2 minute read

CEPAL destaca rol de banca de desarrollo regional frente a crisis de Covid-19

EN EVENTO DEL 50° ANIVERSARIO DE LA CAF CEPAL DESTACA ROL DE BANCA DE DESARROLLO REGIONAL PARA APOYAR A LOS PAÍSES FRENTE A CRISIS DE COVID-19

En el evento “Claves para repensar el presente y futuro de América Latina” Alicia Bárcena, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que América Latina y el Caribe está siendo duramente golpeada por la COVID-19.

Advertisement

Indicó que mientras los países del este de Asia y Europa están gradualmente planificando la reapertura de sus economías, en la región nos preguntamos si lo peor de la pandemia está por venir.

POR COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

“NO QUEREMOS OTRA DÉCADA PERDIDA. ESTA CRISIS NOS PUEDE LLEVAR A UN RETROCESO DE 13 AÑOS EN LA REGIÓN. ESTAMOS ENFRENTANDO UNA MERCANTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS, UNA FRAGMENTACIÓN TOTAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ESTAMOS ANTE EL PEAK DE LA PANDEMIA. NOS HA MOSTRADO UNA SITUACIÓN DE GRANDES DESAFÍOS ESTRUCTURALES Y NOS PREOCUPA QUE LA REGIÓN PUEDE SALIR DE ESTA CRISIS MÁS POBRE, CON MÁS DESEMPLEO Y MÁS ENOJADA”, DECLARÓ BÁRCENA.

-“Para enfrentar la crisis, nosotros en la CEPAL proponemos cinco acciones concretas. Lo primero es poner en marcha un ingreso básico de emergencia por seis meses para cubrir los ingresos de los hogares más pobres. Debería ser equivalente a una línea de pobreza (aproximadamente 140 dólares al mes), lo que costaría un 2,1 % del PIB regional. No es tanto, es posible hacerlo. Junto con ello, proponemos una subvención temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas. Ahí pensamos que la banca de desarrollo debe abrir una ventanilla especial para la reactivación y la reorientación de las actividades productivas de las empresas”, precisó Bárcena.

-“En segundo lugar, debemos desarrollar un sistema de bienestar. Tenemos que apostarle a la infraestructura de la vida, es decir, a la salud, la nutrición y la educación. Tercero, tenemos que evitar que los impactos económicos de la crisis profundicen desigualdades y la discriminación contra las mujeres y otros grupos de la población. Cuarto, proponemos un gran impulso para la sostenibilidad, que se base en nuevas formas de producir, con una transición energética urgente, invertir en infraestructura digital, estrategias de seguridad alimentaria, y propiciar la movilidad urbana más rentable y sostenible. Y en quinto lugar, tenemos que volver a plantear la integración regional como algo fundamental porque la geografía económica del futuro va a ser distinta, las grandes empresas están buscando resiliencia y no eficiencia. Entonces, aquí la integración juega un papel clave”, recalcó.

Finalmente, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo un llamado a la CAF y a la banca de desarrollo en general para que tome medidas más audaces en apoyo a los países de renta media que tanto lo necesitan, para tener facilidades a bajo costo, menores intereses. “Tenemos que propiciar un futuro que sea menos desigual. Somos la región más desigual del mundo y se siguen profundizando las desigualdades. Yo pongo a la CEPAL a disposición de la CAF y de todos ustedes para trabajar juntos hacia un futuro mejor”, declaró.•

GANAR-GANAR | JULIO - AGOSTO 2020

This article is from: