GANSOS P.V.P. 8,90€ #04 PRIMAVERA 2015
El don de ser
Sensible
Lila Downs
Sexualidad
y poder interior
MODA
SOSTENIBLE entrevista a
Ana Álvarez-Errecalde María Zambrano
GANSOS SALVAJES #04 PRIMAVERA 2015 www.gansossalvajes.com Editado en España (Granada y Castellón) por: Gansos Salvajes DIRECCIÓN Laura Martínez Hortal PRODUCCIÓN Antonia Peña Fernández DISEÑO Ana Pérez Blanco
Este puede ser un excelente escaparate para mostrar tu marca a miles de mujeres.
Anúnciate con nosotras: info@gansossalvajes.es www.gansossalvajes.com
IMPRESO POR: Gráficas Alhambra DEPÓSITO LEGAL GR 2189-2014 ISSN 2386-7086
Gansos Salvajes es una publicación independiente. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos.
Foto: Marcela Castro
editorial
Editorial
Con este número cerramos el círculo de las 4 estaciones y nos disponemos para un nuevo comienzo. Es primavera, tiempo de expansión, y los Gansos vuelan dirección a un montón de librerías repartidas por toda la geografía española. En nuestra web puedes encontrar los puntos de venta. Después de este año de rodaje hemos aprendido mucho y hemos tenido grandes alegrías, así como grandes retos y sinsabores. El equipo se ha reestructurado y consolidado. Y es que no es fácil arrancar un proyecto de la nada: muchas personas invirtiendo su tiempo y talento sin remuneración económica, mucha presión…Y todo eso nos está templando para continuar. En este número se percibe la experiencia y el crecimiento, especialmente en el reportaje de moda (juzgar vosotras mismas). Siento que hemos dado un salto en su calidad, en buena parte gracias a Ángela Rojas Guerrero, la nueva estilista que se ha sumado al equipo y nos ha asombrado a todas con su saber hacer y su talento. También gracias a Amanda Dreamhunter, por sus fotografías y su profesionalidad, a las marcas de moda que han colaborado, a los bellos escenarios de Castellón, a la gente de “la consulta del doctor”, que abrieron la sala para nosotras por la mañana después de toda una noche de trabajo, y por último a las simpáticas modelos. En verdad nada de esto hubiese sido posible sin la organización de Ana Pérez, su entrega, sus ganas, y la cálida acogida de ella y su familia a todo el equipo en tierras castellonenses. Para este número Mónica Collado ha entrevistado a Ana Alvarez-Errecalde, una fotógrafa que con su objetivo es capaz de captar, según percibo yo, la propia VIDA, así, con mayúsculas y sin aditivos. Sus fotografías son capaces de romper tabúes sociales y acercarnos a nuestra vulnerabilidad y animalidad humana. Sus imágenes no dejan a nadie indiferente. Me encantaría que nos dejaras tu opinión en las redes sociales cuando la leas. No puedo terminar sin dar las gracias a todas las personas que han colaborado para que este número esté hoy en tus manos, a las que se van, a las que se quedan, a las nuevas incorporaciones y a tí, que nos lees y alimentas el proyecto comprando y hablando de nosotras. No puedo más que desearte feliz lectura llena de agradecimiento! Laura Martínez Hortal www.gansossalvajes.com
1
pag 88
2 08 pag
pag 16
pag 92 pag 64
pag 14
pag 36
pag 22
sumario
Sumario 01 03 04 08 14 16 22 26 28 30 34 36 58 60 64 68 72 74 76 80 84 86 88 92 94 96
Editorial Sumario Staff Entrevista. ANA ÁLVAREZ-ERRECALDE Alimentación. KOMBUCHA Reportaje. ELEVADA SENSIBILIDAD Creativas. SCRAPBOOKING Arquitectura. LA CIUDAD DE LAS DAMAS Emprendimiento. VOCACIÓN Crecimiento personal. MERECIMIENTO Y PSYCH-K Moda. MODA SOSTENIBLE, FILOSOFÍA DE VIDA Reportaje fotográfico de moda sostenible. MODAD DE DÍA Y DE NOCHE Guía de tiendas Belleza. PROPIEDADES Y USOS DE LOS ACEITES VEGETALES Sexualidad. PUERTA DE ACCESO A NUESTRO PODER Mujeres destacables. GEMA GÓMEZ Poesía. AMOR Cuerpo de mujer. DIÁGNOSTICO VIDA Recomendamos... Mujeres en la Historia. MARIA ZAMBRANO Salud. ENDOMETRIOSIS Relato. ELMUNDO QUE LLEVAS DENTRO Música. LILA DOWNS Cocina creativa. SOPA DE ORTIGAS Viajes. TOMAR LA DECISIÓN Reflexiones. TACONES Y CULTURA
3
4
staff
Staff y colaboraciones
Laura Martínez Hortal
dirección
Antonia Peña Fernández
Ana Pérez Blanco
producción
diseño
anamaste@gansossalvajes.es www.nomeseascursiva.com
laura@gansossalvajes.es femeninoyplural.blogspot.com
antonia@gansossalvajes.es
María Zafra
Marcela Castro
María noguerol
fotografía
comercial
fotografía
primazafra@hotmail.com www.mariazafra.aminus3.com
marcecat@hotmail.com www.cazadeluz.blogspot.in
info@gansossalvajes.es gansossalvajes@yahoo.es
colaboradores
Contenidos
Fotografías
anaaguilera.periodista@gmail.com
www.amandadh.es
Ana Aguilera
Aitor Aranda
Mariajo López Vilalta (Morocha)
Marcela Castro
MóNICA CoLLADo
María Zafra
lamanomassucia.blogspot.com
www.mariazafra.aminus3.com
Katherine Haldane
Alfonso Lucena
www.rediseñatuvida.com
Mónica Felipe-Larralde www.elutero.es
NIEVES MuRIEL
www.cazadeluz.blogspot.in
www.alfonsolucena.com
JuAN LINARES
Ilustraciones
nievesmuriel@yahoo.es
RAQuEL NoGuERoL
Beatriz valdivia
LINDY Longhurst
Socia asociación vida sana
www.serpentmandalas.com
www.modaenpositivo.com
SuSANA vEGAS MENDIA
Kiki Nardiz
www.rewildingdrum.com www.kikinardiz.com
MyRIAM Peña
www.escuelademujeres.es
Deborah Marín www.oyedeb.com
suvegas@hotmail.com https://www.facebook.com/susana. vegasmendia www.nomeseascursiva.com
oLIvIA DoMÍNGuEZ CASTRo olivia00004@hotmail.com
Fernando ortega de vagamundos
Ayelen Rios
JAvIER NAvARRo RoMERo
aye_ley@hotmail.com
Correcciones YoLANDA PEÑA
Lorena Ribes Lola Bou Lidón Gascó Sandra NAvAJAS
Moda
Ángela Rojas
Estilista y maquilladora angela@alfonsolucena.com
El día mes feliç
www.eldiamashappy.es
LALIBLuE
www.laliblue.es
Slow Artist
www.slowartist.es
Miko Saguillo Armi Campaña Zapatos Artesanos
ANA PÉREZ BLANCo
Ana Galloso
www.laslilascosmeticabio.com
Modelos
(contraportada) javiernavarroromero.blogspot.com
Escenarios
Sala de conciertos. La consulta del doctor www.laconsultadeldoctor.com
Papelmagic
www.papelmagic.com
5
6
namasté Honro ese lugar dentro de tí donde habita el universo entero, honro ese lugar dentro de tí que es amor, verdad y luz. Cuando tú estás en ese punto tuyo y yo estoy en ese punto mío, tu y yo somos sólo uno.
Ilustración: Ana Pérez
7
8
entrevista
Ana Álvarez-Errecalde o el don de ser y fotografiarlo
Ana Álvarez-Errecalde es una artista argentina afincada en España que cobra cada vez más notoriedad. Su obra y su vida, en continua conversación y desarrollo, recuerdan a la epopeya heroica, expresión profunda de lo humano: de lo inconsciente a lo consciente; de lo íntimo a lo universal; de la vivencia y la experiencia, al relato emocionado y sabio sobre lo vivido. Nació en Bahía Blanca, Argentina, y es la benjamina de siete hermanos y hermanas. Estudió cinematografía en el C.E.R.C. (Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires) y luego se marchó a Nueva York con una beca para realizar cortometrajes. Allí trabajó en producción documental y televisión y conoció a su “compañero de ruta, Jorge Rodríguez-Gerada, con quien empezamos la aventura de viajar, crear y sumergirnos en la maternidad y paternidad de dos hijos y una hija nacidos en parto libre.” Con 26 años descubrió con sorpresa que su hijo mayor tenía un grave problema neurológico y lo dejó todo para acompañarlo en lo que se les anticipó sería una breve vida. Sin embargo, quince años después, continúa junto a Jorge y sus hijos canalizando a través de la fotografía su necesidad de crear. Sus autorretratos y los retratos de su hijo, fruto primero de su impulso creativo, han ido evolucionando y enriqueciéndose con reflexiones sinceras y comprometidas acerca del aislamiento, la construcción de la identidad y la memoria familiar y colectiva.
Gansos Salvajes agradece a esta artista genial y generosa la oportunidad que nos brinda de conversar con ella y mostrar sus fotografías..
entrevista Texto: Mónica Collado Cañas lamanomassucia.blogspot.com Fotografías: Ana Álvarez-Errecalde
Ana, si tuvieras que expresar tu búsqueda artística en una idea, ¿cuál sería?
Esto me hace recordar los ritos mortuorios egipcios, en donde para el paso a la otra vida sólo se guardaban las vísceras. El cerebro era descartado. No servía para nada.
Uno de los objetivos de mi trabajo es indagar en aquellas vivencias y realidades que por mi experiencia descubrí que no habían sido suficientemente representadas. Esto me ha hecho desafiar la supremacía de la historia única, socialmente aceptada, ejemplificadora.
De tu obra “El nacimiento de mi hija”, lo que más me emociona es tu expresión. ¿Qué había en tu mirada en ese momento?
Empecé a hablar de las mujeres, sus cuerpos, sus ciclos y sus partos porque es algo que me toca de cerca. Con el tiempo voy incorporando otros temas que considero que no han sido suficientemente confrontados a nivel cultural. Creo que compartir nuestras vivencias y generar un rico y variado referente visual sobre las mismas nos ayuda a comprender quiénes somos. Me interesa ampliar los referentes, dar espacio a más experiencias como forma de denunciar la desvitalización, domesticación y explotación que esta mirada única infringe en los seres humanos y de forma aún más coercitiva, específicamente en las mujeres.
Cuando miro tus fotografías siempre percibo cierto diálogo entre lo visceral y lo sagrado, entre lo religioso y lo profano, como en tus fotografías “Anunciación” o “Galaktotrophousa”… Lo visceral nos conecta con nuestros orígenes y con nuestras necesidades básicas. Aunarnos con la naturaleza, reconocernos animales, conectar con aquella simplicidad primitiva nos ayuda a quitarnos la coraza cultural y los corsets sociales, políticos y religiosos construidos. Lo visceral reduce el embrollo diario de normas, exigencias, pautas y condicionamientos a sentimientos primordiales y puramente genuinos. Debido a la verdad irrefutable que estos sentimientos contienen (qué soy, qué deseo, dónde, cómo y con quién me siento a gusto) son impresionantemente sagrados. Su sacralidad no reside afuera, en lo impuesto, en lo intelectualmente fabricado, sino que justamente reside en la intimidad del ser.
En mi mirada había amor, admiración, gratitud, plenitud y un subidón hormonal que me garantizaba ser capaz de superar cualquier desafío. Me sentía poderosa pero no sólo a nivel personal, sino con la fuerza y el poderío que da ser parte de algo más grande. La sensación de plenitud era intensa porque no estaba ligada a las capacidades personales sino a ese sentido de algo mayor a lo que pertenecemos y en lo que confiamos. Esto podría ser interpretado bajo el prisma de una connotación religiosa pero quiero dejar en claro que no está ligado al sentido de Dios como nos fue enseñado, sino a esa inteligencia que reside en todo, como cuando nos maravillamos con la morfología de una flor o la majestuosidad de determinado paisaje. En mi mirada estaba la contemplación de la maravilla, la sabiduría, y la trascendencia. Ya con mi hijo mayor había tenido una experiencia de parto libre y pleno en casa y tuve también este tipo de experiencia reveladora. Sólo que en ese momento había decidido no fotografiar el parto. “El Nacimiento de mi Hija” me ha aportado una evidencia. Un registro documental que constata que lo que conté que había vivido y lo que han contado miles de abuelas, cuando parían libres y felices es también parte de la variada gama de experiencias posibles. Esta evidencia desafía esa historia única fatalista y reiterada que justifica la altísima tasa de partos intervenidos muchas veces por intereses económicos o biopolíticos, o simplemente por ignorancia o comodidad. También muestra que las mujeres podemos parir con placer siempre y cuando no se nos violente, no se nos apure y no se nos someta.
9
10
entrevista
colaboración y apoyo que provenga de relaciones y acuerdos ecuánimes y horizontales. La amistad se está tornando peligrosa y basta con dar una vuelta por los parques de las grandes ciudades para ver lo difícil que es encontrar un banco en el que quepa más de un vecino. Las terrazas están vacías, las casas se achican… La comunidad que hace falta para criar a un niño se ha reducido a un esfuerzo sobrehumano llevado a cabo por una sola persona que muchas veces no puede hacer otra cosa que delegar en “especialistas” e instituciones la responsabilidad más preciosa. Socialmente hemos ido fracturando los enlaces cooperativos. Las doulas (aún con su “profesionalización” asistencial) no dejan de ser una fuente de información, apoyo y sostén que pueden entorpece las normas y protocolos institucionales.
Sobre estas fotografías dices que lo que más sorprende a muchas mujeres es la visión de la placenta, que al ser considerada un desecho en nuestra sociedad, se elimina sin dar a las mujeres la oportunidad de conocerla tras el parto. También hablas de tu conexión simbólica con Lucy, nuestra abuela común. ¿Crees que Lucy se comería su placenta o le daría un significado más simbólico? No creo que sea erróneo deducir que Lucy se comiera la placenta, lo mismo que otras madres mamíferas. A la vez, si Lucy se diferenciaba ya en su desarrollo intelectual del resto de los homínidos, creo que es aceptable pensar que también pudo darle un valor simbólico: comer la placenta o entregarla a la tierra, nutrirse a sí misma o permitir que siga nutriendo a la Madre, a la Naturaleza. Ofrendarla con agradecimiento o fortalecer su propia energía vital para asegurar una crianza exitosa, secarla y colgarla como amuleto en sus cabellos o en el cuerpo de su cría… Estos ritos personales y simbólicos tienen ayer y hoy la misma vigencia.
¿Conoces la publicación del “Informe Doulas” donde se acusa a las doulas de “canibalismo” por incitar – supuestamente- a la madre a comer su placenta? El informe doulas no deja de ser un “tirón de orejas” a la alianza entre mujeres. Nuestra sociedad percibe como una amenaza cualquier tipo de información,
En la primera foto, tienes a tu hija en brazos, pero todavía estáis unidas por el cordón umbilical, que ella no tiene cortado, y que todavía está unido a ti por la placenta, que no has expulsado. Me parece la expresión más lograda de la simbiosis madre/hij@, algo que esta sociedad parece no ver ni apreciar. Estoy de acuerdo. Para mí esa fotografía deja clara la “simbiosis” (con su connotación de intercambio equitativo) y a la vez sugiere la “mitosis”, ese momento de división que origina dos células idénticas... A lo largo de la vida la relación con nuestras madres y con nuestros hijos oscila entre la independencia, la libertad, y el aferrarnos al cordón que proporciona raíces y persistencia. También fluctúa entre el propósito de diferenciarnos y el asombro tragicómico de reconocer las similitudes que tenemos con nuestros ancestros.
Al hilo de estas cuestiones, ¿qué te parece la expresión: “maternidad gozosa”? La expresión “maternidad gozosa” puede ser muy polémica. Sin embargo siento simpatía por el término porque plantea la posibilidad de ahondar en el deseo, en la responsabilidad, en la autonomía y en la autogestión como fuente de goce... Insinúa que hay otro tipo de maternidad capaz de rebelarse contra la maternidad sufrida y abnegada que a través de la cultura, la religión y la presión social se impuso a las mujeres. A la mujer se le ha cedido un lugar en el espacio
entrevista
público a costa de menospreciar sus ciclos vitales: la menstruación, la fertilidad, el parto, la crianza… Y también de ignorar lo que la enfermedad, la vejez y la muerte pueden enseñarnos. Lo que se percibía como desigualdad frente al modelo masculino, era visto como un problema o fallo que podía solventarse con el avance farmacológico o médico. Así la mujer podía ser “liberada de su carga” y estar disponible para las necesidades del mercado. Una “maternidad gozosa” es para mí aquella que se elige y se disfruta, y es sinónimo de una “maternidad consciente”. Prefiero esta última expresión, porque está despojada de la idealización que a veces se
hace de la maternidad. Pero “maternidad gozosa” me parece una expresión revolucionaria especialmente cuando está vinculada al parto, ya que con tantos análisis, intervenciones, “educación” prenatal y la visión generalizada del embarazo y el parto como hechos patológicos, muchas personas no conciben que se pueda relacionar el gozo y el placer a estas vivencias.
A propósito de este intervencionismo médico generalizado, háblanos de tu proyecto: “Cesárea, más allá de la herida”. “Cesárea, más allá de la Herida” es un proyecto realizado en el 2009, en colaboración con la Asociación El Parto
11
12
entrevista
Tu trabajo ha sido censurado muchas veces en las redes sociales… Creo que algunas de mis imágenes confrontan falsos mandatos con la autonomía, el poderío y la subversión que transmite la maternidad no domesticada y la feminidad no sumisa. En el circuito artístico también encontré la censura camuflada: exposiciones en las que las obras terminan colgadas en el lugar más alejado de la entrada… ser preseleccionada en algún concurso y encontrar un jurado que me felicita pero por lo bajo se disculpa de “no poder” colgar mi obra en un espacio público, cuando luego en ese mismo sitio sí se exhiben fotografías eróticas o desnudos documentales de tribus exóticas...
es Nuestro. Gran parte del proyecto fue publicado en un libro homónimo por Editoral Ob Stare en el 2010. Aunque sigo retratando mujeres con cicatrices de cesáreas, como proyecto lo doy por cerrado. Me invitaron a retratar mujeres con cesáreas. Al principio dudé si aceptar o no, porque yo sólo he tenido experiencias de partos en casa, y en mi trabajo artístico necesito una base autobiográfica, porque es lo que me permite exponer la vulnerabilidad o la grandeza desde un lugar indiscutiblemente genuino. Finalmente acepté porque siendo la última de 7 hermanos y hermanas, soy la única que nací por cesárea. Hablé con mi madre, indagué en los pormenores de mi nacimiento y decidí que había buenos motivos para realizar este trabajo. Haber llegado al mundo gracias a una cesárea necesaria me permitía ser crítica con el abuso de la intervención sin dejar de lado el reconocimiento a los avances tecnológicos y a la labor médica cuando hacen falta. Mi intención con este proyecto fue retratar la complejidad de sentimientos y recopilar los testimonios que abarcan el proceso que va desde la incisión hasta la cicatriz tanto física como emocional.
Muchas de mis fotografías confrontan con desparpajo algunos de los muchos prejuicios en relación a la sangre, al desnudo femenino que no busca seducir, prejuicios en relación a los ciclos vitales y al papel que la responsabilidad personal desempeña en relación a las restricciones sociales establecidas. En ocasiones, tras partos dolorosos, robados o muy intervenidos, las madres (y a veces también los padres) hacen un gran esfuerzo por olvidar la impotencia, humillación y soledad que vivieron… Estas fotografías ayudan a destapar la herida que no sanó. Hace falta valor para mirarla y hacer las paces con lo vivido. La censura no se debe al desnudo (que hoy por hoy encontramos en toda revista, televisión, periódico) sino al cuestionamiento político, económico y social que surge de las obras. También hay un cuestionamiento artístico, porque la obra deja en evidencia que el arte también puede servir para hablar de algo más que del arte. En las últimas décadas la retórica del arte ha dejado un vacío ético, espiritual y emocional importante.
En la serie “Egología”, asumes que la fotografía forma parte de la construcción de la identidad, tanto personal como colectiva, pero tú buscas construir una narración diferente. ¿Desde dónde quieres narrar? “Egología” surgió como un álbum familiar en el que incluir hechos que definan quien soy, qué me constituye. Normalmente los álbumes familiares (hoy reemplazados
entrevista
por las plataformas sociales tipo Facebook, Instagram, etc) se componen de imágenes que nos retratan guapos, en sitios emblemáticos que demuestran “a dónde llegamos”, la fabulosa vida social que tenemos... Y todo esto puede ser muy poco representativo de lo que realmente somos. Con “Egología” me interesa desafiar la mirada exitista, el discurso único que enmarca el triunfo sin hacer mención a la batalla.
Imagino que ésta es la idea común que vincula los retratos de tu familia con tus fotografías de migrantes en las calles de Barcelona, o tu proyecto “Mundo pequeño”, donde hablas de la falsa seguridad y del miedo al otro. “DSD, Islas Migrantes” fue un proyecto en el que quise conocer y presentar a personas que suelen pasar inadvertidas al ser parte de colectivos anónimos, minoritarios y en situación de desventaja. Quise retratar sus expectativas y realidades al emigrar a Europa desde África, Asia, Europa del Este y América Latina y a través de esta colaboración quise insinuar la desigualdad social que alimenta y perpetúa el origen migrante. “Mundo Pequeño” es una serie de fotografías de casetas de aproximadamente metro x metro, realizadas en Argentina para que los guardias de seguridad pasen sus jornadas de 8 a 12 horas. Inicio la serie con una cita bíblica encontrada en la ventana de una caseta: “Él los librará de sus enemigos que los rodean y ustedes vivirán seguros” (Deuteronomio 12:10) e intento dejar en evidencia la normalización de la sospecha horizontal, la desconfianza ciudadana y mutua que se extiende y se consolida en las relaciones humanas cotidianas de cualquier barrio. Investigando en las ganancias
que aporta la inseguridad, podemos deducir que se ha convertido en un negocio en alza. Darle solución a este “problema” –como darle solución a la violencia obstétrica- es desmantelar la industria del miedo.
13
14
alimentación
KOMBUCHA fuente de vida Texto: Antonia Peña Foto: Ana Pérez
alimentación
Las transformaciones que experimentan algunos organismos vivos, como la uva al convertirse en vino, la levadura en pan, o la cebada en cerveza, han sido atribuidas desde tiempos inmemoriales a una especie de “MAGIA” que procede directamente de la fuente de la vida. A este proceso de transformación se le denomina FERMENTACIÓN, y es justamente la causa de las deliciosas propiedades que encierra esta bebida que hoy os presentamos:
En posteriores investigaciones se fueron descubriendo la infinidad de beneficios que esta bebida aporta con su consumo. Comparto con vosotros los más destacados:
LA KOMBUCHA. Un elixir hecho a base de un hongo
Ofrece un gran aporte de enzimas, ácidos y vitaminas
que vive y se reproduce en una solución de té y azúcar, y está compuesto por células de levadura y bacterias.
Normaliza el estado de las membranas celulares y reequilibra la homeostasis del organismo (equilibrio químico del cuerpo), así que se trata de una verdadera fábrica bioquímica. Refuerza el sistema inmunológico Facilita los procesos del sistema digestivo (se trata de una bebida probiótica)
ALGO DE HISTORIA
Desintoxica el hígado
Cuenta la leyenda que en el año 414 a.C., un monje tibetano llamado Kombu fue a la casa del emperador INKYO y le regaló el hongo de la Kombucha. El emperador disfrutó tanto de esta bebida que quedó prendado de inmediato y recomendó la fabricación en todo su imperio.
Ayuda y alivia el dolor si se toma de forma continuada en casos de artritis y artrosis
Son muchas las historias que se cuentan sobre el origen de la Kombucha, pero en lo que sí coinciden todas es en que China (donde llegó a llamarse “el elixir de la inmortalidad”) es la cuna en la que se descubrió, y desde la que viajó al resto del mundo: Los soldados rusos (a Rusia llegó a través de la ruta de la seda) la tomaban en la segunda guerra mundial después de las contiendas y los americanos la llevaron consigo a su vuelta. Fue precisamente en el instituto bacteriológico de Moscú donde se hizo por primera vez un estudio científico de este hongo, como parte de un proyecto de investigación sobre el cáncer, y en el que se descubrió que en la zona de las Montañas Urales Occidentales apenas se registraban casos de cáncer (siendo ésta un área de fabricación de metales pesados altamente tóxicos). Fue el doctor Molodyer quien descubrió lo que ocurría al visitar el hogar de una familia de la zona, donde le mostraron una especie de jarras de barro que contenían té en el que flotaba un hongo conocido como Kombucha desde hacía varios siglos atrás, y que había llegado a esa zona a través de los viajeros que venían de China.
Y todo esto teniendo en cuenta que no se trata de un medicamento específico para enfermedades determinadas, sino de una especie de preventivo, una ayuda que aumenta y refuerza los mecanismos que el propio cuerpo tiene de autocuración, mecanismos que van mermando por causas como: los hábitos poco saludables, la mala alimentación, o la contaminación ambiental entre otros. Y para terminar, una cita: “El té resulta más ácido cuando la luna está llena, y más dulce cuando la luna está menguante o creciente”, Betsy Prior.
15
16
reportaje
Elevada Sensibilidad Personas Altamente sensibles: Ser una flor rara y disfrutarlo
reportaje
Texto: Ana Aguilera
Hay personas entre nosotras (dicen que 2 de cada 10) que sienten el mundo invisible, viven en su piel las emociones de los demás, aprecian más profundamente los cambios sutiles que se dan a su alrededor. Lo experimentan todo con gran intensidad y se ven afectadas por los distintos olores, sonidos, cambios de temperatura, energías... todo esto puede llegar a abrumarlas y hasta a agotarlas. Son personas intuitivas, con gran imaginación y mundo interior, con sentido del humor y una gran capacidad de profundizar en las cosas. La alta sensibilidad puede vivirse con dificultad o sentirse como un don, o simplemente entenderse como algo que es y está bien que sea. Está claro que todas somos en mayor o menor medida sensibles, pero lo que muchas no sabíamos es que existe una sensibilidad media y una alta sensibilidad y es tan diferente estar en uno u otro punto que este rasgo de la personalidad, que Carl Jung llamó sensibilidad innata, y que la doctora estadounidense *Elaine Aron bautizó en 1991 como Alta Sensibilidad, lleva siendo estudiado científicamente desde entonces. Su libro The Highly Sensitive Person (El don de la sensibilidad) ha sido traducido a 17 lenguas y ha cambiado la vida de muchas personas. Y os preguntaréis por qué. Podemos pensar que identificarse con esta denominación de Personas de Alta Sensibilidad (PAS) es como colgarse una etiqueta, pero cuando te has sentido siempre “diferente”, tal vez intentando que la sensibilidad no se te notara tanto, sienta de maravilla saber que no estás sola, que son más las personas que sienten así la vida y que todo está bien, que la sensibilidad no es ningún problema, sino que puede ser una bendición, si una no trata de ser como no es. Y esta toma de conciencia por supuesto cambia tu vida.
La psicóloga e investigadora Elaine Aron creó un test que podéis encontrar en internet que consiste en una serie de preguntas que definen las características más comunes de las personas con alta sensibilidad. Entre ellas encontramos el hecho de no soportar que te pidan varias cosas a la vez, asustarse con facilidad, esforzarse mucho por no cometer errores, tener una gran empatía con la situación de los demás, sentirse molesto por ruidos, luces, olores... sentirse conmocionado por los cambios, emocionarse con pequeñas cosas, necesitar a diario momentos de silencio y aislamiento y disfrutar profundamente del arte y de la naturaleza... Todo esto tiene su origen en un sistema neurosensorial muy desarrollado (se han realizado estudios que demuestran cómo los cerebros de estas personas funcionan de un modo distinto)* y puede producir saturación, estrés y bloqueos o depresión. Lo cierto es que no entender esta cualidad personal puede conllevar altos riesgos, ya que, aunque esto está cambiando, no vivimos en una sociedad en la que generalmente sea muy apreciado o incluso respetado este don de la sensibilidad.
Sensibilidad a flor de piel En el cuerpo la alta sensibilidad se manifiesta de muchos modos y es algo que puede observarse desde la infancia. Los cambios de temperatura afectan de forma especial, es muy importante comer o beber a tiempo (si no, se pondrán nerviosos). Son más propensos a las alergias, la cafeína les afecta muchísimo, el sentido del olfato también está más desarrollado y esto, por ejemplo, puede causar grandes molestias al estar al lado de alguien que huele o fuma, el olor les llega tan adentro que puede llegar a provocar náuseas. Pero también puede ser una bendición, como en el caso de la propia Elaine Aron, que pudo salvar a su familia de morir en un incendio al notar el olor del humo antes que nadie en medio de la noche, o por los sencillos placeres como el disfrutar enormemente del olor de un bosque, del mar o de una buena esencia. Los tejidos también son de gran importancia porque tienen
17
18
reportaje
reportaje
la sensibilidad a flor de piel y detestan las etiquetas: necesitan suavidad y materias nobles. Los cambios en la luz también afectan, por ello en verano necesitarán más a menudo refugiarse un tiempo en la oscuridad. Se suele decir también que tienen el umbral del dolor más bajo, por lo que les pueden llamar quejicas, pero hay algo que no se puede medir y es el gran disfrute que les puede suponer un paseo por la naturaleza, hundir los pies descalzos en la arena, escuchar el canto de los pájaros por la mañana... Para darles alegría a estos cuerpos, van muy bien la danza, el canto, la biodanza, el yoga, los masajes suaves, los baños aromáticos... (ponga aquí cada cual lo que le sirva).
Un alma sensible Las anteriores son cosas que podemos, tal vez, entender o expresar más fácilmente, sin embargo, las personas altamente sensibles también lo son en cuanto a lo emocional. Frases como “no puedo separar lo que yo siento de lo que sienten los demás” o “me siento abrumada por la vida” son muy típicas del estado al que conduce la alta sensibilidad. Una característica básica es una elevada empatía: llegar a sentir en carne propia lo que sienten los demás, esto supone sentirse responsable por los problemas de otros, tener dificultad en decir que no cuando te piden algo, sentir las molestias que sufren los demás, no poder con el exceso de información en el que vivimos, sobre todo negativa (no poder soportar las noticias, ni películas violentas...) Por todo esto es vital protegerse, descansando lo necesario y retomando fuerzas estando cada día un rato a solas y en silencio, o dando un paseo por la naturaleza o pintando o escuchando música que nos resulte sanadora... o, en definitiva, lo que a cada cual le sirva para retomarse y poder volver al mundo. Se trata de no dejar que entre demasiada información para no llegar a saturarse. Por otra parte, esta empatía tiene grandes usos, puede ser de gran utilidad a los demás si la usamos adecuadamente. Se trata de personas que sientes que te escuchan con todo el cuerpo y comprenden lo que estás viviendo. Es una cualidad estupenda para desarrollar profesiones como la de maestros, médicos, sanadores de todo tipo... Las personas altamente sensibles tienen siempre un gran deseo de ayudar a los demás. Pero no se pueden engañar y han de empezar siempre por cuidar de sí mismas.
La creatividad e imaginación son también muy típicas de las PAS. Son cualidades maravillosas siempre que encuentren un camino de desarrollo. Por ejemplo, tener mucha imaginación nos puede volver miedosos, y si somos muy creativos pero nos comparamos con los demás no llegaremos a expresarlo y se convertirá en una frustración en nuestras vidas. Pero son cualidades latentes que cuando encuentran su vía de expresión hacen de los PAS artistas de todo tipo: escritores, cantantes, diseñadores, actores... Muchas veces el antes y el después lo marca el conocer este rasgo y valorar la propia sensibilidad para poder encontrar el ritmo y la manera de trabajo de cada cual. Puede ser también una vía terapéutica, ya que si podemos expresar las emociones de modo creativo nos liberaremos del peso que nos suponían. Las emociones son también muy marcadas en las personas altamente sensibles, el hemisferio derecho (encargado de las emociones) es más activo y sienten grandes emociones y emociones sutiles todo el tiempo. Que se te ponga la carne de gallina o se te salten las lágrimas por las cosas más inesperadas es habitual y es algo que muchas veces tratan de ocultar en según qué ambientes y si han de hacerlo todo el tiempo será como traicionarse. Como indica en su blog la doctora Elaine Aron, es muy importante aprender sobre la Regulación Emocional: sentir la emoción en el momento adecuado y en la adecuada intensidad. No ver las emociones como negativas ni positivas, sino dejarlas ser sin juzgar, en lugar de sentir además miedo, rabia o vergüenza por lo que estamos sintiendo. Necesitamos aprender a confiar en que siempre sobrevivimos a estas emociones. En cuanto a las relaciones, son personas enamoradizas, que se apasionan con distintos proyectos y pueden sentirse terriblemente decepcionadas con la gente muchas veces, se toman las críticas muy en serio, tienden al perfeccionismo, son muy idealistas... Vamos, que lo viven todo intensamente. Pero también disfrutan así de intensamente, eso no hay que olvidarlo. Tienen un gran ojo para la belleza en todas sus formas, aman los detalles, el arte, la música y la naturaleza, y pueden ver con claridad la belleza en cada persona. Y aunque sea un tema más personal, también tienen la espiritualidad a flor de piel. Las personas con alto grado de sensibilidad se emocionan con la música, son capaces de experimentar con ella una especie de
19
20
reportaje
elevación que altera el estado de conciencia y abre el corazón (al margen de que posean, o no, conocimientos prácticos acerca de esta materia). Hay quien define esta sensación como una "conexión con lo divino". Suelen ser grandes melóman@s, variando el gusto por el tipo de música en función de cada personalidad, pero coincidiendo en que “escuchar música emociona y abre el corazón”. Hay testimonios de personas que han dejado de escuchar una determinada música durante un tiempo por “no soportar” ese exceso de emoción (aunque la música ha seguido persiguiéndolas), y otras que afirman que les ayuda a VER, en el sentido más profundo de esta palabra.
Algunas herramientas: La intuición Lo cierto es que la mayoría de las personas altamente sensibles son buscadoras, buscadoras de sentido, de belleza, de paz, de equilibrio... Puede que lleven muchos años buscando, sabiendo en el fondo que lo que buscan está siempre dentro. Pero se necesita una guía, unas herramientas... En esta búsqueda, después de Elaine Aron y sus libros, encontré a Carolina Bont, una holandesa que ha especializado su trabajo en alta sensibilidad, intuición y espiritualidad práctica. Carolina tiene un enfoque muy positivo y ayuda a muchas personas a encontrar su fuerza y brillo interior. Esta mujer dirige en Holanda desde 1985 el Centro de Desarrollo de la Intuición. No es exclusivo para personas altamente sensibles pero sí resulta una gran herramienta para ellas, pues ayuda a aprender a escuchar y respetar las respuestas de nuestra voz interior. Muchas veces sentimos que vamos por un camino que no es el nuestro en el trabajo o en las relaciones personales y soñamos con otros caminos pero escuchamos más a la cabeza que a la intuición y eso nos hace daño. La intuición está siempre de nuestra parte. Como afirma Carolina Bont, es como tener las antenas puestas, todas las personas pueden acrecentar su intuición si aprenden a estar alerta y a valorar las señales. Pero en el caso de las personas altamente sensibles es como si tuvieran aún más antenas para ello.
reportaje
La confianza La confianza es otra gran herramienta: básica para vivir bien. Se habla mucho de la autoestima y de los métodos para sacarla de debajo del suelo. No tiene gran misterio: se trata de mirarse, aceptarse y amarse por lo que una es y no compararse con los demás. Claro que es más fácil decirlo que hacerlo. Establecemos contratos de amor incondicional con otras personas, pero no con nosotras mismas. Otro aspecto vital de la confianza sería algo así como la fe: el confiar en la vida, sentirnos enraizadas y conectadas y saber que la vida nos cuida. Para esto suele hacer falta dar un pasito hacia atrás y observarlo todo desde fuera, ver que todo lo que nos ocurre es para aprender algo y que si no lo aprendemos nos volverá a pasar, para darnos otra oportunidad de aprendizaje.
Un antes y un después Como os decía al principio, ponerle nombre a lo que te pasa y poder compartirlo sin miedo es básico para empezar a vivir mejor. Muchas personas hablan de un antes y un después. Y como lo personal es político, os diré que yo misma lo estoy viviendo y que encuentro en mi camino a muchas personas que sienten así, personas que viven tan intensamente que se sienten al límite, como si cualquier gotita pudiera venir a desbordar su vaso. Al reconocerse y conocer sus necesidades las historias comienzan a transformarse como en un cuento de hadas: infancias difíciles en las que se ha vivido aislamiento, traumas, la carga de ser “rar@”, o sentirse el patito feo, relaciones difíciles, depresiones... Acaban dando paso a personas felices que han encontrado su camino en la vida. Esta cualidad es algo genético, algo que se hereda y se manifiesta desde la cuna. El saberlo también puede conectarnos especialmente con nuestros ancestros y lo mismo que nos reconocemos entre nosotros en la calle, podemos hacerlo con nuestro árbol genealógico. También es curioso saber que hasta los animales lo manifiestan (recuerdo el perro de una amiga, que
pasaba mucho miedo y parecía muy tímido cuando salía de su entorno conocido). Las buenas noticias son que al parecer ha llegado el momento de que se conozca esta cualidad por su nombre y las personas altamente sensibles tienen hoy muchas más oportunidades que en otros tiempos: libros, páginas de internet, *asociaciones de personas PAS con las que poder compartir y trabajar para la difusión de este rasgo y coach personales especializados en este tema. Ya no hay por qué vivir abrumados o como si se llevara el peso del mundo en los hombros, sentirse culpables o inadecuados. Incluso los famosos están “saliendo del armario” en cuanto al tema de la Alta Sensibilidad. Es el caso de Alanis Morissette, que participa en el documental Sensitive, The Movie, aún en proceso y que explica los descubrimientos de la doctora Elaine Aron, que será la primera película de larga duración sobre el tema. La famosa cantante explica cómo vive el ser PAS en su vida pública y privada y con su apoyo intenta dar más visibilidad a este rasgo y que esto sirva para mejorar la vida y las relaciones de tantas personas como ella. Hay alta sensibilidad en hombres y mujeres, niñas y niños, extrovertidas y tímidos... Yo creo que la alta sensibilidad está repartida en el mundo en su justa dosis, y me alegro de que se extienda el conocimiento sobre este tipo de flores raras y hermosas que sólo necesitan dejarlas ser, dejarlas florecer y mezclarse con el resto de sensibilidades.
Para adentrarte más en el mundo de la Alta Sensibilidad: *Página de la doctora Elaine Aron: www.hsperson.com (en inglés) *Información en español y asociación PAS: personasaltamentesensibles.blogspot.com Libro: Vivir desde el corazón de Karina Zeggers *Ver documental: http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/ cronicas‐sensibilidad‐trasluz/3017002/
21
22
creativas
creativas
Fotos : Juan Linares y Ana Pérez Escenarios: Papelmagic. www.papelmagic.com Feria Creativa Valencia
Sc rapboo k
el arte de empapar de belleza los recuerdos
Cada vez pasamos más horas mirando a la pantalla, creando a través de ella y teniendo experiencias que suceden dentro de internet. Y como todo en esta vida tiende al equilibrio, este aumento de las horas de pantalla ha crecido acompañado y en consonancia con el boom de las manualidades. Queremos expresarnos a través de nuestras creaciones con las manos, necesitamos habitar y sentir nuestro cuerpo para aquietar la mente estando presentes en la acción. El scrapbooking es un hobby que capta cada día más adeptos, en EEUU hay más de 25 millones de aficionados y en Europa crece el número cada día. Esta afición no es sólo una manualidad, sino muchas. Aúna diferentes procesos creativos y técnicas como el recorte, pegado, collage, troquelado, encuadernado, cosido, etc. Y para ello se usan diversos materiales como pegatinas, botones, cintas, papeles especiales, wasitapes, flores secas, remaches, hilos… y diversos estilos, desde el más sofisticado hasta el más minimalista, dependiendo del gusto personal. Requiere el manejo de distintas técnicas, con el objetivo de personalizar libros, cuadernos, álbumes de fotografías, cartas, poemas, invitaciones…. La necesidad de diferenciarnos y de expresar nuestra individualidad nos lleva a la personalización de nuestros objetos, a la creación de piezas únicas que hablen de ellos, bien por el simple hecho de crear, o bien para hacer regalos. Estamos cansados de mirar al mismo entorno de nuestro sistema operativo idéntico al del vecino, cansados de las viviendas adosadas y del consumo de objetos producidos en serie. El handmade y las piezas únicas no son sólo una moda, sino una necesidad individual y creemos que estas tendencias están aquí para quedarse. O mas bien, la artesanía nunca se fue y está arraigada en el tejido social. Dicen que las manos son la extensión de nuestro corazón y con ellas podemos expresar nuestra belleza interior al mundo.
23
24
creativas
creativas
25
26
arquitectura Texto: Mónica Collado lamanomassucia.blogspot.com
LA CIUDAD DE LAS DAMAS
Foto cedida por Canabic (www.cannabric.com) Monika Brümmer, arquitecta.
“Dios lo hizo todo, menos las ciudades; las ciudades son cosas de los hombres.” Así podría comenzar una Historia de la Arquitectura escrita por mujeres, tomando el término “hombres” en su sentido literal. Porque las ciudades, como fruto maduro de la Revolución Neolítica, ya concretaron la nueva visión religiosa, social, económica y política de la humanidad: el hombre por encima de la mujer; el pudiente por encima del menesteroso; el sacerdote-rey, por encima de la masa ciudadana… La ciudad reflejó en su configuración la nueva concepción jerárquica y vertical del universo (lo Creado), construyéndose espacios privilegiados, centrales, de accesibilidad exclusiva, con materiales especiales y ostentosos y con condiciones simbólicas y estructurales que favorecieran el contacto con los dioses. Por supuesto, las mujeres estaban –salvo excepciones- excluidas de estos espacios.
arquitectura
Así ocurrió en Grecia y Roma, donde las mujeres fueron consideradas ciudadanos de segunda junto con los extranjeros, los esclavos y los niños. Las mujeres pertenecían al ámbito de lo privado, ocupando un lugar del que es improbable que hubieran decidido su diseño. En Grecia, un lugar donde se cultivaba el Logos (la palabra, en su concepción tanto mundana y política como divina), el “mejor adorno de la mujer es el silencio”, como diría Aristóteles. Su participación en la construcción de la ciudad se hacía a través de la reproducción y el cuidado de las personas y los valores del hogar.
Alvar Aalto, Charles Rennie Mackintosh, Peter Smithson, Le Corbusier o Charles Eanes. Otras como Maïja Isola, Lily Reich y Marianne Brandt, pertenecientes a la Bauhaus, así como Margaret Kropoholler Staal, Grethe Meyer o Nana Ditzel, trabajaron independientemente y no tuvieron tanto reconocimiento. En España, Matilde Ucelay fue la primera licenciada en arquitectura, en 1936, seguida por Rita Fernández Queimadelos, en 1940. Estas dos mujeres, junto con Juana Ontañón, son las tres profesionales más sobresalientes de la arquitectura hecha por mujeres en la España del siglo XX.
La Edad Media, con sus adelantos arquitectónicos y sus desafíos a la gravedad y a los elementos, no fue más dulce con las mujeres. Aunque es cierto que la presencia de la mujer y su trabajo ha sido una constante a lo largo de todos los tiempos, el reconocimiento a su labor nunca fue una prioridad y tampoco nada conveniente, máxime cuando la Obra (también en el sentido masón) se consideraba una imitación de la capacidad creadora de Dios, el Gran Arquitecto. A las mujeres se les permitía la creación a través de lo inmaterial: la alegoría, la metáfora… Así escribió Christine de Pizan su obra, La Ciudad de las Damas, una réplica a De Claris Mulieribus, de Bocaccio. En esta obra, el autor italiano ofrecía la biografía de 106 mujeres, confiando en que los ejemplos de las “mujeres buenas” aleccionaran en la virtud y compensaran los actos de las “mujeres malas”. Cristine de Pizan contestó dando a conocer numerosas pruebas de hechos y obras positivas femeninas y reivindicando valores como la ternura, la solidaridad o la generosidad, a la vez que denunciaba la misoginia de la época medieval. Cristine, escritora y pintora, no dudó en ilustrar su propio libro con miniaturas de mujeres que construyen los muros de esa Ciudad de las Damas: una reina y una monja, metáforas de la razón, la materia y la forma colaborando con la emoción, el espíritu y la poesía.
Aunque son de celebrar los logros de la lucha de muchísimas mujeres por integrarse en el mundo de la arquitectura, hay que decir que –como en otros órdenes culturales-, su llegada al mundo de la arquitectura estuvo tutorizada y marcada por un imaginario y un hacer previo, creado desde el orden masculino. Ha sido a finales del siglo XX y principios de este siglo cuando las mujeres están empezando a investigar en la arquitectura y el diseño hechos desde una voz personal e integrando su condición femenina en el ejercicio de la arquitectura, como reconocen profesionales de la talla de Zaha Hadid o Benedetta Tagliabue. Pero, como señalan algunas feministas, las diferencias de género no se aprecian tanto en el propio diseño de edificios como en el urbanismo en sí. La española Marta Román, especializada en las relaciones entre espacio y género, afirma que las ciudades están concebidas por y para los
Hasta el siglo XX, las mujeres tuvieron vetada la formación reglada en las escuelas de arquitectura. Pero en la época de las vanguardias aparecen las primeras arquitectas, y las mujeres se suman con fuerza a los nuevos proyectos arquitectónicos y de diseño que se están desarrollando. Eileen Grey, Aino Marsio Aalto, Margaret Mc Donald Mackintosh, Allison Smithson, Charlotte Perriand o Ray Eanes fueron reconocidas en su época gracias a estar asociadas con sus compañeros: Jean Badovicci,
hombres, y que este modelo urbanístico tradicional excluye a mujeres, a personas dependientes y niños y ancianos. “El
modelo de ciudadano es masculino”, comenta Marta Román. Sólo la práctica urbanística y arquitectónica de las mujeres puede contribuir a la igualdad de género en el uso del espacio. Especialmente interesantes son los trabajos de mujeres como Paulina Wojciechowska, Wendy Howard, Ileana Mavrodin, Carole Crews, Heidi Vilkman o Sigi Koko, que –repartidas por todo el planeta- investigan y construyen con troncos, pacas de paja, barro, cal, adobe, tierra amasada, superadobe, corteza de abedul y arcilla ligera. Su compromiso, independencia, valentía y respeto por el medio ambiente y el paisaje está marcando una nueva senda en el mundo de la arquitectura: una nueva vuelta hacia la autenticidad y la dimensión humana.
27
28
emprendimiento
e d s o m e l
n 贸 i c a c o
Hab
v
Texto: Deborah Mar铆n www.oyedeb.com
emprendimiento
Si hablamos de vocación hablamos de la palabra que más sentimientos contradictorios ha generado en mí desde que era una niña y entendí lo que significaba. O lo que se suponía que significaba. Para alguien de naturaleza curiosa como yo, lo de la vocación parecía una utopía, ¿cómo podía encontrarla, cómo podía llegar a ese nirvana profesional en el que haces sólo una cosa y la haces con todo el amor, el ímpetu y la intención que te da la claridad de que estás haciendo lo que realmente quieres hacer en tu vida?, ¿existía realmente o era un invento de algunos?, ¿todo el mundo podía conseguirlo o solamente unos pocos afortunados?, ¿se tenía que llevar ya inscrita en la frente o se podía fabricar a posteriori? Yo no lo entendía. Me imaginaba a personas comprometidas con su trabajo y felices de la vida con sus tareas y sus talentos únicos y a mí me daba dolor de corazón. Por dos cosas: la primera, porque no lograba entender cómo podían conformarse con hacer una sola cosa el resto de su vida, con la de actividades maravillosas y cosas por aprender que les quedaban, relegadas evidentemente a un segundo plano; y la otra, porque yo no conocía a nadie que trabajase en algo por vocación. No tenía referentes reales. En mi mundo la gente trabajaba en lo que podía o en lo que la vida les traía. El trabajo era la forma de sobrevivir, una obligación diaria que venía atada a la misma existencia. Incluso mi madre, que era ama de casa, se entregaba a sus tareas con el mismo rigor que si fuera a la oficina, con el mismo cumplimiento de horarios y la misma seriedad. Y no descansaba hasta que no había terminado. Día tras día, todos los días de su vida. Así que cuando de pequeña oí hablar de vocación no me parecía algo real. Concluí que debía ser algo que les pasaba a otro tipo de personas, bastante más afortunadas que nosotros. Más ricos, quizás. Con el tiempo, ya en la universidad, entendí que existían personas con auténtica vocación. Mis mejores amigos tenían clarísimo lo que querían y esa misma claridad les hizo conseguirlo muy pronto. Yo, en cambio, tardé muchísimo más. Tuve que probar muchísimos trabajos y emprender varias veces antes de darme cuenta de qué era lo que de verdad quería hacer con mi vida. Hay quien alberga ese conocimiento desde siempre, en su interior: los que dicen de pequeños "quiero ser
astronauta" y se van a la NASA a los 23. Pero hay quien, como yo, necesita buscarlo activamente, poner toda su energía en encontrarlo, llorar lo que haga falta, equivocarse mil veces, hacerse muchos líos e invertir tiempo y dinero a montones para dar con ello. Por suerte, esa maldita palabra no dejó de hacerme run‐run en la barriga jamás, desde el primer momento en que la oí o la leí hasta el día de hoy, y, por suerte, me hizo sufrir muchísimo y me hizo llorar más de lo que me ha hecho llorar cualquier otra cosa en la vida. Y digo “por suerte” porque a pesar de que el proceso de encontrar "mi vocación" ha sido lo más doloroso que me ha pasado, también, en contrapartida, ha sido lo más maravilloso que me podía pasar. He aprendido quién soy a través de esa búsqueda. He aprendido a relacionarme con el mundo a través de esa búsqueda. He aprendido a defender mi valor y mi talento, a desarollar mi creatividad y mi espíritu crítico. He descubierto que puedo conseguir lo que me proponga (siempre que me duela lo suficiente para hacerme mover el culo y esforzarme de verdad). He descubierto mis propias respuestas a un millón de preguntas que nadie sabía resolver por mí. Y tantos años después de plantearme el enigma por primera vez, he encontrado mi solución. Sí, había una vocación en mí, siempre la hubo y siempre la habrá (y en todos, ya puestos a generalizar tranquilamente). Lo "único" que he tenido que hacer –entrecomillo porque evidentemente fácil no ha resultado‐ ha sido desenterrarla. Parece que la había ocultado bajo capas y capas de información contradictoria, de esperanzas ajenas y lecciones sociales bien (mal) aprendidas, de desconocimiento de mi propio yo, de obligaciones que parecían obligatorias y eran totalmente opcionales. De un montón de capas de porquería que ni necesitaba ni me servían para nada. Y he tardado un montón de años, pero como si hubieran sido otro montón más. Encontrarte con tu vocación o con tus deseos (llámalo como quieras) es realmente alcanzar el nirvana. Vale todo el esfuerzo que cuesta y mucho más. Todo el que haga falta. Lo contrario consiste en permanecer en zona gris, enterrada bajo capas de porquería. No suena bien, no. Se puede vivir así, pero no suena bien.
29
30