Gambetero.com / Julio 2013 1
JULIO 2013 / AÑO O / NÚMERO 1
CHIVAS Tiempo de revancha
NEWELL’S El campeón de Argentina
MARCAJE
Los deportistas mejor pagados del mundo
¿Y SI MÉXICO NO VA AL MUNDIAL?
El temor de los jugadores y aficionados
2 Julio 2013 / Gambetero.com
Gambetero.com / Julio 2013 1
2 Julio 2013 / Gambetero.com
CUADRO TITULAR MARCAJE
9 5
Los premios de la Confederaciones.
Los deportistas mejor pagados del mundo.
REPORTAJES
LO DESTACADO DE LA RED
6 PASE CORTO
Independiente de Argentina descendió por primera vez en sus 108 años de historia. Blackhawks de Chicago se proclamó campeón de la NHL 2013. Los Bucks de Milwaukee extendieron un año más el contrato del mexicano Gustavo Ayón. La Selección Mexicana Sub-20, elimidada en el mundial. La Arena Ciudad de México será el escenario para un partido de temporada regular de la NBA. Se desarrolló en Guanajuato el Campeonato Latinoamericano ENDURO.
LIGA MEXICANA DE FÚTBOL FEMENIL
10
LA VELOCIDAD
Inunda las albercas
14
8
12
NEWELL´S
Campeón de Argentina
CRUZ AZUL
15
Una maldición que parece no tener fin
Gambetero.com / Julio 2013 3
PORTADA
Las Chivas de Vergara
TIEMPO DE REVANCHA
18
Al son de la gambeta Jalisco, entre mariachis y fútbol
LA CARA MODERNA de jalisco El CCU guadalajara, una puerta a la cultura en el Bajío
30
36
LOS EXPERTOS
¿Y si México no va al Mundial? El temor de los jugadores y aficionados Por Luis Palma Desde la red Por Juan Carlos Monroy Antojitos beisboleros Por Valeria Pérez
TIEMPO EXTRA
Candy Crush Una dulce adicción 37
Hashtags en Facebook
Sigue y comenta sobre tus equipos
4 Julio 2013 / Gambetero.com
LO DESTACADO EN LA RED
LO + COMENTADO
ANDY MURRAY SE CORONA EN WIMBLEDON
LO + COMPARTIDO
LO + APASIONANTE CAMPEONATO LATINOAMERICANO ENDURO
BRASIL CAMPEÓN DE LA COPA CONFEDERACIONES
B
rasil dio una demostración de futbol, fuerza y corazón, y con todos esos elementos entrelazados a la par del apoyo del público en el Estadio Maracaná, humilló 3-0 a España en la Final de la Copa Confederaciones y se consagró como Campeón del certamen por cuarta ocasión en su historia....
E
E
l tenista británico Andy Murray ganó este domingo por primera vez el torneo sobre hierba de Wimbledon, al vencer en la final al serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, en tres sets, por 6-4, 7-5, 6-4....
l fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Latinoamericano ENDURO, en el Parque Guanajuato Bicentenario, durante dos días corredores de distintas partes del mundo deleitaron al público asistente con sus muestras de habilidad, velocidad y atrevimiento; alcanzando velocidades increíbles en el circuito y realizando espectaculares saltos...
Gambetero.com / Julio 2013 5
6 Julio 2013 / Gambetero.com
PASE CORTO Independiente de Argentina descendió por primera vez en sus 108 años de historia luego de perder 1-0 ante San Lorenzo en la penúltima jornada, por lo que el conjunto rojo de Avellaneda jugará en el torneo B. El tradicional equipo ganó en siete ocasiones la Copa Libertadores, dos Copas Intercontinentales, tres Interamericanas, dos Supercopas, la Recopa de 1995 y la Copa Sudamericana de 2010 y 14 títulos de Liga, llegó al descenso después de haber tenido malas campañas en las dos temporadas pasadas. En el torneo Apertura 2010 terminó en el último
lugar; en el Clausura 2011 cerró en octavo lugar, en el Clausura 2012 fue decimosexto y 18 en el campeonato inicial de 2012, mientras que en el más reciente se ubicó en el decimosegundo lugar. Blackhawks de Chicago se proclamó campeón de la NHL 2013 conquistando la Copa Stanley por segunda ocasión en las últimas cuatro temporadas, venciendo en la final a los Bruins de Boston. Los goles de Bryan Bickell y David Bolland cuando restaban 1:16 minutos del tercer periodo le dieron el quinto título de su historia. Por su parte, Patrick Kane se hizo merecedor del Trofeo Conn Smythe, al Jugador Más Valioso de los playoffs.
Los Bucks de Milwaukee extendieron un año más el contrato del mexicano Gustavo Ayón, por lo que seguirá en la NBA pese a los pocos minutos que ha tenido. El Titán llegó a Milwaukee la temporada pasada luego de un intercambio con el Magic de Orlando, aunque no logró tener mucho protagonismo por las constantes lesiones y los pocos minutos que le dieron. Ayón será dirigido por el coach Larry Drew, por lo que tendrá una nueva oportunidad de demostrar su capacidad y luchar por un lugar en el quinteto titular.
Gambetero.com / Julio 2013 7
La selección mexicana Sub-20, eliminada en el mundial de la categoría en la ronda de Octavos de Final a manos de España con marcador de 2-1, no cumplieron con un buen papel luego de superar la fase de grupos como uno de los cuatro mejores terceros lugares, producto de derrotas ante Grecia y Paraguay y una victoria sobre Malí. Los mejores jugadores del cuadro de Sergio Almaguer fueron Jesús ‘tecatito’ Corona y Jorge Espericueta de quienes ya se rumora su posible incorporación a clubes europeos.
La Arena Ciudad de México será el escenario para un partido de temporada regular de la NBA entre los Timberwolves de Minessota y los Spurs de San Antonio, el próximo 4 de diciembre. Dicho encuentro significará el segundo partido de temporada regular en la capital mexicana, luego del encuentro entre los Rockets de Houston y los Mavericks de Dallas en 1997. También es el enfrentamiento 21 en territorio azteca, el más alto fuera de Estados Unidos y Canadá. La venta de boletos al público en general se abrió el pasado 1 de julio.
Se desarrolló en Guanajuato el Campeonato Latinoamericano ENDURO donde corredores de distintas partes del mundo deleitaron al público con sus muestras de habilidad, velocidad y atrevimientos, alcanzando velocidades increíbles en el circuito, además de espectaculares saltos. Al finalizar todas las clasificaciones, los resultados fueron los siguientes: Clase E1, 1: José Luis Pérez (Mex), 2: Luciano Benavides (Arg), 3: José Luis Rubio (Mex), Clase E2, 1: Kevin Benavides (Arg), 2: Iván Ramírez (Mex), 3: Homero Díaz (Mex), Clase E3, 1: Alonso Ariño (Mex), 2: Luis Chávez (Ven), 3: Patrick Reyes (Mex), Clase Junior, 1: Iván Ramírez (Mex), 2: Massimo Mangini (Ita), 3: Refugio García (Mex), Clase Master, 1: José Luis Rubio (Mex), 2: Octavio Valle (Mex), 3: Miguel Ángel Morales (Mex), Clase Absoluta, 1: Kevin Benavides (Arg), 2: Iván Ramírez (Mex), 3: Homero Díaz (Mex).
8 Julio 2013 / Gambetero.com
MARCAJE
LOS PREMIOS
DE LA COPA CONFEDERACIONES
Las cifras quedan de la siguiente manera:
a Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013 ha terminado, dejando como resultado un Brasil campeón y con un beneficio económico de más de 20 millones de dólares (MDD) entre sus 8 países participantes y un 14% más que en su edición anterior en Sudáfrica 2009. Los 20 MDD se dividen en: 4.1 millones para el campeón, 3.6 para el subcampeón, 3 millones para el tercer lugar, 2.5 millones para el cuarto lugar y una remuneración de 1.7 MDD para los eliminados en fase de grupos, es decir, los que quedan de las posiciones quinta a la octava.
1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.-
L
Brasil, 4.1 MDD España, 3.6 MDD Italia, 3 MDD Uruguay, 2.5 MDD México 1.7 MDD Japón 1.7 MDD Nigeria 1.7 MDD Tahití 1.7 MDD
Gambetero.com / Julio 2013 9
LOS DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS DEL MUNDO
L
a revista estadounidense Forbes dio a conocer su publicación anual de los deportistas mejor pagados del mundo en el periodo del 1 de junio de 2012 a 1 de junio de 2013, listado que incluye ganancias en sueldos, bonos y auspicios. El golfista Tiger Woods regresó al trono luego de que el año anterior fuera superado por los boxeadores Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. Los deportes con mayor número de atletas en esta publicación son el beisbol (27) y el basquetbol (21), mientras que el futbol cuenta con únicamente 12 representantes, la lista incluye atletas de 11 disciplinas deportivas de 23 países, el primer futbolista aparece hasta la posición ocho y el primer latinoamericano hasta el sitio diez. Escoltando a Woods se encuentran el tenista Roger Federer y en tercer lugar la estrella de Los Ángeles Lakers, Kobe Bryant. Estados Unidos aporta el mayor número de deportistas con 63 nombres, muy lejos de los cuatro de Inglaterra, mientras que los 100 tienen una media de edad de 32 años, siendo el mayor el golfista Ernie Els con 43 años y el más joven el brasileño Neymar con 21 años. El beisbol es el deporte que más nombres aporta, muchos de ellos hispanos, como el jugador de los Yankees, Alex Rodríguez, en el puesto 18, el venezolano Miguel Cabrera en el 46 y el mexicano de los Dodgers, Adrián González en el 59.
Algunos de la lista: 1: Tiger Woods 78.1 MDD 2: Roger Federer 71.5 MDD 3: Kobe Bryant 61.9 MDD 4: LeBron James 59.8 MDD 5: Drew Brees 51 MDD 6: Aaron Rodgers 49 MDD 7: Phil Mickelson 48.7 MDD 8: David Beckham 47.2 MDD 9: Cristiano Ronaldo 44 MDD 10: Lionel Messi 41.3 MDD 14: Floyd Mayweather 34 MDD 14: Manny Pacquiao 34 MDD 19: Fernando Alonso 30 MDD 22: María Sharapova 29 MDD 24: Tony Romo 28.8 MDD 26: Lewis Hamilton 27.5 MDD 30: Rafael Nadal 26.4 MDD 40: Usain Bolt 24.4 MDD 61: Wayne Rooney 21.1 MDD 63: Sergio Aguero 20.9 MDD 68: Neymar 20.5 MDD 100: Samuel Eto´o 16.4 MDD *MDD (millones de dólares)
Fuente: publico.es
10 Julio 2013 / Gambetero.com
REPORTAJES
Si quieres ser parte de La Liga Mexicana de FĂştbol Femenil, contacta a la LIMEFFE en la Fan Page de Facebook (Liga Mexicana de Futbol Femenil) o en Twitter (@LIMEFFE1).
Gambetero.com / Julio 2013 11
LIGA MEXICANA DE FUTBOL FEMENIL Por Leopoldo Ponce de León / @LeopoldoPonce
Y
a no es una leyenda, el fútbol femenil es una realidad en México. La Liga Mexicana de Futbol Femenil, desde hace diez años, se ha preocupado por las mujeres que juegan al futbol en nuestro país. La mejor formación que una jugadora mexicana puede tener, es dentro de algún equipo LIMEFFE; no es una liga local, es una liga a nivel nacional; se tiene un aval por parte de la Federación Mexicana de Futbol, es una liga de respeto en donde a pesar del nulo apoyo que se les da a los equipos, siempre encuentran la manera de cubrir con sus gastos y salir al viaje para visitar al equipo que se tenga que enfrentar. La Liga cuenta con una primera división llamada “Super Liga” y una división de ascenso “Premier”. Actualmente en la Super Liga participan los equipos: Real Halconas, Jaguares Aldana, Estudiantes Querétaro, FCA UASLP, Panteras UAEH, Investigadoras PF, Ángeles Morva, Aztecas, Potras UAEM, Laguna, América Alher y para la Apertura 2013 se incorporan Orizaba y la Universidad Autónoma de Guerrero. En Premier: Tultitlán, Centellas, Laguna B, Star Club, Real Tlaxcala, Panteras, Halconas de Real Actopan, Ángeles Morva B. El pasado 23 de junio de 2013, se jugó una final más de Super Liga. Los finalistas fueron Estudiantes Querétaro y FCA UASLP. En el partido de ida, allá en San Luis, terminaría con empate a un gol. Ese marcador obligaba a los equipos, en la vuelta, a que hicieran un partido perfecto y sobretodo hicieran goles. En el estadio Municipal en la ciudad de Querétaro, la gente respondió y hubo un lleno impresionante, una prueba más del crecimiento y la credibilidad que hay en Limeffe.
Desde los primeros minutos se vivió un espectáculo digno de una final. Minuto 5, un tiro de esquina a favor de las potosinas que se convertía en gol para las visitantes, 0-1 FCA arriba. Las estudiantes apretaron en busca del empate, al minuto 10, Dulce Alvarado marcaba el 1-1. FCA rápidamente recuperó la ventaja, al minuto 11, Paola Montoya ponía el marcador 1-2. El tiempo seguía su curso, ambos equipos tenían aproximaciones, tenían fallas; el partido estaba muy parejo. Minuto 22, una jugada a velocidad por el lado derecho, le daban el balón a Dulce Alvarado, sacaba un disparo pegado al poste e incrustaba el balón en la portería rival. Así terminaba el primer tiempo, 2-2. Comenzaba la segunda mitad, el marcador se movió hasta el minuto 62, Paola Montoya sacaba un derechazo, la portera de Querétaro no pudo hacer nada y cayó el 3-2. Minuto 70, un balón largo que se tiraba al área de FCA, Dulce Alvarado se anticipaba y con la cabeza mandaba a guardar el esférico; 3-3 el marcador y ya no se movía más, teníamos que irnos a la prórroga para definir al campeón. El cansancio no era factor, el saber que estaba en disputa el campeonato, les daba más energía a las jugadoras y en los tiempos extras se peleó cada balón. El equilibrado juego indicaba que se definiría a la campeona en la tanda de penales, pero Martha Salazar, a tan sólo dos minutos del final de los tiempos extras, marcaba el gol que les daría el campeonato a las Estudiantes Querétaro. Las Estudiantes son las reinas del futbol femenil en México, tuvieron un gran torneo, calificaron en segundo lugar de la tabla general y han dejado el corazón en cada partido.
12 Julio 2013 / Gambetero.com
LA VELOCIDAD INUNDA LAS ALBERCAS Por Iván Figueroa / @ivanfigueroae
A
l hablar de natación en los últimos años vienen a la mente nombres como Ian Thorpe, Michael Phelps y quizá los más románticos se remontan a México 68 para recordar la medalla de oro del “Tibio” Muñoz. Las grandes hazañas en las piscinas siempre han sido del gusto de las multitudes, pero para algunos otros la velocidad aún les quedaba a deber y fue así que la progresión en la natación ha ido tomando fuerza. Esta progresión fue la incorporación de bialetas o monoaletas para alcanzar mayores velocidades, dejando toda la propulsión a la fuerza que los músculos puedan imprimir a los movimientos. Desde el surgimiento de esta disciplina, China y Rusia son los países que más han destacado, pero de un tiempo para acá al alcanzar mayor popularidad una gran cantidad de países han empezado a hacerse notar en las competencias; como es el caso de Japón, Alemania, Ucrania, Francia o Grecia. En el continente Americano aún no se ha logrado conseguir la popularidad que ya se tiene en Europa, pero en la actualidad países como México, Estados Unidos, Argentina, Venezuela y Colombia han levantado la mano, siendo este último quien ha alcanzado los mejores resultados. Este deporte ya esta avalado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la federación está realizando las gestiones correspondiente en busca de ser incluido como deporte olímpico, estas negociaciones se encuentran avanzadas y por lo pronto participará como deporte de exhibición en la Universiada de Kazán que al momento de la publicación de esta edición de Gambetero ya habrá iniciado.
En la natación con aletas existen cuatro modalidades: apnea, bialetas, inmersión y superficie. En la modalidad de superficie se compite, como su nombre lo dice, por la superficie del agua utilizando monoaleta o bialetas y un tubo de respiración (esnórquel), sólo se permite nadar por debajo del agua 15 metros después de la salida y de cada viraje, luego de este trayecto una parte del nadador o del equipo debe emerger de la superficie del agua. En esta modalidad se compiten las distancias de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros. En la apnea se nadan 50 metros debajo del agua (no se respira durante toda la prueba). En inmersión se nada por debajo de la super-
Gambetero.com / Julio 2013 13
ficie del agua, como en la modalidad de apnea, sólo que, en vez de contener la respiración se nada respirando con tanques que contienen aire comprimido, las pruebas son de 100, 400 y 800 metros, el nadador debe permanecer sumergido todo el tiempo. Por último en la modalidad de bialetas se nada utilizando exclusivamente las bialetas (que son las aletas que conoce la mayoría de la gente, dos aletas, una en cada pie) en la superficie del agua, se puede competir con o sin tubo de respiración, el estilo de nado es el crol(también conocido como estilo libre), las distancias reglamentarias para esta modalidad son 50, 100 y 200 metros. Los fanáticos de esta disciplina, la catalogan
como la Fórmula 1 de la piscina debido a que las velocidades que logran alcanzar son muy superiores a las de la natación convencional. En México la práctica del nado con aletas se remonta a casi 20 años atrás y en la actualidad quienes llevan la batuta son el equipo de la UNAM comandados por Salvador Badillo, Miranda Portocarrero y Luis Gerardo Figueroa, mientras que por el Estado de México los hermanos Vizcaíno, Daniel y Enrique levantan la mano, seguidos de cerca por los equipos de Guadalajara y Veracruz. Así que amantes de la velocidad, ahora conocen esta “nueva” opción, si tienen la oportunidad practíquenla y experimenten con ella, recuerden que el deporte es salud y disciplina.
14 Julio 2013 / Gambetero.com
NEWELL’S CAMPEÓN DE ARGENTINA Por Carlos Corona / @Cerati_Bunbury
A
falta de una jornada en el Torneo Final 2013 de Argentina, el Club Atlético Newell’s Old Boys se proclamó campeón después de 8 años de no lograr este título, obteniendo su sexta estrella y manteniéndose como único puntero desde el arranque del certamen la mano del entrenador Gerardo ‘Tata’ Martino. La ‘Lepra’, como se le conoce en Sudamérica; registró una marca de 38 puntos, producto de 12 victorias, dos empates y cuatro derrotas, siendo escoltados por River Plate (35 puntos) y Lanús (33 puntos), equipos que como premio a su esfuerzo verán una nueva posibilidad de estar en los reflectores del continente al entrar automáticamente a la próxima Copa Sudamericana. Cabe mencionar que Newell´s también llegó hasta las Semifinales de la Copa Libertadores enfrentando al Atlético Mineiro de Brasil, quedando eliminado en penales. El campeonato de Newell´s tuvo en jugadores como Ignacio Scocco, Gabriel Heinze y Maxi Rodríguez el motor y corazón de este gran equipo que hoy para fortuna de sus hinchas, tendrán otra vez su gran clásico de la ciudad, debido a que el odiado rival, Rosario Central, volvió a la Primera División y entre las dos aficiones ya cuentan los días para volverse a ver y paralizar la bella ciudad de Rosario, cuna de dos grandes del fútbol argentino y de una leyenda del rock, como lo es el gran Fito Páez. Recordar que en este mismo torneo hubo dos equipos que decepcionaron por sus pésimos resultados, el primero de ellos fue Inde-
pendiente de Avellaneda quien por primera vez participará en la B nacional. Los dirigidos por Miguel Ángel Bríndisi ya piensan en como volver de inmediato a Primera, y ya hablan de los próximos refuerzos y sobre que jugadores permanecerán en los planes del entrenador, que se la juega y ha decidido seguir con el equipo en la categoría inferior. Jugadores como Montenegro, Farías o Vargas no pudieron evitar la caída de este grande del continente, quien en su rica historia cuenta con 7 Copas Libertadores, siendo el club argentino con más copas continentales. El segundo club que ya necesita olvidar lo que pasó, es Boca Juniors, quien con 18 puntos y únicamente 3 partidos ganados, ocupó el penúltimo puesto del Torneo Final. Al inicio del torneo los dirigentes de Boca apostaron por el mítico Carlos Bianchi, quien en años pasados les dio todas las glorias posibles y en este caso nunca encontró un 11 ideal. Los ‘Xeneizes’, quienes fueron eliminados de la Copa Libertadores por el mismo Newell’s en ronda de Cuartos de Final, apostaron por la cantera y sangre nueva en sus filas, sólo teniendo como referencia a un Juan Román Riquelme que parece sus mejores años ya pasaron y jamás terminó por cargar al equipo a sus espaldas.
Gambetero.com / Julio 2013 15
CRUZ AZUL
UNA MALDICIÓN QUE PARECE NO TENER FIN
16 Julio 2013 / Gambetero.com
Por Salvador Alvarado / @Xalvatore
H
ay malas épocas o malos tiempos, para algunas personas es mejor llamarle maldición, pero en el caso de Cruz Azul la ya renombrada “maldición” parece no tener fin o al menos eso es para algunos aficionados, jugadores y ex jugadores que han militado en este gran club del futbol mexicano. Fue en 1997 cuando La Máquina obtuvo su último título de liga. Diecisiete años después de haber conseguido la séptima estrella en su escudo, el Cruz Azul ha disputado 9 finales ganando sólo una, a continuación el recuento de este fatídico andar del Club de la Noria. Los aficionados de Cruz Azul jamás olvidarán aquella final de 1997 cuando Carlos Hermosillo con la cara y playera ensangrentadas dio el octavo título de liga al club de la cementera, casualmente 17 años después del séptimo campeonato (1980), tal parece que las palabras de Juan Francisco Palencia se han vuelto una profecía, pues cuentan que en el vestidor del club celebrando el octavo campeonato dijo que tendrían otros 17 años de colchón para obtener otro título, 17 años que están por cumplirse en el primer semestre de 2014. Los cementeros han sido constantes en el trabajo, se han mantenido como protagonistas en el balompié nacional, raras son las ocasiones en las que no logran clasificar a la liguilla, siguen manteniendo un futbol de buen nivel que los ha llevado a los primeros lugares de los torneos
consecutivos a la última obtención del título y en torneos internacionales como La Copa Libertadores de América, sin embargo no ha sido suficiente para la directiva, para los jugadores, para la prensa nacional y por supuesto para la afición que sigue fiel a estos colores después de tantas decepciones y dolorosas derrotas. El primer gran descalabro ocurrió en el Torneo de Invierno 1999 ante Pachuca, en una fiesta única con toda la afición en el Estadio Azul, pero fue Alejandro Glaría quien en tiempos extras terminaría con las ilusiones de una Máquina que contaba con un gran plantel y era amplio favorito para levantar el trofeo de campeón. En una versión más de la Copa Libertadores de América en el año 2001, Cruz Azul tuvo una actuación inolvidable ya que logró llegar hasta la final ante uno de los mejores clubes del continente americano y el mundo, Boca Juniors, que en penales arrebataría el sueño libertador para Cruz Azul que en ese entonces se convirtió en el único club mexicano que llegó hasta esas instancias de este privilegiado torneo a nivel clubes. En el Clausura 2008 los celestes disputarían otra final más ahora ante Santos Laguna, siendo derrotados en el entonces vigente estadio Corona. Para el Apertura 2008, Cruz Azul repitió la historia llegando a la final y parecía que lograría la hazaña después de irse con desventaja de dos goles al partido de vuelta en el estadio Nemesio
Gambetero.com / Julio 2013 17
Diez de Toluca remontando el global, pero en tanda de penales nuevamente quedó en la orilla. Ya en el Torneo Apertura 2009, los cementeros hicieron que la novena estrella se viera más cerca pues ganaban por diferencia de dos goles a un Monterrey que instantes después sepultaría las ambiciones celestes al arrebatar el campeonato de manos azules. En ese mismo año, Cruz Azul llegaría hasta la final de la Concachampions ante los Potros de Hierro del Atlante quienes se fueron a Cancún con ventaja de dos goles y terminarían la obra en suelo caribeño sellando el título azulgrana. Para el año 2010 en el mismo torneo de CONCACAF, Cruz Azul se encontraba a 30 segundos de coronarse campeón pero una extraordinaria jugada y una displicente marca de los defensores azules provocaron que una vez más La Máquina se quedara cerca. En 2013 Cruz Azul por fin terminó con la maldición de no ganar un campeonato, cualquiera que fuese, esta vez levantó la renovada Copa MX ante el Atlante, en una final para olvidar pues careció de buen futbol e intensidad por parte de ambos equipos. Aunque para muchos significó un bálsamo revitalizante para el club de origen hidalguense significó por fin sacudirse la malaria. Pero se cantó victoria antes de tiempo pues el último gran descalabro y sin duda el más doloroso para muchos aficionados azules ocurrió hace algunas semanas en la gran final del Clausura 2013, América el rival odiado arrebataría el título a los cementeros en una final de ensueño para el equipo de Coapa que supieron aprovechar los errores del rival, un duelo en el que todo parecía indicar que Cruz Azul por fin lograría el tan ansiado título y la novena estrella para su escudo, pero pudo más el hambre de las Águilas remontando el marcador y en tanda de penales dictarían sentencia. He aquí el andar de Cruz Azul después de la obtención de su último título, aquí el recuento de finales que han marcado a muchos aficionados fieles y los no tan fieles de este gran club, hay que señalar que ha perdido hinchas, hinchas que se han refugiado en otros equipos del futbol nacional y a veces hasta en el internacional, aunque
no tengan las posibilidades de ir a ver a jugar al Barcelona, al Real Madrid o al Manchester United. Los pocos seguidores fieles a los colores se preguntan, ¿cuándo terminará la sequía de campeonatos en el máximo circuito?, ¿cuándo verán a un equipo sólido, un equipo fuerte y capaz de ganar un campeonato a base de sudar la camiseta?, de mostrarse implacable ente el rival, de morder espacios, no dar ventaja en absolutamente un palmo de terreno, o avasallar sin piedad al contrario ¿Cuándo dejarán de ver desfilar jugadores canteranos llamados “promesas” que emigran a otros clubes? Casos recientes, César Villaluz, Edgar Andrade, Edgar Gerardo Lugo, Javier “Chuletita” Orozco y porque no contar a Juan Francisco Palencia que después de regresar de Europa sería campeón con Pumas de la UNAM y sentiría más los colores de la Universidad que los del mismo club que lo vio nacer. ¿Cuándo en verdad estas promesas se convertirán en realidades y demostrarán garra para sacudirse el miedo? ¿cuándo llegará el día en que los aficionados de otros equipos dejen de hacer mofa de lo que pasa con Cruz Azul porque de eso también están cansados? ¿cuándo será el día en que ese eterno subcampeón se convierta en el que gané todas las finales que dispute?. Muchos hablan de traer un técnico con actitud, de comprar jugadores de renombre, de hacer cambios en los dirigentes y hasta en la directiva del equipo, nombres van, nombres vienen torneo con torneo, “figuras” y “cracks” llegan y se van sin pena ni gloria del equipo, muchos de ellos a cobrar un sueldo del que jamás llegaron a pensar que cobrarían y también muchos de ellos desafortunadamente a eso vienen, a cobrar una fortuna a cambio de pobres actuaciones. Es tanto el afán de ser campeón que el ímpetu le gana al equipo, a jugadores y hasta al propio técnico. La obsesión de ser campeón ha vuelto locos a propios y extraños, muchos han desertado, muchos siguen en pie y firmes a sus convicciones, apoyando y defendiendo esos colores, pero definitivamente lo mejor es que cada vez se está más cerca de concluir esta mala racha para el equipo cementero. En fin… ¡No hay mal que dure 100 años!
18 Julio 2013 / Gambetero.com
PORTADA
Gambetero.com / Julio 2013 19
Las Chivas de Vergara TIEMPO DE REVANCHA
Por Jair García / @jairgarzzia
P
ara el segundo semestre del 2002, el Guadalajara ya veía amenazante el promedio en la tabla del descenso, luego de cuatro temporadas de malos resultados; situación que le quitó el sueño a muchos de sus millones de aficionados. La Promotora Guadalajara, encabezada por el licenciado Salvador Martínez Garza, estaba a un año de regresar al Club Guadalajara a la administración del equipo de fútbol, el cual tuvo por un lapso de diez años para rescatarlo de ese momento que lo sumergía en una severa crisis económica, la cual le impedía concretar buenos fichajes y aspirar a ganar el campeonato de liga.
En ese periodo, el Rebaño Sagrado consiguió sólo un título y un subcampeonato en el Verano 97 e Invierno 98 respectivamente. A pesar de ser siempre protagonista, el equipo no pudo hacer valer en la cancha el mote de ‘Superchivas’ que la prensa le otorgó luego de que en cada régimen de transferencias, la directiva no escatimaba en invertir en refuerzos, jugadores como Ramón Ramírez, Claudio Suarez, Luis García, Jesús Arellano, entre otros, que enriquecieron durante varios años el plantel rojiblanco. Sin embrago, en el último lapso de la gestión de Don Salvador, como le dicen sus allegados, la prioridad fue recuperar parte de lo invertido, y no quedar en número rojos por el déficit que año tras año se generaba en el equipo por los altos salarios de los jugadores y el alto costo de sus respectivas cartas al ser adquiridos. Eso irremediablemente, puso al Guadalajara de nueva cuenta en una serie de malos resultados. La partida de Ramón Ramírez, el gran ídolo de la afición tapatía, a su eterno rival fue el primer golpe desalentador a la afición, justo un mes después de que Chivas perdiera dolorosamente como local la final contra el Ne-
caxa de Raúl Arias en 1998. Para el Invierno 2000 Chivas iniciaría la campaña sin la mayoría de los elementos que habían concluido decorosamente las campañas anteriores. El panorama era desalentador y fue entonces cuando apareció el desconocido empresario tapatío Jorge Vergara, presidente de grupo Omnilife, empresa que en ese momento era el patrocinador oficial del Atlas (eterno gran rival jalisciense del Guadalajara). Con un excelente discurso, Vergara Madrigal convenció a la mayoría de los Asociados (150 de 198) y por supuesto a la desesperada afición que vio en él la gran posibilidad de tener al equipo de sus amores en la elite del fútbol nacional. La oferta final de Omnilife por cada acción fue de 600 mil dólares, suficiente para seducir a los asambleístas a pesar de los esfuerzos de varios disidentes encabezados por Francisco Cárdenas, quién sería el próximo presidente del Club Deportivo Guadalajara al regreso del equipo de fútbol e intentara una sofocada alianza con empresas como Televisa y Grupo Pegaso para igualar la primera oferta de Jorge Vergara que fue de 330 mil dólares por acción.
20 Julio 2013 / Gambetero.com
Así, la Asociación Civil se convirtió en Sociedad Anónima (dicho título se encuentra aún en juicio, pues los disidentes argumentan que la Asamblea final estaba invalidada por una orden Judicial) y con ello Jorge Vergara comenzó a desarrollar su proyecto con alcances un tanto exagerados pero con una visión firme: hacer de Chivas un club totalmente autosuficiente, sin riesgo de caer de nueva cuenta en abismos por falta de solvencia económica. Y en poco tiempo el empresario tapatío lo consiguió, hizo del Club Guadalajara un negocio redondo, la comercialización de la marca ‘Chivas’ alcanzó niveles muy altos con el sistema de franquicias, licencias, patrocinadores y anunciantes (a los cuales ahuyentó por más de tres temporadas mostrando camisas libres de anuncios para encarecer así, su espacio en la indumentaria oficial) que lo catapultaron hasta llegar a ser la marca deportiva mexicana más valiosa, y ser objeto de deseo de empresarios estadounidenses que vieron con buenos ojos la incursión de Chivas en la MLS (Liga Mayor de fútbol en Estados Unidos), hecho que otros equipos nacionales bien estructurados como América y Pachuca no pudieron conseguir. La cereza en el pastel fue el jugoso contrato de televisión que consiguió Chivas con Televisa el cual pasó de los 12 millones de dólares (MDD) a los 28 MDD por año, además de la independencia de transmisión en la Unión Americana dónde Jorge Vergara logró un contrato con Telemundo superior a los 10 MDD. Con ello Jorge Vergara aseguró totalmente para el periodo 2008-2013 la sanidad en las finanzas del Rebaño Sagrado. La expectativa abundante del Club hizo que se concretara el proyecto más ambicioso de la campaña de Vergara, la construcción de un moderno estadio para 45,000 espectadores cuyo costo supero los 2 mil millones de pesos, los cuales quedarían amparados por la comercialización del nombre del inmueble ubicado en el municipio de Zapopan, al poniente de Guadalajara, que a final de cuentas fue adquirido por la misma empresa de Vergara Madrigal a través de sus distribuidores, quienes pagan anualmente una cuota para mantener el nombre de los suplementos alimenticios que ellos se encargan de vender.
El ‘milagro Chiva’ en la cuestión financiera colocó al equipo en planos importantes tanto en liga como en torneos sudamericanos durante los años iniciales de la gestión de Vergara, que a pesar de siempre tener decisiones y arranques polémicos, lograba meter en cintura los males del Club y mantener la competitividad del equipo. Se consiguió el campeonato número 11 en 2006 frente al Toluca y se exportó a varios futbolistas a ligas europeas. Sumado al éxito que las categorías han tenido incluso en torneos prestigiosos del viejo continente. En contra parte, los últimos años de la gestión de Jorge Vergara han venido a pique de una manera drástica. Decisiones apuradas y sin sentido no sólo han hecho despilfarrar dinero, sino que a pesar de la bonaza económica, el Club como en otros pasajes de su historia se encuentra naufragando en un mar de malos resultados y con la amenaza del descenso. Si los resultados malos continúan, el equipo más popular de México podría estar en el Ascenso MX para la temporada 2015-16 a más tardar por muy precipitado que parezca, pero no hay que olvidar que los números son fríos y no conocen de historia y popularidad. Irremediablemente, no se pude dejar de relacionar la caída rojiblanca con la incursión en la administración de Omnilife-Chivas de Angélica Fuentes, importante empresaria chihuahuense en la industria gasera, quien contrajera nupcias con Jorge Vergara en 2008. Angélica, según se cuenta, tomó decisiones importantes en Omnilife para estabilizar situaciones difíciles que atravesaba el grupo, además de conseguir más y mejores contratos comerciales en el equipo de fútbol. Sin embargo; en esa misión de incrementar el superávit de Chivas, tomó decisiones cimentadas en perseguir dinero, ‘la chuleta’ como se dice coloquialmente, lo cual afectó naturalmente a los resultados en cancha. Dichas decisiones son entre otras, la venta de la franquicia del Tapatío, en la entonces Primera A o la desaparición de la internacional Copa Chivas, además de la salida forzada de Ramón Morales y otros jugadores que superaban el millón de pesos en su sueldo mensual.
Gambetero.com / Julio 2013 21
La prioridad económica hizo mirar con desdén la posibilidad de reforzar al equipo como se requería, con la premisa de mantener la inversión en el mínimo requerido, el efecto está claro, cuatro campañas desastrosas, dignas de un equipo chico y sin historia, incapaz de ser competitivo en un formato de competencia que consiente mucho a la irregularidad. Lo que se dejó de hacer irresponsablemente se quiso corregir con billetazos en el fallido proyecto Cruyff, donde no se tuvo paciencia por la urgencia de encontrar remedio, y sin dejar a manera de especulación, la idea de que nuevamente se antepuso lo económico a lo deportivo. El nombramiento de otro holandés, Dennis te Kloese, ha sido lo más coherente desde la salida de Néstor de la Torre a Selecciones Nacionales, la directiva Fuentes-Vergara ha dejado entrever una mayor apertura a la llegada de refuerzos, pero el temor a una decisión intempestiva de la cúpula chiva pondrá en entredicho el proyecto hasta que
sean ellos mismos quienes demuestren lo contrario y quiten por fin el hartazgo de los aficionados que frenética y hasta ridículamente suplicaban por redes sociales al Ing. Carlos Slim que adquiriera al Club Guadalajara para librarse de Jorge Vergara y su esposa. A manera de dato, medios de comunicación como el diario Récord, han sido condenados, presionados y hasta vetados por Jorge Vergara cuando se han publicado notas que relacionan la llegada de su esposa Angélica Fuentes a la administración de Chivas con la debacle del equipo. Prueba irrefutable de que la falta de autocrítica en los altos mandos del Guadalajara es otro enemigo que tiene el Rebaño Sagrado. Para el torneo Apertura 2013, las Chivas arrancan en el lugar 13 de la tabla de porcentajes, sólo por encima de Atlas, Puebla, Gallos Blancos, Atlante y Veracruz, con un porcentaje de 1.2353 producto de 84 puntos obtenidos en los últimos 68 encuentros.
22 Julio 2013 / Gambetero.com
ESTADIO OMNILIFE Torneo Apertura 2012 Jornada 7 Civas v.s. Puebla
Gambetero.com / Julio 2013 23
24 Julio 2013 / Gambetero.com
Gambetero.com / Julio 2013 25
Al son de la gambeta Jalisco, entre mariachis y fútbol
E
Por David Romero / @daromtap
ncargados de llevar la identidad de México por todo el mundo al igual que Frida Kahlo y Diego Rivera, el tequila, las enchiladas y los aztecas, los mariachis con su ritmo conquistan espacios dentro de otras expresiones humanas, y el futbol es una de ellas. “Ay ay ay ay canta y no llores porque cantando se alegran cielito lindo los corazones” este fue el canto de apoyo que acompañó a los mexicanos en la XIX Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica, porra que si bien dista de las pregonas lúdicas argentinas o inglesas, era tal su ritmo que contagió a hinchas de otros países, tal como se propagó en México desde el surgimiento del género -según algunas versiones- en 1861 durante la segunda intervención francesa. Si bien la relación del mariachi con el balompié es desconocida, la cronología del mismo puede apuntar al campeonato Mundial de 1970, evento en el cual, el músico Pepe López, por idea de Emilio Azcárraga Milmo, musicalizó con el Mariachi México 70 la gambetas de Pelé, los goles de Gerd Müller y las atajadas de Enrico Albertosi, así como la inolvidable final donde Brasil derrotó 4 a1 a los italianos. De igual manera que las leyendas de este género musical, la correspondencia música mexicana-fútbol pudiera tener otros origines. El favorito quizás por sentido estrictamente emocional y folclórico, es la historia que relata la intromisión de la canción Guadalajara del compositor José Guízar Morfín por parte de algún aficionado de los rojiblanco, pieza musical que sirvió de himno a esta escuadra hasta 2006 cuando Luis Aguillé compuso el canto oficial de la institución y fue musicalizado en la voz de José Manuel Correa, bajo el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlán. “Somos leyenda del futbol mexicano, en todo México siempre hay un chiva hermano, las chivas
salen, como siempre, a dar la cara, somos el alma de Guadalajara.” “Guadalajara, Guadalajara, tu ya naciste como campeón, Guadalajara, Guadalajara, y te seguimos de corazón. Guadalajara, Guadalajara, tú ya naciste como campeón”. Es así que cuando escuchamos la palabra mariachi, no sólo pensamos en Garibaldi, trompetas, el traje de charro, la juerga, José Alfredo Jiménez ó canciones despechadas, sino también en el futbol mexicano. Prueba de ello es la aparición de 600 músicos en el Rose Bowl de Pasadena, California, ya que en el medio tiempo del encuentro México contra Panamá (Copa Oro de la Concacaf), trompetas y guitarrones retumbaron en el estadio y a través de los televisores, registrando en Récord Guinnes la serenata más grande del mundo.
La universalidad del son Uno de lo elementos que reúne a ambas expresiones (soccer y mariachi) es la universalidad, pues de acuerdo con la tradición oral, el término que conceptualiza a la agrupaciones musicales de este tipo se remonta a la Intervención Francesa donde soldados franceses al ver una boda de rancheros en pleno jolgorio y al escuchar aquél peculiar estilo de música, preguntaron sobre aquella fiesta, recibiendo como respuesta: “C’est un mariage” (es una boda, en francés). Así, al ser la música elemento principal de las nupcias, los franceses denominaron “mariage” (matrimonio) al conjunto musical. Lo anterior se ejemplifica en el Internacional Sones de Mariachi por el Mundo (Mundial del Mariachi) celebrado por primera vez durante el mundial del 2010 en Sudáfrica, donde acudieron 33 representantes de los 18 países que fueron: Perú, Honduras, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Uruguay, Cuba y Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Eslovaquia, Bélgica, Italia, Croacia, Alemania, Suecia y Japón.
26 Julio 2013 / Gambetero.com
LA CARA MODERNA DE JALISCO
El CCu guadalajara, una puerta a la cultura en el Bajío
Por David Romero / @Daromtap
U
bicado en la Zona Metropolitana de Guadalajara -tal vez como el proyecto cultural más ambicioso, moderno y trascendente del Estado- el Centro Cultural Universitario es el primer complejo arquitectónico, artístico e inmobiliario que impulsará la vida cultural en la zona del Bajío. En entrevista para Gambetero, Mauricio de Font-Réaulx, director de este espacio, señaló que desde la inauguración de la Biblioteca Pública y del Auditorio Telmex, este Centro está listo para recibir aproximadamente 22 millones de personas provenientes de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y la zona norte de Michoacán, aprovechando la cercanía de tres horas de distancia en
automóvil. Agregó que la oferta que realiza el complejo a la zona es importante pues aloja eventos como la Feria Internacional del Libro (FIL), El Festival Internacional de Cine para Niños, entre otros. Además de contar con acervos bibliográficos de la época de la Colonia. Los edificios que darán vida a este espacio cuando se termine, además de los ya abiertos serán: Museo de las Ciencias Ambientales, Conjunto de Artes Escénicas y Distrito Cultural (vivienda, oficinas, hoteles, escuelas de arte, el Centro Universitario de Ciencias Económica Administrativas, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la Preparatoria 10).
Gambetero.com / Julio 2013 27
Biblioteca Pública “Juan José Arreola” Edificada durante 7 años y a lo largo de 170 hectáreas, donadas por la Universidad de Guadalajara, este inmueble es considerado en México el más grande de su tipo, superando incluso a la biblioteca “José Vasconcelos” en el Distrito Federal, pues tan sólo en su par de torres -de seis pisos cada una- cuenta con un bagaje de un millón de libros dispuestos a ser consultados por alrededor de 600 personas diariamente. Dentro de sus atractivos principales, la colosal obra resguarda entre sus muros libros que con el paso del tiempo se han convertido en joyas extraordinarias, títulos de la Colonia que llegaron al país de la mano de algún jesuita o franciscano, así como la Biblia latina de 1497 o la Biblia del Oso publicada en 1569 como la primera traducida al español. Asimismo, su acervo cuenta con la Real Cédula de la Erección del Consulado de Guadalaxara de 1795; el Estatuto de la Sociedad Patriótica de Nueva Galicia, de 1821; Inundación Castalida de Sor Juana Inés de la Cruz, de 1689; un manuscrito original de textos escritos por Amado Nervo, cartas del presidente Benito Juárez y 96 distintas ediciones de El Quijote. Cabe señalar que para este recinto, pieza ejemplar de la arquitectura mexicana contemporánea, se invirtieron aproximadamente 570 millones de pesos, el diseño original corresponde al despacho Museotec, en el que participan los arquitectos Antonio Toca Fernández, Francisco López Guerra, José Grinberg y Sara Topelson. Sin embargo, su culminación en fachada fue de Federico González Martínez.
Auditorio Telmex Ubicado sobre la avenida Parres Arias con acceso por Periférico Norte y la Avenida Laureles, la obra diseñada por el mexicano José de Arimatea Moyao cuenta con capacidad mínima para dos mil setecientos espectadores y máxima de 11 mil 500 visitantes, mismos que pueden disfrutar de su escenario con 16 configuraciones distintas del foro. De igual manera, este Foro que ha albergado presentaciones de grandes personajes como: Placido Domingo, Luis Miguel, Metallica y Coldplay ostenta un estacionamiento general para 3 mil 500 autos, 90 lugares para discapacitados y 200 cajones para invitados especiales. Cifras del CCU revelan que durante su primer año en 2008, el recinto recibió 375 mil 396 asistentes, de los cuales, 109 mil 446 son foráneos, 30% de visitantes de la zona de Bajío, generando una derrama económica para la ciudad en ese periodo semejante al costo del Auditorio, 325 millones de pesos. Cabe señalar que para el segundo semestre del presente este Auditorio tendrá la visita de Ringo Starr and His-Star Band, Sarah Brightman, Roger Hodgson, Marc Anthony, Alejandro Fernández, Alejandro Sanz, así como el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
28 Julio 2013 / Gambetero.com
Plaza Bicentenario Inaugurada el 22 de diciembre de 2010 al ritmo de sones, canciones norteñas, charras y huapangos que interpretó la cantante oaxaqueña Lila Downs, La Plaza Bicentenario -corazón comunicante de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” con el resto de CCU- presenta con su forma de caracol eventos de danza, pintura, teatro y artes plásticas al aire libre, aprovechando así la inversión de 160 millones de pesos invertidos por la Federación.
Más opciones artísticas El 15% restante de este complejo cultural corresponde a conjunto de artes escénicas, museo de ciencias ambientales, misma que se realizará con inversión pública de dos mil 100 millones de pesos. El Conjunto de Artes Escénicas poseerá cuatros salas: una de conciertos, ópera y ballet para mil 800 espectadores, un teatro de las artes con capacidad
de 900 espectadores, además de un teatro estudio y una sala de música de cámara para 400 espectadores cada uno. Asimismo tres salas que podrían iniciar operaciones de acuerdo con estimaciones del director general de este Centro en 2014. En lo que respecta al Museo, el inmueble que se realizará con un diseño del despacho arquitectónico noruego Snohetta, albergará un auditorio, centro de información especializada, colecciones virtuales, espacios para talleres temáticos, centro educativo para escolares, tienda y restaurantes, así como cafetería.
Distrito cultural Front-Reaulx indicó que este año espera el comienzo de la parte que corresponde al capital privado, ya que con 900 millones de pesos que se brindarán se contempla iniciar la construcción de 200 departamentos, la primera parte de 1 de los 3 hoteles que serán, un centro comercial y posteriormente la edificación de oficinas.
Gambetero.com / Julio 2013 29
30 Julio 2013 / Gambetero.com
LOS EXPERTOS
¿
Y SI MÉXICO NO VA AL MUNDIAL
?
el temor de los JUGADORES Y aficionados
Gambetero.com / Julio 2013 31
S
Por Luis Palma / @LuisKattze
e cree que México por la zona en que se elimina para ir un mundial, tiene el lugar asegurado pero esto es futbol y todo puede pasar en 90 minutos, así lo han demostrado en las diferentes eliminatorias para el mundial donde hace unos años Holanda uno de los equipos favoritos quedó fuera, Portugal ha estado a punto de no ir al mundial por jugar repechaje pero al final ha clasificado. Si bien es cierto que la eliminatoria de UEFA es más complicada pues sólo califican los primeros de grupo y los segundos lugares juegan repechaje, la eliminatoria de CONCACAF parecería no representar mayor problema después de la fase de grupos, ya que el hexagonal final otorga tres boletos directos y uno más en repechaje ante un equipo de Oceanía. Es por eso que para una selección constante como la mexicana y que se ha ganado el reconocimiento mundial en los últimos años gracias a sus actuaciones parecería una obligación y algo sencillo obtener ese boleto al mundial. Sin embargo existe la posibilidad de que el conjunto mexicano no obtenga ese boleto directo e incluso quede fuera del repechaje, pero ¿qué pasaría si México no va al mundial? La selección mexicana según la revista FORBES está valuada en 250 millones de dólares (MDD) debido a los patrocinios que ingresan en este ciclo mundialista, primero están los denominados masters entre los cuales se encuentran Coca Cola, Bamanex, Adidas y Movistar que ingresan entre 20 y 30 millones como pago, después los asociados que tienen menor aportación, seguido de otros que bien puede ser por intercambios o un ingreso menor. Estos patrocinios están garantizados por ciclo mundialista y dependiendo su actuación en la fase final es que se renegocian los nuevos contratos, pero de no calificar a la siguiente justa en Brasil, para el siguiente ciclo mundialista, el monto, número de patrocinadores o incluso condiciones pueden afectar a la selección ya que los patrocinadores desconfiarían en la selección y su apuesta por ellos disminuirá ya que a nadie le gusta estar
con un equipo que no es ganador. Uno de los casos que pueden cambiar en el momento de estar en el siguiente mundial es el de Adidas, marca que viste a la selección pues su contrato es desde Alemania en el 2006 hasta Brasil en el 2014, pero de no calificar, la marca alemana bien puede replantearse el seguir con la selección mexicana para no vestirla más, por lo que un nuevo patrocinador tendrá que pensársela antes de poner su marca en la selección, incluso el dinero aportado podría ser menor a los 40 millones que ahora da Adidas para los aztecas. Actualmente las playeras más vendidas son las de Javier Hernández, Andrés Guardado y Giovani dos Santos pero de perder la confianza de los seguidores la venta de playeras podría venirse abajo, punto fundamental para que Adidas reconsidere seguir siendo patrocinador. Si bien las repercusiones de no ir a un mundial no aparecerían al corto plazo, los patrocinadores pueden poner condiciones para el siguiente ciclo como número de puntos, partidos ganados, goles o cualquier otra traba que puede mermar las arcas de la selección. También algunos patrocinadores menores pueden quitar su aportación al equipo, eso sin tomar en cuenta las agencias de viaje, hoteles y cruceros que ya tienen apartados boletos y espacios dedicados a la selección pensando en calificar a la justa de Brasil. El no ir a un mundial repercute en las entradas a los estadios para próximas participaciones de la selección mexicana pues la confianza de los seguidores disminuye, también la venta de playeras se puede ver afectada, incluso la imagen de los futbolistas que representan al país. Si México va o no al mundial se sabrá en unos cuantos meses, las repercusiones de su mal estado se podrán ver a partir del próximo año, por el momento; el cambio del reglamento de la Liga MX puntuando que en caso de que México juegue el repechaje para ir al mundial la liguilla se juegue una semana más tarde, es el primer elemento que denota que las cosas no andan bien y que todo puede suceder.
32 Julio 2013 / Gambetero.com
Q Q
DESDE LA RED
Por Juan Carlos Monroy / @Jc_Monroym
ue dura y fuerte en ocasiones puede llegar a ser la realidad, y dicha situación aplica para cualquier momento en la vida, ya sea personal, laboral e inclusive deportivamente hablando. Precisamente esto le sucedió a la Selección Mexicana en su participación dentro de la Copa Confederaciones en la cual tras ver el paso tan débil que tiene en las eliminatorias mundialistas, era poco probable que sucediera alguna sorpresa de gran relevancia dentro de dicho torneo organizado por la FIFA en Brasil previo al Mundial del 2014. El cuadro del “Chepo” de la Torre en lo personal no me ilusionaba con unas semifinales después del mortal grupo que le tocó para dicha competencia. El miedo fue factor que se dejó ver a todas luces ante Italia, la habilidad de Neymar y sus secuaces desnudaron la vulnerabilidad mexicana y finalmente ante Japón se sufrió como se sabía que sucedería, pero el resultado es engañoso a pesar de ser triunfo tricolor. Aunque el Sr. De la Torre ve con buenos ojos el los números finales de lo que aconteció en Confederaciones, sinceramente debe de preocupar a
propios y extraños, ya que esto tan sólo fue una probadita de lo que pudiéramos encontrarnos en un probable mundial, al cual actualmente insisto México iría de paseo tras únicamente cumplir con los 3 juegos del grupo que le toque y nada más. ¿Naturalizados en el Tri? La respuesta nos lleva a decir que SÍ, ya que este momento del conjunto nacional deja mucho que desear, y si la oportunidad de tener elementos con grandes características como Lucas Lobos (el mejor creativo en la liga en los últimos años), sería de gran aporte. Hemos entrado en la zona que ha resultado frecuente en las recientes participaciones de eliminatorias mundialistas: “Calificar como sea”. ¿Se imaginan un mundial sin nuestra selección participando? Un servidor sinceramente no sabría qué hacer, ya que dicho evento une a los mexicanos de una manera increíble desde niños hasta todas las edades. Tiempo aún queda para reponerse, Honduras es el rival más cercano y hay que ver elementos de la Copa Oro que puedan ser también revulsivos interesantes para que el sueño denominado “Brasil 2014” sea una realidad con frutos renovados.
Gambetero.com / Julio 2013 33
34 Julio 2013 / Gambetero.com
Gambetero.com / Julio 2013 35
ANTOJITOS BEISBOLEROS Por Valeria Pérez / @val_dragonfly
N
o es lo mismo ir a un juego de futbol de dos tiempos de 45 minutos cada uno, que ir a un juego de beisbol de nueve entradas y con una duración mínima de dos horas ya que en el beisbol se vive un ambiente familiar, donde incluso se conocen las personas asiduas al estadio, saben dónde se sienta “fulanito” o “perenganito” o saben en qué parte se dicen más calamidades en contra del umpire, personaje por demás criticado y sentenciado dentro del juego y que si esto no fuera poco, son 3 personajes azules dentro del campo. Como es mucho el tiempo que se puede pasar en la butaca, en los estadios de este deporte no pueden faltar un sinfín de antojitos típicos: en Monterrey se puede degustar una carne asada hecha por uno mismo en las parrillas ubicadas en los jardines o bleachers, en Puebla una deliciosa cemita de milanesa o pollo, en Veracruz unos volovanes pueden deleitar su paladar, entre otros. Mientras que en la Liga del Pacífico, podemos tomar agua de cebada, probar los originales “tostilocos” o unos verdaderos hot dogs que incluyen hasta frijoles, tacos de asada, sushi, comida china, los famosos “cevichurros” y alitas… en fin, para que provocarle más el antojo, mejor vaya al estadio cercano a probar estas delicias. Pero como lo mío es hablar del DF, cuando vengan, no pueden dejar de comer los típicos taquitos de cochinita pibil que son tradicionales desde que estaba el Parque del Seguro Social y se hicieron de gran fama y hay personas, hasta la fecha, que sólo van para probar este rico platillo yucateco de nacimiento, defeño por adopción. ¡Claro! que no faltan las tortas, hamburguesas,
papas a la francesa y hasta un capuccino frío o caliente, dependiendo el clima de cada lugar; y por supuesto, las semillas de girasol, pepitas o cacahuates, que mantendrán su boca ocupada en cualquier situación “de peligro” durante el juego. Créame, no sentirá el tiempo que pasa sentado con tantas cosas por comer, mientras disfruta de un buen juego de pelota, ya sea un buen duelo de pitcheo o una feria de batazos, es más, puede incluso formar parte de la historia beisbolera con un juego en extrainnings, como aquel que sucedió en Hermosillo, Sonora el 8 de febrero del presente año, que tuvo una duración de más de siete horas en 18 entradas y donde México, representado por los Yaquis de Cd. Obregón se coronaron campeones de la Serie del Caribe, torneo de gran representación entre potencias latinas del beisbol: República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, México y Cuba que este año fue aprobada su participación. Así que le sugiero que arme un buen kit para asistir al estadio, se siente cerca de alguna porra y se disponga a probar tantas cosas como su bolsillo lo permita y disfrute de otro deporte, que lo crea o no, de aburrido no tiene nada y lo mantendrá al filo de su butaca, pero por favor, ¡no pierda de vista la bola! No vaya a ser que sufra algún accidente, mientras está comiendo. Por último y como postdata, el primer fin de semana del mes de julio, se vivió la ex guerra civil, ya que los Tigres de Quintana Roo visitaron a los Diablos Rojos del México en el Foro Sol y este mes, será el último de temporada regular, ya que en agosto, comienzan los playoffs, no espere más y asista al parque de pelota.
36 Julio 2013 / Gambetero.com
TIEMPO EXTRA
CANDY UNA R DULCE S U ADICCIÓN S H
i estás en las redes sociales, sobre todo en Facebook, es seguro que tú o alguno de tus amigos juegue Candy Crush, un juego de puzzle donde debes unir tres o más dulces del mismo color para conseguir tus objetivos, ya sea acumular puntos, quitar elementos o el reto que se te ponga enfrente. En general hablar de Candy Crush no tendría gran relevancia, incluso hay quienes ya están hartos de este juego y sus múltiples invitaciones enviadas por sus jugadores, pero este elemento es el que ha logrado que el juego se vuelva viral pues para avanzar en ciertos niveles o para seguir jugando necesitas la ayuda de tus amigos en Facebook, además gracias a la sincronización que tiene desde dispositivos móviles con tu cuenta de Facebook, puedes llevar el juego a cualquier parte. Es por estas razones que el juego tiene actualmente el número uno en descargas y “likes” en Facebook, recién la aplicación para sistemas Android alcanzó las 100 millones de descargas a tan sólo 7 meses de salir al mercado. Pero no importa si el juego es bueno o no, los números hablan y es que al menos 800 millones de personas usan Facebook diariamente, de ahí 200 millones lo utilizan para jugar y en esa cantidad se encuentran 25 millones de usuarios de este juego que en algunos casos ya llega al grado de adicción por el tiempo invertido. Para la compañía King, creadores del juego, significó un gran paso permitir a la gente jugar en el móvil y en el escritorio, esto ayudó a generar un mayor compromiso para la aplicación y claramente hizo una diferencia. Los usuarios que juegan Candy Crush Saga en el móvil y de escritorio son casi dos veces más comprometidos que usuarios que sólo utilizan la computadora, por ejemplo, algunos personas comienzan a jugar en el autobús y terminan en la casa o trabajo. Además, los jugadores que instalen la aplicación móvil y sigan en la versión web de Facebook son recompensados con powerups gratuitas para
#
Gambetero.com / Julio 2013 37
impulsar que sigan jugando, es evidente que tanto los jugadores móviles como los de escritorio van creciendo. Hasta marzo de 2012, FarmVille 2, un juego que simula el manejo de una granja virtual, era el más popular de la red social, con un promedio de 45,6 millones de usuarios mensuales. Pero a partir de ese mes, Candy Crush se quedó con el trono. La diseñadora y desarrolladora web, Victoria Lori, explica parte del éxito del juego: “Cualquier usuario, al jugar, hace que a todos sus amigos les lleguen invitaciones para unirse. Además, la mecánica de juego requiere ayuda de amigos para avanzar. Se necesita pedir vidas. La mayoría invita a sus amigos para conseguirlos y eso hace que se virilice”. Al respecto, otro desarrollador web, Carlos Aráoz, aseguró que “por un lado tenemos la simpleza del juego, cualquiera puede jugarlo, y es por eso que se engancha la gente grande además de los chicos. Pero el hallazgo fue agregarle el condimento social, la vinculación con Facebook”. Por otro lado, la psiquiatra Verónica Mora coincide con Aráoz, y cree que el juego les gusta a los más jóvenes porque “Ven un atractivo en superar las dificultades. Deshacer su propia inteligencia para superar cierto desafío les resulta muy divertido, más aún si se presentan muchos, rápido y simultáneamente”. Además, “como todos los juegos que tienen mucho color y mucha estética, son particularmente atractivos para las mujeres” adultas, que representan el 70% de los usuarios. Sin embargo, algunos especialistas mostraron su preocupación por el grado de adicción que desarrollaron algunas de las personas que lo juegan. “Si uno empieza a tener un comportamiento excesivo y se da cuenta de que el juego está alterando de alguna manera la vida normal, quizás se deberían instrumentar ciertas medidas de control para que no se convierta en una adicción”, opina Mora. Si usted es adicto a Candy Crush lo mejor es que lo deje un rato y se dedique a hacer deporte.
HASHTAGS EN FACEBOOK SIGUE Y COMENTA SOBRE TUS EQUIPOS
H
ace unas semanas Facebook introdujo los hashtags, que a pesar de no ser nuevos en los medios de comunicación, el uso de éstos sí será novedoso para esta red social. Si pretendes estar en contacto con cualquier persona del mundo comentando temas deportivos, o estar atento a lo que comentan tus equipos o jugadores preferidos, utilizar hashtags te ayudará a seguir o compartir ideas y comentarios.
¿Cómo unirte a las conversaciones? Primero tienes que identificar el hashtag más común sobre lo que quieres comentar y colocalo en tu publicación, posteriormente escríbelo dentro del buscador de Facebook y continúa con el suministro de noticias, serás llevado a la fuente de las personas y páginas que utilizan el mismo hashtag. Los hashtags que puedes utilizar son sencillos, por ejemplo: El nombre del equipo (#Guadalajara, #América) Los apodos del equipo (#Chivas, #Águilas) Ánimos (#ChivasDeCorazón, #VamosAmérica) Un hashtag para un partido o torneo (#Clásico, #CopaMX) También los puedes utilizar para mencionar a los jugadores más populares (#JesúsCorona, #AldoDeNigris) Utiliza esta herramienta y sigue comentando y uniéndote a temas de tu interés en Facebook, y también te invitamos a utilizar nuestro hashtag #YoSoyGambetero, en el que estaremos leyendo tus comentarios.
38 Julio 2013 / Gambetero.com
ALINEACIÓN
PUBLISHER Carlos Valderrama DIRECTOR DE INFORMACIÓN
EDITOR GENERAL
COORDINADOR EDITORIAL
Luis Palma
Martín García Casasola
Iván Figueroa
DISEÑO GRÁFICO
CORRECTORA DE ESTILO
Alberto Moreno Eugenio Díaz de Sandi
Ángeles Ruiz Desarrollador Web Juan Ignacio Montesinos COLABORADORES
Valeria Pérez
Salvador Alvarado
David Romero
Leopoldo Ponce de León Néstor Cuervo
Jair García
Carlos Corona