismo. “Sería lindo para ellos jugar en una Selección tan importante, la mayoría tiene más de ocho o nueve años en México, conocen muy bien al país y la Liga”, expresa. Incluso, Francisco Palencia, delantero que dis-

putó las copas del Mundo de 1998 y 2002, señaló -casi al final de su carrera profesional- que “los naturalizados y los mexicanos no tienen que hacer diferencia. Tienen que ver a la selección tal como es, no hacer grupos”; esto a pesar de que gran parte de sus trayectoria pugnó porque fueran puros jugadores “mexicanos”. Del otro lado de la cancha, personalidades de este deporte como Benjamín Galindo, han manifestado no estar de acuerdo con acciones de este tipo debido a que no aportan mucho al actuar del equipo. “Siempre he dicho que la Selección es de los mexicanos, más allá de los naturalizados y con todo respeto, no creo que sean la solución o que se necesiten porque ya hemos tenido y no han sido solución, no veo que nos puedan sacar de problemas”, expresó el actual director técnico de Chivas. Para Jesús Arellano, ex seleccionado nacional en el Mundial que compartió la cancha con Gabriel Caballero y Antonio Naelson “Sinha” en los mundiales de Corea-Japón y Alemania, “alguien que se naturaliza no es porque quiere a un país, lo hacen para ya no ocupar plaza de extranjero, sólo por eso lo hacen”. A pesar de esto, la polémica parece no llegar a las tribunas, luego que el aficionado en su mayoría señalan - según cifras de Mitofsky- que debe darse el llamado de extranjeros con pasaporte mexicano a la filas de la escuadra nacional, pues únicamente el 23.6% está en desacuerdo, sobre todo al creer que es incorrecto ver jugadores nacidos en otros países vistiendo la verde. Al respecto, el entrenador del América, Miguel Herrera, declaró que la convocatoria a naturalizados debe ser con tiempo, de tal forma que vivan el mismo proceso que el resto de los jugadores, pues “cuando llamas a un naturalizado por “bomberazo” no quiere decir que va a marcar la diferencia”. Aceptado o no, este debate “mediático” - como nombró Oribe Peralta hace un par de semanas a la convocatorias de este tipo- genera desgaste


26 Agosto 2013 / Gambetero.com

mental y emocional en el jugador. Un ejemplo, de ello es el argentino Damián Álvarez, quien después de militar en el Tri de José Manuel de la Torre en 2012, hoy declara: “tiene que haber una aceptación, muchas veces uno como naturalizado escucha ciertas cosas, pienso que debe haber una aceptación de parte de todos”. Tal vez el más sensato en todo este ir y venir de comentarios sea Cuauhtémoc Blanco, líder de México en las justas celebradas en Francia 98, en Japón-Corea 2002 y Sudáfrica 2010, pues puntualiza que los más importante “para ser tomado en cuenta, es trabajar bien en su equipo y tener buen nivel si quieren llegar” a selección”.

Si bien todo comenzó de buena manera con el peruano Julio Lotes Colón y sus siete goles en cuatro juegos -sin lograr marcar en la final donde México ganó a Costa Rica- en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Todo se vino cuesta abajo con la llegada del español José López de quien no hay grandes registros de su participación debido a su mal desempeño y baja aportación. A este le siguieron Jorge Romo y Pedro Arnauda, ambos de origen cubano, de los cuales el primero -sin ser pieza fundamental en el equipo- generó mejor historia al participar en las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 - sin entrar en la convocatoria final-, disputar en 1954 encuentros contra Brasil y Francia, y ser parte en 1958 del primer equipo mexicano - junto con el español Una historia de fracasos Carlos Blanco- que conseguirá un punto en este ¿Los naturalizados serán la respuesta a la crisis evento internacional contra Gales. que enfrenta la “verde” hoy en día? Si realizara Durante el lapso 1950-1958 los argentinos Anel “Chepo” esta reflexión, indudablemente las tonio Batalla y Alfredo Acosta intentaron también posibilidades de los no nacidos en México sería colocarse en los buenos recuerdos de la afición nula, pues la serie de constantes desilusiones que pero al igual que su compatriota Carlos “Charro” significaron estos futbolistas en diversos procesos Lara no tuvo ningún éxito. de la cronología nacional le darían la respuesta. Sin embargo, en el caso del jugador de los 60’s


Gambetero.com / Agosto 2013 27 el bajo rendimiento se debió a una lección previa al mundial de Chile 62, pues venía demostrando buen nivel. Tres décadas transcurrieron sin naturalizados hasta el llamado de Gabriel Caballero, mismo que jugó los tres partidos de primera fase del Mundial de Corea-Japón (Croacia, Ecuador e Italia) sin destacar, como le sucedió también a Guillermo “Guille” Franco en las justas celebradas en Alemania y Sudáfrica. Incluso, este último quitando la titularidad a un Javier “Chicharito” Hernández que estaba surgiendo como figura. En las filas del Tri también desfilaron nombres como Leandro Augusto, Lucas Ayala, Vicente Matías Vuoso y Damián Alvarez, los cuales por falta de procesos continuos o quizás por malas actuaciones no han podido consolidarse en el equipo del actual Director Técnico.

de forma callada ordenó la media cancha de la selección en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, la Copa Confederaciones Alemania 2005, y la Copa del Mundo Alemania 2006. Tal fue su trascendencia que el brasileño se reconoció como el hacedor del gol más bello de la Copa FIFA Confederaciones, superando incluso a Kaká, Brian Laudrup, Pavel Nedved, Shunsuke Nakamura y Samuel Eto’o. De acuerdo con Miguel Herrera el éxito del mediocampista se debió a que llevó un proceso con 2 Selecciones, con 2 o 3 técnicos diferentes. Los aficionados todavía recuerdan aquel partido contra los iraníes, al cual entró en el segundo tiempo para anotar el tercer gol con que México concretó su primera victoria en Alemania. El 14 de agosto de 2013 tocó el turno de Cristian ‘Chaco’ Giménez quien fue convocado por José Manuel de la Torre para el duelo amistoso Mariachi a la brasileña ante Costa de Marfil, arrancando el partido como En contraste a esa larga lista de decepciones, en titular y reviviendo la discusión entre si los natu2004 Ricardo La Volpe convocó para extrañeza ralizados deben o no ser convocados a la selección de muchos a Antonio Naelson “Sinha”, zurdo que mexicana.


28 Agosto 2013 / Gambetero.com

LOS EXPERTOS


¿

Gambetero.com / Agosto 2013 29

Y LA DIVERSIÓN APÁ

?

EL DEPORTE NO ES COMO LO PINTAN

J

Por Alberto Amezcua / @chinobetillo

ugar bajo la lluvia. Esa entrega hacia la camiseta, cuando el agua empapa más que la ropa, y aligera el cansancio. Cuando se juega el todo por el todo, y se suda hasta la última gota para lograr el ansiado gol del triunfo. En ese momento es cuando Pedrito manda un centro espectacular para el Chicles, el cual no desaprovecha y manda el balón que parece más viejo que las historias de mi abuelita al fondo de la portería, Memo el súper portero de la cuadra se muere del coraje, estallando de ira contra sus defensas que dejaron desmarcado al Chicles, que en este momento se quita la camiseta de Pumas, marca “Perico sport” y celebra con sus compañeros de equipo el triunfo. Recuerdo ese glorioso “Último gol gana” que nos volvía rivales a muerte en un campo minado de la cuadra sin pavimentar. Al terminar corríamos a calmar la sed con una bolsa de refresco en bolsita para convivir con nuestros amigos y revivir las anécdotas del encuentro del siglo. ¿Qué diantres nos pasa? ¿Dónde quedó la diversión ahora? Desafortunadamente está enterrado en esos juegos que nos divertían. Ya no nos divierten, y yo me incluyo como actor responsable de matar la diversión en el mundo de los deportes. Porque al observar un partido de futbol de nuestro equipo favorito, creemos que el portero es el culpable de nuestro completo estrés y la derrota del partido, poco nos falta para darle sentencia de muerte por su cruel acto. O quizá nos duele tanto perder, que no controlamos la burla del seguidor que se encuentra a siete butacas en el estadio apoyando al equipo contrario y por esa misma razón debe ser golpeado. O el típico papá

que quiere crucificar a su hijo porque falló el penal que daría el triunfo a su escuadra y los mantendría de líderes en el torneo escolar. Otra vez pregunto ¿Qué diantres nos pasa? Por qué al encender la televisión dejamos de observar resúmenes deportivos y ahora sólo tenemos ojos para los escándalos que protagonizan las estrellas del deporte. Alex Rodríguez, un icono latino dentro del país más poderoso del mundo acaba de ser condenado a la repudia del mundo deportivo por consumir esteroides, el sólo quería ganar, pero ¿A qué precio? Tal vez los tan presumidos valores que aporta la práctica deportiva ya no son tan valorados, o quizá ya no le importan a las personas, esto abarca desde entrenadores donde me incluyo, hasta aficionados, jugadores y participantes. Pedrito ya no existe, el ahora no es más que el reflejo de una sociedad que sólo quiere generar dinero, que a su vez atrapó a nuestro amado deporte. ¿Por qué lo señalo tan ferozmente? El Pedrito de ahora se preocupa más de ser el mejor jugador en el videojuego, de contar con el balón más bonito y él así tener el poder de juntar o separar a sus compañeros, o quizá para evitar peleas él ya no quiere jugar. No quiero entrar más en el tema porque cuando veo estas situaciones, una gran culpa cae en mis hombros por abandonar a la diversión y dejarla abandonada ahí en la banqueta de la calle, esperando que un niño con ganas de sentirse héroe, realizando hazañas con el balón, y dejando su vida en el juego contagie de alegría al deporte una vez más. La vida es un juego. ¡Disfruta el juego y gana!


30 Agosto 2013 / Gambetero.com

RESPONSABLE Por Paulo Serafín / @paulosera20

H

oy me gustaría compartir algo que en este tiempo he comprobado y se llama responsabilidad, durante mi tiempo de jugar en activo encontré una manera de conducirme que me funcionó y hoy he podido ponerlo en palabras y sería algo así “no hay culpables sólo responsables”. Cuando somos jugadores es tan fácil culpar a todo mundo por nuestro momento deportivo, sobre todo cuando no está bien, lo que pasa que el entrenador tiene a sus hijos(consentidos) por eso no juego, es que el contrato que tengo no es lo que merezco, hay muchos recomendados etc., etc. No aprendemos que el único responsable de la situación soy yo, ya que ahora estoy del otro

lado ya como DT. Creo que no hay jugadores malos sólo irresponsables con su deber, porque no creo que exista un entrenador que tenga a un excelente jugador fuera del campo, es verdad que hay situaciones que no están en nuestras manos y esas no las podemos solucionar pero lo que a mí me compete eso si no entra en negociación. Sólo existen dos caminos, uno el quedar satisfecho del esfuerzo desplegado y el otro la frustración de no haber conseguido nada. Por eso hoy le digo a los jóvenes de mi equipo, ‘no queden en deuda con ustedes mismos y no vivan con la ley del menor esfuerzo’. Gracias y reciban un saludo.


Gambetero.com / Agosto 2013 31


32 Agosto 2013 / Gambetero.com

Una novela en el futbol llamada:

Teófilo

Gutiérrez Por Salvador Alvarado / @Xalvatore

L

o recién sucedido con el jugador colombiano Teófilo Gutiérrez, tras su fugaz y poco productivo paso por el futbol mexicano, sigue dejando a muchos aficionados, no sólo de Cruz Azul, sino de otros clubes, con la interrogativa de ¿qué tanto durarán sus estrellas en los equipos para los cuales son comprados? o ¿hasta que punto podrán ver sus grandes actuaciones? Lamentablemente se siguen presentando este tipo de situaciones que parecieran novelas entre jugadores y directivas, muchas veces el jugador quiere emigrar a otro club, por falta de juego, por problemas de vestidor con algunos compañeros o con el propio técnico, en otras ocasiones por indisciplina, pero en algunos momentos, el dinero es el principal factor de la discordia entre el club y el jugador. En el caso particular del cafetalero Teófilo, ya se ha hecho costumbre que en los clubes donde ha militado ocurran ciertos casos de indisciplina o inconsistencias de su parte, ya que ha tenido problemas con sus compañeros de equipo, llegando a los golpes. En el historial del jugador barranquillero, llegan capítulos y pasajes de indisciplinas que han dejado marcado su paso por los clubes por los cuales ha militado Racing de Avellaneda, Lanús, Junior de Barranquilla, Trabzonspor de Turquía, Cruz Azul y River Plate actualmente. A finales de 2010 abandonó al Trabzonspor de la Superliga turca, poniendo como pretexto problemas de salud. En Racing de Argentina tuvo más

conflictos que marcaron su destino fue expulsado en partidos importantísimos para el club, en alguna ocasión empujó a un silbante en pleno partido cuestionando las decisiones tomadas. En el mismo Racing se negó a viajar con el equipo quejándose que no lo dejaban concentrarse con su selección cuando fue convocado y la gota que derramó el vaso fue cuando amenazó al capitán del equipo, Sebastián Saja, con una pistola. Pasó a Lanús para reforzarlo en Copa Libertadores. Parecía que todo iba bien, hasta que igual que en Turquía, de un momento a otro sin avisar dejó al equipo, obviamente se le rescindió el contrato, pasando a Junior nuevamente. Para llegar a Cruz Azul fue muy cuestionada su contratación ya que estos capítulos de indisciplina se creía mermarían su fichaje al club mexicano, pero él mismo declaró que estaría dispuesto a


Gambetero.com / Agosto 2013 33

empezar de cero y demostrar el verdadero nivel por el cual había sido contratado por La Máquina. Pero las palabras se las lleva el viento, no paso mucho tiempo y el jugador barranquillero volvió a las andadas ya que en un partido ante Pumas de la Liga MX fue sustituido antes de finalizar el primer tiempo, para el segundo tiempo no regresó a la banca, al ser cuestionado sobre este supuesto acto de indisciplina, el jugador minimizó el asunto declarando que esas eran decisiones del entrenador. Sus actuaciones con La Máquina fueron inconsistentes, pobres y dejó mucho que desear en su paso por la primera división de México El capítulo Teófilo – Cruz Azul terminó cuando el mismo jugador quiso, pues hace aproximadamente un mes supo del interés de un club grande de Argentina, River Plate y en seguida el jugador despotricó en contra de la directiva celeste y del

club, no conforme con ello, se declaró fiel seguidor de River Plate, argumentando también que el futbol argentino daba más ventana para emigrar a Europa. ¡Qué contradicciones del colombiano! Algunos aficionados y seguidores del futbol nos preguntamos, ¿sí ama a River Plate para qué quiere emigrar a Europa, es el club con el que siempre soñó y en el que siempre ha querido jugar o para qué emigrar a Europa si no ha tenido una estabilidad laboral? ¿De verdad estaría preparado para emigrar a un club grande de Europa? Lo cierto es que Teófilo se ha cerrado las puertas en muchos clubes, que tiene un historial y un curriculum muy manchado, sus cartas de recomendación no son las mejores y que lo único que podrá cambiar su rumbo son sus actuaciones dentro y fuera de las canchas de futbol, profesional y personalmente.


34 Agosto 2013 / Gambetero.com

TIEMPO EXTRA

Spotify

lo que escucha la selección mexicana

M

éxico en Spotify ya tiene su propio perfil para que te enteres lo que escucharon los futbolistas durante su participación en la Copa Confederaciones y las eliminatorias para la Copa del Mundo Brasil 2014. Con su pobre actuación sobre el campo, la Selección Mexicana de Fútbol necesita de todo lo habido y por haber para salir adelante. La música es uno de los mejores remedios cuando estamos deprimidos y eso podría ayudar a la escuadra para recomponer el camino y es por eso que México ya tiene su perfil en Spotify. Con su perfil, podrás enterarte de toda la música que escuchan los jugadores nacionales durante sus concentraciones y antes de los partidos. Si ya tienes cuenta en el servicio de música en streaming, podrás seguirlos para enterarte de las nuevas adiciones a su perfil y animarlos compartiendo sus tracks favoritos. Por el momento encontrarás canciones que van desde Rihanna y Swedish House Mafia hasta Wisin & Yandel, entre muchos otros.


Gambetero.com / Agosto 2013 35

LIONEL

MESSI LANZA SU PROPIO VIDEOJUEGO

A

l igual que hiciera hace poco el central del FC Barcelona, Gerard Piqué, con su videojuego ‘Golden Manager’, el internacional argentino Lionel Messi ha hecho lo mismo lanzando al mercado su propio videojuego bajo el título de ‘Training with Messi’. Se trata de una aplicación móvil, destinada a los niños y adolescentes en situación de riesgo, cuya finalidad última es la de recaudar fondos para su Fundación. El juego está disponible para Smartphones y dispositivos móviles, tanto para Iphone, Ipad, BlackBerry o Android y tendrá un precio de salida de tres dólares. Además, en el videojuego han participado firmas que patrocinan directamente al astro blaugrana, tales como Adidas, o la propia EA Sports.


36 Agosto 2013 / Gambetero.com

ALINEACIÓN

PUBLISHER Carlos Valderrama DIRECTOR DE INFORMACIÓN

EDITOR GENERAL

COORDINADOR EDITORIAL

Luis Palma

Martín García Casasola

Iván Figueroa

DISEÑO GRÁFICO

CORRECTORA DE ESTILO

Alberto Moreno Eugenio Díaz de Sandi

Ángeles Ruiz

Karlos Velázquez Desarrollador Web

RELACIONES PÚBLICAS

Juan Ignacio Montesinos

José Manuel Trejo

COLABORADORES Sam Reyes

Salvador Alvarado

Leopoldo Ponce de León Néstor Cuervo

Jair García

David Romero

Alberto Amezcua Carlos Corona

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Alejandro Omaña

Paulo Serafín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.